Connect with us

Nacionales

Publicidad

Video: Terror en San Lorenzo por balacera entre supuestos microtraficantes

Published

on

Video: Terror en San Lorenzo por balacera entre supuestos microtraficantes
Publicidad
Comparte en:

La zona de Villa Industrial de San Lorenzo está dominada por la distribución de drogas y desplazamiento de personas armadas. El hecho más grave ocurrió en la madrugada de este domingo con una balacera entre dos grupos de supuestos microtraficantes que provocó heridos y pánico entre los vecinos, quienes denuncian que la Policía “nada hace”.

Alrededor de las 2:30 de este domingo se produjo un enfrentamiento a tiros en Villa Industrial, San Lorenzo, entre dos grupos que se dedicarían al microtráfico.

Durante la balacera resultó herido un vecino y los ataques siguieron contra las viviendas que intentaban grabar la batalla campal.

“Nos van a matar a todos”, dijo indignada una de las denunciantes. Aunque los vecinos llamaron a la Policía, los intervinientes no detuvieron a nadie, informó Telefuturo.

“¿Qué querés que hagamos? No hay muertos”, habrían respondido según una vecina.

Otra afectada comentó que la amenazaron de muerte por grabar la batalla campal, donde unas 15 a 20 personas se enfrentaban con armas de fuego.

Uno de los vecinos fue asistido en el Hospital de Calle’i tras resultar herido.

“Nos sentimos preocupados porque llamamos a la Policía y no hacen nada. En frente de ellos se escapan, no sé si se les paga”, lamentó.

Advertisement

Natalia González y alias Chili serían una pareja que se dedica a la distribución de drogas en la Villa Industrial. Su vivienda es visitada todos los días por personas adictas y cuando algún vecino reclama, muestra su prepotencia amenazando con armas.

Carmiña Fernández, de la Comisaría 54.ª de Lote Guazú, dijo que es la primera vez que reportan este tipo de hechos en la zona. Mencionó que tras la denuncia se dio participación al Departamento de Investigación y Criminalística, de manera a levantar las evidencias.

“Siempre acudimos y hacemos lo humanamente posible”, respondió ante las críticas de las vecinas y justificó que los patrulleros no realizaron detenciones porque llegaron cuando ya terminó el enfrentamiento.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Indígenas atacan a tiros a policías y a productores en Corpus Christi
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Residentes de Yataity inquietos por la lenta construcción del hospital básico

Published

on

Residentes de Yataity inquietos por la lenta construcción del hospital básico
Publicidad
Comparte en:

Yataity del Norte. Los residentes de Yataity del Norte muestran preocupación por la lenta construcción de un hospital básico, iniciado en 2021 y aún sin completar. En noviembre pasado, tras una pausa de meses, se prometió que los tres nuevos pabellones estarían listos en mayo de este año, pero el avance sigue siendo escaso.

Actualmente, la empresa encargada es Constructora JL y Compañía S.A., liderada por Diego Marcelo Jara Estigarribia. Antes, la obra había sido asignada a dos compañías: el Consorcio del Norte, con Ricardo de Jesús Arévalo González, y otra bajo la dirección del Ing. Julio Galiano Morán. Este último fue retirado tras una protesta del Consorcio del Norte, que luego también fue desvinculado por el Ministerio de Salud debido a incumplimientos.

Publicidad

El presidente de la Coordinadora para el Desarrollo Yataity del Norte Solidario, el párroco Cristian Paiva, señaló la inquietud por la lentitud en la construcción, considerando que, tras cuatro años, aún falta para que el hospital funcione adecuadamente. Destacó que su comisión mantiene contacto con el Ministerio de Salud, insistiendo en la finalización del proyecto, ya que han sido clave para lograr la ampliación de la infraestructura.

Además, este grupo ha conseguido que el centro de salud local sea reconocido como hospital básico y, por ello, no cesan en exigir al Ministerio de Salud que cumpla con sus responsabilidades.

Lea además:  Trabajador muere asfixiado por inhalación de humo en Horqueta

Inicialmente, el presupuesto de la obra ascendía a G. 21.150 millones, incluyendo el equipamiento del edificio y la contratación de personal.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El sector ganadero solicita prudencia y acuerdo al Senacsa sobre el plan de «colgar la jeringa»

Published

on

El sector ganadero solicita prudencia y acuerdo al Senacsa sobre el plan de «colgar la jeringa»
Publicidad
Comparte en:

El sector ganadero privado expresa que la propuesta de detener la vacunación contra la fiebre aftosa podría poner en peligro la ganadería en Paraguay, recordando la crisis de 2011. Pide prudencia y consenso antes de tomar decisiones de gran impacto.

El debate sobre el futuro sanitario de la ganadería en Paraguay se intensifica. Mientras el Senacsa sugiere avanzar hacia un estatus de país libre de aftosa sin vacunación, los productores muestran preocupación.

Publicidad

José Pappalardo, líder del sector, calificó de «arriesgada» la campaña de Senacsa para detener la vacunación, afirmando que podría generar graves consecuencias. Recordó que durante el brote de 2011, a pesar de la vacunación, el precio del novillo bajó drásticamente, causando pérdidas millonarias. Advirtió que una repetición podría empobrecer a 145,000 pequeños productores y afectar significativamente el PIB y las divisas del país.

Pappalardo considera «innecesario» el cambio de estatus, señalando que países como Uruguay y Argentina mantienen sus mercados principales con el esquema de vacunación, al igual que Paraguay.

El productor menciona desafíos como la creación del Instituto de la Carne, la limitada entrada al mercado chino, la concentración en frigoríficos que distorsionan el mercado, y la consulta pública de Senacsa sobre la vacunación, la cual considera «inapropiada».

Además, indicó que un nuevo brote podría costar más de mil millones de dólares al sector productivo, recayendo el riesgo solo en los productores.

Lea además:  Senador Rafael Filizzola es sobreseído en caso de helicópteros para la Policía Nacional

Desde Senacsa, el presidente José Carlos Martin asegura que Paraguay está listo para avanzar hacia la erradicación total de la enfermedad, y destaca que el esquema actual cuesta más de 40 millones de dólares al año. Según Martin, la decisión no solo es sanitaria, sino estratégica, ya que otros países han alcanzado dicho estatus sin necesidad de seguir vacunando.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El Mercosur financiará proyectos de alcantarillado en Caazapá

Published

on

El Mercosur financiará proyectos de alcantarillado en Caazapá
Publicidad
Comparte en:

Con la ayuda de fondos no reembolsables del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (Focem), se realizarán obras de alcantarillado sanitario en Caazapá. Según la entidad, más de 12.000 familias se beneficiarán.

Con recursos del Mercosur, se llevará a cabo la «construcción y mejora del sistema de agua potable y saneamiento básico en comunidades rurales e indígenas pequeñas del país», y las obras de alcantarillado sanitario en Caazapá están en marcha.

Publicidad

La ministra de Salud, María Teresa Barán, comentó que contar con este sistema de alcantarillado proporcionado por el FOCEM será muy beneficioso para la salud pública, ya que tener acceso a agua potable mejora la salud.

El gobernador de Caazapá, Christian Acosta, indicó que este proyecto, que beneficiará a más de 12.000 personas, incluye un sistema de saneamiento moderno con una planta de tratamiento de agua, dos estaciones de bombeo, redes colectoras y conexiones domiciliarias.

El proyecto implica una inversión total de aproximadamente US$ 3.000.000, de los cuales US$ 2.000.000 provienen de recursos no reembolsables del FOCEM del Mercosur. En el país, este fondo ha apoyado más de 21 proyectos con más de US$ 640 millones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  “Delirio místico”: Fiscalía interviene en caso de religiosos que extubaron a pacientes en IPS
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!