Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | La UE está de acuerdo con Israel para permitir la entrada de más ayuda a Gaza y reabrir rutas para el elenco | Internacional

Amnistía Internacional considera sanciones de los Estados Unidos «vergonzosas y vengativas» contra Albanese
La ONG Amnistía Internacional (AI) ha descrito este jueves como «vergonzoso y vengativo» las sanciones impuestas por los Estados Unidos contra el Relator Especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, que fueron anunciadas este miércoles por el Secretario de Estado, Marco Rubio, quien acusó al Diplomático de «Anti -Emitivismo Shameless» y que llevó a cabo una «Campaña» contra Israel.
«Las medidas son una continuación del asalto de la administración Trump al derecho internacional y sus esfuerzos para proteger al gobierno israelí de la responsabilidad a toda costa», dijo el Secretario General de Amnistía Internacional, Agnès Calllarard.
Amnistía Internacional hizo hincapié en que no se designan a los relatores especiales para «complacer» a los gobiernos, sino para defender los derechos humanos y el derecho internacional, especialmente en un momento en que «la supervivencia de los palestinos está en juego en la franja de Gaza ocupada».
El italiano Francesca Albanese es el rapoportista especial de la ONU sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados y ha acusado a Israel de cometer crímenes de guerra, incluido un genocidio, en la Franja de Gaza.
Las sanciones impuestas por los Estados Unidos obedecen una orden ejecutiva firmada en febrero por el presidente, Donald Trump, para bloquear los activos y retirar la visa de los Estados Unidos a cualquier persona que colabore en la investigación del Tribunal Penal Internacional (IPC) sobre Israel.
En este sentido, Callamard dijo que estas medidas se enmarcan en una serie de políticas adoptadas por la administración de los Estados Unidos para «intimidar y silenciar a aquellos que se atreven a hablar en defensa de los derechos humanos del pueblo palestino». AI también instó a los estados a rechazar «enérgicamente» estas sanciones, calificadas como «vergonzosas y vengativas», ya ejercen la presión diplomática máxima sobre el gobierno de los Estados Unidos para que las revocen. (Efe)


Internacionales
El ecuatoriano que ha subido mil veces hasta el punto más cerca del sol: «La montaña no está conquistada, solo nos permite estar allí» | América Futura
El país ofrece en la sección Open America por su contribución informativa diaria y global al desarrollo sostenible. Si desea apoyar nuestro periodismo, suscríbase aquí.
Vístase con una chaqueta impermeable, calcetines blancos que cubren sus pantalones a las rodillas y las zapatillas de montaña, aparece Marco Cruz, entre la niebla, característica del páramo. Su sombrero negro se destaca en su cabello blanco que se extiende hasta su cuello y, entre la barba gris, se rompe una sonrisa, que rompe con el misterio de la atmósfera y da la bienvenida a los turistas a su pequeño refugio, ubicado a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en la Sierra de Ecuador.
A primera vista, podría intuir su gusto por el montañismo, pero es suficiente escucharlo durante unos minutos para comprender que, en realidad, es mucho más que un pasatiempo. A los 80 años, Cruz ha coronado más de mil veces Se considera El punto más cercano al sol: el volcán Chimborazo. «Lo levanté por primera vez cuando tenía 10 años», dice, mientras indica la parte superior de este gigante blanco que está a 6.263 metros sobre el nivel del mar y que monopoliza todos los ojos de los visitantes que llegan a sus Chimborazo LodgeUbicado en las faldas del glaciar.
Los padres salesianos italianos, sus vecinos en su Riobamba natal, fueron los que lo llevaron a conocer la nieve. A partir de esa experiencia, ha dedicado su vida a estudiar, ascender y proteger los glaciares. Su conocimiento no solo se basa en la práctica, a los 19 años se mudó a Europa para aprender a escalar de manera técnica. Después de especializarse, regresó a Ecuador y ha estado trabajando como guía de montaña internacional durante más de 50 años. «Me dediqué en el cuerpo y el alma», admite con su voz ronca.
Los turistas de Alemania, Austria, Suiza y otras partes de Europa alcanzan el alojamiento que corren para viajar las nevadas a su lado. Sin embargo, la experiencia ha cambiado. Su amado Chimborazo ya sufre los impactos del cambio climático y el turismo de masas. Mientras se prepara para liderar una excursión de dos semanas a las montañas Iliniza, Cotopaxi y Chimborazo, Cruz reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro de los glaciares: sitios sagrados, pero heridos hasta la muerte.
Preguntar: Chimborazo es el punto más cercano al sol y la montaña más alta de Ecuador. Para Marco Cruz, ¿qué representa Chimborazo?
Respuesta: También es lo más cercano a las estrellas y, si crees en Dios, llegar a la cima es estar más cerca de Dios. Más allá de lo romántico e ideológico, Chimborazo ha sido una inspiración. Gracias a esta montaña, he podido viajar por el mundo y abrí la puerta a otros horizontes. Era de una familia de recursos limitados, por lo que no pude estudiar una carrera universitaria, pero a través de la montaña tuve la gran suerte de entrenar. Así aprendí geografía, geología, etnografía, arqueología e historia. Cuando estoy guiando, por la tarde, me digo: qué maravilla haber hecho esto. Hubiera pagado para hacer este trabajo. Eso me ha dado Chimborazo.
PAG: ¿Cuándo sabría que dedicaría su vida a la montaña?
R: Desde la primera vez que subí. Cuando era niño, esta actividad era casi completamente desconocida en Ecuador. En Riobamba estábamos rodeados de montañas, la presencia de Chimborazo era todos los días, lo vimos desde todas las calles y cuadrados, pero a nadie se le ocurrió ir. Hasta esa primera vez, no sabía qué era la nieve, esa sensación de soledad y, sobre todo, de estar en las nubes. Entonces, tuve la suerte de seguir acercándose a la montaña con los padres salesianos, que eran mis vecinos. Mi papá era fotógrafo y les enseñó a revelar las fotos de sus excursiones. Siempre los chantajeaba. Les dije que mi padre los iba a ayudar, solo si me llevaban a la montaña. Así, a los 13 años subí a la cumbre de Chimborazo. Fue un hito en mi vida, mi familia y toda la ciudad de Riobamba. Un guambra [muchachito] Desde la calle había subido a Chimborazo. Desde ese momento, quería vivir en la montaña.
PAG: ¿Cómo ha cambiado la experiencia desde ese primer ascenso, hace 70 años?
R: El montañismo ha cambiado mucho, desafortunadamente. Cuando lo aprendí, era una actividad muy espiritual y muy personal, el deporte del silencio, el deporte sin aplausos. Ahora, incluso escalar es una competencia olímpica. La filosofía de la montaña ha cambiado. Uno dice «Conquisté una montaña así o conquisté el Chimborazo o el Everest», pero no conquisto la montaña, solo nos permite estar allí unos momentos allí. Antes, la pelea era con miedo y las limitaciones que uno tiene como humano. Además de los de tu casa, nadie más sabía que estabas en la montaña. Ahora, antes de escalar, todos suponen que irán a una cumbre. Hay mucha vanidad con estas manifestaciones públicas en la montaña. Antes de que fuera lo contrario: silencioso, para uno mismo.
PAG: ¿Es la montaña parte de una cultura de vanidad?
R: A veces, tenemos ese gran pecado de fantasear que somos el rey del universo y que somos solo un pequeño grano de arena que estamos en el influencia del viento. A la montaña debes ir con la humildad, con respeto, como si fuera un templo, algo sagrado, de naturaleza virgen, de naturaleza intacta. Casi no hay lugares que no sean profanados por el hombre.
PAG: ¿Los picos ya no son sitios sagrados?
R: Mira el ejemplo del Everest. Esa multitud de personas que suben sin respeto tomar la foto, como si fuera una atracción de Disneyworld. Eso a veces sucede en Chimborazo. Un día salí del campamento, me senté a llorar escuchando el ruido y al ver la profanación de ese santuario. Encontré, hace unos 50 años, casualmente, un santuario andino construido por los incas en Chimborazo, donde realizaron un ritual llamado Capacocha. Ahora imagine llegar con autos, altavoces, motocicletas. Es realmente una profanación. Es importante que las personas lleguen a conocer, pero de manera ordenada y respetuosa y que se dan cuenta de que, si no cambiamos, terminaremos con los glaciares, que ya están heridos.
PAG: ¿Cómo están esas heridas de muerte?
R: Si me preguntas de qué color era el hielo, dije que era negro, gris, azulado o incluso rosa. Varía según la hora del día o el lugar. Fue maravilloso, pero ahora hay muchas partes sin hielo. Ver solo la roca erosionada afectada, la arena seca, lo siento mucho. También es peligroso. El glaciar no solo se derritió, sino el permafrost, que es el hielo antiguo y compacto, que se une a todas las rocas. En el Chimborazo, las lagunas inestables han formado ese descanso y han producido grandes vías de lodo. Dos veces han llegado a la carretera, pero muy pocas personas se preocupan por las causas de las avalanchas o dónde caen las piedras.
PAG: Este año, Carihuairazo se convirtió en el primer glaciar extinto en este siglo en Ecuador. ¿La muerte de los glaciares nos deja algún aprendizaje?
R: Lo que sucedió en Carihuairazo es una advertencia de lo que sucederá en el futuro. Sucederá antes, si no cuidamos el planeta. Esperemos que su extinción sirva para crear conciencia de que, como Carihuairazo, las otras seis montañas que tienen un glaciar en Ecuador sufrirán. Para los glaciares no hay mucho que hacer, pero tenemos que hacer algo antes de quedarnos sin la jungla, sin los bosques, sin los moros.
Internacionales
Robert F. Kennedy Jr. comienza su asalto a las vacunas infantiles en los Estados Unidos | Sociedad

El comité que decide qué vacunas se recomiendan en los Estados Unidos (ACIP es su acrónimo en inglés) se reunió este jueves durante aproximadamente siete horas y en un entorno de Bronco, que a veces coqueteaba con el caos, para revisar las recomendaciones de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en el uso de las vacunas. La novedad era que los miembros de ese comité los han puesto en dedo que tal vez es el más famoso anti -vacunas del mundo: Robert F. Kennedy Jr., nombrado secretario de salud por Donald Trump. Kennedy despidió a los expertos que formaron ese equipo de expertos en junio y los reemplazaron, la mitad de ellos esta semana, para un grupo que incluye varios anti -vacacones.
En la reunión, celebrada en Atlanta, se discutieron las recomendaciones de tres antídotos: las del coronavirus, la hepatitis B y el cuádruple viral (MMRV son su acrónimo en inglés), que evita el sarampión, la varicela, la rubina y los documentos de una vez en inglés).
Fue el último el primero que se sometió a la votación. Y el comité cambió su recomendación con un resultado de 8-3: a partir de ahora, se aconseja a los niños que reciban dos vacunas, un sarampión, rubéola y Papera (MMR), y el otro, para que la varicela se proteja de cada una de esas enfermedades en lugar de una que las inmunizan de los cuatro de una una vez. Las decisiones del ACIP determinan qué antídotos hacen que el gobierno de los Estados Unidos sea libre, influye en las leyes e influencias estatales y locales que las aseguradoras de vacunas cubren.
El panel relacionado con Kennedy presentó datos que muestran que la vacuna combinada aumenta ligeramente el riesgo de convulsiones causadas por la fiebre. De todos modos, estos no causan daños permanentes. Muchos pediatras y padres han elegido desde 2005 para administrar cuádruple viral para reducir el número de inyecciones clínicas y. La nueva recomendación lo aconseja. Los expertos de otras organizaciones médicas se oponen a esa decisión.
Las deliberaciones del comité continuarán este viernes, con el debate sobre las vacunas contra Covid y sobre el momento recomendado para la inoculación contra la hepatitis B, una infección crónica que puede causar la muerte.
En junio, el mes en que el ACIP normalmente se reúne, sus miembros votaron las recomendaciones sobre las vacunas contra la gripe para este año, pero guardaron silencio sobre el de la Covid. Antes de esa reunión, Kennedy había prometido que esto dejaría de ser recomendado para niños sanos y mujeres embarazadas, lo que causó revuelo y causó la demanda de Kennedy de la Asociación Americana de Pediatría, quien ha elegido no participar en la reunión de Atlanta como protesta. Unos días más tarde, los CDC dijeron que continuarían facilitando las vacunas contra la corona de la cosecha 2024-2025 a las familias y que también serían financiadas en caso de que fueran familias de bajos ingresos.
Cambio de guión
El siguiente cambio de guión llegó el mes pasado, cuando la Agencia de Drogas (FDA) restringió el uso del antídoto para Covid-19 a niños y jóvenes sanos.
El ACIP también examinó la vacuna contra la hepatitis B el jueves, ya que es una enfermedad transmisible en el parto. Los recién nacidos se administran en las primeras 24 horas después del nacimiento, siempre que pesen al menos 2 kilos. Esa fue la recomendación desde 1981. Los miembros de ACIP dudan de su efectividad, a pesar del hecho de que los estudios indican que es capaz de prevenir la hepatitis B crónica al 85% -90% de los casos.
En las discusiones el jueves, el comité parecía inclinarse para forzar la vacuna solo a los recién nacidos cuyas madres se sabe que están infectadas con otros bebés solo después de que tienen al menos un mes de edad. Esa idea recolecta el rechazo de una buena parte de la comunidad médica.
La Republicana Florida, tercer estado por parte de la población del país, anunció a principios de septiembre que dejará de exigir una vacunación obligatoria para los hijos de enfermedades de las cuales se prevenían tradicionalmente, como el sarampión, los documentos o la hepatitis B. Varios estados democráticos han dicho que adoptarán sus propias medidas para emitir sus propias recomendaciones en sus territorios. Unos días más tarde, Florida recullió, aunque su gobernador, Ron DeSantis, dijo que continuaría trabajando para eliminarlos en el futuro.
Kennedy logró superar el rechazo de los senadores republicanos en su confirmación del Senado con su promesa, ampliamente rota en sus primeros meses en el puesto, de que mantendría los estándares de vacunación pública. Por el contrario, ha despedido a expertos y ha despedido, por su negativa a doblar sus demandas, Susan Monaz, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, una agencia que acusa de ser responsable de los muertos por Covid. También tiene acceso limitado a la vacuna contra el coronavirus y ha cancelado 500 millones para desarrollar vacunas de ARN mensajero que servirían para preparar el país y el mundo para la próxima pandemia.
Este miércoles, Monararez apareció ante el Senado para explicar que Kennedy, quien fue quien la nombró para el puesto, ya con Trump en la Casa Blanca, y también que la despidió en unas pocas semanas, le dio un ultimátum: o comprometido «de antemano para aprobar todas las recomendaciones del ACIP. [órgano asesor de vacunas]Independientemente de su base científica «y decir adiós» a los funcionarios de la carrera responsables de la política de vacunas «o sería la despedida. Kennedy cumplió su amenaza, y aún no ha sido nombrado sustituto al jefe de los CDC.
Monarch, quien fue atacado por el banco republicano durante una audiencia que duró varias horas, dijo que en esta reunión del ACIP del ACIP había «un riesgo real de formular recomendaciones (…) sin una revisión científica rigurosa».
Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Gaza queda sin conexión con el exterior, mientras que la tierra ofensiva en la capital se intensifica | Internacional
La oficina del fiscal rechaza que los tribunales españoles son competentes para investigar Netanyahu
La Oficina del Fiscal del Tribunal Nacional dictaminó que los tribunales españoles no son competentes para investigar al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra y una humanidad por tener un caso abierto en el Tribunal Penal Internacional (TPI), que hace casi un año emitió una orden de arresto contra él. La oficina del fiscal afirma esto en un informe que solicitó en julio el Tribunal Central de Instrucción número 6 del Tribunal Nacional con respecto a una queja contra Netanyahu y varios comandantes militares altos por crímenes contra la humanidad en relación con el internado del barco Fusionadoel 8 de junio, cuando se dirigió a la tira con ayuda humanitaria.
Según fuentes legales, la oficina del fiscal ha informado en contra de la admisión de esta queja, basada en las disposiciones del Artículo 23 de la Ley Orgánica del Judicial (LOPJ), que regula la tan justicia universal llamada. Según este artículo, los crímenes de una naturaleza internacional en la que España puede ejercer su jurisdicción no se llevará a cabo en nuestro país cuando, entre otros casos, se ha iniciado un procedimiento para su investigación y enjuiciamiento en un tribunal internacional constituido de acuerdo con los tratados y acuerdos en los que España fue parte.
Ese es el caso del TPI, que en noviembre de 2024 emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí y su ex ministro de defensa Yoav Gallant, como el más alto responsable de los crímenes de guerra y la Comisión de Humanidad en la Franja al menos desde el 8 de octubre de 2023; Es decir, un día después del ataque terrorista del 7 de octubre en Israel.
Después de la presentación de este informe de la Oficina del Fiscal, el jefe del Tribunal de Instrucción Número 6 del Tribunal Nacional, Antonio Piña, debe decidir si admitir o no la queja. Fue presentado por el español Sergio Toribio, miembro de la Fleeta de la Libertad en España, y el comité de solidaridad con el caso árabe y está dirigido, además de contra Netanyahu, contra el Ministro de Defensa; El vicealmirante David Saar Salama y otros comandantes por crímenes de guerra, humanidad, detención ilegal y tratamiento degradante.
En su queja, los demandantes están protegidos a su vez en el principio de la jurisdicción universal para pedirles a esos líderes israelíes que se acercan al enfoque del barco FusionadoOcurrió el 8 de junio cuando se dirigió a la tira con ayuda humanitaria. Específicamente, solicitan que se abra una investigación judicial, se toman declaraciones a los activistas afectados y se recopilan pruebas sobre la operación militar israelí. También afirman ser cooperados con el Tribunal Penal Internacional en Investigación Abierta sobre la situación en Palestina.
Según la historia de la queja, durante el enfoque, se utilizaron «drones, gases lacrimógenos, armas no letales y arresto arbitrario de los 12 miembros de la tripulación, todos civiles desarmados, sin una advertencia previa o orden judicial, en ausencia de cualquier amenaza militar».
El texto denuncia que los detenidos, entre ellos activistas como Greta Thunberg (Suecia), Rima Hassan (Francia) y Thiago ávila (Brasil), fueron transferidos por la fuerza por la fuerza a Israel, incomunicado, despojados de sus pertenencias y sometidos a intentos de indoctrinación, con amenazas para forzarlos a ver el material de propaganda.
El barco Fusionado Transportó alimentos, medicamentos y material médico para la población civil palestina, en el contexto de un bloqueo como ilegal por las Naciones Unidas. (Efe)
-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero