Connect with us

Nacionales

Publicidad

Un hombre fue víctima de presunto intento de secuestro en San Pedro

Published

on

Un hombre fue víctima de presunto intento de secuestro en San Pedro
Publicidad
Comparte en:

Un hombre fue víctima de un presunto intento de secuestro poco antes del mediodía de este jueves en la colonia Yaguareté Forest, Departamento de San Pedro. La víctima fue atacada por cuatro hombres armados, pero logró escapar.

La Policía Nacional reportó el intento de secuestro de un hombre en la colonia Yaguareté Forest, del distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, poco antes del mediodía de este jueves.

Resultó víctima un hombre identificado como David Banman Loewen.

De acuerdo con el reporte policial, todo ocurrió en la estancia Paetzold.

La víctima fue atacada por cuatro hombres que actuaron a cara descubierta y con armas de fuego en mano.

Loewen se encontraba a bordo de su camioneta de la marca Chevrolet S-10, saliendo del retiro de su estancia cuando, en un momento dado, fue sorprendido por los desconocidos.

Los sujetos le exigieron que abriera las puertas de su vehículo, pero se negó y uno de ellos disparó al neumático trasero del rodado.

Del susto, Loewen avanzó unos 50 metros, descendió de su auto e ingresó a una zona boscosa, donde la Policía lo auxilió.

Advertisement

Fuente: Última Hora

 

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Un policía sufre quemaduras graves tras incendio de su vivienda en Ciudad del Este
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: el Congreso aprobó incrementos por US$ 22 millones

Published

on

PGN 2026: el Congreso aprobó incrementos por US$ 22 millones
Publicidad
Comparte en:

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, compuesta por 26 senadores y 27 diputados, concluyó el análisis del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.

Al finalizar la sesión de ayer, el presidente de la comisión, el senador colorado Silvio “Beto” Ovelar, informó que el dictamen incluye un incremento de G. 170.000 millones (US$ 22 millones al cambio presupuestado).

Ovelar indicó que el aumento aprobado respecto al proyecto del Poder Ejecutivo es manejable y se ajusta al límite de déficit fiscal del 1,5% del PIB estipulado para el próximo año.

Se anunció que este incremento se destinó al Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Obras Públicas, la Universidad Nacional de Asunción, otras universidades nacionales, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de Educación Superior, y al Ministerio Público para aumentos salariales en forenses.

En cuanto al Poder Judicial, aunque se consideró razonable el aumento salarial solicitado, se priorizó al Instituto Nacional del Cáncer, la Policía Nacional y otros sectores como salud y educación.

El presidente no explicó cómo se cubrirán los gastos adicionales, pues se habían recortado G. 80.000 millones, quedando una diferencia de G. 90.000 millones sin financiamiento seguro.

Gran parte de estos incrementos fueron propuestos por Ovelar, incluyendo G. 35.000 millones para el programa “Letrina Cero” y el Hospital Distrital de Caaguazú.

Lea además:  Extraña desaparición de una pareja alemana en Caaguazú

El dictamen de la comisión sobre el PGN 2026 se presentará a la Cámara de Diputados y Senadores, quienes tomarán la decisión final antes del 20 de diciembre. Con las modificaciones, el presupuesto del próximo año asciende a G. 149,3 billones (US$ 18.950 millones).

Advertisement

El presupuesto propuesto por el Ejecutivo es de G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), un aumento del 12% respecto al 2025. La administración central recibirá G. 74,7 billones, y las entidades descentralizadas, G. 74,5 billones.

El plan se basa en un déficit fiscal del 1,5% del PIB (US$ 746,8 millones), según la Ley de Responsabilidad Fiscal. Se espera recaudar G. 45,3 billones en impuestos, un 8% más que el año anterior, manteniendo la presión tributaria en 11,5% del PIB.

Además, el Tesoro está autorizado a emitir bonos por US$ 1.303 millones. El proyecto incluye 345.646 cargos permanentes, 11.105 más que en 2025, abarcando personal administrativo, policial, militar, docente y de salud pública.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Profesionales paraguayos ganan hasta US$ 1.100 menos que en países destacados

Published

on

Profesionales paraguayos ganan hasta US$ 1.100 menos que en países destacados
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025 a la 01:00, un informe del Banco Mundial señala que los salarios y los ingresos laborales en América Latina y el Caribe han crecido apenas un 0,6% y 0,7% anual entre 2016 y 2024. El estancamiento del PIB per cápita indica que el desarrollo económico no se ha reflejado en un mayor poder adquisitivo.

La baja productividad, informalidad y desigualdad educativa limitan la generación de ingresos altos y estables, incluso para trabajadores con educación superior. En cuanto a ingresos laborales mensuales para quienes tienen un alto nivel educativo, Costa Rica lidera con US$ 2.681, seguido de Chile y Uruguay. Estos países tienen mercados laborales más formalizados y sectores de servicios dinámicos.

Brasil, con un ingreso de US$ 1.997, se encuentra en una posición intermedia. Pese a ser una de las economías más grandes de la región, enfrenta retos como la estructura productiva heterogénea. Colombia y Argentina tienen ingresos más bajos debido a tensiones macroeconómicas y alta inflación.

Paraguay reporta un ingreso mensual de US$ 1.558,3, superando a Guatemala, República Dominicana y Bolivia. Sin embargo, la diferencia con los líderes regionales es notable; los profesionales costarricenses y chilenos ganan significativamente más.

El desempeño de Paraguay muestra un equilibrio entre estabilidad y desafíos estructurales. Aunque mantiene la inflación bajo control y una estabilidad macroeconómica, la poca diversificación productiva y concentración de empleos en Asunción limitan opciones salariales fuera del área metropolitana.

Lea además:  Diputado quiere prohibir el uso de celulares dentro de los colegios

Uruguay y Chile, con más sindicalización y políticas fiscales progresivas, generan empleos mejor remunerados. En contraste, México se encuentra en el rango inferior con US$ 1.180, reflejando brechas internas pese a su integración comercial.

Se observa que países con estabilidad política, formalidad laboral y diversificación productiva logran mayores ingresos para profesionales. Paraguay debería priorizar la relación entre estabilidad macroeconómica y políticas de empleo de alto valor agregado.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Halloween: incrementan seguridad en cementerios por miedo a rituales y profanaciones

Published

on

Halloween: incrementan seguridad en cementerios por miedo a rituales y profanaciones
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025 a las 02:15, la Policía Nacional desplegó agentes en los principales cementerios de Asunción y sus alrededores para prevenir actos vandálicos o rituales en la noche de Halloween. Una trabajadora del Cementerio del Sur comentó que «el miedo no es a los muertos, sino a los vivos».

La Policía Nacional organizó un amplio operativo de seguridad en los principales camposantos de Asunción y el área metropolitana durante la celebración de Halloween, con el fin de evitar delitos como maltrato animal y profanación de tumbas.

Publicidad

El suboficial Iván Cañete explicó que los patrullajes se realizan en varios cementerios, en coordinación con los funcionarios municipales y guardias locales. «Nos enfocamos en prevenir delitos, especialmente profanaciones o maltrato animal. En Halloween, algunos grupos practican rituales y queremos evitar esas situaciones», señaló.

Hasta ahora, no se han reportado incidentes, y los agentes están presentes para garantizar la seguridad de trabajadores y visitantes. Cañete afirmó: «Estamos cubriendo todos los cementerios, accesos y puntos vulnerables. Por el momento, todo está en orden».

En el Cementerio del Sur, ubicado en barrio Obrero, el turno nocturno se desarrolla con tranquilidad. Mónica Montiel, quien trabaja allí desde hace cuatro años, compartió su experiencia en el turno de noche. «Entro a las seis de la tarde y salgo a las seis de la mañana. Al principio impresiona, pero ya me acostumbré. Me gusta este horario nocturno», comentó.

Lea además:  Encuentran el cuerpo de uno de los hijos de escribana en Presidente Franco

Montiel mencionó que no ha vivido experiencias paranormales. «Hasta ahora no me ha pasado nada raro, solo escucho anécdotas de compañeros. Espero que siga así», dijo sonriendo.

Su labor consiste en recorrer los panteones, controlar el ingreso de personas, vigilar que no se roben placas ni portones, y mantener el orden. «El verdadero temor no es por los muertos, sino por los vivos. Nos aseguramos de proteger las pertenencias de las familias», afirmó.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!