Internacionales
Un presunto narco asesinado y dos heridos al disparar contra los ‘geos’ que los iban a detener | España
Un presunto narcotraficante ha muerto y otros dos han resultado heridos este domingo en Casar de Escalona (Toledo, 2.100 habitantes) al disparar contra los agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GEO) que iban a detenerles, según han confirmado a EL PAÍS varias fuentes policiales. El tiroteo se produjo sobre las ocho de la tarde en calles del municipio de Toledo durante un operativo para detener a miembros de un grupo criminal de origen dominicano que la Policía Nacional vincula con el narcotráfico.
Cuando los agentes los detuvieron, los tres presuntos narcotraficantes comenzaron a disparar con las pistolas que portaban. El geos Luego repelieron la agresión con sus armas reglamentarias. Tras el tiroteo, los propios agentes intentaron reanimar al fallecido, sin éxito. No hay heridos entre los policías.
Se trata del segundo incidente grave por enfrentamiento a grupos del crimen organizado que se produce en los últimos días en operaciones antidrogas en España, después de que el pasado sábado un policía de 45 años resultara gravemente herido tras recibir un disparo con un fusil de asalto cuando participaba en un seguimiento de varios sospechosos en Isla Mayor (Sevilla). El agente sufrió una herida de bala en la pelvis y permanece ingresado en un hospital en estado grave. La Policía localizó entonces cerca de 700 kilos de hachís en un almacén, así como coches robados, pero los autores del tiroteo lograron huir y aún se encuentran en paradero desconocido.
Ambos incidentes han llevado a los principales sindicatos de agentes de la Policía Nacional a exigir al ministro del Interior, Fernanado Grande-Marlaska, «más recursos materiales reales y suficientes, un refuerzo de personal y el endurecimiento de la legislación para recuperar de una vez por todas el principio de autoridad», según un comunicado este lunes de Justicia Policial (Jupol), la organización mayoritaria. En la misma línea se ha manifestado la Unión de la Policía Federal (UFP), denunciando «un importante salto cualitativo» en la delincuencia que «ya no frena a la hora de disparar contra la Policía».
La fiscal antidrogas de la Audiencia Nacional, Rosa Ana Morán, advierte en una entrevista publicada este lunes en EL PAÍS del riesgo de que «situaciones de violencia lleguen a España como en Bélgica», donde el narcotráfico o Países Bajos, donde el creciente poder de las redes mafiosas ha llevado a una situación de políticos amenazados, jueces intimidados, tiroteos y explosiones en plena calle que han puesto en alerta a las autoridades. «Necesitamos normas y modificaciones legislativas. El Ministerio de Justicia debería ser más consciente de que el crimen organizado y el narcotráfico necesitan atención y que el tema no concierne sólo al Interior», afirma Morán.
En septiembre de 2022, un informe interno de la Policía Nacional ya se centraba en el riesgo de que, tras la invasión de Ucrania, se produjera un aumento «a corto y medio plazo» del tráfico ilícito de armas en Europa procedente de los arsenales incontrolados de ambos contendientes. De hecho, en los últimos años el Ministerio del Interior ha licitado varios contratos para adquirir material con el que reforzar la seguridad de sus agentes tras comprobar que las organizaciones narcotraficantes utilizan cada vez más armas de guerra, de mayor potencia que las pistolas y revólveres que hasta ahora utilizaban habitualmente. Entre estas adquisiciones se encuentran escudos balísticos con capacidad para resistir el impacto de proyectiles disparados con fusiles de asalto a apenas 15 metros de distancia y placas de alta resistencia con las que reforzar los chalecos antibalas de los agentes.
[Noticia en elaboración. Habrá ampliación]
Donald Trump ha hecho de la “guerra contra el narcotráfico” un eje de su política exterior para mostrar mano dura y presionar a gobiernos incómodos. Desde este verano, más de 60 personas han muerto en operaciones contra barcos narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico oriental, frente a Venezuela, con miras a forzar la caída de Nicolás Maduro. Washington ya habla de una “fase dos”: un posible aterrizaje terrestre. ¿Es viable?
Hecho por
Bárbara Ayuso y Florantonia Cantante
Presentado por
Ana Fuentes
Edición
Ana Ribera
diseño de sonido
Nicolas Tsabertidis
Coordenadas
José Juan Morales
Discurso hoy en El País
Silvia Cruz Lapeña
Sintonización
Jorge Magaz
Continuar leyendo
Internacionales
Festival del heno | Alonso Cueto, Verónica Ramírez y Juan Gabriel Vásquez rinden homenaje a Mario Vargas Llosa
La muerte de Mario Vargas Llosa en abril, a los 89 años, ha significado una pérdida irreparable para la literatura, no sólo peruana, sino universal. En el marco del Hay Festival, se realiza un homenaje a la figura del Premio Nobel arequipeño con Alonso Cueto (Perú), amigo del escritor y autor de Mario Vargas Llosa. palabras en el mundo; Verónica Ramírez (Perú), quien trabajó con Vargas Llosa durante varios años; y Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano considerado «heredero» de Vargas Llosa por varios críticos literarios. Los participantes conversan con Ainaí Morales.
Continuar leyendo

Internacionales
El predicador de Trump arenga contra la homosexualidad y el aborto en Argentina
quien podría
vivir entre los dos.
Primero amaré al mundo.
y entonces amaré a Dios
El vendaval de espiritualidad del nuevo disco de la española Rosalía traspasó fronteras y océanos este viernes, día de su debut. Su canto de amor a lo divino y la evocación de santos e imágenes religiosas del mismo artista que tres años antes experimentó con ritmos latinos y letras de sexo y fama llegó a oídos de los fanáticos, pero también de quienes vislumbran el regreso de una corriente conservadora global. Ese mismo viernes, en Buenos Aires, a 10.500 kilómetros de Barcelona, más de 30.000 evangélicos se reunieron en un estadio de la capital argentina para escuchar las palabras del predicador estadounidense Franklin Graham, favorito de Donald Trump. Un número aún mayor asistió este sábado.
Graham es el heredero de la poderosa dinastía evangélica fundada por su padre, Billy Graham. Como él, sigue cerca del poder y es también la estrella de una gira mundial de “renacimiento cristiano” llevada a cabo en decenas de países. El Festival de la Esperanza repite cada vez su formato. Comienza con espectáculos musicales evangélicos que van creciendo al plato principal: la predicación del pastor y su posterior absolución de los pecados.
«La gente está buscando. La gente está buscando encontrar un propósito, un significado en sus vidas. Pero hay algo que falta. Dentro de nosotros hay un vacío que sólo puede ser llenado por Dios. Y yo les digo: Dios tiene un plan para su vida», proclamó Graham desde el púlpito elevado sobre el escenario del estadio de Vélez Sarsfield. «Pero tenemos un problema. Y el problema es el pecado. El pecado impide que Dios se revele y les muestre su plan. El pecado es una barrera entre ustedes y Dios», continuó ante un auditorio lleno de adolescentes y familias con niños.
En la larga lista de pecados citados por Graham, la homosexualidad se destacó: «Dios quiere que uses el sexo, pero debe usarse dentro de una relación matrimonial entre un hombre y una mujer. No entre dos hombres. No entre dos mujeres» – y el aborto – «el aborto a los ojos de Dios es asesinato».
Su discurso reaccionario choca con las leyes vigentes en Argentina, pero también muestra la batalla cultural en curso que defiende el gobierno de extrema derecha de Javier Milei y que encuentra un eco creciente en Argentina.
La predicación de Graham fue interrumpida varias veces por aplausos. El más estruendoso fue el que recibió al mencionar la reunión que tuvo con Milei el pasado martes. El pastor estadounidense dijo en el festival que Milei le habló de Moisés, el profeta del Antiguo Testamento con el que le gusta identificarse, y que le regaló una Biblia, mismo regalo que recibieron los asistentes al final del evento.
El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al predicador evangélico Franklin Graham, actual presidente y director ejecutivo de la Asociación Evangelística Billy Graham (BGEA) y de la organización evangélica Samaritan’s Purse.
Además, estuvo acompañado por el integrante de la… pic.twitter.com/D878Wm8rr0
— Oficina de la Presidencia (@OPRArgentina) 4 de noviembre de 2025
Un día antes, el 31 de octubre, el presidente argentino recibió en la Casa Rosada a representantes de la Alianza de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera). El encuentro fue seguido por un acto de oración sin precedentes. Nunca antes se había realizado una ceremonia evangélica en la sede del Ejecutivo argentino. Tampoco un presidente de este país latinoamericano había declarado que Dios se le apareció para revelarle que tenía una misión ni había exhortado a “las fuerzas del cielo” a salir victoriosos de la transformación que promueve en Argentina a golpe de motosierra.
Alrededor del 15% de los argentinos se identifican como evangélicos, una cifra por debajo del promedio latinoamericano, que ronda el 20%. Aun así, tanto el número de creyentes en este culto como el poder de sus líderes va en aumento, aunque a muy gran distancia del que han ostentado durante décadas en países como Estados Unidos y Brasil. “Hasta ahora había una presencia evangélica territorial que no pudo dar el salto a la política”, afirma el sociólogo Ariel Goldstein, autor del libro poder evangélico.
El presidente argentino comenzó a cortejar el voto cristiano durante su campaña de 2023 como estrategia para llegar a los sectores populares, pero multiplicó sus gestos hacia ellos este año. En las elecciones legislativas celebradas el pasado 26 de octubre, seis candidatos evangélicos resultaron elegidos por el partido de Milei, La Libertad Avanza, quienes tomarán sus escaños en diciembre. Entre ellos destaca la pastora Nadia Márquez, futura senadora, quien sostiene que el aborto “es uno de los mayores genocidios de la historia” y promueve la derogación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo aprobada en Argentina hace cinco años.
Para Goldstein, la principal habilidad de la evangelización es “su capacidad de construcción en términos emocionales y de pertenencia y en Argentina avanza en un contexto de desintegración social que se aceleró desde la pandemia”. Este sociólogo advierte de que no todas las iglesias evangélicas defienden posiciones de extrema derecha como la de Graham. En 2023, algunos de ellos apoyaron al candidato peronista Sergio Massa.
Aun así, cree que muchos pastores pentecostales se han convertido en intermediarios entre la derecha argentina y las clases populares. «El gobierno de Milei está sufriendo un desgaste, a pesar de que ha logrado retener una parte importante del voto. Una forma de expandir su base social a sectores populares y medios es a través de la evangelización», afirma Goldstein. Su ejemplo es Trump y el expresidente brasileño Jair Bolsonaro. El enorme aplauso de los evangélicos argentinos al escuchar el nombre de Milei demuestra el éxito de esa estrategia.
-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales6 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 días agoEncuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde





