Connect with us

Nacionales

Publicidad

Venezuela rompe relaciones con Paraguay tras respaldo de Peña a Edmundo González

Published

on

Venezuela rompe relaciones con Paraguay tras respaldo de Peña a Edmundo González
Publicidad
Comparte en:

La República Bolivariana de Venezuela decidió romper relaciones diplomáticas con Paraguay este lunes, tras el apoyo del presidente paraguayo, Santiago Peña, a Edmundo González Urrutia, a quien reconoce como ganador de las últimas elecciones en Venezuela.

El presidente Santiago Peña conversó a través de una videollamada con el líder opositor de Venezuela, Edmundo González Urrutia, a quien ratificó su reconocimiento como ganador de las elecciones de julio pasado y prometió contribuir a la “restauración de la democracia” en el país caribeño.

Tras este respaldo al candidato opositor, que se suma al de otros mandatarios de la región, el gobierno de Nicolás Maduro, a través de un comunicado, decidió romper relaciones con Paraguay.

En ese sentido, el Gobierno venezolano rechaza las declaraciones de Santiago Peña, a quien acusa de ignorar el derecho internacional y el principio de no intervención, “reincidiendo en una práctica fracasada que recuerda las fantasías políticas del extinto Grupo de Lima con su ridícula aventura llamada Guaidó», según el comunicado difundido esta tarde por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela.

Asimismo, el escrito señala que estas acciones representan una reedición de estrategias sin sustento político, jurídico ni social, que han demostrado su rotundo fracaso.

“Es lamentable que gobiernos como el de Paraguay sigan subordinando su política exterior a los intereses de potencias extranjeras, promoviendo agendas destinadas a socavar los principios democráticos y la voluntad de los pueblos libres”, expresa.

Lea además:  Piribebuy: detienen a una concejala por presuntos abortos clandestinos

Por ende, el escrito señala que el Gobierno venezolano decide romper relaciones diplomáticas con Paraguay y proceder al retiro inmediato de su personal diplomático acreditado.

“El Gobierno Bolivariano reitera su compromiso con la defensa de la democracia, la paz y la autodeterminación de los pueblos, principios esenciales de la Carta de las Naciones Unidas, y reafirma que ninguna bufonada instruida desde el fascismo internacional logrará doblegar la voluntad de un pueblo firme en la construcción de su propio destino”, finaliza el comunicado.

Advertisement

El respaldo de Peña de cara a la toma de posesión del cargo

“Le expresé nuestro compromiso de seguir trabajando junto con la comunidad internacional, no solo para reconocer su victoria, sino para contribuir a la pronta restauración de la democracia en Venezuela”, manifestó Santiago Peña tras la conversación con el candidato opositor, y destacó que “Paraguay siempre será un defensor firme de la democracia en la región y en el mundo”.

El diálogo entre Peña y el líder opositor se produjo en medio de la gira que el opositor realiza en búsqueda de apoyo internacional antes de la ceremonia de juramentación presidencial del próximo viernes, a la que tanto González Urrutia como Maduro han anunciado que asistirán, si bien la Fiscalía General de Venezuela ha emitido una orden de captura y ha ofrecido una recompena de 100.000 dólares a quien ofrezca información sobre el paradero del líder opositor.

Lea además:  Cruzada Nacional no presentará candidatos en elecciones municipales

González Urrutia comenzó el periplo este sábado en Argentina, donde se reunió con el presidente Javier Milei, y siguió en Uruguay, en cuya capital sostuvo un encuentro con el mandatario Luis Lacalle Pou. Este domingo viajó a Estados Unidos, donde mañana se reunirá con el gobernante Joe Biden.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, otorgó la victoria a Nicolás Maduro, un resultado calificado de “fraude” por numerosos países y organismos internacionales.

Maduro ratificó este domingo que asistirá a la toma de posesión de la Presidencia en el Palacio Legislativo, que está fijada para el 10 de enero.

Entretanto, la dirigente opositora y fundadora del movimiento político Vente Venezuela, María Corina Machado, convocó a “todos” a salir a las calles del país y del mundo un día antes de la investidura.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Diputados podrían poner en peligro la transparencia hoy

Published

on

Diputados podrían poner en peligro la transparencia hoy
Publicidad
Comparte en:

En el tercer punto de la agenda de la sesión ordinaria de Diputados de hoy (9:00), se destaca el proyecto de ley sobre “protección de datos personales”. De ser ratificado, podría prácticamente acabar con las leyes de transparencia y acceso a la información pública.

La Cámara de Diputados ha colocado en un lugar prioritario dentro de sus 14 puntos del orden del día el proyecto de ley de “protección de datos personales en la República del Paraguay”, que vuelve tras sufrir modificaciones en el Senado, buscando preservar parcialmente las leyes de transparencia y de acceso a la información pública (AIP).

En su procedimiento inicial, la Cámara Baja incluyó artículos que perjudican directamente a la Ley 5189/2014 y la Ley Nº 5282, relativas a la obligatoria divulgación de información sobre el uso de recursos públicos y el acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental.

