Nacionales
Un militar fallecido y otros siete heridos tras caída de camión de precario puente en Lagerenza

Un camión que transportaba a efectivos militares cayó de un puente de madera a un arroyo en la localidad de Mayor Pablo Lagerenza, en el Departamento de Alto Paraguay. Un sargento de infantería que viajaba en el rodado falleció en el percance y siete camaradas quedaron heridos.
El sargento segundo de infantería Cristian David Villalba Rodas falleció en la mañana de este viernes tras la caída de un camión militar a un arroyo en la zona de la localidad de Mayor Pablo Lagerenza, en el Departamento de Alto Paraguay.
Villalba viajaba junto a otros camaradas en un camión militar que cruzó un puente precario construido sobre el río Tiemane y la estructura de madera no soportó el peso del rodado.
El puente terminó colapsando, lo que produjo la caída del camión que quedó con las ruedas arriba en el agua.
📌 Militares se accidentan en Lagerenza, Chaco
♦️ Transitaban a bordo de un camión sobre un puente, el cual aparentemente colapsó y terminaron volcando al río Timane.
♦️ Habría un efectivo muerto y varios heridos.
🟥 AMPLIAREMOS
📱 Seguinos en nuestro canal… pic.twitter.com/jTM87NGIgd
— NPY Oficial (@npyoficial) July 12, 2024
El Ejército Paraguayo confirmó que quedaron heridos siete uniformados que ya recibieron asistencia médica debido a varias lesiones sufridas. Se trata del mayor de infantería Basilio Galarza, el sargento Alexander Báez, el vicesargento Alexander Zorrilla, el sargento Juan Álvarez, el sargento Cristian Valdez, el sargento Osmar Benítez y el sargento Rodrigo Alfonso.
Todos los involucrados forman parte de la Quinta División de Infantería con sede en el Chaco paraguayo.
A través de un comunicado, indicaron que ya se establecieron protocolos de la Justicia Militar para investigar las causas del percance.
Fuente: Última Hora



Se presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica los artículos 41 y 42 de la Ley N° 5498/2015, la cual establece la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera y su carta orgánica.
Este proyecto, impulsado por el diputado Germán Solinger (ANR-Itapúa), busca mejorar el sistema jubilatorio para los inspectores de la Patrulla Caminera. Su propósito es establecer condiciones más justas y sostenibles para estos funcionarios, que trabajan en condiciones exigentes y con riesgos constantes.
El Ministerio de Economía y Finanzas actualmente reconoce los derechos jubilatorios bajo la Ley N° 5498/2015, pero no considera los aportes realizados antes de la creación de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera. Esto afecta a los «inspectores nacionales». Sin una modificación adecuada, se necesitaría crear una nueva caja fiscal, invalidando los aportes previos de los funcionarios y poniendo en riesgo su derecho a una jubilación justa.
El proyecto resalta las condiciones excepcionales en las que trabajan estos inspectores, quienes soportan climas adversos, largas jornadas, y a menudo están lejos de sus hogares. El documento subraya la necesidad de que el Estado reconozca adecuadamente su labor.
Además, menciona que muchos inspectores han perdido la vida o han sufrido lesiones graves en accidentes viales. La propuesta incluye una pensión para los familiares de aquellos fallecidos en servicio, destacando el compromiso con su protección social.
El diputado Solinger enfatiza que el desgaste físico y mental de estos trabajadores no se refleja en el sistema jubilatorio actual. Plantea la necesidad de un marco legal que reconozca su esfuerzo y riesgos.
La Constitución Nacional permite al Congreso definir los regímenes jubilatorios, fortaleciendo la propuesta presentada. Esta fue enviada a varias comisiones para su análisis.
De aprobarse, la reforma significaría un avance hacia la justicia previsional para los funcionarios de la Patrulla Caminera, reconociendo su contribución a la seguridad vial y asegurando un retiro digno después de años de servicio.

El sábado por la tarde, el Consejo de Administración de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal comunicó a sus afiliados y a la opinión pública sobre una revisión de sentencia.
Con respecto a la reciente decisión del Tribunal de Cuentas, en la cual ordena que el presidente y miembros del consejo devuelvan a la institución las bonificaciones recibidas en 2024, el Consejo emitió un comunicado para aclarar ciertos aspectos.
La Caja informó que la Resolución del Tribunal es «extra petita», abarcando temas no planteados en el proceso y fuera de los lineamientos jurídicos, según indican. Se observa una interpretación parcial de las leyes 122/93, 2102/03, la Ley de Presupuesto y su decreto reglamentario.
Los pagos en cuestión fueron incluidos en el anteproyecto presentado al Ministerio de Economía y Finanzas y aprobados en la ley de Presupuesto, aspecto no considerado por el Tribunal, detalla el comunicado.
El Dictamen N° 28/2024 y el informe SIME N° 832/2024 reconocen la legalidad de las diferencias salariales y bonificaciones pagadas por el Consejo.
La resolución anulada por el Tribunal de Cuentas corresponde a un acto administrativo regular y válido, no cuestionado por el Ministerio de Economía y Finanzas, autoridad en materia presupuestaria. En el caso penal relacionado, existe un sobreseimiento provisional, y se demostrará que los pagos son regulares.
Por último, se menciona que los afectados por esta resolución presentarán los recursos administrativos necesarios para la revisión de la sentencia, que consideran arbitraria y motivada por factores extrajurídicos.


Un individuo con un historial delictivo fue objeto de un atentado por sicarios la noche del sábado en Pedro Juan Caballero. La víctima falleció de inmediato mientras los agresores escaparon del lugar.
El homicidio ocurrió poco después de las 19:00 en la calle Campeones del 65, cerca de la Ruta PY-05 casi Fernando de la Mora. La víctima, Reginaldo Núñez Blanco, conocido como «Rey» y de 38 años, tenía varios antecedentes penales. Testigos informaron a la Policía Nacional que los atacantes se movían en una camioneta.
Reginaldo Núñez Blanco, alias «Rey,» tenía antecedentes por posesión y tráfico de marihuana desde 2014, así como por violencia familiar, abigeato y asociación criminal. En 2024, fue arrestado durante una operación que desmanteló una banda de abigeos, pero luego fue liberado durante la investigación.
Los investigadores de la Policía en Amambay han comenzado acciones para esclarecer el crimen. Recibieron descripciones del vehículo usado por los atacantes y están revisando imágenes de cámaras en la zona, dada su alta concurrencia y tránsito.

-
Nacionales20 horas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales1 día ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales1 semana ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar