Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | 73 Gazatías mueren mientras esperan la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza, según el Ministerio de Salud | Internacional

Israel mata a 19 palestinos esperando la distribución de la ayuda en Gaza
Las tropas israelíes han matado a 17 Gazati después de abrir fuego contra un grupo de personas que esperaban la llegada de camiones con harina en el norte de Gaza, mientras que otros dos han sido asesinados en Rafah cerca de uno de los puntos de distribución, las fuentes médicas han confirmado a Efe. Los cuerpos de 17 palestinos llegaron al Hospital Shifa, en Ciudad de Gaza, después de que los soldados israelíes abrieron fuego cerca del puesto de control militar Zikim, ubicado en el norte de la línea divisoria del enclave, confirmó una fuente en este centro médico.
Miles de palestinos se acercaron a esto control Después de enterarse de que los camiones iban a llegar allí. Cuando lo hicieron, al menos cinco fueron saqueados, según testigos.
En el sur de Gaza, en el vecindario saudí de Rafah, al menos dos palestinos han muerto de disparos cerca del punto de distribución de la base humanitaria que se llama para Gaza (GHF, en inglés), una organización privada respaldada por los Estados Unidos e Israel.
Estos tipos de ataques se siguen a diario, la organización GHF distribuye alimentos de una manera muy limitada en complejos militarizados, con las tropas israelíes apostadas a solo dos kilómetros de allí y, según una reciente investigación de Haaretz, con luz verde para disparar hacia los palestinos para dispersar las masas. El sábado, al menos 32 palestinos fueron asesinados en una situación similar, según Gazatí Health. El ejército israelí confirmó haber abierto fuego y provocó «tiros de advertencia» contra el grupo de personas, según una declaración militar. Más de 900 personas han muerto en Gaza mientras intentan obtener comida; La mayoría en las cercanías de los sitios de GHF, según datos de la ONU. (Efe)




A mediados de agosto habrá elecciones presidenciales en Bolivia. En este momento hay un candidato que se describe como el claro ganador de esta elección, lo que probablemente conducirá a la realización de una segunda ronda en octubre de este año. Sin embargo, una cosa está clara: es el final de una era, ya que 20 años de gobierno casi ininterrumpido del Movimiento de Socialismo (MAS) terminará, el partido que reembolsará en 1997 el líder de Cocalero de Origin Aimara, Evo Morales.
Recuerde que la mayoría ganó las elecciones presidenciales de 2005, 2009 y 2014. En todos ellos, el más ganado sin la necesidad de ir a una segunda ronda porque EVO obtuvo 54%, 64% y 61% de los votos, respectivamente. En las elecciones presidenciales cuestionadas de 2019, EVO supuestamente obtuvo el 47% de los votos en la primera ronda. Sin embargo, EVO se vio obligado a renunciar y abandonar el país en medio de protestas masivas por resultados electorales. Las elecciones de 2019 se anularon y se convocaron una nueva elección presidencial para 2020. En este nuevo proceso electoral, el más triunfado con esta vez como candidato para Luis Arce, quien obtuvo el 55% de los votos en la primera ronda. La gerencia de Arce terminará a fin de año, que se completará casi 20 años en el poder del MAS, solo interrumpida por la breve pasantía de Jeanine Añez entre 2019 y 2020.
Las encuestas anteriores a las elecciones revelan un cambio drástico en las preferencias electorales de los bolivianos con respecto a las elecciones de 2020. Ahora, según la encuesta más reciente, las preferencias están encabezadas por tres candidatos al centro de derecha. Dirige las preferencias Samuel Doria Medina, un bien conocido empresario de cemento boliviano y político que ha sido candidato presidencial varias veces y es conocido por ser un hierro crítico de las políticas más intervencionistas.
Samuel Doria es un economista de 66 años con títulos de la Universidad Estatal de Arizona y la London School of Economics. Doria fue Ministro de Planificación y Coordinación entre 1991 y 1993 durante el Gobierno de Jaime Paz Zamora y es un carácter público de larga data que ha sobrevivido a un secuestro de 45 días del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) en 1995, para la caída de un avión de Cesna en 2005 y un cáncer de vejiga. Doria fue candidata para la Vicepresidencia en Bolivia en 1997 como socio del ex presidente Paz Zamora y ha sido candidato presidencial Three Toughs (2005, 2009 y 2014). También tenía la intención de competir por el vicepresidente en 2019 que acompañara a la ex presidenta Jeanine Añez, pero ambos terminaron retirándose del proceso. Doria se define como un sociodemócrata y es vicepresidente del internacional socialista de América Latina y el Caribe. Sin embargo, su posición política en esta campaña se basa en una dura crítica a la conducción económica del MAS y con frecuencia reitera que los socialismos del siglo XXI en América Latina han fallado y no tienen futuro.
