Nacionales
Turismo natural es perfecto para el fin de semana largo en Alto Paraná

El turismo de naturaleza es uno de los sectores de mayor crecimiento en el décimo departamento, tradicionalmente reconocido por su actividad comercial. Con un entorno natural excepcional, la región ofrece opciones que combinan aventura, conservación y un contacto cercano con la biodiversidad, permitiendo experiencias auténticas de turismo local.
El Sendero del Jaguareté, una nueva opción
Una alternativa fantástica en Alto Paraná es explorar el circuito turístico de Itaipú, accesible sin costo alguno. La novedad es el Sendero del Jaguareté en el Centro Ambiental Tekotopa. Allí se pueden observar 12 especies diferentes, incluida una variedad de mamíferos, aves y reptiles, que representan a su especie. Algunos de los animales destacados son el jaguareté, el puma, el gua’a canindé, el loro, el carpincho y el tapir, entre otros nativos de Paraguay.
Para visitar, se debe reservar en el sitio web institucional o por teléfono al (061) 599 8040 / 8094. Además del Sendero del Jaguareté, el complejo incluye el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), la Estación de Acuicultura, un Vivero Forestal y un Herbolario de Plantas Medicinales. Otras atracciones son el Museo Tierra Guaraní y un Modelo Reducido de la central hidroeléctrica.
Salto Ñacunday, un tesoro oculto

Otra opción menos conocida pero fascinante es el Salto Ñacunday, ubicado en el municipio del mismo nombre, al sur de Alto Paraná. Este increíble salto de 43 metros de altura y 70 de ancho es el principal atractivo turístico de la zona. Se encuentra dentro del Parque Nacional Ñacunday, una área silvestre protegida.
El parque, que abarca 2,003 hectáreas, alberga una rica variedad de fauna y flora, incluidas especies amenazadas como el jaguareté y el tapir.
Horario de visita: De lunes a lunes, de 07:00 a 17:00 horas. La entrada para niños y adolescentes de 11 a 17 años cuesta G. 5.000, y para mayores de 18, G. 20.000. Hay tarifas por vehículo: autos, G. 15.000; furgones, G. 35.000; motos, G. 5.000; y ómnibus, G. 60.000.
Se puede acceder al Parque Nacional Ñacunday por la ruta Santa Rosa del Monday, desde la ruta PY 07 de Ciudad del Este y Cedrales, o desde la ruta PY 06 desde Encarnación.
Cataratas del Monday, siempre una opción vigente

Otra atracción siempre popular es el parque de las Cataratas del Monday, ubicado en Presidente Franco. Este salto de agua, de más de 40 metros de altura, está rodeado por una reserva natural.
Las Cataratas del Monday se pueden visitar desde dos parques con tarifas accesibles, ofreciendo experiencias como ascensores panorámicos, senderos interpretativos, avistamiento de aves y aventuras como tirolesa y rápel. También hay zonas de camping, restaurantes, entre otros servicios.
Su proximidad a Ciudad del Este lo convierte en un destino accesible. Se llega por la ruta PY 07 desde Ciudad del Este.
Circuito Vivencial Mundo Guaraní, un recorrido por la historia

El Circuito Vivencial Mundo Guaraní, en el distrito de Yguazú, es imprescindible para quienes buscan conexión con la naturaleza y la cultura guaraní. Situado dentro de la Reserva Natural Yguazú, es uno de los últimos vestigios del Bosque Atlántico del Alto Paraná, rodeado por el lago Yguazú.
Este espacio ofrece un descubrimiento único del legado Guaraní con una museografía innovadora que revela su cosmovisión, saberes y relación sagrada con la tierra.
El recorrido abarca un sendero interpretativo de 800 metros con seis estaciones temáticas al aire libre, enriquecidas con esculturas, representaciones mitológicas y espacios interactivos. El lugar también ofrece camping, áreas de charlas y talleres, una biblioteca especializada, tienda de recuerdos y un restaurante con una vista panorámica excepcional.
Horario de visita: De martes a domingo, de 08:00 a 15:00. Se recomienda coordinar con antelación al (0981) 938-994.
En todo el departamento, existen más lugares turísticos como los lagos Yguazú, Acaray e Itaipú, los ríos Paraná y Monday, entre otros. Hay también cabañas temáticas, playas, posadas, y una variedad de hospedajes, destacándose cadenas de hoteles de alta calidad.



La ANDE informó que este lunes llevará a cabo trabajos programados que impactarán el suministro eléctrico en varias áreas de la Región Metropolitana y Central, como parte de su plan de mantenimiento preventivo y mejora del servicio.
Por ABC Color – 19 de octubre de 2025 – 12:47
A través de sus canales oficiales, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció labores técnicas de mantenimiento y adecuación de líneas en Asunción, Limpio, Guarambaré, Areguá y Caacupé. Estos trabajos, que se realizarán entre las 08:00 y 18:00, provocarán cortes parciales de electricidad en diversos barrios.
En Limpio, las tareas se centrarán en Surubi’i, donde se cambiarán conductores de media tensión para mejorar la seguridad del suministro.
En Asunción, se realizarán intervenciones en los barrios San Jorge, Santa Ana y Republicano, que incluyen el traslado de puestos de distribución y el reemplazo de líneas de baja tensión.
En Guarambaré, sobre el Acceso Sur, y en Areguá, en el barrio Costa Fleitas, se efectuarán adecuaciones de red y traslado de estructuras eléctricas.
Descubrí dónde te conviene comprar hoy
Lea más: ¿Dónde hará trabajos la ANDE este domingo y qué zonas se verán afectadas?
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Corte programado en la Región Central
En Caacupé, específicamente en la Compañía Cabañas, se realizará el cambio de conductores de media tensión durante todo el día, desde las 09:00 hasta las 18:00.
La ANDE recomienda a los usuarios tomar precauciones durante los horarios indicados, especialmente en centros de salud, instituciones públicas y empresas de servicios esenciales.
Además, aclara que si los trabajos terminan antes de lo previsto, la energía será restablecida de manera anticipada.
Nacionales
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) convoca a una degustación gratuita de productos elaborados por sus estudiantes usando proteína animal, en el marco de una feria educativa.
El 24 de octubre, se llevará a cabo la feria pedagógica organizada por los alumnos de la mencionada facultad, con el respaldo de la FAO. Ofrecerán degustaciones gratuitas de alimentos a base de proteína animal.
El evento incluye conferencias, demostraciones prácticas y actividades interactivas para facilitar un aprendizaje entretenido y educativo, con el objetivo de conectar la producción animal con la comunidad y fortalecer los lazos entre instituciones y la sociedad.
Gabriela Espínola, estudiante de la facultad, señaló que este evento les permitirá crear redes de apoyo y presentar lo que se realiza en la institución.
“Muchas personas desconocen que en la facultad se venden productos como leche, huevo y queso. En la feria, hacemos una degustación de todos los alimentos que se elaboran con proteína animal producida aquí», explicó.
Algunos productos disponibles para degustar incluirán chupín y milanesa de pescado, hechos con tilapias criadas en la facultad.
Beneficios de la feria para los estudiantes incluyen experiencia profesional, capacitación técnica, desarrollo de habilidades de investigación y liderazgo.
Para la comunidad, la feria conecta la producción animal con la sociedad, crea lazos entre instituciones, brinda acceso a información confiable e inspira la producción responsable.
La feria se realizará el 24 de octubre de 09:00 a 15:00 en el mangal de la Facultad de Ciencias Veterinarias, junto al sector antirrábico.

A partir de este domingo, comienza oficialmente la campaña electoral para la elección del Intendente Municipal de Ciudad del Este, la cual se extenderá hasta el jueves 6 de noviembre.
Este inicio de campaña fue aprobado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, con el objetivo de elegir al nuevo intendente municipal.
Según el cronograma, los candidatos pueden realizar actividades de propaganda hasta las 23:59 del 6 de noviembre.
El próximo paso será presentar electrónicamente la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC), a través del sistema SINAFIP-CANDIDATOS. Este trámite es obligatorio para todos los candidatos que hayan sido oficializados.
Lea más: Elecciones extraordinarias en Ciudad del Este: empieza la campaña electoral
La elección para seleccionar al próximo intendente será el domingo 9 de noviembre.
El vencedor ocupará el puesto del destituido Miguel Prieto (Yo Creo) hasta completar el periodo municipal 2021-2026.

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía5 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales6 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales1 semana ago
Corte ratifica la condena del intendente afiliado al partido cartista Hilario Adorno