El artículo 24 de la versión del Senado propone que, al solicitar información pública sobre funcionarios estatales, pueda negarse si no se cuenta con el consentimiento del “afectado”.

Las leyes en riesgo de desaparecer han permitido, entre otras cosas, descubrir miles de casos de “nepobabies” y la relación comercial del presidente Santiago Peña con empresas favorecidas en negocios con el Estado.

Advertisement

Todos los beneficios en un solo lugarDescubre dónde conviene comprar hoy

La Cámara Baja, en sesión ordinaria.

Ley de protección de datos, versión del Senado

La versión del Senado, aunque menos perjudicial, también burocratiza y podría dificultar el acceso a la información pública, estableciendo que la Agencia de Protección de Datos Personales (a ser creada por esta ley) determine si aprueba o no las solicitudes de información pública.

Lea además:  Comisario confirma que el padre del niño secuestrado pagó G. 20 millones

Esto se podría considerar un “mal menor” en comparación con la versión de Diputados.

Lo irónico del asunto es que la mayoría cartista en Diputados podría aniquilar ambas leyes, que suelen citarse como “logros” del gobierno de su líder, Horacio Cartes.

Para ratificar su versión, la Cámara Baja necesitará una mayoría absoluta (41 votos).

De conseguirlo, la última palabra la tendrá el Senado, que también por mayoría absoluta (23 votos en su caso) podrá ratificar y sancionar su versión; de lo contrario, prevalecerá la de Diputados, que pasará a Peña para su promulgación o veto.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Foro Regional en Ybycuí destaca retos y éxitos en salud comunitaria

Published

on

Foro Regional en Ybycuí destaca retos y éxitos en salud comunitaria
Publicidad
Comparte en:

En Ybycuí, se llevó a cabo el Primer Foro Regional de Atención Primaria de Salud, centrado en la salud integral de los adolescentes. Durante el evento, se premiaron a los vencedores del Primer Concurso Regional de Fotografía de las Unidades de Salud Familiar (USF), destacando las vivencias y desafíos de las comunidades, tanto de jóvenes como adultos.

La actividad buscó resaltar el trabajo de las USF y experiencias exitosas con la comunidad, con un enfoque especial en la adolescencia. Se reconocieron las experiencias notables de las USF en el concurso fotográfico, focalizado en la vida diaria y el esfuerzo comunitario. Los equipos ganadores fueron USF Cerro León (Paraguarí), USF Mbocayaty (Escobar) y USF Mbuyapey.

Publicidad

Durante la jornada, se realizaron simposios temáticos con agentes comunitarios, donde se discutieron estrategias para mejorar la salud de los adolescentes, experiencias innovadoras y cuidados priorizados por el Ministerio de Salud, como vacunación, salud mental, planificación familiar y prevención de enfermedades crónicas.

El evento fue organizado por el Departamento Regional de APS de la IX Región Sanitaria, con el apoyo de Plan International Paraguay, la Cooperación Española y la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS). También asistieron autoridades regionales como la Dra. Auria Villalba y el Dr. Domingo Gómez.

El Dr. Miquéias Abreu, director de Atención Primaria de Salud, destacó la importancia de mejorar la atención integral a los adolescentes y la relevancia de los agentes comunitarios como enlace entre las USF y la comunidad, instando a continuar fortaleciendo la salud regional mediante alianzas estratégicas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Se durmió y tuvo un grave accidente
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Empleados de la ANDE se oponen a la integración del MIC y alertan sobre una «siniestra intención» hacia la población

Published

on

Empleados de la ANDE se oponen a la integración del MIC y alertan sobre una «siniestra intención» hacia la población
Publicidad
Comparte en:

Los gremios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) han expresado su rechazo hacia un proyecto de ley que busca integrar el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con otras entidades. Argumentan que se trata de un esfuerzo por debilitar el sistema eléctrico del país y facilitar su privatización.

Diversas agrupaciones de trabajadores de la ANDE han manifestado su oposición a la propuesta, que pretende unir el MIC, el Viceministerio de Minas y Energías, y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Según declaraciones de los sindicatos y asociaciones de la ANDE, este proyecto supone un «despojo al pueblo paraguayo» y pone en peligro el sistema eléctrico.

Publicidad

El comunicado denuncia que la iniciativa representa un saqueo evidente y sometería a la ANDE a una burocracia sin experiencia en el sector eléctrico. Los trabajadores temen que el objetivo sea generar un colapso del sistema para justificar su privatización y beneficiar a allegados al poder.

Los sindicatos han alertado a la población sobre esta «intención macabra» y han declarado que están en alerta y movilización permanente para defender la entidad eléctrica. Aseguran que la ANDE, siendo una institución de carácter técnico, no debe ser administrada por burócratas sin experiencia, que solo buscan favorecer a empresarios cercanos.

Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a defender la empresa estatal, enfatizando: «¡La ANDE es del pueblo! ¡La ANDE no se vende, se defiende!».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Asesinan a balazos a joven funcionario municipal de Paso Barreto
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!