Connect with us

Nacionales

Publicidad

Viernes fresco con lluvias esporádicas

Published

on

Viernes fresco con lluvias esporádicas
Publicidad
Comparte en:

Meteorología informa que este viernes se experimentará un clima fresco, con pronóstico de lluvias en la mayoría de las áreas, aunque mejorará durante el día.

Por ABC Color

05 de septiembre de 2025 – 06:15

Este viernes presentará un clima frío a fresco, con una temperatura máxima estimada de 16 ℃, según el informe de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).

El cielo se mantendrá mayormente nublado, con vientos moderados provenientes del sur que caracterizarán la jornada.

Se esperan lluvias dispersas y tormentas eléctricas ocasionales en la mayoría de las áreas, aunque las condiciones mejorarán con el tiempo.

Más información: Actualizan alerta por tormentas: dos departamentos serán afectados.

En algunos lugares habrá lloviznas, mientras que en otros no se anticipan precipitaciones.

Advertisement

Advertencia de tormentas en vigor

Un aviso de tormentas está activo esta mañana. Indica lluvias con tormentas eléctricas de moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderados a fuertes y posible caída de granizo.

Se espera que estos fenómenos climáticos se presenten en el sureste de Caaguazú, este de Caazapá, este de Itapuá y sur de Alto Paraná.

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Preocupación en la Cámara Baja por el proyecto de "blanqueo exprés 2.0"
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Video: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»

Published

on

Video: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»
Publicidad
Comparte en:

El supuesto líder narco uruguayo, Sebastián Marset, conocido como «Omelet», apareció en un video viral rodeado de hombres armados y encapuchados, donde amenaza a su antiguo socio, Erlan Ivar García López, alias «El Colla» o «Presidente». García López había culpado a Marset por el secuestro de la madre de su hija en Urubó, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

El video, difundido en redes sociales, muestra a Marset con un grupo de hombres encapuchados, enviando un mensaje a García López. Marset (34) acusa a García (33) de ser un delator, y declara estar «listo para la guerra» contra él y las autoridades donde sea necesario.

Publicidad

Marset también advierte que puede moverse entre diferentes países y que están preparados para el conflicto con quien sea. Termina sugiriendo que sería mejor ser amigos y no enemigos, en un tono amenazador.

Esta aparición se da tras las acusaciones de García López, quien fue detenido en Bolivia en 2023, señalado como un alto miembro de la organización de Marset. Recientemente, «El Colla» divulgó un video denunciando el secuestro de la madre de su hija, Sorayda Vanesa Ríos Moreira, y un chofer, realizado por un grupo armado.

García López responsabiliza a Marset por el secuestro y asegura que ha estado recibiendo amenazas del narco desde hace un tiempo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Liberales de Misiones apoyan a Alcides Rivero para liderar el PLRA
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Desarrollo de Inteligencia Artificial en Paraguay: Un país rezagado

Published

on

Desarrollo de Inteligencia Artificial en Paraguay: Un país rezagado
Publicidad
Comparte en:

El ILIA es una iniciativa dedicada a evaluar el avance de la inteligencia artificial de forma sistemática en 19 países de América Latina y el Caribe. Su objetivo es no solo monitorear la preparación, adopción y gobernanza, sino también difundir buenas prácticas y guiar políticas públicas para integrar la IA en los modelos de desarrollo nacionales.

El índice se organiza en tres áreas principales:

–Factores habilitantes: incluye elementos esenciales para el desarrollo de la IA, como infraestructura digital, disponibilidad y gestión de datos, y talento humano especializado.

–Investigación, desarrollo y adopción: analiza el ecosistema académico y empresarial, así como la incorporación de la IA en distintos sectores productivos y sociales.

–Gobernanza: estudia los marcos institucionales y normativos que aseguran un uso responsable, ético y sostenible de la tecnología.

Según el estudio, Latinoamérica representa el 6.6% del PIB mundial y el 8.8% de la población, pero apenas el 1.12% de la inversión global en IA, lo que es significativamente inferior al promedio mundial de inversión según el PIB per cápita.

Brasil y Costa Rica muestran avances con incrementos en compromiso e inversión, mientras que la mayoría de los países aún no logra cambios de tendencia. La brecha de talento especializado en IA también ha aumentado desde 2022, indicando una pérdida acelerada de capital humano frente al promedio global.

Lea además:  Arabia Saudita habilita nuevos frigoríficos paraguayos para exportación de carne bovina

A pesar de esto, hay un repunte en ecosistemas de investigación básica y en la oferta de programas de posgrado en IA. El uso de aplicaciones de inteligencia artificial en la región representa entre el 15% y el 20% del mercado mundial, impulsado por la mejora en conectividad digital.

Advertisement

Además, la inversión en centros de datos soberanos y privados supera los US$ 200 millones públicos, con US$ 8,000 millones anunciados en el sector privado para la próxima década.

¿Qué dice el Índice sobre Paraguay?

El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial evalúa la madurez de los países en tres ámbitos: factores habilitantes, investigación y adopción, y gobernanza. Los resultados dividen a los países en tres grupos: pioneros (más de 60 puntos), adoptantes (entre 35 y 60) y exploradores (menos de 35).

Paraguay, con 31.20 puntos, se clasifica como explorador, mostrando un desarrollo inicial en inteligencia artificial. Esto refleja limitaciones en infraestructura digital, recursos humanos especializados y capacidad de investigación, que dificultan la adopción tecnológica.

Paraguay comparte su rango con El Salvador, Jamaica, Cuba y Guatemala, que enfrentan desafíos comunes como baja inversión en ciencia y tecnología, falta de colaboración público-privada, y políticas nacionales de IA escasas.

Por otro lado, países como Chile, Brasil y Uruguay, considerados pioneros, se destacan por políticas públicas sólidas, inversión continua en talento y ciencia, y un enfoque de gobernanza que promueve un uso estratégico y ético de la IA.

Lea además:  Papá de niño fallecido por falta de terapia desmiente a ministra: “Nadie me llamó, estamos solos”

Colombia, Costa Rica, Argentina, Perú, México, República Dominicana, Ecuador y Panamá, clasificados como adoptantes, tienen puntuaciones entre 55.84 y 38.95. Estas economías muestran progresos intermedios, con marcos regulatorios en desarrollo y un ecosistema de innovación en crecimiento.

El promedio regional es de alrededor de 40 puntos, destacando la brecha entre líderes y rezagados. En este contexto, Paraguay necesita mejorar su infraestructura digital, fomentar el desarrollo de talento y promover la investigación aplicada para avanzar hacia una adopción efectiva de la inteligencia artificial en los próximos años.

Finalmente, el informe resalta la importancia de fortalecer la gobernanza, la trazabilidad y la interoperabilidad de los sistemas, promoviendo una adopción responsable y colaborativa que transforme la IA en un motor sostenible de desarrollo regional.

Advertisement

Material elaborado por MF Economía e Inversiones

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Pipo Díaz Verón fue la elección final del cartismo para reemplazar a Yamy Nal ante el JEM

Published

on

Pipo Díaz Verón fue la elección final del cartismo para reemplazar a Yamy Nal ante el JEM
Publicidad
Comparte en:

La bancada cartista se niega a ceder su lugar en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que ocupaba Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, expulsada hace más de un mes tras la filtración de un audio que la vinculaba a presuntos actos de corrupción con sus colegas.

Durante una sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores, el líder cartista, Natalicio Chase, sorprendió al proponer como sustituto en el JEM al senador Pedro “Pipo” Díaz Verón, reemplazando a Aquino, expulsada tras ser grabada hablando de una supuesta repartición irregular de una donación de China-Taiwán, entre otros temas.

Publicidad

Chase leyó el currículum de Verón, destacando su formación como abogado y notario. Sin embargo, el senador Rafael Filizzola del PDP cuestionó la propuesta, mientras la senadora Esperanza Martínez sugirió a Yolanda Paredes como candidata alternativa.

El senador Dionisio Amarilla preguntó si era posible tratar el pedido en la próxima sesión, y otros senadores le indicaron que no se podía en una sesión extraordinaria. Fuentes legislativas señalaron que Díaz Verón fue la última opción del cartismo, ya que quedan pocos abogados en la bancada oficialista. Anteriormente, el senador Javier Zacarías Irún había renunciado a su designación tras críticas relacionadas con acusaciones de corrupción.

El 25 de octubre de 2023, Derlis Maidana fue designado en lugar de Hernán David Rivas, también cartista, tras un escándalo sobre un título falso. También se designaron como sustitutos a Norma Aquino alias Yamy Nal y Ramón Retamozo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Preocupación en la Cámara Baja por el proyecto de "blanqueo exprés 2.0"
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!