Internacionales
Vandalizó la sede del PSPV-Psoe en Valencia | Noticias de la comunidad valenciana

La sede del Partido Socialista del Valencian Country PSPV-Psoe, ubicado en Hospital Street, en Valencia, ha amanecido este domingo destrozado con una capa de pintura negra en la fachada del edificio y una hoja con el logotipo de la fiesta cruzada con una Cruz Roja.
La Policía Nacional, que investiga los hechos, ha confirmado que el ataque ha ocurrido entre las dos y las cinco de la mañana.
El Secretario de la Organización PSPV-PSOE, Vicent Mascarell, ha mantenido al PP para el ataque vandálico responsable. «No nos enfrentamos a un hooligan, ni antes de los hechos improvisados el sábado por la noche, sino que es un acto violento, con premeditación, Alevosía y Nocturnidad, que tiene un autor intelectual con nombre y apellido: es el PP del PP, Delante de la Oficina Central de Valenciana, donde la oficina del secreto del secreto y el Ministro de Ciencias, Diana, tiene su cargo de Valencian.
«Es el odio destilado contra los socialistas, la violencia verbal contra Sánchez de Aznar y M.Royjoy, lo que genera consecuencias como lo que hemos vivido esta noche», agregó Mascarell, quien informó que el PSPV-PSOE ya ha presentado una queja por estos hechos.
Mascarell ha relacionado este ataque en la sede del PSPV-Psoe con las palabras de Aznar de «quién puede hacer algo que hacer». «Es el origen de este ataque organizado», dijo, y ha lamentado «la complicidad de Feijóo y Mazón».
Diana Morant ha enfatizado que sus compañeros de equipo tienen «más fuerza que nunca» y «no habrá ataque» para detenerlos. La capacitación celebró un comité federal en Madrid el sábado para recuperarse de la entrada a la prisión del ex secretario de organización, Santos Cerdán, y los audios en los que el anterior, José Luis Ábalos, habló con Koldo García sobre mujeres como si fueran ganadas. En un mensaje a través de las redes sociales, Morant también ha exigido que los populares condenan lo que sucedió y dejó discursos de odio.
La sede del PSPV-Psoe ha sido atacada esta noche en Valencia.
No habrá un ataque que nos detenga. L@s @Socialistesval Tenemos más fuerza que nunca.
Exigimos del PP de Mazón, Feijóo y Aznar para condenar estos hechos antidemocráticos. Es urgente que dejen discursos de odio. pic.twitter.com/lbtvg9ax2q
– Diana Morant (@dianamorantr) 6 de julio de 2025
Por su parte, el portavoz de PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuan, también ha declarado que el objetivo de estos ataques en lugares socialistas «es la democracia misma». «Y no terminarán con ninguna de las dos cosas», agregó Sanjuan.
Cuando pintaron en la sede del @Ppcv Me perdí la convicción de las otras formaciones políticas, pero no seré como ellos y quiero condenar estos eventos que han ocurrido en la sede de la PSOE de la comunidad valenciana. pic.twitter.com/zhovdd70jw
– Juanfran Pérez Llorca (@juanfranfines) 6 de julio de 2025
Juanfran Pérez Llorca Secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana y portavoz del Partido en Les Corts, ha condenado los hechos en su cuenta X.
No ha sido el único líder del PP en hacerlo. El alcalde de Valencia, María José Catalá, en su cuenta X ha expresado que «firmemente el ataque a la sede» del PSPV en Valencia. El primer alcalde ha señalado que «la violencia nunca es el camino» y que «defender la democracia también está rechazando estos actos, de donde vengan».


Internacionales
La nueva fiebre del oro se hace cargo de los inversores: «He estado comprando durante cuatro años» | Economía

Los motores de búsqueda de oro del siglo XXI no tienen que eliminar el agua y la tierra o cavar demasiado para encontrarlo: pueden encontrarlo en un lugar en la salamanca del vecindario de Madrid, en una rama de la diagonal en Barcelona, o en cualquier plataforma de inversión en línea, para citar solo algunos lugares. Y lo pagan muy caro. O barato, mientras miras. Nunca antes de la onza de este precioso metal ha costado más que ahora, por encima del nivel de $ 3,500, pero su revaluación no toca un techo, y ya hay quienes predicen un futuro aún más deslumbrante, más allá de los 5,000 dólares, lo que hace que los niveles actuales parezcan asequibles. Sus compradores, bancos centrales, oficinas familiaresLas aseguradoras, y cada vez más, inversores privados que buscan hacer rentabilidad con su dinero, han estado observando sus saldos y cuentas corrientes gracias a un activo milenario cuya popularidad no envejece. Y continúan dibujando la chequera.
«Es el refugio por excelencia, con una larga historia de preservación de valor en tiempos de incertidumbre económica, inflación o volatilidad. Me permite diversificar y reducir el riesgo de mis inversiones. Ofrece protección que las acciones y los bonos no pueden garantizar», dice Guillermo, un programador Sevillian de 30 años que no quiere dar su último nombre, uno de los que ha aumentado a la ola.
Cuando comenzó a invertir, en octubre de 2024, el oro significó el 5% de su cartera, pero el fuerte aumento en su precio lo ha hecho aumentar de peso contra el resto, y ya lo coloca al 8%. Su sistema extrae disciplina: cada mes ingresa a su cuenta de Myinvestor y presione el botón Buy, un método muy popular conocido como DCA (Promedio de costo en dólares) que cuando se basa en la periodicidad reduce el peligro de operar al precio incorrecto, porque se espían en adquisiciones múltiples en lugar de liberar el capital a la vez.
«Creo que el oro es el refugio activo del pasado/presente, y Bitcoin es el refugio activo del presente/futuro. Es por eso que invierto 200 euros por mes en oro y 100 en bitcoin», dice otro pequeño inversor, 40 años de Bilbao, utilizado en el sector tecnológico, que prefiere no revela su identidad.
En lo que va del año, Gold se ha recuperado más del 35%. Ni las bolsas principales, ni el bitcoin alcanzan mucho. Ni siquiera el mercado inmobiliario español español, donde casi todo vale más que ayer, pero menos que mañana, se acerca a esos vértigo. ¿Por qué ahora? El economista Javier Santacruz lo explica de esa manera. «El oro se considera un refugio activo contra dos escenarios: inflación y tensiones del sistema monetario. Aunque el pico de los aumentos de precios se ha dejado atrás, para muchos es un compromiso ver un retorno de la inflación en los próximos años. Eso, junto con la situación en la Reserva Federal, lo han convertido en un activo atractivo», dice.
El banco central estadounidense es un Polvorín. Una de sus gobernadores, Lisa Cook, vino a recibir una carta de despido de Trump, que está plantando. Y su presidente, Jerome Powell, ha sido objeto de una operación de acoso y demolición por parte de la Casa Blanca. Con su mandato al lado de expirar, fue en mayo de 2026, el mercado supone que su sustituto, que Trump nombrará, será un títere administrado por el republicano. Sin independencia, la credibilidad de la Fed sería cuestionada. Y el dólar, como está sucediendo, paga los platos rotos.
Esta depreciación beneficia al oro, que generalmente tiene una correlación negativa con el boleto verde: cuanto más fuerte es, más débil el otro. En el verano de 2022, cuando un dólar afirmó más de un euro, el oro pasó por mal tiempo. Desde entonces, ha duplicado su precio.
Lo mismo solía suceder entre bolsas y oro. Cuando el primero sufrió turbulencia, el segundo se fortaleció por su condición como un refugio del dinero temeroso que huyó del riesgo. Y por el contrario. Pero con las bolsas alrededor del máximo y el oro también simultáneamente, esa conexión está cambiando. «La aparente paradoja de Gold-Bolsas responde a narrativas compatibles: las bolsas aumentan para las expectativas de los recortes de la Fed, mientras que el oro se beneficia del dólar débil y la incertidumbre para las tarifas de Trump», analiza Judith Arnal, investigadora principal del Instituto Real de Elcano y CEPS.
Todos estos problemas son música para los oídos de aquellos que están aprovechando la situación gracias al metal precioso. «Nos enfrentamos al tercer gran ciclo alcista en la historia del oro», proclama Solemn Gustavo Martínez, asesor de la bolsa de valores y patrimonio que lo ha estado comprando en los mercados durante más de una década. «En los últimos cuatro años he invertido mucho más fuerte», dice convencido. Su tesis es que los grandes déficits nacionales incurridos por los estados alimentan las deudas de los países, devaluando monedas legales (fiat). El oro, en su opinión, ofrece inmunidad a esta pérdida continua de valor del euro, el dólar y el resto de las monedas en las que las personas reciben sus salarios, de un poder adquisitivo decreciente.
Es por eso que Martínez, como otros defensores de oro de Gold como una inversión y una reserva de valor, niega que la vivienda y otros productos básicos se hayan vuelto más caros, y prefieren decir que son las monedas las que se han devaluado por la inflación, recordando que con respecto al oro las casas valen menos que una vez.
Físico o digital?
Uno de los dilemas que enfrentan aquellos que buscan exposición al oro es la forma de hacerlo. Puede comprar acciones de compañías mineras, que están multiplicando sus beneficios a medida que crece el precio de lo que extraen. Los títulos de la Corporación de Minería Barrick canadiense, por ejemplo, ganan un 70% este 2025, augurado por el buen trabajo de sus minas en Argentina, Chile, Costo de Marfil o el Congo. Y otros, como los estadounidenses Newmont Corporation y Gold Fields, o el Anglogold Ashanti sudafricano están obteniendo una revaluación suculenta.
También puede, a través de una cuenta en línea en cualquier entidad financiera, invertir en ETF que replicen el precio del oro en tiempo real. Con la comodidad de poder vender y comprar instantáneamente desde casa. Y finalmente, es posible ir a una rama y salir de ella con monedas o lingotes. Incluso envíelos en un paquete que solo se le entregará enseñando un documento de identidad.
En ese negocio, para vender el oro que se puede tocar, está el suizo Giulio Buoncore, 53, director de la sucursal en Madrid de Degussa, acrónimo de Refinería de Oro y Plata alemana, una de las compañías más grandes de venta de metales preciosos en Europa. Ubicada en la Calle Velázquez de Madrid, un tiroteo en la piedra del Retiro Park y el Wellington Hotel, donde este viernes la habitación más barata superó los 500 euros, el lugar recibe un goteo lento pero constante de clientes que miran sus encuestas para escrutinar monedas e lingotes.
“Estamos notando que vendrán más personas. Hay mucho interés de ambos clientes que ingresan a la calle y oficinas familiares [vehículos de inversión que gestionan el patrimonio de familias acaudaladas] y personas de alta herencia a quienes nos contactamos ”, dice. El oro que venden lo trae de las bases suizas, aunque por razones de seguridad prefieren no revelar la cantidad que almacenan. Llegan a tener órdenes de alrededor de tres o cuatro millones de euros, pero el perfil del cliente es diverso. El que está en la calle compra de 10 gramos, 20 y hasta una ofación, que son 31.10 Grams, mientras que la mayoría de los 100 gramos, de 100 gramas, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramas, de los 100 gramos. Grams lingotes al kilo, el más grande que venden.
Esos 1,000 gramos se acercan hoy a 100,000 euros, por lo que ponerlo bajo el colchón implica sus riesgos. El establecimiento ofrece guardarlo en cajas de seguridad, aunque los bancos también tienen ese servicio.
Los compradores de oro pueden revender el oro a Degussa cuando quieran, ya sea porque necesitan liquidez para comprar una casa, porque han ganado suficiente dinero y quieren hacer una caja, o por cualquier otra razón. Al igual que con los cambios de divisas o la venta de acciones, el precio suele ser algo más bajo que el del mercado, ya que está sujeto al impuesto de transmisiones patrimoniales y los costos de transacción habituales. Por supuesto, el dinero no tarda en transferir: el pago se realiza en un máximo de 24 horas.
Ventajas y desventajas
¿Por qué hay quienes prefieren el oro físico? «Es independiente del sistema bancario, si llega una crisis financiera muy gorda, muchas personas prefieren la seguridad de lo físico», argumenta Buoncore. A favor, también juega que el lingotes de más de dos gramos está exento de IVA, algo que, por ejemplo, no sucede con Silver, otro metal en auge.
El momento actual no se entiende sin mirar atrás. En 1971, el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, puso fin a la convertibilidad de oro fija, que durante décadas cambió a 35 onzas. «Bárbara Relic», el economista británico John Maynard Keynes llamó el oro en 1924, quien odiaba la rigidez del patrón de oro. Su desaparición permitió que su precio fluctúe libremente con las fuerzas de la oferta y la demanda, lo que desató las incertidumbres. «El oro no gana intereses y, a menos que aumente su precio, no proporciona rentabilidad económica», dijo un estudio de Morgan Guaranty Trust Company, un historial del actual JPMorgan, que atrajo un futuro oscuro para este metal.
Medio siglo después, esas predicciones de Agoreras han sido incorrectas. Hoy vale 100 veces más que en los tiempos del patrón de oro. E incluso los bancos centrales lo monopolizan. El BCE estaba a fines de 2024 con 40.9 mil millones de euros en oro, 10.5 mil millones más que un año antes, debido a su aumento de precios en el mercado. Y muchos otros acumulan reservas en oro. ¿Por qué lo compran? Judith Arnal, de Elcano, ve tres razones. «Primero, por razones geopolíticas: la congelación de los activos del Banco Central de Rusia ha sido un llamado de atención, y muchos países emergentes acumulan oro como seguro contra las sanciones financieras. En segundo lugar, porque es un activo de reserva tradicional que proporciona diversificación contra el dólar y otras monedas.
Con su precio de tiro, una pregunta lógica es si la corrección está cerca o si hay margen para continuar cargando. El American Investment Bank Goldman Sachs señaló esta semana que no descarta que la onza alcanza $ 5,000, es decir, un 40% más alta, si la desconfianza de la deuda estadounidense por las interferencias de Trump en la Fed empuja a los inversores a transferir una parte mínima de lo que invierten en bonos. Solo tomaría un 1% moverse por eso.
Gustavo Martínez va más allá. Y recurrir a la historia para defender que el potencial del oro aún no se ha agotado. «En el primer ciclo alcista, multiplicó su precio por 20, en el segundo por siete, y en esto apenas llevamos un dos», compara.
El oro no suele ser la posición principal en las carteras de los inversores. Tiende a representar una porción más pequeña que las acciones y los enlaces, y el surgimiento de Bitcoin ha aumentado la competencia, y muchos de sus seguidores lo proclaman como una especie de oro digital. Pero este activo tradicional, que se ha convertido en una atracción, está aumentando de peso. Javier Santacruz lo compara con la casa, otro bien físico. «Tiene una historia antigua como un depósito de valor y medio de cambio. Es un metal que cumple con las características físicas y químicas estables con el tiempo. Todas las transformaciones que se hacen en oro, ya sea que puedan ser lingotes o monedas, no pierdan masa. Y esa es una cualidad que no tiene otro elemento de la naturaleza».
Internacionales
Toni Bou, 38 años y 38 Copas Mundiales: «Dudo que me retire como campeón mundial» | Motociclismo |

Toni Bou Mena (38 años, Pera) es muy consciente de que es complejo explicar, y aún más entender cuán difícil ha sido su carrera profesional. Pero él defiende que ha sido. Aunque acumula tantos títulos como los años -19 al aire libre y otros 19 en el interior, el último recién planteado este sábado en el último nombramiento de la Copa Mundial TrialGP que se está jugando en el Reino Unido, el piloto de motociclismo más laureado en la historia asegura en una conversación con el país que tiene una cuerda por un tiempo: «No solo estoy aquí para disfrutar de lo que me gusta más.
Para reinar una vez más, Bou ha tenido que adaptarse por enésima vez a los cambios en la categoría, con los puntos dobles en juego cada día. «El secreto ha sido la regularidad, siempre estar al frente. También estoy muy feliz porque he respetado las lesiones y he logrado cuidarme», dice el tirano de la especialidad, imparable en la parte posterior de su Montesa Cota 4RT del equipo Repsol Honda. «Entiendo que los que dudan, es muy difícil explicar tantos años de dominio, y tal vez las personas no se dan cuenta de que podrían haber perdido perfectamente el título en varias ocasiones».
Bou ha tomado seis de las ocho citas en el X-Trial World Championship (adentro) y seis de seis en TrialGP (afuera), en ausencia de conocer el resultado final de la prueba británica este domingo. Los datos solo cuentan una parte de la historia. «En mi carrera, en general, todo se ha enfrentado en el momento adecuado, y cuando tuve que apretar, arriesgarme, las cosas salieron bien», valora el piloto, que también tiene el equipo y la tecnología más avanzados del momento. «Ahora, en cualquier deporte, incluso la minoría, el nivel siempre es muy alto. Todo se ha profesionalizado enormemente, y si comparo el nivel actual del juicio con el de 2007, cuando logré la primera Copa Mundial, este es otro mundo»
Bou cita los años 2016 y 2018 como dos momentos complicados en su carrera. Una lesión en el tendón escapular del hombro derecho, primero, y luego otra en tres vértebras de la espalda, quizás la más delicada, apareció en la abstinencia. Compitió con Dolores y, sobre todo, le costó mucho levantarse cada mañana para entrenar como si nada: «No es necesario ser un atleta para entenderlo. Cuando estás equivocado y algo está roto, no vives bien.
Afortunadamente, gracias a su equipo y médicos, pudo olvidar esa etapa y asustar dudas sobre su futuro. Y aquí continúa, con un contrato hasta 2027. «La clave para todo es saber cómo reinventarse. Si no sabe cómo evolucionar en su deporte, será muy complicado que pueda permanecer arriba». Bou enfrentó íconos como Dougie Lampkin (12 Copas Mundiales) y Adam Raga (6) en sus comienzos, cuando lo que sucedió en las siguientes dos décadas con su dominio abrumador todavía era impensable. Así como es absurdo pensar que alguien puede destronarlo hasta que diga lo suficiente. Los españoles Jaime Busto (Gasgas) y Gabriel Marcelli, su compañero de equipo, de 27 y 25 años, respectivamente, son los mejor posicionados y lo han acompañado en el podio de la Copa Mundial estos últimos tres años. La próxima revolución comienza a mirar: ya hay motocicletas eléctricas que compiten en la disciplina.
El Ultracampeón cree que no se retirará con el número uno. Además, reconoce que la victoria ya no está en su vida. «Ya lo tengo muy digerido. Esto no es normal, muy pocos han estado en la élite de su deporte durante tanto tiempo. A lo largo de mi carrera, he podido imaginar mi retirada de muchas maneras, pero dudo que me retire como campeón mundial. Puede ser una lesión o tal vez porque el nivel ya no me da a.


Un martes en el Arena de México, luchan, dos o tres caídas, dos realidades diferentes. En las primeras filas, donde los turistas están concentrados, los teléfonos están construidos para seguir el vuelo de los combatientes y las exploits se discuten en inglés, francés o japonés, mientras que en los stands los insultos, los cumplidos y los abucheos de los fanáticos locales y los conocedores se levantan en las gradas. La escena refleja algo que ha cambiado recientemente: la lucha libre, un entretenimiento que nació en los vecindarios populares de la Ciudad de México, se ha convertido en una atracción turística y cultural global. El golpe de fama del año pasado ha atraído a una audiencia más diversa, aumentó las ganancias y transformó el camino para luchar, pero también ha aumentado los precios y ha desplazado a sus seguidores habituales. Este espectáculo, así como viviendas, vecindarios y algunas otras atracciones, lucha contra la gentrificación de la capital.
Rodolfo Hernández asiste a la taquera estratégicamente ubicada frente al recinto en el vecindario de los doctores: «Esto es una locura. Antes de que vengan las personas habituales y ahora lleguen los extranjeros, personas famosas o importantes con guardaespaldas», describe con emoción el hombre de 63 años, que ha realizado la popularidad del deporte en sus ingresos. Fuera de su negocio, Turiluchas está estacionado, el autobús de dos historias en el que los extranjeros llegan a Hernández: caen enmascarados europeos, asiáticos y norteamericanos. Entre las fotos, la guía los presenta al arte de los gritos y los chiflidos y les pide que tomen una decisión que no debe tomarse a la ligera: «¿Técnicos o groseros?»
El Consejo de lucha mexicana (CMLL) logró hace siete años para declarar su deporte como un patrimonio cultural intangible de la Ciudad de México, que favoreció su integración en los circuitos turísticos. Ernesto Ocampo, editor en jefe del portal especializado SuperlucasExplica que la lucha libre surgió como entretenimiento para las clases bajas en colonias donde no había cines o teatros, pero asegura que hoy sea reconocido como un emblema mexicano «a nivel de mariachi o tequila».
Entre la multitud que circula fuera de la arena, aparecen Francisco y David, los recién llegados de Valencia y Madrid, respectivamente. Son proclamados «mexicanos de aquellos, como Chavela Vargas, que nacen donde se les da el Amar Ganar. «Reconocen que este deporte no los atrae, pero hicieron la gira porque se les advirtió que no podían abandonar la capital sin vivirlo». Es algo que es muy diferente de otros lugares del mundo «, dice el Madrid.
Pero el entusiasmo tiene otra cara de la moneda. Ulises Torres, especialista en estudios sociales en UNAM, advierte que la lucha cruza un proceso de gentrificación cultural. «Esto implica la apropiación de diseños y máscaras y la transformación de los espacios donde se realizan las funciones», dice. José Ángel Garfías, profesor de investigación de UNAM especializado en industrias de entretenimiento coincide: «Los precios de las entradas han aumentado hasta un 50% en algunos casos, los servicios premium se multiplican y la interacción con el público se pierde, lo cual fue una parte esencial del medio ambiente», explica.
Para ambos, el fenómeno desplaza a los fanáticos originales, que ven cómo su pasatiempo es más caro y se alejó. Torres dibuja un paralelo con otros como el boxeo, que dejó los gimnasios del vecindario para convertirse en una industria con sede en Las Vegas, el béisbol, cada vez más restringido por el costo de los boletos y, cuya transmisión se concentra en las plataformas de pago.
Usando una máscara y una capa, Edmundo explica la gentrificación descrita por los analistas mientras se queja de los precios antes de ingresar a la función. «Era un deporte de la clase trabajadora que no era ninguno y ahora que está de moda, ya es difícil de venir», dice, acompañado por su hijo Javier de 6 años, a quien ha inculcado el amor por la lucha como su padre cuando era un niño. Edmundo cree que el auge puede ser positivo, pero espera no convertirse en un privilegio. «Quiero seguir trayendo a mi hijo», admite.

Los boletos para una función en el Arena de México varían según la ubicación: desde 150 pesos en el más alto de más de 800 en las primeras filas. En fechas especiales, pueden duplicar y alcanzar 1.500. En el Coliseo Arena, la hermana menor, los precios siguen siendo más bajos. Una entrada oscila entre 100 y 400 pesos. La experiencia Turilucho, que incluye el viaje y la coexistencia con un luchador, va de 700 a 1.600 pesos, dependiendo del evento.
Él auge La corriente, según Ocampo, se explica por una combinación de factores. La viralización de las redes sociales ha acercado más a las nuevas audiencias, especialmente a los jóvenes. De la CMLL se aseguran de que la afluencia sea el resultado de un trabajo conjunto durante años. «Son fenómenos cíclicos y no podemos negar el poder de la llamada que ha sido místico, junto con las alianzas que tenemos con países como Estados Unidos, Japón e Inglaterra», explica el gerente de prensa. Un ejemplo es el evento del 25 de septiembre en el que presentará el CMLL Una función especial en colaboración con PokémonUna estrategia para atraer al público extranjero.
Además de los turistas, la fiebre de las luchas ha infectado a otros estratos sociales y los combatientes han notado ese cambio. Golden Mask ha sido criticado en los últimos días después de sus declaraciones sobre el público que ahora incluye sectores más acomodados. «Personas que no vinieron antes de venir, ves personas en la primera fila con una buena apariencia, se ve que la lucha es impactante y me gusta», dijo en una entrevista. «Classist Mask», comentaron los usuarios en las redes sociales.

Más allá del estilo, Wrestling Magic ha estado durante más de 90 años en historias. Detrás de las máscaras hay hombres y mujeres que se van desde abajo, entrenan, superponen las cataratas y alcanzan alturas inesperadas. Garfias explica que los fanáticos son reconocidos en los combatientes porque encarnan la lucha contra lo imposible y el anhelo de superar tan arraigados en la cultura mexicana. «El Santo y el Demonio Azul crearon el cine mexicano de los luchadores y construyeron una imagen de superhéroes reales y accesibles, al que sus seguidores podían ver cuándo fueron los domingos al ring», describe el experto.
Pero esos días quedaron atrás y ahora la lucha libre es un negocio internacional. En el análisis de Garfias, la AAA, la otra gran promoción dentro de la industria mexicana, ya está «completamente gentificada», mientras que el consejo avanza más cautelosamente el acoso del mercado. En abril pasado, World Wrestling Entertainment (WWE) en los Estados Unidos, la compañía de lucha libre más grande del mundo, absorbió la AAA y, según los expertos, también estaría interesado en comprar también en el CMLL. «Cuando llegan otras manos que no entienden la lucha libre, hay cambios profundos», dice el investigador.
Garfias reconoce el efecto positivo en el monetario: hay más derrame económico, mejores salarios para los combatientes y una mayor visibilidad. Los comerciantes en las afueras de la arena México coinciden y ven con los ojos buenos la llegada de los turistas, ya que sus ganancias se han disparado.
Los extranjeros y los fanáticos habituales dibujan la nueva cara de la lucha mexicana, mientras que las emociones, las Micheladas y los idiomas son mixtos. Algunos celebran que el deporte alcanza un nuevo estatus cultural, mientras que otros se quejan de la pérdida de autenticidad. Torres afirma que no es una lucha de bien y mal, o técnicos contra groseros, sino que hace un llamado para preservar la tradición popular.
-
Nacionales23 horas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales1 día ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales1 semana ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar