Connect with us

Nacionales

Publicidad

Víctimas de usura de RGD celebran la programación del juicio a exdefensora del prestamista

Published

on

Víctimas de usura de RGD celebran la programación del juicio a exdefensora del prestamista
Publicidad
Comparte en:

Las víctimas de la usura cometida por Ramón González Daher valoraron la decisión del Tribunal de Sentencia, encabezado por la jueza Sonia Villalba Idoyaga e integrado por Laura Ocampos Fernández y Fabián Weisensee Iafeei, de reprogramar para el sábado 27 de septiembre a las 9:00 el juicio oral contra la abogada Emma González Ramos, acusada de presentar denuncias falsas.

La reacción de las víctimas surge porque en la secretaría del juzgado, bajo la dirección de la jueza Sonia Villalba Idoyaga, habían informado que el juicio, originalmente programado para el jueves 11 de septiembre, podría retrasarse hasta 2026. Esto fue objetado por el abogado Federico Campos López Moreira, uno de los querellantes, quien logró que el juicio comenzara este mes.

El caso fue llevado a juicio oral mediante el Auto Interlocutorio N° 806 del 24 de septiembre de 2024, emitido por el juez de Garantías Rolando Duarte, que aceptó la acusación de los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Néstor Coronel y Alma Zayas (actualmente fiscala adjunta).

La defensa de González Ramos, a cargo de la abogada Raquel Talavera, apeló la decisión del juzgado de Garantías; sin embargo, el 21 de abril de 2025, el Tribunal de Apelación Penal de la Adolescencia confirmó la elevación a juicio con votos en mayoría de las camaristas Clara Mercedes Estigarribia y María Belén Agüero.

Lea además:  Trío sexual y consolador: escándalo envuelve a defensor del Pueblo y funcionarias

Federico Campos López Moreira destacó que los jueces decidieran reprogramar el juicio para este mes contra Emma González Ramos, acusada de patrocinar 155 denuncias falsas contra víctimas del clan González Daher, por estafa y apropiación.

Campos López Moreira señaló que González Ramos sabía perfectamente las acciones de Ramón González Daher y que debía ser responsable de burlar a la Justicia con denuncias falsas, siendo, en su opinión, cómplice y coautora de coacción y asociación criminal.

El arquitecto Julio Mendoza Yampey, único querellante en el caso que condenó a Ramón González Daher a 15 años de prisión por usura grave, lavado de dinero y denuncia falsa, y a su hijo Fernando a 5 años, afirmó que González Ramos patrocinó más de 500 denuncias en una década contra víctimas del clan luqueño.

Mendoza Yampey enfatizó que González Ramos actuaba como el «brazo» de Ramón González Daher, buscando oprimir y perjudicar a las víctimas de usura, presentándolas como autoras de estafa sin un análisis detallado.

Advertisement

La jueza Claudia Criscioni, presidenta del Tribunal que condenó a Ramón González Daher, comunicó a la Fiscalía la implicación de varias personas, incluyendo a Emma González Ramos, en las denuncias.

Los fiscales Néstor Coronel y Alma Zayas detallaron 155 causas abiertas contra las víctimas del esquema de usura, denunciadas falsamente por estafa y apropiación, señalando que González Ramos impulsó estas denuncias para cobrar deudas del usurero Ramón González Daher.

Lea además:  La deuda del sector público y privado al IPS asciende a aproximadamente US$ 1.200 millones

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Médicos advierten sobre el peligro de objetos pequeños: una bebé de diez meses ingirió su primer arete

Published

on

Médicos advierten sobre el peligro de objetos pequeños: una bebé de diez meses ingirió su primer arete
Publicidad
Comparte en:

Una bebé de 10 meses se tragó su primer arito, un regalo, y fue atendida a tiempo en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Ineram), donde lograron extraerlo.

La niña sufrió asfixia al ingerir parte de su arito y fue llevada al Ineram tras pasar inicialmente por el Hospital de Luque. El neumólogo Carlos Morínigo compartió el incidente en redes, mencionando que la madre se consideraba cuidadosa pero que «sucedió en un segundo».

Publicidad

En el Hospital de Luque, los médicos actuaron rápidamente y contactaron al Ineram para la extracción del objeto. La bebé, con severa dificultad respiratoria y signos de obstrucción parcial, fue llevada al quirófano donde removieron el arito sin complicaciones.

El profesional enfatizó que estas situaciones son muy peligrosas y pueden causar la muerte por obstrucción total de las vías respiratorias.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hallan sin vida a pescadores desaparecidos en lago Itaipú tras una tormenta
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Horqueta: enviarán a geólogo y personal del Senasa para retomar búsqueda de agua en Ybyraty

Published

on

Horqueta: enviarán a geólogo y personal del Senasa para retomar búsqueda de agua en Ybyraty
Publicidad
Comparte en:

Este sábado, habitantes de Ybyraty, una comunidad a 11 kilómetros de Horqueta, se reunieron con el diputado Arturo Urbieta Cuevas (ANR). El director general del Senasa prometió que el 3 de noviembre, personal estará en la zona para reanudar trabajos.

Liderados por Mirian Casco, los vecinos se reunieron con el legislador colorado para describir la situación. Ayer no permitieron el retiro de maquinarias del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental, ya que no han podido encontrar agua potable para la distribución local.

Publicidad

El diputado conversó por teléfono con el director del Senasa, Fernando García, quien aseguró que un geólogo y otros empleados estarán en Ybyraty el 3 de noviembre para comenzar de nuevo las obras, según Casco.

«Ahora, los funcionarios están ocupados en el Chaco, pero al terminar vendrán a Ybyraty, según dijo el director del Senasa. Esperamos que cumpla su palabra, ya que necesitamos agua potable con urgencia», comentó Casco.

Actualmente, los habitantes reciben agua de otro pozo en la comunidad, el cual no alcanza para todos los usuarios debido a la alta demanda.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La deuda del sector público y privado al IPS asciende a aproximadamente US$ 1.200 millones
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Suspensión temporal del desfile y elección de Miss Ñandutí debido al mal tiempo

Published

on

Suspensión temporal del desfile y elección de Miss Ñandutí debido al mal tiempo
Publicidad
Comparte en:

ITAUGUÁ

La Comisión Organizadora del Festival Nacional del Ñandutí ha anunciado la suspensión temporal del Desfile de Carrozas y del certamen Miss Ñandutí debido a las condiciones climáticas adversas previstas para el fin de semana.

Fecha: 25 de octubre de 2025 – 15:52

Mediante un comunicado oficial, los organizadores indicaron que el evento se reprogramará y la nueva fecha será informada oportunamente.

“Estamos trabajando para establecer una nueva fecha, asegurando el esplendor y la organización que este evento merece”, dice el comunicado difundido este sábado.

A pesar de esta suspensión, la Comisión aclaró que el Pre-Festival no se suspende. El espectáculo artístico que estaba previsto para el mismo día a las 20:30 se trasladará al Salón Municipal “Genaro Rodríguez”, con entrada libre.

Este cambio busca proteger la seguridad del público ante las lluvias, sin dejar de celebrar la cultura de Itauguá.

El Festival Nacional del Ñandutí, considerado un patrimonio de la artesanía y el folklore paraguayo, celebra este año su 46ª edición, reafirmando a Itauguá como la Capital del Ñandutí.

Ñandutí: Tejiendo la Identidad de Itauguá

El ñandutí es más que un encaje, es el corazón tejido de Itauguá. Con hilos finos y manos expertas, las artesanas de esta ciudad preservan una tradición que ha pasado de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo nacional e internacional.

Advertisement

El término ñandutí, que en guaraní significa “tela de araña”, describe la delicadeza de sus diseños, que evocan una telaraña.

Lea además:  El cartismo critica a opositores mientras protege a intendentes sospechosos

En bastidores, las tejedoras crean piezas únicas que se convierten en blusas, manteles, vestidos, abanicos y hasta en alta costura.

Cada año, Itauguá celebra este arte con la Expo Ñandutí, un evento donde las creadoras exhiben sus mejores trabajos, mostrando al mundo la belleza de una técnica que se mantiene vigente. Muchas de estas piezas han llegado a pasarelas internacionales, llevando la creatividad paraguaya a un escenario global.

Además de su valor estético, el ñandutí es una fuente de ingreso para numerosas familias de Itauguá, siendo parte de un circuito económico que se fortalece con el turismo y las festividades locales.

A pesar de que muchas tradiciones se desvanecen, el ñandutí persiste. Desde niñas que aprenden a tejer con sus abuelas hasta jóvenes diseñadores que lo incorporan en prendas modernas, Itauguá sigue apoyando su icono más representativo.

Cada puntada del ñandutí no solo adorna: cuenta una historia, reafirma una identidad y une a la comunidad. Para los paraguayos, obtener reconocimiento internacional para esta artesanía no es solo un sueño, sino un acto de orgullo y amor por lo nuestro.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!