Nacionales
Yamy Nal: La caída de la senadora que cambió de partido

El día después de la expulsión de Norma Aquino «Yamy Nal» del Senado, ya se ha limpiado toda huella de su paso por el Palacio Legislativo, comenzando por desmantelar su antigua oficina.
Aquino, conocida como «tiktokera», ingresó al Senado gracias a los votos de simpatizantes de Cruzada Nacional. Sin embargo, poco después de asumir, se unió al cartismo, traicionando a sus electores de inmediato. Una vez en el cartismo, fue recibida por Horacio Cartes, líder del movimiento, y participó en eventos partidarios con actitud desafiante, incluso con sus guardias maltratando a periodistas.
Durante sus dos años en el Legislativo, tuvo varios conflictos con la prensa y llegó a demandar a algunos medios que la criticaron. En redes sociales, solía mostrarse arrogante, respaldada por sus conexiones.
A pesar de defender su lealtad al Partido Colorado y a Cartes, finalmente fue traicionada por sus compañeros de partido, quienes impulsaron su destitución.
Con 40 votos en su contra, incluidos los de la oposición, Yamy Nal se convirtió en una «ciudadana común» al salir del Senado. Esta mañana, su oficina fue desmantelada y su nombre retirado. Su lugar será ocupado por Walter Janusz Ricardo Kobylanski Brandhuber, de Cruzada Nacional. Ahora, Aquino deberá buscar un nuevo trabajo, salvo que alguna petición al presidente de la ANR prospere.



Nacionales
Protestan contra la habilitación del Puente de la Integración únicamente para camiones

Exintendentes de Presidente Franco, junto a representantes del Consejo de Desarrollo (Codefran) y concejales municipales, han expresado su rechazo a la idea de que el Puente de la Integración se utilice únicamente para camiones pesados, como propone el gobernador de Paraná, Carlos Roberto Massa Júnior.
Durante una visita a Alto Paraná, el gobernador Massa Júnior mencionó su intención de que el Puente de la Integración, que conecta Presidente Franco con Foz de Yguazú, sea exclusivo para camiones de gran porte, mientras que el Puente de la Amistad quede para vehículos ligeros.
Esta propuesta ha molestado a los habitantes de Presidente Franco, ya que consideran que el puente es clave para el desarrollo económico y turístico de la ciudad.
Exintendentes como Reinerio Santacruz y Gregorio Areco, junto con Iván Leguizamón de Codefran, participaron en la sesión de la Junta Municipal y presentaron una nota formal rechazando la postura del gobernador brasileño. También solicitaron una reunión con el presidente Santiago Peña para abordar el tema.
El concejal Lucio Vera adelantó que no aceptarán esta condición, ya que perjudicaría a más de 100,000 habitantes, para quienes el puente representa un sueño de progreso.
Gregorio Areco denunció la existencia de una «fuerza oculta» que busca detener el crecimiento del turismo de compras en la ciudad. Expresó que, aunque el puente esté construido, quieren limitar su uso a camiones, impidiendo la llegada de turistas.
Las obras del Puente de la Integración finalizaron en diciembre de 2022, pero aún no está operativo debido a la falta de infraestructura, principalmente en el lado brasileño. Se espera que la zona de control esté lista a finales de noviembre de este año. Del lado paraguayo, las obras del Centro de Fronteras ya se entregaron para habilitación parcial, aunque el Corredor Metropolitano del Este finalizará en diciembre de 2026.


CORONEL OVIEDO. Por segunda vez se pospone la reconstrucción del asesinato de María Fernanda Benítez, quien fue brutalmente asesinada el 31 de mayo en esta localidad. La actividad programada para este miércoles fue nuevamente cancelada debido a objeciones formales tanto de la defensa como de la querella.
El defensor de un joven de 17 años, principal sospechoso, argumentó que la diligencia podría llevar a una «autoincriminación forzada». Por otro lado, la querella pidió la suspensión al considerar que aún faltan resultados periciales esenciales para respaldar el anticipo jurisdiccional de pruebas.
La primera cancelación ocurrió el 5 de septiembre por un feriado nacional tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol para la Copa del Mundo.
El abogado querellante Dionisio Piñánez mencionó que aún no cuentan con resultados de las pericias sobre las evidencias incautadas ni con la declaración de ciertos testigos. Esperarán que se fije una nueva fecha para la reconstrucción.
La fiscal del caso, Gloria Rojas, señaló que están a la espera de los resultados del laboratorio forense del Ministerio Público y confirmó que no hay nuevos involucrados.
La investigación sigue con pruebas a equipos incautados como el DVR del suegro del acusado y de una farmacia relacionada con el abogado Franco Antonio Acosta Céspedes, procesado por presuntamente proporcionar fármacos abortivos a la víctima, quien estaba embarazada. También esperan los informes del celular de María Fernanda y los estudios de ADN del sospechoso.
Antecedentes del caso
El 31 de mayo, por la noche, se encontró el cuerpo calcinado de María Fernanda Benítez en un terreno baldío del barrio Villa del Maestro en Coronel Oviedo. La joven había desaparecido el 27 de mayo, y sus restos fueron ocultados con matorrales que quemaron para tratar de encubrir el crimen.
Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer
Si sufres o conoces casos de violencia contra la mujer, llama al 137 “SOS mujer”. La línea está disponible en todo el país las 24 horas, todos los días, de manera gratuita.

Nacionales
La CSJ da luz verde a anteproyecto que detiene embargos ligados a la Mafia de los pagarés

La Corte Suprema de Justicia ha dado luz verde al envío de un anteproyecto de ley al Congreso, el cual permitiría a los jueces anular embargos impuestos a empleados del sector público y privado cuyos documentos no se encuentran o están perdidos. Esta medida busca combatir las acciones de la llamada mafia de los pagarés.
Con el fin de brindar soluciones a las numerosas víctimas de esta mafia, la Corte Suprema de Justicia autorizó hoy, en su sesión ordinaria, un anteproyecto que permite levantar embargos en situaciones donde los expedientes están desaparecidos. Este proyecto será evaluado por el Congreso para abordar los daños sufridos por las personas afectadas por juicios extorsivos y llenos de irregularidades.
NOTICIA EN DESARROLLO

-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero