Connect with us

Internacionales

Publicidad

Una 'calcomanía' creada con inteligencia artificial restaura pinturas de siglos | Tecnología

Published

on

Una 'calcomanía' creada con inteligencia artificial restaura pinturas de siglos | Tecnología
Publicidad
Comparte en:

Hace unos meses, Alex Kachkine compró una foto vieja en una subasta. Fue una adoración de los magos de la escuela flamenco del siglo XV. Estaba muy deteriorado, con áreas que no solo habían perdido el color, sino que el pigmento había caído, dejándolos calvos, como la cara del niño Jesús. Kachkine, investigadora del Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Massachusetts (MIT, Estados Unidos) y la restauración de obras de arte aficionadas, creó una especie de calcomanía que respaldaba un sistema de inteligencia artificial (IA) y la aplicó sobre el trabajo. Los resultados (arriba) acaban de publicar NaturalezaLa principal revista científica.

En la comparación con una calcomanía, Kachkine reconoce que «hasta cierto punto, lo es». Después de escanear la imagen, el sistema AI detectó las áreas dañadas que proponen soluciones. Por ejemplo, las áreas más pequeñas donde ha caído el color o el pigmento, su sistema recupera el color de las áreas adyacentes. En el caso de un daño mayor (la cara del niño había desaparecido del original casi por completo), copió el de otro niño Jesús de otro culto al presunto autor que se encuentra en el Museo del Prado. El resultado continúa que el investigador del MIT es «una máscara que tiene capas de soporte de tinta, que permite transferir las áreas no pintadas a la pintura».

Durante algunos años, el escaneo y la creación de una copia digital han revolucionado la restauración de pinturas. La calidad del aire, la luz, los cambios de temperatura, las reacciones químicas o el simple paso del tiempo dañan las pinturas. La evaluación de daños es el primer paso en cada intento de restaurar un trabajo. Son seguidos por la estabilización, la limpieza de la suciedad o las adiciones posteriores y termina con el retoque en sí, la reintegración cromática llamada SO. Con una copia digital, todos los pasos podrían probarse prácticamente paso. Con la creciente ayuda de la IA, los restauradores pueden refinar más con la paleta de colores para elegir. Pero tienen que ser o los que devuelven el color o llenan la caja a mano durante muchas horas. La máscara de Kachkine lo hace en el acto, restaurando toda la pintura al mismo tiempo, ya que la que pone un protector de pantalla en el móvil.

Lea además:  Dalia de la Cerda: "Aprendí a cuidar mi reputación ante críticas"

El sustrato de máscara es una capa muy fina de un polímero que se adapta a la topografía de la pintura. Pero Kachkine no se adhiere directamente a la tabla. Es uno de los aspectos más innovadores de su idea: la restauración es reversible. «Todos los componentes están unidos con barniz de conservación, y ni la tinta ni las membranas portadoras entran en contacto directo con la pintura», dice el investigador del MIT en un correo electrónico. Este barniz y la capa agregada se pueden eliminar. Kachkine recuerda que se puede guardar un archivo digital de la máscara que los futuros conservadores pueden consultar para ver exactamente qué cambios se hicieron y, si lo consideran, restaurar la pintura original.

«Como hay un registro digital de la máscara utilizado, dentro de los 100 años, la próxima vez que alguien trabaje con este trabajo, tendrá una comprensión extremadamente clara de lo que se hizo con la pintura», dice Kachkine. La mención de 100 años no es gratuita. A través de un proceso de envejecimiento acelerado por los rayos ultravioleta, ensayó cómo su calcomanía mantuvo sus colores todo ese tiempo. «Y eso nunca antes había sido posible en la conservación», dice en una nota.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Netanyahu dice que el ataque a Irán "continuará durante los días necesarios" | Internacional

En su adoración del autor anónimo del siglo XV, la herramienta Kachkine identificó automáticamente 5.612 áreas que necesitaban reparación, llenándolas con 57,314 colores diferentes. El proceso completo duró 3.26 horas. El investigador estima que una restauración convencional habría tomado 232 horas. El dramático ahorro de tiempo es otra de las fortalezas de este trabajo. «El nuevo método solo se ha aplicado a una pintura», escribe Kachkine en un correo electrónico, pero espera «colaboraciones futuras después de la publicación» en la revista «en la revista NaturalezaMuestra la mejor ciencia.

Para Imanol Muñoz, de la Universidad de Cataluña de Politècnica, «es un cambio de paradigma». Experto en la restitución digital del color, destaca «la posibilidad de hacer restauraciones, que son visualmente reales, son buenas, son de calidad, sin tener ningún impacto en el trabajo, que mantienes el trabajo como es, sin alterarlo». Muñoz, quien participó en la recuperación digital de los murales de hace 900 años de la Iglesia de Sant Quirze de Pedret, en CERCS (Barcelona), destaca cómo la IA permite «comunicación entre el trabajo físico y su copia virtual». Y agrega: «Ahora puede llevar todas las ventajas del virtual al museo, algo que solo puede hacer con una instalación multimedia junto a la pintura o con un dispositivo de realidad aumentada».

Muñoz, que es parte del Grupo de investigación de VirvigEl único socio español del proyecto europeo se hace eco, también destaca las limitaciones del trabajo de Kachkine. «Su uso se limita a un tipo de obras de arte, la más canónica expuesta por museos, pintura al óleo. No usa pinturas murales o técnicas que tienen un poco de alivio», recuerda. El propio Kachkine reconoce esta limitación. No hay polímeros que se puedan ajustar como una segunda piel a un trabajo impresionista, con sus gruesas capas de Imposto.

Advertisement

La conservadora Rosa Plaza, profesora de restauración de pintura sobre lienzo, mesa y mural en el Escuela superior para la conservación y restauración de activos culturales de Madrid (ESCRBC) destaca la contribución de la tecnología a su trabajo. «Para nosotros, la fotografía y todos los nuevos avances, escaneo, 3d … de hecho, de hecho, de hecho La ronda de la noche Desde Rembrandt, hicieron una reconstrucción digital de las partes que faltaban con inteligencia artificial, que la entrenó en el análisis de otras pinturas de Rembrandt ”, recuerda.

Lea además:  Mucho, un sobreviviente y un camino a la muerte de 12 kilómetros: los últimos pasos del grupo fugitivo

Para Plaza, «el enfoque de Kachkine es nuevo, pero no tanto su idea». Y recuerde la restauración en la Iglesia de los Santos Juanes de Valencia, y sus pinturas de pared, muy deterioradas. En ellas, las tintas que faltaban a través de un gel humedecido y luego se retiraron. «Pero el sistema todavía está bien probado ni está completamente operativo, porque implica una serie de problemas, como ajuste, texturas y envejecimiento de tintas. Cuando hacemos una reintegración manual, usamos materiales que se prueban y que sabemos cómo responden con el tiempo. A esta prueba de tinta que se puede usar en impresoras todavía carece de una ruta».

Hay un último aspecto que Plaza considera muy relevante. Aunque la combinación de lo digital y el físico es fundamental, el restaurador cree que lo físico no es solo la parte manual de aplicar la pintura con un cepillo, sino que debe ser claro cómo interpreta esa pintura y cómo tiene que mostrarla a los espectadores, y allí los criterios del restaurador. «


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Brasil se une a Sudáfrica en el proceso contra Israel por el genocidio en Gaza

Published

on

Brasil se une a Sudáfrica en el proceso contra Israel por el genocidio en Gaza
Publicidad
Comparte en:

Brasil se unirá al proceso iniciado por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia de la ONU por un posible delito de genocidio en la Franja de Gaza. El Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva informó el miércoles que el país sudamericano está a punto de adherirse formalmente a la causa promovida por el país africano, y argumenta que lo hace porque es plausible que «los derechos de los palestinos de protección contra los actos del genocidio son irreversables perjudicadas», en conformidad con la confinencia de la corte de la corte en la corte de la corte en la corte.

En una declaración difícil, la diplomacia brasileña muestra que la comunidad internacional «no puede permanecer inerte frente a las atrocidades en curso», y agrega: «Brasil considera que ya no hay espacio para la ambigüedad moral o la omisión política. La impunidad socava la legalidad internacional y compromete la credibilidad del sistema multilateral». La nota enfatiza que las masacres de los civiles, especialmente las mujeres y los niños, se han vuelto todos los días durante la entrega de la ayuda humanitaria en Gaza y que el hambre se usa «descarado» como arma de guerra. También recuerda los ataques contra la infraestructura civil, las instalaciones de las Naciones Unidas o los sitios religiosos, como el ataque a la única parroquia católica de Gaza.

Publicidad

A «esos horrores», dice el gobierno de Brasil, se agregan violaciones continuas del derecho internacional, como la anexión de territorios por la fuerza y la expansión de los asentamientos ilegales. Y es que las críticas del país sudamericano van más allá de Gaza, también se cargan contra la «violencia indiscriminada y el vandalismo» practicados por los colonos extremistas en Cisjordania, citando, por ejemplo, el reciente incendio de la Iglesia Ortodoxa de San Jorge en la ciudad de Taybeh.

Lea además:  El tiempo (y la debacle de Red Bull) tienen razón al checo Pérez

En los últimos meses, tanto el canciller brasileño Mauro Vieira como el propio Lula han usado las palabras «masacre», «carnicería» o «genocidio» para referirse al desempeño del gobierno de Benjamin Netanyahu en Gaza. Las comunicaciones oficiales, publicadas casi semanalmente después de cada nueva ola de muertos, exigen la facilitación de la ayuda humanitaria, la retirada de las tropas israelíes, la liberación de rehenes de Hamas y el diálogo entre las partes.

A principios de este mes, durante la cumbre de BRICS celebrada en Río de Janeiro, Lula preguntó a los países emergentes: «No podemos permanecer indiferentes al genocidio practicado por Israel en Gaza, la masacre indiscriminada de civiles inocentes y el uso del hambre como un arma de guerra», dijo en uno de sus discursos. Como de costumbre en la posición diplomática tradicional de Brasil, también defendió que la solución al conflicto en el Medio Oriente solo será posible con el final de la ocupación israelí y el establecimiento de un estado palestino soberano dentro de las fronteras de 1967.

Las críticas de Lula al abuso de Netanyahu provienen de lejos y ya causaron una crisis diplomática entre los dos países en febrero de 2024. Ya entonces, el presidente brasileño habló de genocidio y agregó que algo así solo se podía comparar con el momento en que Hitler decidió matar a los judíos. La comparación con el Holocausto causó la indignación del Gobierno de Israel, que declaró Lula persona non grata. Brasil respondió llamando a su embajador a Tel Aviv. Desde entonces, la relación entre los dos países es prácticamente no existente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Más de cien ONG piden una parada en llamas porque Gaza está «siendo consumida» de hambre

El miércoles, más de cien organizaciones internacionales y palestinas solicitaron un alto fuego inmediato y permanente y elevaron todas las restricciones de acceso a la Franja de Gaza, como su personal, así como la población de Gazatí, «se está consumiendo» debido a la hambre.

«Si bien el asedio del gobierno israelí mata a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se unen a las colas para recibir alimentos, arriesgando que se dispare solo para poder alimentar a sus familias», señalan las ONG, cuando se completan dos meses de que la distribución de la ayuda comienza a través de la base humanitaria de Gaza, el grupo respaldado por los Estados Unidos e Israel Palestine Palestine Palestine

Las organizaciones denuncian la situación dolorosa en la que se encuentra toda la población en Gaza, incluidos los trabajadores humanitarios dedicados a atenderla. «Con suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias están viendo cómo sus propios colegas y socios se consumen ante sus ojos», se lee en la declaración conjunta firmada por 109 organizaciones, incluidas Amnistía Internacional, Caritas, médicos mundiales o médicos sin fronteras.

Estas organizaciones quieren dar la alarma y pedirles a los gobiernos que actúen: «Abra todos los pasos de frontera terrestre; restaurar el flujo completo de alimentos, agua potable, suministros médicos, refugio y combustible a través de un mecanismo basado en principios y dirigidos por las Naciones Unidas; ponga fin al asedio y acuerde un fuego alto en este momento», preguntan. Y recuerdan que hasta el 13 de junio, la ONU ha confirmado que 875 palestinos han muerto mientras buscan alimentos -201 en las rutas de ayuda y el resto en los puntos de distribución, y miles han resultado heridos.

Lea además:  El gobierno asigna 115 millones de euros para una campaña anti -capital que se espera que este año sea más complicado | España

Menos de treinta camiones de medios por día distribuyen ayuda en Gaza, «en las afueras de Gaza, en las tiendas e incluso dentro de la propia Gaza, toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, refugios para refugios y combustible permanecen intactos, ya que las organizaciones humanitarias no pueden acceder a ellos o distribuirlos». Esto ha causado «tasas récord de desnutrición aguda», especialmente en niños mayores, y la propagación de enfermedades como la diarrea acuosa aguda. «Los mercados están vacíos, los desechos se acumulan y los adultos colapsan en las calles a través del hambre y la deshidratación», denuncian en la declaración conjunta.

“Es hora de tomar medidas decisivas: exigir un alto fuego inmediato y permanente; elevar todas las restricciones burocráticas y administrativas; abrir todos los pasos fronterizos terrestres; garantizar el acceso a todas las personas a lo largo de Gaza; rechazar los modelos de distribución controlados por el Ejército; restaurar una respuesta humanitaria basada en los principios y dirigidos por las naciones unidas y continuar con la impartanza y los principios de los principios y principios humanitarios, basadas en los principios de los principios (la demanda de los principios.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

La economía con Petro va bien, pero los analistas le resienten la falta de una dirección clara contra la deuda

Published

on

La economía con Petro va bien, pero los analistas le resienten la falta de una dirección clara contra la deuda
Publicidad
Comparte en:

Un año después del final del mandato del presidente Petro, la economía colombiana excede las expectativas. La actividad va bien y la inflación sigue su disminución hacia el objetivo del 3%. Los observadores más alarmistas incluso han sido difíciles de encontrar una historia: la suma de buenos indicadores contradice las peores predicciones de sus oráculos. Colombia, en cualquier caso, está lejos de ser el país de las maravillas. Y las dos principales señales de alarma se centran hoy en la gestión fiscal y los folletos de las políticas de Donald Trump. Sin embargo, el equilibrio global es positivo, se repiten entre sí.

«Recibí un país con una inflación de más del 13.8% (…) y con el crecimiento alimentario anual del 25%. Lo cual es aún peor, porque eso significa que el hambre aumenta en Colombia. (…) Bueno, hemos reducido esa inflación a 4.82», dijo el presidente Petro el domingo pasado durante la instalación de la legislatura en el Congreso. Una media verdad. Los indicadores son correctos, pero el papel del gobierno en el proceso deflacionario es discutible. De hecho, ha sido uno de sus puntos de fricción recurrentes.

Durante tres años ha declarado, una vez tras otra, sus dudas frente a las tasas de interés, la receta adoptada por el Banco de la República para limitar el consumo y mantener la inflación controlada. Por lo tanto, el acceso al crédito es difícil y el ritmo está dominado en el aumento de los precios que el país experimentó después de la pandemia. Pero la posición del Ministerio de Finanzas de Petro, con un presidente y voto sobre la Junta Directiva del emisor, ha sido clara: la medida ha lesionado el crecimiento. Por lo tanto, en cada voto para graduarse los tipos, ha optado, contra la mayoría de los miembros, por acelerar los recortes.

Y en ese tirón y suelto, la tasa ha pasado desde el techo del 13.25% alcanzado en abril de 2023, hasta el actual 9.25%. Una figura aún alta y un proceso quirúrgico debido al contexto, inestable y con signos contradictorios. Brevemente: el ejecutivo critica la posición restrictiva y es el mismo tiempo para los resultados de los resultados. «Otros economistas piensan que eso no es cierto», Petro se remalló el 20 de julio, «que esta tesis es falsa. Y desafortunadamente es la mayoría en la junta directiva del Banco de la República».

Lea además:  El tiempo (y la debacle de Red Bull) tienen razón al checo Pérez

El presidente explicó brevemente que los precios de los alimentos se enfriaron debido a factores como el pacto con los monómeros estatales venezolanos para adquirir «fertilizantes baratos». Sin embargo, una simple mirada a la cita internacional de estos productos químicos es suficiente para verificar que desde mediados de -2022 ha llegado en Decala. Lo que es cierto es que el sector agrícola, en general, ha mostrado importantes avances, con un crecimiento cercano al 8% cuando su promedio histórico apenas excede el 2%.

Una realidad tangible, que refleja un gran esfuerzo para acelerar la entrega de créditos a agricultores pequeños y grandes. También destaca la oferta de tarifas inferiores a las que se encuentran en el mercado: «También se ha basado en mejoras climáticas para el último período de cultivo y una demanda interna favorable», dice Alejandro Reyes, el principal economista de BBVA Research. Otro logro que el presidente aprovechó la oportunidad para exhibir es la marcha aceptable de la tasa de empleo, a pesar de todos los dardos recibidos por haber subido el salario mínimo en términos reales, además de la inflación de este año.

La teoría, respaldada por estudios recientes, indicó de antemano que este aumento decretado del 5,2% era excesivo y detendría la creación de empleo. Hoy, sin embargo, el indicador ha caído al 9%. Un alto nivel, en comparación con el de otros países vecinos, pero dentro del promedio local. Vale la pena preguntar cuáles son las características de los nuevos trabajos creados y por qué la informalidad parece recuperarse. «El consumo aumentó en Colombia», dijo Petro, «por supuesto, si escalamos los salarios, si no dejamos que el trabajador explote aún más de lo que viene. Si el peón de las propiedades se estaba muriendo de hambre (…)».

Advertisement

El ejecutivo, sin embargo, no ha aprovechado el tiempo para dibujar un plan de recuperación. Y aún menos con el objetivo de promover la inversión. Es la opinión del economista jefe de la región andina de BTG Pactual, Munir Jalil, «la caída en este componente no es un hecho exclusivo de Colombia. Es una realidad asociada con las altas tasas de interés, pero en nuestro país se ha mantenido y su contribución es casi ausente. Esa es una de las razones para explicar que el ciclo de recuperación económico ha sido más lento». Recuerde, del mismo modo, que el punto más vulnerable es la gestión fiscal del gobierno.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | António Guterres: "La desnutrición en Gaza aumenta y la hambruna está jugando todas las puertas" | Internacional

Es cierto que la situación ya era problemática ya que la administración gubernamental del conservador Iván Duque. A los gastos para administrar la pandemia, el hecho de que el país se haya acostumbrado a vivir con un cierto nivel de deuda. Pero Petro ha llevado la frágil correlación entre los ingresos estatales y los gastos al límite. El panorama está cada vez más afilado. Las agencias de calificación de riesgo estadounidense Moody’s y Standard & Poors, responsable de monitorear la salud financiera del mercado, ya advirtieron en junio con una reducción en la nota de la deuda soberana del país.

«El presidente ha reconocido que su único interés en este momento es financiar lo que queda del gobierno, sin recortes al presupuesto. Y el marco fiscal a mediano plazo mostró algo muy grave: el país no alcanzará el ancla de la deuda, que es el nivel prudente para mantener la sostenibilidad, si no en 10 o 15 años», recuerda Jalil. Este límite ha establecido el 55% del PIB y hoy el país tiene una deuda del 63.8% del PIB. La línea roja sigue siendo del 71%. También reconoce que la recaudación de impuestos, la gran fuente de ingresos del país, ha estado mejorando. Pero el año pasado hubo errores que aún no se han aclarado: «Uno puede fallar en los cálculos. Pero no recuerdo en la historia del país un retraso de 70 mil millones de pesos en la proyección de ingresos como el que vimos en 2024».

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Netanyahu dice que el ataque a Irán "continuará durante los días necesarios" | Internacional

Petro recordó que el PIB este año ha crecido un 2,7%. Un ritmo que ya está cerca de la base potencial de la economía colombiana. También reconoció que todavía es insuficiente. El problema, enfatizó, es que el país se acostumbró a vivir en el alquiler: «La coca es alquiler, mi querido amigo, no es la producción de riqueza. Estudio a David Ricardo, fundador de la teoría científica económica», respondió el presidente después de la interrupción de un congresista. Luego preguntó: ¿Qué pasa con la industria? «Dije en la campaña: nuestra industria no será petroquímica. (…) La extracción de carbón después de crecer 7.8% en 2021, cayó -13% en 2024 y -7% hasta 2025. (…)». Y aprovechó la oportunidad para señalar que las monedas dejadas por el turismo extranjero ya son superiores a las del mineral negro.

Los expertos lamentan que el presidente Petro haya mojado el sector del carbono. Una visión estrecha, afirman, de un universo que era dinámico y que aún podía contribuir a la transición verde. Sin embargo, otros países ya están comprando el carbón que Colombia ha dejado de vender. Para resumir, las perspectivas son estables. Sin embargo, Munir Jalil pierde una hoja de ruta definida en el manejo del Tesoro: «Primero, estamos esperando un plan de recuperación económica. En estos 3 años, no he sabido un plan de ayuda para impulsar el sector turístico. Es un gobierno muy apático cuando estructurar proyectos y uno tiene la impresión de que hemos crecido lentamente y de manera inercial».


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!