Nacionales
“Viuda negra” citada por 16ª ocasión a audiencia preliminar

En el caso de la llamada «viuda negra» acusada de ordenar el asesinato de su esposo en San Juan Nepomuceno en 2023, se programó una audiencia preliminar para el 4 de septiembre. Esta audiencia determinará si enfrentará un juicio junto a su madre, su hermana y dos presuntos sicarios.
Elisa Noemí Pino Rojas, detenida en la penitenciaría de Villarrica, debe comparecer ante el juez Carlos Darío Flores Rojas. La audiencia ha sido pospuesta 15 veces, lo que ha generado quejas por parte de la familia de la víctima. Conocida en Caazapá como «viuda negra», Elisa está acusada de haber ordenado el asesinato de su esposo, Hugo Nelson Aguayo Núñez, ocurrido el 19 de diciembre de 2023.
Aunque inicialmente se intentó hacer pasar el crimen por un asalto, las investigaciones de la Policía Nacional y el Ministerio Público revelaron que fue un asesinato por encargo. Se sospecha que Elisa planeó el crimen con la ayuda de su madre, Demetria de la Nieve Rojas Santacruz, y su hermana menor, Diana Pino Rojas. Ambas fueron arrestadas el 26 de junio de 2024 junto con los presuntos sicarios Cristhian David Paredes González y Aldo Troche Cáceres.
El fiscal del caso, Carlos María Mercado Miranda, busca que el proceso avance a juicio oral, confiando en obtener condenas ejemplares. Todos los acusados están bajo custodia, excepto Demetria, debido a su estado de salud por cáncer.
El motivo del crimen, según la investigación, fue que Elisa planeaba quedarse con los bienes de su esposo y vengarse de los supuestos maltratos que sufrió en España. Se mencionó también la posibilidad de que ella cobrara un seguro de vida de 150.000 euros en caso de muerte violenta de Hugo, pero esto no pudo ser probado por la Fiscalía.



Nacionales
Paciente aguardó horas en silla de ruedas debido a la falta de cama y especialista

Un hombre de 76 años con problemas del corazón tuvo que esperar más de 26 horas en una silla de ruedas en la sala de urgencias del Hospital Regional de Ciudad del Este, mientras aguardaba ser trasladado a la capital. Los familiares lamentaron la falta de camas y especialistas en esa región.
El paciente, Aníbal González, llegó el sábado a las 04:00 debido a una insuficiencia cardíaca. Sin cama disponible, lo atendieron en una silla de ruedas. Su hija, Patricia González, comentó que a pesar de la gravedad, no pudo conseguir una cama. Los médicos indicaron desde el principio que era necesario trasladarlo por la falta de especialistas para su complejo cuadro.
La tardanza en el traslado, causada por trámites y disponibilidad de ambulancias, generó angustia en la familia, ya que cada minuto cuenta para la vida del paciente. Aníbal necesitaba procedimientos delicados como la colocación de un catéter y drenaje. La directora del hospital, Karina Ayala, no estaba disponible para comentar al respecto, ya que estaba realizando una cirugía programada.
Finalmente, el paciente fue trasladado al Instituto Nacional de Cardiología en Asunción. Ahora está estable y ya recibió los procedimientos necesarios.


Un hombre de 46 años fue trasladado de urgencia desde un tramo del Mundial de Rally debido a una lesión en el tórax. La víctima afirmó haber sido golpeada por una piedra de alrededor de un kilo arrojada por uno de los vehículos de la competencia en Bella Vista.
El domingo, un paciente fue llevado rápidamente al Hospital General de Itapúa (HGI) después de sufrir un traumatismo torácico durante la última jornada del Mundial de Rally. El incidente ocurrió en la compañía Santa Clara del distrito de Itapúa.
Los médicos informaron que una piedra proyectada por un automóvil en competencia impactó a un hombre de 46 años que se encontraba en el patio de su casa. El impacto le fracturó dos costillas, como se confirmó mediante radiografías en el HGI.
La víctima fue transportada en helicóptero al hospital, donde fue atendida y actualmente está estable.
Según el HGI, durante la semana se atendieron a 15 pacientes relacionados con el Mundial de Rally, la mayoría con lesiones leves asociadas a trabajadores que montaron las estructuras.
También se atendió a un mecánico de un equipo británico y se reportó un caso de intoxicación por alcohol y drogas.
Hubo un fallecido, un aficionado uruguayo del Rally, que murió de un infarto en su alojamiento en Encarnación.
El Hospital General de Itapúa fue clave durante el evento del Mundial de Rally.
Nacionales
Empresa que dejó obras inconclusas deberá indemnizar con más de G. 2.300 millones a Salud Pública.
La Sexta Sala del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial decidió la semana pasada que la empresa M&T S.A., representada por Julio Mendoza Yampey, debe pagar al Ministerio de Salud Pública (MSPBS) en Ciudad del Este la suma de G. 2.307.394.128 más intereses, debido a la falta de ejecución de obras contratadas para un albergue de niños.
Según el fallo, la empresa demandada, a través de su aseguradora Royal Seguros S.A, debe abonar al Ministerio la mencionada cantidad con un interés mensual del 2,3% desde el 1 de octubre de 2019.
Gustavo Irala, de la Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio, explicó a ABC que la sanción está relacionada con la LPN N° 99/2014 para la construcción de un Centro de Residencia de Niños y Adolescentes en Ciudad del Este, adjudicada en 2015.
Debido al incumplimiento, el Ministerio de Salud rescindió el contrato por la Resolución 287/2019 y solicitó el pago de pólizas a la aseguradora Royal S.A. Ante la ausencia de pago, el caso fue enviado a la Procuraduría General de la República para la ejecución judicial.
Al respecto, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas informó que se pagaron más de G. 6.779 millones a M&T S.A. por la construcción de un albergue para niños y un hogar para adultos mayores en Ciudad del Este. Sin embargo, las obras no iniciaron debido a la invasión del terreno y los contratos fueron cancelados en julio de 2019, habiéndose avanzado solo un 9,9% en la construcción del hogar de adultos, pese a que se pagó más del 30% del contrato.
M&T S.A. también enfrenta otra demanda por la falta de ejecución de las obras del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), adjudicada por G. 17.100.170.990. El Ministerio de Salud realizó 47 pagos a la empresa por esta obra que quedó abandonada con un avance del 60% desde 2014.
La construcción, considerada ya un «elefante blanco», ha sido saqueada casi por completo en la última década y es un peligro para la comunidad. Gustavo Irala mencionó que la demanda sigue abierta, y parte de la infraestructura ha sido cedida a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) para su sede central. Sin embargo, el área sigue descuidada y peligrosa debido a la presencia de personas de mal vivir y adictos.

-
Nacionales2 semanas ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales2 semanas ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera2 semanas ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Nacionales1 semana ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní