Connect with us

Nacionales

Publicidad

Unidad de Salud Familiar estaba cerrada y mujer dio a luz en el patio

Published

on

Unidad de Salud Familiar estaba cerrada y mujer dio a luz en el patio
Publicidad
Comparte en:

Una mujer dio a luz en el patio de la Unidad de Salud Familiar, en Edelira, que estaba cerrada y no cuenta con una sala de parto. El recién nacido goza de buena salud, pese a las precariedades del sistema sanitario público.

A las 06:50 de este lunes, bomberos voluntarios asistieron a una mujer que dio a luz en el patio de la Unidad de Salud Familiar, que carece de una sala de parto, ya que el puesto aún estaba cerrado.

Tras el nacimiento en condiciones precarias, tanto el bebé como la madre fueron derivados hasta el Hospital de Edelira, en el kilómetro 28, acompañados por la licenciada Noelia Maciel.

Luego fueron trasladados al Hospital Distrital de Tomás Romero Pereira, informó NPY.

Advertisement

Ambos se encuentran internados y en buen estado de salud. No obstante, preocupan las precariedades en el puesto de salud.

El director de la Región, Juan María Martínez, señaló que la paciente consultó para un control al sentir molestias.

“En espera de que se abra la unidad familiar, a las 07:00, se desencadenó el trabajo de parto. Tuvo un parto normal en ese lugar y posteriormente fueron asistidos por el personal”, explicó.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Samaniego afirma que Ley 5577 no se puede usar para censurar a la prensa y habla de una evaluación
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Contraloría de San Pedro se opone a hipotecar la municipalidad

Published

on

Contraloría de San Pedro se opone a hipotecar la municipalidad
Publicidad
Comparte en:

La Contraloría Ciudadana de San Pedro de Ycuamandyyú ha expresado su rechazo a la intención del intendente Carlos Quiñónez (ANR-HC) de endeudar la municipalidad. El alcalde, que está en campaña para ser reelegido, quiere solicitar un préstamo de G. 48.000 millones, lo que comprometería los ingresos municipales de los próximos tres años.

La Contraloría de San Pedro emitió un comunicado condenando la intención de Carlos Quiñónez de endeudar la Municipalidad por G. 48 mil millones, afectando los recursos del municipio durante los siguientes tres años.

Según los ciudadanos, este dinero del préstamo se usaría para financiar su campaña, en lugar de las obras que argumenta ejecutará. En el comunicado, la Contraloría manifiesta su fuerte oposición al proyecto de endeudamiento municipal.

Además, se menciona que el grupo de ciudadanos ya ha presentado denuncias contra la gestión de Quiñónez ante varias instituciones, pero estas no han respondido a sus quejas.

El documento destaca obras que figuran en documentos pero no se han ejecutado, indicando sobrecostos y obras inconclusas. También se cuestiona el uso de G. 30 mil millones recibidos por la administración de Quiñónez, ya que hay numerosas deudas sin pagar.

El comunicado advierte que este préstamo hipotecaría el futuro de San Pedro, comprometiendo recursos futuros y limitando la inversión en obras necesarias.

Lea además:  Tiktoker califica a Paraguay como un país “medio que apesta”

La Contraloría Ciudadana llama a una «rebelión cívica» contra esta propuesta de endeudamiento. Quiñónez ha solicitado a la Junta Municipal la aprobación para buscar el préstamo.

Finalmente, el comunicado llama a la acción ciudadana para impedir que se hipoteque la ciudad para las generaciones futuras. Carlos Quiñónez fue elegido en 2023 para terminar el período municipal, tras la renuncia de Gustavo Rodríguez (ANR-HC), quien enfrenta acusaciones de mala administración y lesión de confianza.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»

Published

on

Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
Publicidad
Comparte en:

La asistente fiscal Claudia Giselle Guillén González y su padre Ramón Alberto «Monchi» Guillén Ortiz enfrentarán un juicio por el uso de una camioneta de lujo robada en Brasil en 2022. También será juzgado el escribano Julio Ramón Cáceres Carrillo por supuesta reducción y producción de documentos falsos.

El juez de Garantías, Yoan Paul López, aceptó la acusación contra Claudia Guillén, su padre y Cáceres Carrillo, llevando el caso a un juicio oral. Rechazó el pedido de sobreseimiento definitivo del abogado defensor Juan Carlos Monges Montiel y no permitió la inclusión de videos como pruebas.

Publicidad

Según el fiscal Marcos Amarilla y la fiscal Karina Caballero, Claudia Guillén fue detenida el 12 de marzo de 2023 conduciendo una camioneta Toyota Hilux con chapa falsa. El vehículo robado fue comprado por su padre por 280 millones de guaraníes, de los cuales ya había pagado 120 millones, y el escribano Cáceres Carrillo estaba encargado de la transferencia de documentos.

Durante un control, Guillén intentó huir pero fue detenida en la Costanera Norte de Asunción. La camioneta estaba registrada como robada en Santa Catarina, Brasil, desde noviembre de 2022. La imputación incluyó posteriormente al padre de la fiscal auxiliar y al escribano, por reducción y producción de documentos no auténticos.

Lea además:  Mujer da a luz en pasillo de hospital en Santa Rosa del Aguaray

El escribano Cáceres Carrillo fue acusado de proveer documentos falsos relacionados con la camioneta. La fiscalía señala que obtuvo un beneficio al vender un vehículo robado en Brasil. Los acusados se encuentran bajo medidas alternativas a la prisión, con una fianza de 150 millones de guaraníes que deben presentar en 10 días hábiles tras la audiencia preliminar, finalizada el miércoles 20 de agosto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Dinavisa enfrenta a otra cadena de supermercados

Published

on

Dinavisa enfrenta a otra cadena de supermercados
Publicidad
Comparte en:

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) inició un sumario contra la cadena de supermercados La Bomba, suspendiendo sus actividades de fraccionamiento y envasado de productos lácteos, cárnicos y embutidos debido al reetiquetado. Esto ocurre en medio de quejas tras el cierre de Biggie. La Bomba S.A., con seis sucursales, enfrenta restricciones: en Lambaré está prohibida la venta de productos sin habilitación y registro, mientras que en Asunción y Fernando de la Mora los productos están en cuarentena y prohibidos para su venta. Se detectó que extendían la fecha de vencimiento de productos. No se logró contactar con las sucursales afectadas. La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) calificó de desproporcionadas las recientes sanciones. Usuarios critican las diferencias de control entre La Bomba y Biggie, mientras algunos piden ampliar las inspecciones a todas las grandes cadenas de supermercados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Tiktoker califica a Paraguay como un país “medio que apesta”
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!