Connect with us

Nacionales

Publicidad

“Ya están mejor”: Santi y ministra de MOPC defienden suba de peaje pero se pasean en avión

Published

on

“Ya están mejor”: Santi y ministra de MOPC defienden suba de peaje pero se pasean en avión
Publicidad
Comparte en:

Apenas ayer, el presidente de la República, Santiago Peña defendía el aumento del peaje que afecta a varias poblaciones, diciendo que es “justo” que el que más usa la ruta sea el que más pague y, casi como burla, hoy compartieron una fotos sonrientes junto a la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, viajando en avión a Caazapá.

Durante su breve “visita” a nuestro país, atendiendo a que tras el papelón de su viaje a los Estados Unidos de América, donde fue relegado de los actos oficiales de asunción del presidente Donald Trump y mientras ya prepara maletas para ir a Panamá y Suiza, el presidente Santiago Peña en la víspera había defendido la suba del precio del peaje con el que dieron la “bienvenida” de este año 2025 a los ciudadanos.

El presidente de la República fue consultado respecto a la suba, y dio floreadas “explicaciones” para no decir directamente que no tienen pensado revertir la suba de precios del peaje, mientras que esta mañana, sonrientes fueron en avión hasta Caazapá para “saludar” a aspirantes a becas.

En las imágenes, se ven risueños al presidente Peña, a la ministra del MOPC, Claudia Centurión y a los presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados, respectivamente, los cartistas Basilio “Bachi” Núñez y Raúl Latorre (quién compartió la foto).

Lea además:  ¡Terrible caso! Pareja detenida por supuesto filicidio en Luque

Ayer, cuando se le preguntó sobre qué piensan hacer con la suba de peajes que afectan a decenas de pobladores humildes del interior, que como mínimo deben pagar G. 15.000 cada vez que pasan por los puestos del MOPC (ya sea de ida o de vuelta), Peña terminó con evasivas.

“Esa es la lógica del peaje, que el que más usa más paga, entonces estamos trabajando para mejorar, y al final de día lo que más necesitamos es que haya más empleo”, dijo Peña sin dar solución a la consulta directa de un periodista cordillerano, zona que se ve afectada por la suba del peaje en el puesto de la Ecovía (Ruta Luque-San Bernardino).

Peña, pese a estar ya más de un año y medio en gestión, una vez más intentó culpar al gobierno anterior, alegando que fue su culpa hacer muchas rutas asfaltadas, y que por ello ahora requieren recursos para mantenerlas.

“Efectivamente, el gobierno pasado hizo una inversión sin precedentes en materia de infraestructura vial, hicieron muchos asfaltados… creo que en el lago Ypacaraí no pudieron poner asfalto encima -dijo queriendo ironizar-. Se hizo muchos asfalto y eso hay que mantener”, alegó Peña.

Advertisement

Sin embargo, lo que no mencionó es que apenas el 7% de lo recaudado en peajes va para mantenimiento de la rutas, el resto iría para mantener personal (entre ellos varios operadores políticos).

Lea además:  Santiago Peña agradece a la ANR por Superintendencia y recibe tsunami de críticas

La disociación de la realidad local del presidente no se da solo en este caso, ya que ayer participó de visitas a hospitales y puestos de salud en Cordillera, los cuales previamente fueron acondicionados e incluso se tuvo que mover a los pacientes para mostrar una mejor “panorama” que el cotidiano.

Fuente: ABC Color

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Colecta organizada para mujeres encarceladas en Emboscada

Published

on

Colecta organizada para mujeres encarceladas en Emboscada
Publicidad
Comparte en:

La organización Corazón Libre ha iniciado una campaña para recoger donaciones destinadas a más de 600 mujeres transferidas desde el Penal del Buen Pastor a Emboscada.

Corazón Libre solicita donaciones de artículos de higiene personal, ropa y alimentos no perecederos para las mujeres detenidas en el Complejo Penitenciario de Emboscada. La recolección de donaciones comenzó el sábado 1 de noviembre y continuará hasta el 15 del mismo mes.

Publicidad

Las contribuciones pueden incluir artículos de higiene, ropa, snacks, transferencias de dinero para comprar suministros, ayuda en la organización y entrega de donaciones, así como la difusión de la campaña en redes sociales.

Las donaciones se reciben en Arminda Aparts, ubicado en Concordia 771 casi Solano López, Barrio Jara. Para realizar transferencias, contactar a Magali Benítez, alias: 3800949, en Itaú.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Robo de película: Por medio de túnel vacían bóveda de cambistas en CDE
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Vacaciones: qué establece la Ley sobre las licencias para menores

Published

on

Vacaciones: qué establece la Ley sobre las licencias para menores
Publicidad
Comparte en:

1 de noviembre de 2025 – 23:28

Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, comienza la planificación. Si piensas viajar con menores, ya sea con un solo padre o con los abuelos, es importante hacer los trámites con anticipación. En este artículo te explicamos lo que establece la ley.

Al acercarse las vacaciones, muchos padres separados o abuelos desean salir con sus hijos o nietos menores, pero no conocen los requisitos legales. El abogado Christian Núñez Fernández detalla los pasos a seguir según la ley paraguaya.

“El permiso de viaje es necesario cuando un menor sale del país, incluso si está acompañado por uno de sus padres”, aclara.

¿Dónde se gestiona el permiso?

Si ambos padres están de acuerdo, el trámite es simple y se realiza en el Juzgado de Paz del domicilio del menor. No es necesario un abogado; los padres pueden gestionar el permiso personalmente presentando el certificado de nacimiento, la cédula de identidad y llenando un formulario de autorización. El juez verifica las firmas y emite el permiso.

No obstante, si uno de los padres no está de acuerdo, se desconoce su paradero o el viaje excederá los 90 días, se requiere una autorización judicial ante el Juzgado de la Niñez y la Adolescencia, y es necesario el apoyo de un abogado.

Lea además:  En Concepción ponen rejas a los focos para combatir oleada de robos

Viajes con abuelos u otros familiares

El permiso también es obligatorio si el menor viaja con otras personas, como abuelos o familiares cercanos. Los padres deben autorizar por escrito en el Juzgado de Paz. Si un padre no puede firmar, se debe solicitar una venia judicial.

Plazo de gestión y validez

Se recomienda hacer el trámite con al menos dos semanas de anticipación, especialmente en temporada alta. El permiso del Juzgado de Paz es válido por un máximo de 90 días. Para viajes más extensos se necesita una autorización judicial especial.

Consideración de la voluntad del menor

En casos donde el menor no quiera viajar, el Código de la Niñez y la Adolescencia dice que los jueces deben escuchar al niño antes de decidir. La decisión se basa en el interés superior del menor.

Advertisement

Documentación requerida

  • Certificado de nacimiento del menor (original y copia).
  • Cédula de identidad vigente del menor y de ambos padres.
  • Formulario de autorización para viaje al exterior, completado en el Juzgado de Paz.
  • Datos y documento de identidad de terceros si el menor viaja acompañado por ellos.

No dejar el trámite para el final evita problemas en Migraciones. Si el menor viaja con ambos padres, no se necesita permiso. Pero si viaja con uno solo o con otras personas, sí es obligatorio.

Lea además:  Robo de película: Por medio de túnel vacían bóveda de cambistas en CDE

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Señalizan «pozos del terror» en Asunción: reclaman seguridad en infraestructura urbana

Published

on

Señalizan «pozos del terror» en Asunción: reclaman seguridad en infraestructura urbana
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025, a las 22:15, un grupo ciudadano llamado «La Red Agroecológica Py» se dedicó a marcar los pozos peligrosos en las aceras situadas principalmente en el área de la Plaza Italia en Asunción. Este grupo demanda al Gobierno la implementación de políticas de infraestructuras urbanas seguras.

Compartieron en redes sociales imágenes de los llamados «pozos del terror» en Asunción, cerca de la Plaza Italia. Los pozos fueron señalizados y adornados con muñecos que simulan figuras humanas para ilustrar los peligros que representan.

Publicidad

El grupo sostiene que el «territorio urbano» debe ser considerado como un organismo vivo que depende del cuidado colectivo. Cada espacio urbano, como calles y aceras, forma parte de nuestro entorno común, donde interactuamos y creamos recuerdos. Advierte que las obras mal señalizadas o abandonadas no solo son errores técnicos, sino reflejos de una política urbana que no cumple con su responsabilidad de protección.

Invitan a la ciudadanía a ejercer su derecho a un entorno urbano seguro, movilizándose en sus comunidades para exigir espacios públicos accesibles y seguros, propicios para el encuentro y no el peligro.

La organización enfatiza la necesidad de que el Estado, a través de sus instituciones locales y nacionales, promueva políticas de infraestructuras urbanas que sean seguras, inclusivas y sostenibles, priorizando el bienestar colectivo por encima de la corrupción y la improvisación.

Lea además:  La muerte de Guillermo Moral: los detalles conocidos del ataque

La Red Agroecológica fomenta la soberanía alimentaria, la economía solidaria y el derecho a la ciudad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!