El segundo lugar en las preferencias electorales es Jorge «Tuto» Quiroga, de 65 años, quien fue presidente de Bolivia durante casi un año entre 2001 y 2002. Quiroga fue vicepresidente durante la gestión de Hugo Banzer, entre 1997 y 2001, y sucedió en la presidencia cuando renunció. Quiroga también fue el líder de la acción democrática nacionalista conservadora (ADN), fundada por Banzer, justo después de dejar el poder por primera vez en 1978 (obtenido a través de un golpe de estado).
Jorge Quiroga fue candidato presidencial en 2005 y 2014 y en ambas ocasiones fue derrotado por Evo Morales. Posteriormente, en 2020 anunció su candidatura a la presidencia, pero terminó retirándose del concurso. Ahora, en 2025, la quiroga «Tuto» es el candidato de una coalición titulada «libre» (Libertad y República), formada por el frente revolucionario de la izquierda y el movimiento socialdemócrata.
Entre los dos principales candidatos, Doria y Quiroga, más del 50% de las preferencias de voto de aquellos que expresan su intención electoral, por lo que la segunda ronda se resolverá entre ellos dos. Curiosamente, Tuto Quiroga y Samuel Doria acordaron en el gobierno de Jaime Paz Zamora, donde el primero se desempeñó como Ministro de Finanzas y la Segunda Planificación y Coordinación. Entre los dos hay cinco candidatos presidenciales fallidos y ambos han sido críticos sistemáticos de la política económica del MAS.
En un cuarto lugar distante de las preferencias está Andrononic Rodríguez, presidente del Senado en Bolivia, un joven líder de Cocalero que en algún momento fue identificado como un posible sucesor de Evo Morales. En el séptimo lugar de las preferencias, se encuentra Carlos del Castillo, el candidato del MAS para estas elecciones, pero eso ni siquiera alcanza el 2% de la intención de votación.
¿Qué hay detrás de este cambio drástico de perspectiva política en Bolivia? Es posible que una parte del abandono de los votantes del MAS sea el reflejo de la crisis política y la división interna que ocurrió después de la partida de Evo Morales en 2019. Sin embargo, debemos recordar que incluso después de ese episodio, la mayoría ganó las elecciones de 2020 abrumadoramente, desde que Luis Arce ganó con el 55% del voto. Por lo tanto, debe haber otros factores en juego. Además de la disputa agria entre ARCE y Morales, un factor crucial en el cambio en las preferencias electorales parece estar basada en el descontento actual con la situación económica de Bolivia. Estos elementos deberían servir como una lección para otros gobiernos de América Latina. Volveremos sobre este tema.
Internacionales
Trump contra «El Señor demasiado tarde»: Anatomía de la campaña de acoso y demolición al Presidente de la Fed | Economía

Tiene que ser frustrante para alguien que, como Donald Trump, debe una buena parte de su fama y su fortuna a la frase «¡Estás despedido!» No poder tirar a un empleado con el que no está contento. Ese empleado se llama Jerome Powell. Y Trump ha estado queriendo fulminarlo a la cabeza de la Reserva Federal (Fed) por su negativa a tasas de interés más bajas.
El presidente de los Estados Unidos lo ha intentado todo: los insultos («testaruda mula», «seda», «cabeza hueca» …), las motas (las motas (Señor Demasiado tarde, Le gusta llamarlo), las sospechas por el costo adicional en la reforma de la sede del banco central en Washington o las acusaciones de «estar destruyendo» al país. Pero no hay forma: Powell se resiste.
Esta semana dio otro paso: Trump se reunió el martes con un grupo de congresistas que se derrumbaron sobre la posibilidad de decir adiós, al día siguiente, decirle a la prensa que era «muy poco probable» para hacerlo «, a menos que tengas que dejar fraude». No está claro si hablaba en serio, o si solo estaba jugando su juego favorito: el juego de la distracción.
Después de todo, la ley le prohíbe arrojar a Powell, quien queda poco en el cargo: su mandato termina en mayo del próximo año. Sea como fuere, la mera idea era suficiente para que el dólar y la Wall Street cayeran y los tipos de registro de deuda aumentan, porque los mercados verían a un responsable de la política monetaria que se complace con Trump como sinónimo de inflación.
En la aparición en la que dijo que sí, pero no, Trump expresó un deseo recurrente: una caída de tres puntos de los tipos, que ahora están en 4.25% -4.50% y los inversores suponen que permanecerán en la próxima reunión del banco central, programado para el 31 de julio. Casi todos los expertos acuerdan un recorte como el que solicita el teniente de la Casa Blanca sería un suicidio económico de las consecuencias globales.
Ese día, cuando negó haber arrojado al obstinado empleado, el republicano mintió diciendo que Powell fue nombrado sucesor y predecesor en la Casa Blanca, Joe Biden. En realidad, Powell fue designado por Trump en 2017, durante su primer mandato, y Biden renovó su confianza cuatro años después. Le sucedió a Janet Yellen en la posición. Eran los días de vino y rosas, cuando Trump lo consideraba a alguien «fuerte, concentrado e inteligente».
Powell, quien recibió esta semana el apoyo de los Grandes Bancos, está registrado como republicano y pertenece desde 2012 a la Junta de Gobernadores, siete hombres y mujeres en cuyas manos es la política monetaria de los Estados Unidos, que son el núcleo difícil del Comité Federal de Mercado Abierto y actúan con un doble mandato: para lograr precios estables y un empleo máximo. Luego, fue Barack Obama quien lo nombró para un puesto durante 14 años, por lo que, aunque no se renueva como presidente, si decide, permanecerá vinculado a la Fed hasta 2028, mal que a pesar de Trump.
Powell tiene un título en ciencias políticas y se graduó de la ley de la ley del Universidad de Georgetown, En Washington. Alguien que lo conoce personalmente definido esta semana en una conversación con El País como un «hombre tranquilo». También recordó que antes del servicio público trabajó durante 20 años como inversor en el sector privado, donde se convirtió en socio de la poderosa firma Carlyle, y que esto garantizará que tendrá dinero para enfrentarse a Trump en los tribunales si es necesario. En su plan de estudios, también aparece una temporada como Vicepresidente del Tesoro con Bush Son.
Una larga tradición
En Washington, los economistas de diferentes signos políticos están de acuerdo en que Powell será recordado como «uno de los buenos presidentes» de la Fed; Se necesitó para reaccionar ante la inflación traída por la pandemia, pero luego puso a prueba un «aterrizaje suave» de la economía que evitó la recesión. «Creo que ha honrado la larga tradición de compromiso con la independencia del Banco Central. Ir en contra de esta independencia solo resta la capacidad corporal de responder a posibles crisis», explicó el jueves en una entrevista telefónica Natalie Baker, Directora de Análisis Económico del Laboratorio de Análisis Progresivo para el Progreso Americano.
«A pesar del ruido, Powell todavía está comprometido con su objetivo: dejar la economía estadounidense en el mejor estado posible», dijo, una fuente de mercado, que pidió hablar de forma anónima. «Y no ha tenido precisamente fácil: ha sobrevivido a Trump, una pandemia y nuevamente a Trump».
El segundo Trump ha resultado mucho más corregido. El presidente acusa a la Fed sin evidencia de haber abandonado los tipos el año pasado para favorecer la elección de los demócratas. Desde el regreso al poder de Trump, Powell ha reiterado que, en el medio de una economía que se demuestra «resistente» a pesar de todo, la «incertidumbre» que el republicano siembra con tanta tarifa aconseja dejar dejar los tipos (al menos, hasta septiembre, cuando se espera un corte).
En vista de las condenas firmes de Powell, Trump y su gente han recurrido a un nuevo plan de ataque: acusarlo de desechos en las obras de renovación de los dos edificios neoclásicos que sirven a la sede a la Fed en Washington. Son de los años treinta y nunca han sido remodelados desde entonces. El andamio que los cubre parcialmente se ha llenado en estos días de curiosos y periodistas que intentan ver a través de ellos, como dicen los aliados de Trump, hay signos de desechos como «terrazas ajardinadas en el techo, fuentes, ascensores VIP y mármol de primera calidad» para deportar que explicarían una desviación del presupuesto inicial de 600 millones de dólares a 2,500 millones.
En uno Carta enviada a la Casa Blanca este jueves, Powell culpa a esa desviación a materiales y costos de mano de obra más altos de lo esperado o un problema de contaminación tóxica en el suelo que salió a la luz sobre la mosca y que tuvo que resolverse. También niega que haya ascensores VIP o comedores. La parte de mármol fue respondida sola gracias a una información de AP: resulta que fueron los enviados de Trump quienes en 2020 solicitaron más de ese noble material, de la variante «Blanca de Georgia» en las fachadas, siguiendo las instrucciones del entonces presidente, cuyo gusto por la opción es bien conocido. Los arquitectos de la reforma prefirieron al cristal, subrayar «la transparencia de la institución».
Trump, tan cómodo como de costumbre cuando fue descubierto en sus contradicciones, dijo esta semana que si hubiera «fraude» en esa renovación, diría adiós. Un fallo de la corte El último mayo supremo amplió los poderes presidenciales para despedir a miembros de agencias independientes, como la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) o el Regulador de Competencia (FTC), pero excluyó a la Fed por considerar diferente del resto.
«El fallo, como señaló el juez [liberal] Elena Kagan, en su opinión discrepante, no aclaró por qué existe esa diferencia, por lo que no creo que la posibilidad de un despido pueda descartarse «, dice el profesor adecuado de la Universidad de Massachusetts Paul Collins, un experto en la politización del supremo. Collins advierte, con todo, que» incluso los legisladores que aconsejan a Trump «, justifica la it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it it». [del alto tribunal]que han demostrado ser muy reacios a tomar lo contrario al presidente ”, agrega el experto.
Por el momento, Trump y su secretario del Tesoro, Scott Besent, ya han reducido la idea de nombrar al sustituto de Powell alrededor del verano, mucho antes de que indique la costumbre de Washington. Algo así, considera que el ejecutor principal del FMI Kenneth Rogoff incorpora el riesgo de crear un Comité Federal de Mercado Abierto «Paralelo», lo que agregaría presión al Comité Powell.
Los antecedentes de una intervención política como la que ahora se cierne sobre la Fed no es halagador. «El caso clásico es el de [el presidente Richard] Nixon, quien presionó para una disminución en las tasas de interés [a Arthur Burns] Para ganar las elecciones [de 1972]; Eso trajo un aumento en la inflación que tardó una década en controlarse a sí mismo «, recuerda a Baker, quien agrega que» cambiar el presidente «no equivale a controlar el banco central. Que de bajar o escalar a los muchachos aún sería una decisión tomada por la mayoría de un comité a lo que, recuerde, Powell continuaría perteneciendo a 2028. Que sus 12 miembros no piensan que Monolítica de nuevo esta semana es el Gobernador de la pared de Cristo CHRISTOPHER, disminuye a 2028. Tipos de 125 puntos básicos en julio (también dijo que si Trump pidiera reemplazar a Powell, le daría el «sí que quiero»).
Mientras Waller hizo méritos, The Wall Street Journal Esta semana publicó un editorial titulado No desestimes al presidente de la Fed, Sr. Trump. Defendió que es «en interés de todos, también en su cuenta, que los mercados perciben el sustituto de Powell como un gerente serio y no como un débil de corazón, la Casa Blanca». Lo mismo Opiniones de la Diario Admitido a continuación que un «gesto inusual de moderación», ya que puede ser demasiado para pedir a alguien que debe una buena parte de su fama y su fortuna al impulso de gritar: «¡Estás despedido!»
Internacionales
Un abuso múltiple en Los Ángeles deja más de 30 heridos, siete de ellos en estado crítico

Un abuso múltiple en Santa Mónica Boulevard, en Los Ángeles, ha causado más de 30 heridos, informa el Departamento de Bomberos de Los Ángeles. Un vehículo ha embistido a una multitud que estaba esperando entrar en un club nocturno en un área ocupada al amanecer el sábado, dice Associated Press. Según el aviso de las autoridades locales, sus unidades han atendido a siete personas en estado crítico y seis en estado grave, además de otros 10 suaves. Otras siete personas se han negado a ser transferidas a los hospitales. El conductor fue tratado por una herida de bala, recibiendo un tiro después de embestir a la multitud.
Continuar leyendo

-
Policiales2 semanas ago
Allanamiento en Pedro Juan Caballero: drogas, aprehensión y acción policial
-
Locales1 semana ago
Detención y allanamiento en PJC: con incautación de drogas armas en microtráfico
-
Policiales4 días ago
Adolescentes localizados en Alto Paraná tras intensa investigación policial
-
Policiales2 semanas ago
Detenidos por tala de árboles nativos en Cerro Corá