Internacionales
Un dispositivo lee el pensamiento de las personas en tiempo real solo si imaginan la contraseña «Chittychittybangbang» | Ciencia

Un equipo de científicos ha logrado leer en tiempo real la idea de cuatro personas afectadas por parálisis grave. El dispositivo utilizado, implantado en el cerebro, puede capturar las frases imaginadas, sin la necesidad de que los participantes hablen físicamente, como fue el caso en la mayoría de los proyectos similares anteriores. Los investigadores, de la Universidad de Stanford (EE. UU.), Reconocen su preocupación por la «privacidad mental» y la posibilidad de «filtración accidental de pensamientos internos». Para proteger el mundo interior de cada usuario, los autores han hecho que el lector de cerebros solo se active imaginando una contraseña compleja, apenas susceptible a ser pensado de día a día: «Chittychittybangbang», como el libro y la famosa película infantil de los años 60 sobre el inventor de un automóvil volador.
«Esta es la primera vez que las frases completas del discurso interno se decodifican en tiempo real desde un amplio vocabulario de posibles palabras», dijo el neurocientífico El País Benyamin AbramovichStanford. El investigador recuerda que, hace un año, un equipo del Instituto Tecnológico de California gestionó Solo ocho palabras. Abramovich y sus colegas se aseguran de que su dispositivo pueda detectar 125,000 palabras imaginadas. Sus resultados se publican este jueves En la revista especializada Celúla.
El grupo de Stanford ha implantado microelectrodos en la corteza motora de tres personas con esclerosis lateral amiotrófica y una mujer con tetraplexia y dificultad para hablar después de un derrame cerebral. Los autores argumentan que han logrado leer sus «monólogos internos» con un 74% de precisión, sin exigir a los participantes que hagan el esfuerzo agotador para probar. Un programa de inteligencia artificial ha facilitado la interpretación de las señales cerebrales.
«Nuestros resultados no habrían sido posibles con las tecnologías no invasivas. Sería como tratar de registrar la conversación de dos personas dentro de un estadio que considera un juego. Un micrófono colocado justo al lado de su lado podría aislar sus voces perfectamente. Un micrófono fuera del estadio puede servir para saber cuándo se anota una meta, pero es imposible de encontrar encontrar encontrar encontrar encontrar encontrar. Erin Kunz.
La idea de una banda para la cabeza superpuesta en la cabeza, que lee el pensamiento sin la necesidad de intervenciones quirúrgicas, todavía está lejos. «La interfaz neuronal utilizada en nuestro estudio puede registrar la actividad de las neuronas individuales en el cerebro, similar al micrófono al lado de la boca de alguien dentro del estadio.
El neurocientífico español Rafael Yuste visitó la Casa Blanca a fines de 2021 en Washington, convocada por el Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, para alertar la inminente llegada de un mundo en el que las personas se conectarán con Internet directamente con su cerebro, por medio de diademas o límites capaces de leer el pensamiento. En ese futuro hipotético, la inteligencia artificial podría auto -modelar la imaginación, como ya sucede en los procesadores de texto. Empresas como Apple, Meta (anteriormente, Facebook) y Neuralink (del magnate Elon Musk) han patentado o desarrollado prenda De este tipo, según Yuste, director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia, en Nueva York.
El investigador español recuerda que hace dos años otro equipo científico logró leer 78 palabras por minuto en Cerebro de AnnUna mujer que perdió el discurso casi dos décadas antes por un derrame cerebral. Ese grupo, dirigido por el neurocirujano Edward Chang En la Universidad de California en San Francisco, logró una precisión del 75% con electrodos implantados, pero Ann tuvo que tratar de hablar físicamente. Una conversación normal en inglés es alrededor de 150 palabras por minuto.
Yuste sigue siendo importante para la distinción entre el discurso intentado y el monólogo interno. «Creo que es una diferencia esencialmente semántica, porque no se ha demostrado que las neuronas distinguen entre los dos casos, y hay mucha evidencia de que cuando piensa en un movimiento, las neuronas motoras se activan, incluso si no lo ejecuta», dice el neurocientífico, que lleva a una campaña internacional para proteger por ley la privacidad de los ciudadanos. En su opinión, los experimentos de Stanford y San Francisco «demuestran que el lenguaje puede decodificarse utilizando neurotecnología implantable».
«Es urgente proteger los neurodecos y legislar la protección de los datos neuronales», dice Yuste, presidente de La Fundación de Derechos Neurodededicado a alertar las implicaciones éticas de la neurotecnología. Su trabajo de conciencia hizo que Chile se convirtiera en 2021 en el primer país que dio un paso para Proteger la información del cerebro en su constitución. Y la Fundación también ha promovido leyes similares en el estado brasileño del Río Grande del Sur y en Colorado, California, Montana y Connecticut, en los Estados Unidos. En España, Cantabria promueve la primera ley europea para proteger los datos del cerebro.
Yuste aplaude que el equipo de Stanford ha establecido la clave «Chittychittybangbang» para activar su lector de pensamiento. «Incluir una frase como contraseña interna que evita la decodificación es algo nuevo y puede proteger la privacidad mental», celebra. El neurocirujano Frank WillettEl co -director de laboratorio de Stanford, ha proclamado en una declaración de que la contraseña «Chittychittybangbang» ha sido «extremadamente efectiva para evitar que el monólogo interno, cuando se pensara sin la intención de compartirla, filtrada».



Javier Milei debe haber quedado claro que estaba en territorio hostil. El cierre de la campaña para las elecciones legislativas en la poderosa provincia de Buenos Aires, el bastión electoral del peronismo, fue ante una audiencia sin emoción que ni siquiera ocupó la mitad de la corte del club Villa Ángela, ubicado en Moreno, a 20 kilómetros al oeste de la Casa Rosada. Milei cumplió el paisaje habitual, pero apenas podía encender a su gente: tomó el escenario al grito de «Yo soy el león», estaba agitado, se agitó, insultó y, sobre todo, instó a su cuenta a «ir a votar» este domingo para enterrar, una vez y para siempre, al Kirchner que gobierna el distrito.
El presidente también defendió a su hermana Karina, involucrada durante dos semanas en quejas de corrupción derivadas del mismo gobierno, gracias a la filtración del audio de un ex alto funcionario que se quejó de los sobornos acusados en la compra de medicamentos para discapacitados. «Él es víctima de operas e insultos», dijo, «imagina cómo deberían estar las cosas en la provincia de Buenos Aires, quien se puso con mi hermana. El domingo vamos a pintar la provincia de Violeta», el color de la libertad avanza, su fiesta.
Las elecciones legislativas provinciales suelen ser un evento político menor, pero Milei lo ha convertido en la madre de todas las batallas. Considera que hay una buena parte del futuro de su gobierno y su lucha contra la casta. El kirchnerismo, dijo, «quieren hacernos creer que no se juega nada aquí». «Si no vas a votar, ganan, porque para cada uno de nosotros que nos queda en casa, cinco de ellos van a ir. Este domingo, y votá, y votá», gritó levantando el tono. Es una jugada de alto riesgo. Milei asegura que las encuestas muestren un empate, pero una derrota contra el peronismo, predecible, dejaría al gobierno en mala posición para la batalla final del Congreso Nacional, en octubre.
Es por eso que la elección se vive como la épica de los grandes hechos. Milei ya no es solo un león que llegó para «despertar los corderos», sino también un abarcado de José de San Martín, el liberador, que necesitaba el sacrificio de sus seguidores para llegar a la victoria. Podría pasar desapercibido, pero ese era el mensaje al comienzo del rally. El candidato Maximiliano Bondareko, saqueado, entró en cantar la marcha de San Lorenzo, quien recuerda cómo el sargento Juan Cabral dio su vida para salvar a su jefe en medio de una batalla. «Eres Cabral, por encima del sargento Cabral», gritó Bonarenko.
El rally no tenía el color de otros actos de campaña de Milei. Daniel Benuzzi, un conductor de 42 años, viajó de La Plata a Moreno, a unos 80 kilómetros, para apoyar a Milei, pero dice que muchos de sus compañeros de equipo se quedaron en sus hogares porque tenían miedo, especialmente cuando la noche cayó en un área hostil para los Libertarianos. De las 10,000 personas que esperaban que los organizadores ingresaron al Villa Ángela Club, unos 3.000 y mucho antes de que Milei terminara de hablar.
Benuzzi dice que Milei ganó su voto para controlar la inflación. La misma razón empuña a Antonella Olivera, de 37 años, que vive a solo cuatro cuadras del evento. Se acercó con tres de sus cuatro hijos para agradecer a Milei, quien ha logrado detener el aumento de precios. «Soy Moza y mi esposo pintor, siempre trabajamos ambos, pero esta es la primera vez que podemos ahorrar, queremos comprar tierras», dice. Su vecino, Flora Gutiérrez, retirado, admite que su situación económica empeoró, pero apoya al presidente ultra derecho por su política de mano dura contra el crimen. «Me ocuparon de un apartamento que alquilé, lo convirtieron en un búnker donde venden drogas y el municipio no me da respuestas. Quiero que las desalojaran».

«Zona liberada»
El cierre de la campaña fue precedido por un debate agrio sobre la seguridad presidencial. El gobernador de la provincia, el peronista Áxel Kicillof, había advertido anteriormente que no podía garantizar que los incidentes como los ocurridos la semana pasada no se repitieran, cuando la caravana de Milei fue atacada a piedras durante un recorrido por el Conurbano, un área peronista eminentemente. En este caso, era un tribunal dependiente, rodeado de un cableado y sin soportes, ubicado en el corazón de un vecindario muy humilde. La policía de la provincia dijo que las calles de la tierra, también designadas por lluvias recientes, la mala iluminación y el hecho de que solo había un ingreso sería un riesgo en caso de que el presidente tuviera que ser evacuado con urgencia. «Tomo Milei responsable de cualquier acto de violencia. No abordan esa ley», solicitó el gobernador a sus seguidores.
Del gobierno, acusaron a Kicillof, que llaman «enano soviético», para «promover un ataque» contra Milei. Lo llamaron «inútil» y lo acusaron de querer evitar una ley presidencial que declarara «Zona liberada» en los alrededores del club. Finalmente, solo hubo un breve intercambio de piedras entre un grupo que llegó a insultar a Milei y a las fuerzas de seguridad. Un periodista que entrevistó a algunos hombres con capucha recibió una botella en la cabeza y su cara sangrienta atrajo cámaras de televisión.
La idea de un intento de magnicidio es el nuevo arma de campaña de Milei. En una entrevista celebrada el martes por la noche en Casa Rosada con el escritor Louis Sarkozy, hijo del ex presidente de Francia, dijo que el kirchnerismo tiene como objetivo destruir el plan económico del gobierno, hace «manifestaciones violentas» y ahora trata de matarlo. «Cuando saben que uno está limpio, proceden a la intimidación física. Me arrojaron un adoquín en Lomas de Zamora. No les importa si las vidas humanas tienen que ser cargadas», dijo en el escenario el miércoles.

No hay puntos medios para Milei, que se ha radicalizado en su discurso a medida que se acumulan los problemas. No son solo las quejas contra su hermana, la persona con más peso político dentro del gobierno. El equipo económico cuesta cada vez más manteniendo el valor del peso frente al dólar y el martes decidió vender reservas para sostenerlo, aunque había prometido no hacerlo. Las encuestas, mientras tanto, cuestionan que este domingo el presidente puede «clavar el último clavo en el ataúd kirchnerist», como lo pretende,
El viento de la cola que conduce Milei parece haber girado. Tanto es así que incluso alteró la agenda del viaje que tiene para esta semana a los Estados Unidos, el número once en un año y medio de la gerencia. Su vuelo lo llevará directamente a Los Ángeles, donde planea reunirse con hombres de negocios, y evitar la escala que tenía la intención de hacer en Las Vegas para ver en vivo el espectáculo de su ex novia, la humorista Fatima López.
Internacionales
La policía continúa la búsqueda del sospechoso que le disparó a su vecino en Alfafar | España

La búsqueda del sospechoso que disparó tres tiros de escopeta contra su vecino en Alfafar en Valencia continúa. Aunque todavía no hay rastro de su paradero, un joven que huyó del lugar al lado del autor de los disparos ha sido entregado en el cuartel de la Guardia Civil de Patraix en Valencia. El alcalde del municipio, José Ramón Adsuara, confirmó a El País que la víctima de 33 años sigue siendo crítica porque perdió mucha sangre.
El hombre, que se ha entregado a las autoridades el martes por la noche, mantuvo el arma del sospechoso en la casa de Okupa donde residían, según fuentes municipales. El alcalde ha afirmado que aún no han logrado establecer si existe alguna relación entre ellos.
Los eventos ocurrieron el lunes a la medianoche en la calle Pintor Sorolla del municipio de Valencian. Después de una discusión entre ambos vecinos, aparentemente por un espacio de estacionamiento, cuentan desde el ayuntamiento, el sospechoso disparó con una escopeta contra el hombre. El alcalde ha confirmado que su pronóstico está reservado y que los disparos se golpean las piernas, la espalda y el abdomen.
Las autoridades acordonaron el área durante 15 horas para capturarla en un departamento donde creían que había arraigado, pero el hombre logró esquivar la cerca policial, porque cuando los agentes lograron acceder a la casa, estaba vacío. El sospechoso se atribuye los crímenes de homicidio, robo con fuerza y posesión ilícita. Aunque su identidad no se ha establecido, el sujeto tiene unos 23 años y se conoce en el área como Pedro el Mexicano, sin ninguna autoridad para confirmar que su apodo tiene alguna relación con su nacionalidad.

Internacionales
Trump y los demócratas abren un frente para la lucha contra el crimen en las ciudades

Nuevo frente de batalla entre Donald Trump y la oposición. Las cifras de crimen en los grandes bastiones democráticos, especialmente en las principales ciudades del país, han servido al presidente para amenazar la posibilidad de movilizar a las tropas federales, como lo hizo con Los Ángeles en junio. La advertencia ha tensado el entorno político en el país, ya que los alcaldes y cifras progresistas acusan a las motivaciones detrás de la decisión, lo que deja a lado otras áreas metropolitanas con altos índices de robos y homicidios, pero que se encuentran en los estados gobernados por republicanos.
«Chicago es la ciudad peor y más peligrosa del mundo, con mucho», escribió Trump el martes en Truth Social. El presidente ha estado temblando a la tercera ciudad más grande del país durante semanas, pero su reciente amenaza coincidió con un sangriento fin de semana para el Día del Trabajo. Durante cuatro días hubo ocho muertes y 50 heridos en varios incidentes en vecindarios del oeste y sur de la ciudad. El puente dejó a un fallecido más de los siete registrados en el mismo período 2024 en Chicago. «Pritzker [el gobernador demócrata de Illinois] Necesita ayuda urgentemente, aunque aún no lo sabe. Resolveré el problema rápidamente, tal como lo hice en DC ”, agregó Trump en su mensaje.
El Presidente se refiere a la controvertida orden que trajo a la Guardia Nacional, una fuerza militar compuesta por reservistas de otros estados, a las calles de la capital de los Estados Unidos. Según Trump, el crimen en el distrito de Columbia era «el peor del mundo». El despliegue de 800 elementos armados para realizar tareas de seguridad que realmente corresponden a la policía rápidamente torcieron el clima político.
En medio de la crisis, el alcalde demócrata Muriel Bowser se vio obligado a repetir que las cifras del crimen están en uno de sus momentos más bajos en casi tres décadas y que los problemas que sufren son los de cualquier metrópoli grande. El gobernador recordó que Washington DC ni siquiera aparece en la lista de las ciudades más violentas del país. También reconoció que el despliegue de los guardias ha ayudado a reducir aún más delitos como el robo de automóviles.
Trump, sin embargo, otras ciudades han sido establecidas como objetivo. Además de Chicago, Portland, Seattle, San Francisco, Oakland y Baltimore, se han mencionado entre los candidatos para recibir fuerzas armadas federales. La advertencia más reciente ha sido emitida por el presidente esta tarde de la Casa Blanca: «Washington es una plantilla, haremos lo mismo en otras ciudades».
El presidente se refirió a Baltimore (Maryland) el martes, una ciudad que tiene 60% de población negra. «El gobernador [Wes Moore, demócrata] Él ha dicho que lo que necesitan es vivienda. No, lo que necesitan es deshacerse de todo ese crimen, las personas que tienen son criminales duros ”, dijo en la Oficina Oval. La semana pasada, durante una reunión del gabinete, describió la ciudad, a solo 65 kilómetros de Washington, como un» infierno. «
Sin embargo, los números indican que Baltimore ha logrado reducir los delitos del 25%, como los homicidios y las violaciones en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período del año pasado. Los homicidios han estado a la baja durante tres años y están 35% por debajo de los niveles de 2018, durante la primera administración de Trump. El gobernador Moore dijo que comisiona tareas de seguridad pública a la Guardia Nacional. No es «sostenible, constitucional o una tarea respetuosa».
Crítica democrática
A pesar del choque entre la Casa Blanca y los políticos democráticos, los estadounidenses apoyan las tácticas de Trump. Ocho de cada diez personas creen que la inseguridad es un problema grave de las ciudades más grandes. El 55% de la población se ve bien que el Ejército y la Guardia Nacional ayudan a la policía local en trabajos de seguridad pública, según una encuesta de finales de agosto. por la agencia AP y NORCUn centro de investigación sin saber en la Universidad de Chicago.
La encuesta deja en claro la brecha entre aquellos que se identifican como partidarios de una parte. El 78% de los que se definen a sí mismos como demócratas creen que es inaceptable que las fuerzas federales asumen el control de los organismos locales. En cambio, el 51% de los republicanos lo ven con buenos ojos.
El sólido apoyo del país a las operaciones de seguridad ha obligado a algunos políticos democráticos a seguir el sendero de la Casa Blanca. Gavin Newsom, el gobernador de California y uno de los principales críticos de Trump, anunció la semana pasada que exhibiría la Patrulla de Carreteras de California (CHP, para el acrónimo en inglés), el organismo de seguridad del estado, en seis puntos de la región: San Diego, Inland Empire, Los Ángeles, el Valle Central, San Francisco y Sacramento, la capital local.
Newsom comunicó su decisión en una conferencia de prensa en la que se burló de la estrategia de Trump para alcanzar los bastiones democráticos del país. «Tal vez el presidente pueda desplegar la Guardia Nacional en cada rincón de Mississippi [Estado republicano]que tiene una tasa de homicidio del 180% por encima de Los Ángeles, una ciudad que tiene más personas que todo el estado. Las tasas de homicidios están totalmente fuera de control. Es una carnicería. Esto si realmente están interesados en el crimen y la violencia ”, dijo en una conferencia de prensa en la que fue flanqueado por elementos del CHP.
Newsom también revisó otros bastiones conservadores con altas tasas de violencia, como Louisiana, Tennessee y Arkansas. No hay elementos federales desplegados en esos territorios, enfatizó el gobernador. Trump, por otro lado, ha estado abierto a la posibilidad de enviar tropas a las ciudades de su partido. «Lo haría, pero no hay ciudades republicanas con tal violencia», dijo recientemente. Sin embargo, las cifras del FBI señalan que hay al menos 12 ciudades con las mismas tasas de inseguridad o más que Washington DC
En la aparición, el presidente local, que tiene aspiraciones presidenciales en 2028, dijo que la tasa de homicidios ha caído un 20% el año pasado. El robo con violencia también registra una tendencia a la baja, del 19%. Newsom intenta repetir con su despliegue los éxitos que dejaron en 2024 operaciones en las áreas de Bakersfield, San Bernardino y Oakland, una de las ciudades criticadas por Trump. Estos dejaron a más de 9,000 personas arrestadas y la recuperación de 5,800 vehículos robados.
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión
-
Nacionales4 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar