Connect with us

Internacionales

Publicidad

Crucial actualización sobre los rehenes en Gaza y el alto el fuego propuesto entre Israel y Hamas

Comparte en:

Actualizamos la crisis de rehenes en Gaza tras el ataque de Hamas en 2023, incluyendo propuestas de alto el fuego y rescates recientes de israelíes y palestinos.


Comparte en:

Published

on

Crucial actualización sobre los rehenes en Gaza y el alto el fuego propuesto entre Israel y Hamas
Publicidad
Comparte en:

Alrededor de 60 rehenes israelíes todavía están encarcelados en la tira, de los cuales al menos 35 están muertos

La nueva propuesta de alto el Fuego presentada por los Estados Unidos, que Israel ha aceptado y que Hamas está estudiando, contempla el lanzamiento de 28 rehenes israelíes que permanecen cautivos en la tira a cambio de un alto incendio de 60 días. La milicia islamista, según el plan, se comprometería a liberarse en la primera semana de tregua 10 rehenes vivos y 18 muertos. Las autoridades israelíes estiman que 58 rehenes aún permanecen en Gaza, de los cuales al menos 35 están muertos. Revisamos los momentos clave de la crisis de rehenes del ataque terrorista perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023.

7 de octubre de 2023: Los milicianos de Hamas entran en el sur de Israel, matando a 1.200 personas y secuestran a otras 251.

20 de octubre de 2023: Hamas libera a dos rehenes con doble nacionalidad, israelí y estadounidense.

23 de octubre de 2023: Hamas libera a los dos rehenes mayores.

30 de octubre de 2023: El ejército israelí logra rescatar a un soldado israelí secuestrado.

21 de noviembre de 2023: Israel y Hamas anuncian un incendio alto que durará solo una semana. La milicia libera alrededor de la mitad de los rehenes mujeres, menores y extranjeros, a cambio de 240 prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

Lea además:  Alexandre de Moraes: Trump se abre para diálogo con Brasil por el 50%de aranceles: "Lula puede llamarme cuando quieras"

15 de diciembre de 2023: El ejército israelí mata a tres rehenes en Gaza.

Advertisement

12 de febrero de 2024: El ejército israelí rescata a dos rehenes durante una operación en Rafah, en el sur del enclave.

8 de junio de 2024: El ejército israelí rescata a cuatro rehenes en Nuseirat, en el centro de Gaza.

27 de agosto de 2024: Las tropas israelíes rescatan a un rehén retenido en un túnel en el sur de Gaza.

31 de agosto de 2024: Los militares israelíes descubren los seis cuerpos higidos en un túnel Hamas, en el sur de Gaza.

2 de diciembre de 2024: El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con «desatar el infierno» si Hamas no libera a todos los rehenes.

8 de enero de 2025: El ejército israelí descubre los cuerpos de un rehén israelí keduino y su hijo en un túnel de Gaza.

19 de enero de 2025: Un nuevo fuego entra en vigor, cuya primera fase dura seis semanas. Ese día, Hamas libera a tres mujeres civiles: la israelí británica Emily Damari (28 años), Romi Gonen (24 años) y Doron Steinbrecher (31 años) a cambio de 90 prisioneros palestinos.

24 de enero de 2025: Cuatro de los cinco secuestrados por el movimiento islamista durante la masacre del 7 de octubre de 2023: Naama Levy (20 años), Daniella Gilboa (20 años), Karina Ariev (20 años) y Liri Albag (19 años) regresan a Israel.

Advertisement

30 de enero de 2025: Hamas ofrece tres rehenes israelíes: el militar Agam Berger, de 20 años; Arbel Yehud, 29; y Gadi Moshe, 80, y cinco trabajadores tailandeses, en una operación caótica no programada inicialmente en el Acuerdo de Alto Incendio. Israel, mientras tanto, libera a 110 prisioneros palestinos.

Lea además:  El poder del guano pingüino para reducir los efectos del cambio climático en la Antártida | América Futura

1 de febrero de 2025: Hamas libera al ciudadano estadounidense-israelí, Keith Siegel (65 años), ofrece Calderón (54 años) y Yarden Bibas (35 años) a cambio de 183 prisioneros palestinos.

7 de febrero de 2025: Hamas libera a Ohad Ben Ami, 56; Eli Sharabi, de 52 años, y / o Levy, de 34 años, a cambio de 183 prisioneros palestinos. Los tres civiles parecían notablemente delgados y demacrados después de 491 días de cautiverio, planteando las protestas de Israel.

15 de febrero de 2025: Hamas libera a otros tres rehenes: Saxander Trufanov, 29; Sagui Dekel-Chen, de 36 años, e Iair Horn, de 46 años, mientras que Israel entrega 369 prisioneros.

20 de febrero de 2025: Hamas da a cuatro rehenes muertos en una ceremonia sombría que mueve a Israel. Este es Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir, quienes hoy tendrían cinco y dos años respectivamente, el más joven de los más de 250 rehenes tomados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y Oded Lifshitz, 83. Otra mujer Gazazi.

22 de febrero de 2025: Hamas entrega el cuerpo que Israel identifica como el de Shiri Bibas. La milicia también libera a un pasaporte austriaco de tan 40 años y también austriacos, Avera Mengistu, de 39 años; Eliya Cohen, 27; Omer Wenkert, 23; y Omer Shem Tov, 22; Hisham a Sayed. Dos de ellos habían sido secuestrados antes del 7 de octubre de 2023. Israel decide suspender la liberación de 600 prisioneros hasta que haya garantía de seguridad en la entrega de rehenes.

Lea además:  La amenaza de intervención militar firma la tensión entre los Estados Unidos y Venezuela

26 de febrero de 2025: Hamas ofrece los cuerpos de cuatro rehenes muertos: Tesaji Idan, Itzik Elgrat, Shlomo Mantzur y Ohad Yahalomi. El intercambio se lleva a cabo sin ceremonias, a diferencia de las anteriores, después de que Israel y Hamas lograron un acuerdo a este respecto. Israel libera 642 prisioneros palestinos.

12 de mayo de 2025: Hamas le da al rehén israelí estadounidense Edan Alexander, el único con la nacionalidad de ese país que todavía está vivo.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

El Ayuntamiento de Sevilla retira el folleto de educación sexual que indignó a Vox | Noticias de Andalucía

Published

on

El Ayuntamiento de Sevilla retira el folleto de educación sexual que indignó a Vox | Noticias de Andalucía
Publicidad
Comparte en:

El Ayuntamiento de Sevilla ha retirado de los colegios folletos con contenido de educación sexual que comenzó a distribuirse hace más de 25 años. Desde el Consistorio, gobernado por el PP, se alega que se están actualizando los contenidos con un grupo de profesionales de distintos ámbitos científicos y universitarios, aunque también se apunta que se está evaluando si tiene sentido seguir editando contenidos cuya competencia no es municipal. Vox -que ha firmado el acuerdo de presupuestos municipales con el grupo popular- acoge sin embargo con satisfacción esta decisión y recuerda que la medida forma parte de una serie de acuerdos no escritos alcanzados en varias reuniones celebradas hace meses entre ambos grupos.

Este cuadernillo, editado por el Ayuntamiento de Sevilla, que está destinado a alumnos de 11 años de Primaria y abarca temas tan amplios como la alimentación saludable, los hábitos de higiene, la prevención de accidentes, la igualdad, la memoria histórica, el cine o la primera vuelta al mundo, fue cuestionado por primera vez por Macarena Olona, ​​la candidata de Vox a la Junta de Andalucía en uno de los debates electorales de 2022. El exdirigente ultra reprochó erróneamente a Juan Manuel Moreno que la Junta publicara textos en los que se enseñaba a escolares qué era la masturbación. La Junta de Andalucía nada tuvo que ver con aquella publicación y el Ayuntamiento de Sevilla, entonces gobernado por el PSOE, que es quien la impulsó, defendió que se trataba de una guía editada por el Servicio Municipal de Salud para «proporcionar información adecuada; reflexionar sobre uno mismo, su cuerpo, los cambios propios de la edad y de las relaciones humanas; contribuir a su desarrollo personal de forma sana y equilibrada; y contribuir a avanzar en la construcción de una sociedad más sana, tolerante y no sexista». y una sociedad no discriminatoria”.

Lea además:  La amenaza de intervención militar firma la tensión entre los Estados Unidos y Venezuela

El grupo municipal de Vox se ha apresurado a saludar la decisión del Ayuntamiento. «Ha hecho bien su trabajo», indica una fuente que reconoce que el partido de Santiago Abascal ya expresó su oposición a la reedición de aquellos folletos «del anterior gobierno socialista» en las últimas reuniones con el equipo municipal. “Expresamos que no estábamos de acuerdo y el gobierno accedió”, dice este interlocutor.

El Ayuntamiento liderado por el popular José Luis Sanz niega que esta decisión forme parte de algún acuerdo con Vox y señala que lo que se ha decidido es actualizar la cartilla con profesionales de diferentes ámbitos, entre ellos la Universidad y Promoción de la Salud. “El Ayuntamiento también realiza, y está realizando, este tipo de promoción de la salud en Secundaria, ciclos formativos y para personas con discapacidad intelectual”, apuntan las fuentes municipales consultadas, que, sin embargo, precisan que este tiempo se aprovechará para evaluar si tiene sentido seguir publicando una guía cuyo contenido no es responsabilidad municipal. “El Ayuntamiento es responsable del buen estado de los colegios, los contenidos dependen de otras administraciones”, señalan.

Durante los años que llevan estos folletos repartidos en los colegios sevillanos nunca se había presentado ninguna denuncia hasta que Olona los sacó a relucir en el debate electoral, culpando al líder del PP de una publicación de la que no tenía responsabilidad. El PSOE, que es quien impulsó estos documentos, elaborados por monitores especializados como parte del material de un taller afectivo sexual que se incluía como opciones complementarias ofrecidas por el consistorio como apoyo educativo, ha calificado la retirada como un «acto de censura» que «responde directamente al acuerdo del PP y la ultraderecha de Vox, que ha impuesto la supresión de esta asignatura en los centros educativos», según ha indicado el concejal socialista. Encarnación Aguilar.

Lea además:  Los ceramistas de Awajún que resisten la minería ilegal en la Amazonía peruana | América Futura

La concejal socialista se refiere al acuerdo para los Presupuestos municipales firmado entre el PP y Vox, en el que se redujeron las partidas destinadas a igualdad, violencia machista o atención a inmigrantes a costa de firmar acuerdos con una asociación antiaborto y entidades religiosas para fomentar la natalidad. «La infancia debe ser protegida, no adoctrinada» dice la portavoz municipal de Vox, Cristina Peláez, en un vídeo que respalda la decisión del Ayuntamiento de haber eliminado material “marcado por la ideología de izquierdas sobre la sexualidad”.

Desde la Federación de Ampas de Sevilla, su presidenta, Marina Jiménez, aunque dice no tener conocimiento de que se hayan retirado los cuadernillos, sí reconoce que en los últimos años se ha vuelto muy complicado poder solicitar cursos extraescolares de coeducación. “Antes muchos de estos cursos y talleres los hacía directamente el Servicio de la Mujer del Ayuntamiento, teníamos muchas opciones, ahora gestionarlos a veces se ha convertido en una locura”, afirma.

Advertisement

Para los que os habéis quedado con las ganas de saber qué dice la guía sobre la masturbación, en la página 21 y dentro del apartado de Formas de expresar la sexualidad, Se explica a los alumnos que esto se puede hacer “de forma individual, con el propio cuerpo (autoestimulación o masturbación)” y que es una “comportamiento agradable y frecuente en la adolescencia y que ayuda a conocer el propio cuerpo”. Se trata de un apartado en el que se explica a los estudiantes cómo es su cuerpo y las transformaciones que experimenta durante la adolescencia, como «formas de iniciar la sexualidad que han de desearse y realizarse dentro de un clima de cariño, responsabilidad y respeto».

Lea además:  Un avión con 242 personas a bordo del destino a Londres se estrelló después de despegar en Ahmedabad, en el oeste de la India | Internacional

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

IBM inaugura el ordenador que sitúa a España en la carrera por la utilidad cuántica | Tecnología

Published

on

IBM inaugura el ordenador que sitúa a España en la carrera por la utilidad cuántica | Tecnología
Publicidad
Comparte en:

La carrera por la computación cuántica es un maratón con varios objetivos intermedios que deben superarse. Los iniciales ya han sido superados con sistemas de baja capacidad, pero imprescindibles para continuar el camino y llegar a la era de la utilidad cuántica, con herramientas y programas que dan mejores resultados que con procedimientos clásicos y que no se pueden simular. Para esta nueva etapa es necesario superar los 100 qubits (el qubit es la unidad mínima de la computación cuántica) y, desde hoy, la base científica Ikerbasque encabeza esta carrera con la inauguración en su sede de San Sebastián del IBM Quantum System Two, un ordenador dotado de un procesador Garzade 156 qubits, el primero de su clase en Europa y el tercero del mundo.

El Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi en el campus de Ikerbasque y el primer ordenador cuántico del Estado español con tecnología 100% europea, instalado en el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC), sitúan a España como uno de los seis nodos tecnológicos fundamentales de esta ciencia, junto con Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

Horacio Morell, presidente de IBM España, ve en System Two “una oportunidad de país”, la herramienta para implantarse en un nuevo sector y superar la brecha provocada por otras olas de innovación. “Tenemos la oportunidad de liderar esta nueva tecnología, desarrollarla y crear una nueva industria”, destaca mientras explica cómo la inauguración sirve como motor para el desarrollo de programas, equipos y componentes que se utilizarán en todo el mundo.

Con System Two, España se suma al selecto club cuántico de IBM del que forman parte más de 700.000 personas y al que se sumará la India el próximo año. Sin embargo, las instalaciones del País Vasco y la multinacional aportan empleo a este ecosistema desde 2023 a través del acceso remoto a otras instalaciones globales. De esta forma, el centro de San Sebastián ha contribuido al reto de corregir errores que permitan escalar los sistemas, al desarrollo de aplicaciones industriales y a la formación de especialistas en colaboración con las universidades.

Lea además:  La amenaza de intervención militar firma la tensión entre los Estados Unidos y Venezuela

En cuanto a los casos de uso de la tecnología cuántica, Morell señala que ya se están ejecutando programas para el mantenimiento predictivo de activos energéticos o la optimización de precios o carteras de inversión. Exxon los utiliza para optimizar las redes logísticas de distribución de gas, Mercedes-Benzpara crear baterías de litio más eficientes y Boeing, para desarrollar mejores fuselajes para aviones.

Morell prevé que estas iniciativas aumentarán exponencialmente cuando, en ese ansiado horizonte de fin de década, el ordenador cuántico sea tolerante a fallos y pueda “resolver problemas que no se pueden abordar con uno clásico”. El directivo de IBM se muestra optimista: «Ya sabemos cómo hacerlo. Conocemos la parte científica y ya tenemos los algoritmos de corrección de errores. Ahora es cuestión de ejecución, de ingeniería».

Ya sabemos cómo hacerlo. Conocemos la parte científica y ya tenemos los algoritmos de corrección de errores. Ahora es cuestión de ejecución, de ingeniería.

Horacio Morell, presidente de IBM España

Advertisement

Andrea G. Rodríguez es directora de Tecnologías Cuánticas de la asociación Adigitaldonde ha acabado tras dirigir un consorcio de empresas vinculadas a estos desarrollos en Países Bajos. No está directamente relacionado con el ordenador de IBM, pero lo acoge con agrado en un país que ya cuenta con quince proyectos cuánticos relevantes y especializados en sectores estratégicos como las finanzas o la transición ecológica. «Tenemos una gran oportunidad. Es hora de ir más rápido», afirma.

Del modelo inaugurado por IBM destacan los 156 qubits del procesador Heron, que le sitúan en lo más alto de los ordenadores cuánticos de Europa. «Muy pocos tienen esta capacidad, pero lo que más me interesa es que no sólo se utilizará para la investigación, sino también para las empresas y esto me parece clave para el crecimiento del sistema de innovación, para crear el caldo de cultivo con el que las empresas de inteligencia artificial empiecen a utilizar las capacidades cuánticas. Es un paso tremendamente positivo», destaca.

Lo que me resulta más interesante es que no sólo se utilizará para la investigación, sino también para las empresas y esto me parece clave para el crecimiento del sistema de innovación.

Andrea G. Rodríguez, directora de Tecnologías Cuánticas de Adigital

Rodríguez cree que todos los modelos son bienvenidos porque cada uno sirve para distintos fines: “Cuando eres investigador no necesitas un chip de 156 qubits. Tener ordenadores cuánticos de diferentes capacidades en varios puntos de España también ayuda a conocer la tecnología y a que surjan iniciativas. Uno tan potente como el de IBM puede tener una aplicación más industrial”.

Michael Eggleston, investigador de Nokia Bell Labs, se muestra cauteloso con los ordenadores cuánticos actuales, principalmente por la inestabilidad de los qubits, que pierden coherencia en milisegundos y ante cualquier interacción, y los considera “poco prácticos”. En Revisión tecnológica del MIT escribe: «Las computadoras cuánticas actuales se basan en arquitecturas que no se adaptan bien. Ocupan salas gigantes y requieren centros de datos completos para funcionar. La primera computadora cuántica ‘útil’ podrá hacer el 1% de las cosas que queremos que haga. Entonces, ¿cómo podemos ir más allá de eso?»

Rodríguez admite que aún no se ha definido la plataforma cuántica ideal y que no se puede descartar que los desarrollos actuales «encontrarán un muro tecnológico», pero defiende la carrera actual por «el ecosistema que se crea a su alrededor». Tampoco está de acuerdo con la afirmación de Eggleston y responde: “En este mismo momento y momento, esta tecnología está siendo útil”.

«Les aseguro que las computadoras cuánticas son prácticas y muy útiles. Se han dicho cosas malas sobre la supremacía. [capacidad inigualable por otros sistemas]pero a medida que avanzamos en ciencias, en plural, relacionadas con las tecnologías cuánticas, los resultados ya pueden ser palpables en áreas como la medicina o las ciencias de los materiales o las comunicaciones”, asegura.

la maquina

El ordenador de las instalaciones de San Sebastián, en el que el Gobierno Vasco ha invertido más de 50 millones de euros, supera al inaugurado hace un año en Ehningen (Alemania), donde IBM tiene su segundo centro de datos cuánticos (el primero está en EE.UU.) y dos procesadores Águila de 127 qubits cada uno. A investigación publicada en Naturaleza Afirmó que este chip es capaz de medir valores esperados en operaciones físicas más allá de las capacidades de los mejores métodos computacionales clásicos actuales.

Advertisement

El San Sebastián Heron es 50 veces más capaz, tiene un menor índice de errores, es 16 veces más preciso y 25 veces más rápido. Está desarrollado para la interconexión y su arquitectura responde al concepto conocido como “acoplador sintonizable(ajuste de la interacción entre dos elementos de un circuito). Esta fórmula permite crecer modularmente a partir de un sistema base para alcanzar la ventaja cuántica en 2026, cuando sus sistemas resuelvan problemas reales, como el desarrollo de nuevos fármacos, materiales o procesos de optimización complejos, y alcanzar a finales de esta década el gran sueño: la computación cuántica tolerante a fallos que genere en este tipo de sistemas cualquier interacción con el entorno y que, por ahora, sólo puede paliarse o corregirse.

Se puede acceder a System Two desde cualquier lugar gracias a la programación (software) código abierto (Cordón), que facilita su uso a través de una arquitectura de computación cuántica en red. Esto reproduce el esquema de nube convencional, con acceso a bases de datos distribuidas por todo el mundo.

Para su instalación fue necesario construir una infraestructura específica debido a las necesidades de uso energético, los extraordinarios sistemas de refrigeración (para asegurar la estabilidad del proceso) y la compleja electrónica asociada.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Buenos Aires prepara los festejos del primer medio siglo de la Feria del Libro

Published

on

Buenos Aires prepara los festejos del primer medio siglo de la Feria del Libro
Publicidad
Comparte en:

La Buenos Aires literaria se vestirá con sus mejores galas en 2026 para celebrar las bodas de oro de la Feria del Libro. El principal evento cultural de la capital argentina celebrará su edición número 50 entre el 23 de abril y el 11 de mayo del próximo año entre homenajes al camino recorrido y nuevas apuestas hacia adelante. Por primera vez no habrá una ciudad invitada sino un país entero, Perú, y el tradicional discurso de apertura será sustituido por una conversación entre tres autoras contemporáneas: Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero. “Medio siglo no pasa todos los días”, dijo el director de la Feria, Ezequiel Martínez, al anunciar la noticia este lunes en el acto celebrado en la Biblioteca Nacional. La organización también lanzará un sitio web y un logotipo.

La ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, aseguró que este es un momento crucial, en el que ha llegado el momento de “mirar un poco hacia atrás” y sentar las bases para los próximos 50 años. «Bienvenidos los cambios, las innovaciones, el intento, el acierto y el error. Bienvenidos a hacer todo lo que tenemos en nuestras manos para que más lectores crucen ese puente», dijo Ricardes sobre los nuevos caminos explorados por la dirección de la Feria. A las tradicionales conferencias y debates de escritores se sumarán exposiciones inmersivas y espectáculos musicales para atraer nuevos públicos.

Publicidad

Si el lema de la Feria siempre fue unir a autores y lectores, la elección de la patria del premio Nobel Mario Vargas Llosa, César Vallejo, Julio Ramón Ribeyro, Blanca Varela, Carmen Ollé, José María Arguedas, Gabriela Wiener, entre muchos otros, para esta edición especial busca reforzar los puentes entre las literaturas de estos dos países latinoamericanos, Argentina y Perú. “Este anuncio no es sólo literario, es también un gesto de hermandad y reconocimiento cultural”, declaró el embajador de Perú en Buenos Aires, Carlos Chocano Burga. El lema de la participación peruana será “Caminos que nos unen”, en referencia a la Qhapaq Ñan (Gran Camino Inca).

Lea además:  Los ceramistas de Awajún que resisten la minería ilegal en la Amazonía peruana | América Futura

El embajador peruano citó la amistad que unía a Vargas Llosa y Julio Cortázar y recordó también que el general argentino José de San Martín fue el fundador de la Biblioteca Nacional del Perú, una biblioteca “destinada a la ilustración universal, que es más poderosa que nuestros ejércitos para sostener la independencia”.

La grieta que separaba al Gobierno de Javier Milei y las autoridades de la Fundación El Libro a principios de 2024 se ha reducido, aunque sin desaparecer del todo. En la Feria habrá representación del Estado nacional, pero el secretario de Cultura argentino, Leonardo Cifelli, estuvo ausente del acto de presentación de este lunes. El presidente de la Fundación, Christian Rainone, pronunció un discurso conciliador que puso el acento en el diálogo, aunque advirtió sobre las dificultades que afronta un sector golpeado por la caída de las ventas: «La industria editorial se enfrenta a serios retos: el coste del papel, la escasez de papel, el peso del IVA en las librerías y un contexto económico muy complejo. Pero quienes trabajamos en este sector sabemos que el libro no es sólo un bien económico. Es un bien cultural, social y democrático». activo. Por eso seguiremos defendiendo políticas públicas y privadas que lo fortalezcan”.

Rainone anticipó que quieren crear una “chequera” para las escuelas, con la que los niños que visitan la Feria se lleven a casa al menos un libro, y tomar medidas similares para los adultos mayores. La próxima edición de la Feria del Libro de Buenos Aires promete ser una gran fiesta de la lectura.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!