Nacionales
Utilizan «Gafas de poder» para justificar la impunidad de la censura cartista en Diputados

La diputada opositora Rocío Vallejo informó que hoy en la mesa directiva de la Cámara de Diputados se presentó una queja por la censura y constante intimidación por parte de los cartistas contra los opositores para evitar el debate. La respuesta que recibieron fue que estas prácticas continuarán. Para soportar esta situación de manera irónica, Vallejo posó con unas “gafas de poder”, al estilo “Yamy Nal”.
Hoy, los opositores en la Mesa Directiva señalaron que, nuevamente, la mayoría cartista en la Cámara de Diputados, al escuchar sobre el caso de los «Sobres del Poder» que involucra al presidente de la República, Santiago Peña, impidieron el debate en la sesión. Primero recurrieron a gritos e insultos y luego cerraron el debate arbitrariamente.
Esta actitud antidemocrática se ha vuelto común en la Cámara Baja. Según Vallejo, el diputado cartista Yamil Esgaib, uno de los más reincidentes, aseguró que seguirá interrumpiendo cada vez que se critique al gobierno de Peña.
“Hemos expresado nuestro desacuerdo con la censura en el debate”, indicó Vallejo, quien también manifestó su preocupación al presidente de Diputados, Raúl Latorre, y al senador cartista Basilio “Bachi” Núñez sobre las amenazas constantes a la oposición.
Vallejo enfatizó que, aunque los cartistas son oficialismo y deberían aceptar las críticas, no es justo silenciar a la oposición. A pesar de que son minoría, deben ser escuchados.
Durante la reunión, se discutieron las ofensas entre ambas partes. Esgaib afirmó que continuará con su comportamiento ofensivo, lo que Vallejo lamentó por considerar que impide cualquier conversación constructiva.
Este tipo de reclamos se ha repetido cada semana, con las ofensas y hostigamientos exacerbados por la impunidad que ofrece el presidente Latorre a sus correligionarios cartistas.
Vallejo subrayó que, a pesar de los desacuerdos, sólo piden poder hablar sin ser interrumpidos o censurados, aunque sus peticiones han quedado sin respuesta.
En redes sociales, Vallejo publicó una foto con sus “gafas de poder”, en referencia a la frase de la senadora cartista expulsada Norma Aquino, alias “Yamy nal”. Ante esto, al presidente de Diputados se le preguntó si se tomarán medidas para evitar las patoteadas, respondiendo que están trabajando en ello, aunque la solución está en aplicar el reglamento y sancionar a los reincidentes.


Nacionales
Jueza involucrada en el caso «mafia de los pagarés» acusa a fiscales que la inculparon

La jueza de Paz Nathalia Guadalupe Garcete Aquino, del 2° Turno de La Catedral, procesada en el caso denominado «mafia de los pagarés», ha denunciado a los fiscales encargados de la investigación por supuestos delitos como prevaricato. Según la magistrada, estos fiscales del Ministerio Público habrían vulnerado el debido proceso, poniendo en peligro una causa significativa.
La denuncia se dirige contra los fiscales Belinda Bobadilla, Leonardi Guerrero y Jorge Arce, acusados de manipulación de datos, coacción, y de presentar a los imputados como culpables ante terceros durante la investigación.
La jueza sostiene que los fiscales hicieron públicos los procesos de allanamiento y proporcionaron información a los medios, lo que generó una «conciencia social negativa» y violó el debido proceso y la presunción de inocencia. Por ello, solicita una investigación al fiscal general Dr. Emiliano Rolón Fernández y acciones como el allanamiento de las unidades fiscales y el análisis de los celulares de los fiscales.
Acusa específicamente a la fiscal Belinda Bobadilla de ignorar hechos concretos y excluir el enriquecimiento ilícito de la investigación, limitándose al prevaricato, supuestamente sin pruebas. La jueza argumenta que la actuación de los fiscales pone en grave riesgo la investigación, ya que no han cumplido con los plazos legales ni solicitado ampliaciones necesarias para investigar adecuadamente. Además, asegura que no hay pruebas que respalden la hipótesis inicial del caso.

Nacionales
Senado aprueba cambio presupuestario de G. 13 mil millones para Defensa Pública

La Cámara de Senadores aprobó ayer un proyecto de ley para transferir créditos valorados en G. 13 mil millones, lo cual permitirá ajustar el presupuesto destinado a gratificaciones por servicios especiales, jornales, honorarios y otros gastos del personal del Ministerio de la Defensa Pública.
El proyecto, presentado por el Poder Ejecutivo, busca ajustar el presupuesto del ministerio para cubrir gastos en diferentes áreas como servicios básicos, impresión, comunicación, materiales de oficina, equipos de transporte, muebles, equipos de computación y otras transferencias, utilizando créditos de 265 puestos vacantes.
Silvio «Beto» Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, comentó que el ministro de Defensa Pública, Javier Esquivel, destacó la importancia de este ajuste para fortalecer las operaciones institucionales sin incrementar el presupuesto.
Esta decisión se toma mientras se estudia el Presupuesto General de la Nación 2026. La iniciativa se basa en la Ley de Administración Financiera del Estado, la cual indica que sólo mediante ley se pueden crear nuevos cargos o modificar sueldos en el presupuesto nacional. Además, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a realizar ajustes necesarios en los códigos, conceptos y programación presupuestaria para garantizar su correcta ejecución.
Para más información, puedes unirte al canal de WhatsApp de ABC.

Nacionales
Rolón menciona encuentros con Peña relacionados con su labor pública y revisa datos sobre «los sobres del poder»

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, mencionó haber sido invitado en varias ocasiones a Mburuvicha Róga para reuniones informativas y actos relacionados con su misión. Afirmó que su participación es siempre pública y que se analizará toda la información que está emergiendo en torno al caso de los «sobres del poder».
En relación con sus visitas al presidente Santiago Peña, fuera de la agenda presidencial, Emiliano Rolón explicó que fue invitado a eventos de la misión, incluyendo la cumbre de poderes y reuniones informativas. Subrayó que estas reuniones, relacionadas con la gestión pública, a veces ocurren de manera imprevista debido a la naturaleza específica de temas como Gafilat, y que su compromiso con la representación social le obliga a asistir.
Rolón aseguró que las reuniones son siempre públicas, y en cuanto al caso de los «sobres del poder», destacado por Luz Candado, ex empleada del presidente, lo calificó como algo difícilmente detectable por los visitantes. El Ministerio Público analizará la información a medida que surja, utilizando una investigación preliminar para evaluar la verosimilitud de los datos.
Candado expresó desconfianza hacia el Ministerio Público y reveló que Rolón se reunió en varias ocasiones de manera privada con Peña en la residencia presidencial, sin figurar en la agenda oficial. Apoyó su declaración con una captura de pantalla de una conversación de WhatsApp, en la cual se discutía sobre unos anteojos olvidados por el fiscal en una zona privada donde supuestamente también se encontraron los sobres con dinero. En la agenda del presidente Peña, las visitas de Rolón no estaban registradas para el día correspondiente.

-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero