Connect with us

Nacionales

Publicidad

Yacyretá e Itaipú intercambian fauna silvestre para su conservación

Published

on

Yacyretá e Itaipú intercambian fauna silvestre para su conservación
Publicidad
Comparte en:

Las entidades binacionales Yacyretá e Itaipú han comenzado un esfuerzo conjunto de intercambio de fauna silvestre con el fin de reforzar la genética y asegurar la conservación de especies en riesgo.

Por primera vez, estas dos grandes hidroeléctricas del país realizaron un intercambio de fauna. Yacyretá entregó a Itaipú tres carpinchos criados en el Refugio Faunístico Atinguy, llamados “Pincho”, “Juky” y “Pytã”. Estos animales fueron trasladados al Refugio Tekotopa.

Publicidad

En compensación, Yacyretá recibió una pareja de guacamayos, “Precioso” y “Preciosura”, que ya se integraron en el programa de reproducción en Atinguy.

Este proyecto tiene como propósito mejorar la genética de las poblaciones en cautiverio y avanzar en su reintroducción en el medio natural.

El programa también fomenta futuros intercambios de especies, incluidas algunas en peligro de extinción.

El refugio Atinguy, gestionado por Yacyretá, participa en programas de reproducción de ciervos de los pantanos, aguará guasu, yacaré overo y pavo del monte, además de iniciativas con jaguares, pumas y tapires.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hospital de Luque sufre ciberataque contra su página de Facebook
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El IPS duplica su recaudación y añade 280,000 nuevos asegurados entre 2015 y 2024

Published

on

El IPS duplica su recaudación y añade 280,000 nuevos asegurados entre 2015 y 2024
Publicidad
Comparte en:

En términos generales, las contribuciones totales al IPS crecieron de G. 4,503 billones en 2015 a G. 9,250 billones en 2024, duplicándose en menos de diez años. Este aumento no fue continuo: algunos años experimentaron grandes saltos, mientras otros mostraron un crecimiento más moderado o incluso caídas, como en 2020. Sin embargo, la tendencia a largo plazo muestra una sólida expansión en la base contributiva del sistema.

Las aportaciones de los asegurados, deducidas directamente de los salarios de los trabajadores formales, mostraron un crecimiento sostenido. En 2015 sumaban G. 1,839 billones y para 2024 aumentaron a G. 4,118 billones.

El dinamismo de este componente se ve en las variaciones anuales. Por ejemplo, en 2017 creció un 8,8%, en 2018 alcanzó el 12,8%, y en 2019 otro 9,7%, reflejando la expansión del empleo formal. En 2020 hubo un leve descenso del 0,5%, en coincidencia con la crisis sanitaria.

A pesar de esto, la recuperación fue rápida: en 2021 las aportaciones aumentaron un 14% y en 2022 un 10,1%, consolidando una tendencia al alza, como se puede ver en la infografía.

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde es mejor comprar hoy

Aportes de empleadores al IPS: componente más relevante

Las contribuciones de los empleadores son el componente más importante de la recaudación. En 2015 eran de G. 2,664 billones, mientras en 2024 alcanzaron G. 5,132 billones, lo que representa un incremento de casi el 90% en una década.

Lea además:  Con jugosos salarios y sin títulos universitarios: Los nuevos “Bachi-lleres” del Congreso

Únete al canal de ABC en WhatsApp

La evolución también mostró variaciones anuales significativas. Entre 2017 y 2018 crecieron un 10%, mientras que en 2019 se expandieron un 6,8%. No obstante, en 2020 hubo una caída del 3,1%, en línea con la paralización de gran parte de la actividad económica.

Advertisement
Evolución de contribuciones

A partir de 2021, la tendencia se revirtió con un aumento del 16,3%, seguido por incrementos del 9,4% en 2022 y del 12,4% en 2023, con una desaceleración en 2024 (9,2%).

El total de contribuciones refleja la suma de ambos componentes y constituye la base de financiamiento del sistema. La evolución interanual evidencia los períodos de mayor dinamismo.

En 2017, el total creció un 9,0%, mientras que en 2018 lo hizo en 11,2%, consolidando un fuerte impulso en la recaudación. En 2019 se registró un crecimiento del 8,0%, antes de la contracción del 2,0% en 2020, el único retroceso en la serie. La recuperación fue contundente: 15,3% en 2021, 9,7% en 2022 y 12% en 2023. Finalmente, en 2024 hubo una leve reducción del 9,3%.

En cuanto al número de asegurados activos, los datos también muestran un crecimiento consistente. En 2015, el IPS contaba con 1.306.181 personas, y en 2024 el total ascendió a 1.586.947, un aumento de 280.000 asegurados en unos diez años.

Lea además:  Crisis política en Puerto Casado desata ola de vandalismo con machetes

Los años de mayor expansión fueron entre 2016 y 2019, cuando se integraron más de 100 mil trabajadores formales al sistema. Sin embargo, en 2020 la cifra cayó a 1.423.192 asegurados, reflejando, como se mencionó, la pérdida de empleos formales durante la crisis sanitaria. Luego, la tendencia volvió a ser positiva y en 2024 se alcanzó el máximo con 1.586.947 asegurados.

Total de contribuyentes al IPS en 2025

En julio de 2025, el total de contribuciones fue de G. 6,376 billones con 1.643.963 asegurados activos (beneficiario y titular).

Los datos expuestos revelan aún desafíos significativos. La sostenibilidad del sistema depende de la formalización del empleo, que todavía abarca una porción reducida de la fuerza laboral.

Además, el envejecimiento de la población demandará más recursos en el futuro, lo que plantea la necesidad de reformas para asegurar el equilibrio financiero del IPS.

Advertisement

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Triple accidente en San Pedro resultó en un herido y daños materiales

Published

on

Triple accidente en San Pedro resultó en un herido y daños materiales
Publicidad
Comparte en:

Un accidente de tránsito sucedió en la ruta PY03, a la altura del kilómetro 127 en Potrero Ybate, en el departamento de San Pedro, involucrando a dos camiones y una camioneta. El conductor de la camioneta quedó herido y fue llevado al hospital, mientras que los otros conductores no sufrieron daños.

El incidente ocurrió el jueves, alrededor de las 19:00, en la ruta PY03 General Elizardo Aquino, en la jurisdicción de la subcomisaría 15ª de Potrero Ybate, en el departamento de San Pedro.

En el accidente participaron tres vehículos. Un camión Scania, modelo 124G, amarillo, del año 1999, manejado por Juan Carlos López, de 48 años, quien no resultó herido.

Además, una camioneta Kia Sportage gris, del año 2021, conducida por Carlos Sebastián Escobar Estigarribia, de 29 años, quien sufrió lesiones debido al choque.

También estuvo involucrado un camión Scania verde, conducido por Leonardo Olmedo Cabrera, de 29 años, quien salió ileso.

El conductor de la camioneta, Carlos Escobar, recibió ayuda inmediata y fue trasladado al Hospital Distrital de San Estanislao.

Según el inspector Josué Alvarenga, los camiones chocaron con la camioneta después de que los conductores quedaran deslumbrados por las luces altas del vehículo menor, que iba hacia Santaní.

Los camiones, que se dirigían hacia la localidad de 25 de Diciembre, no pudieron evitar el choque, resultando en un impacto frontal y una colisión posterior con el segundo camión.

Advertisement

El golpe volcó la camioneta. Los tres vehículos fueron llevados a la sede policial como parte del procedimiento.

Lea además:  Video: Hombre disparó cuatro veces a su pareja que intentó refugiarse en una gasolinera

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fiscala de Derecho UNA solicita protección de documentos para aclarar denuncias electorales

Published

on

Fiscala de Derecho UNA solicita protección de documentos para aclarar denuncias electorales
Publicidad
Comparte en:

La fiscal María del Carmen Palazón intentó confiscar las actas de votación, pero no pudo porque las oficinas de la facultad estaban cerradas con llave. Emitió un oficio y exigió al presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI) que entregue esos documentos en 24 horas.

La fiscal Palazón acudió a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para obtener documentos relacionados con las elecciones del 14 de agosto, donde se eligieron representantes no docentes para el Consejo Directivo. Sin embargo, las oficinas con las actas estaban cerradas, y la llave la tenía el presidente del TEI, Godofredo Fleitas.

Publicidad

La fiscal elaboró un oficio pidiendo al presidente del TEI que preserve los documentos electorales que podrían esclarecer el caso denunciado. Solicitó la entrega de estos en un plazo de 24 horas, advirtiendo de posibles sanciones legales.

El movimiento Renovación Gremial presentó una denuncia sobre presuntas irregularidades en esas elecciones, alegando hechos como producción y uso de documentos falsos y alteración de datos electorales. Entre las sospechas: discrepancias entre votantes registrados y asistentes, votantes que no asistieron, duplicidades, y adulteraciones en las actas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Pobladores de 25 de Diciembre exigen castigo a policía sospechoso de abigeato
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!