Nacionales
Tribunal confirma prisión de abogada y ex funcionario de Diputados en caso estafa a colonos
La abogada Ilsa Marisela Paredes y el ex funcionario del Congreso Nacional, Willian Roberto Bogarín, continuarán privados de su libertad en la cárcel regional de San Pedro, en la causa abierta por la estafa a colonos de Río Verde.
Los camaristas Alexi Barreto, Carlos Lezcano y Silvana Otazú, del Tribunal de Apelación, ratificaron la resolución que mantiene en prisión a la abogada Ilsa Marisela Paredes y al ex director del Congreso Nacional, Willian Roberto Bogarín.
El Ministerio Público los imputó por los delitos de estafa, asociación criminal y producción mediata de documentos públicos de contenido falso, al ser sospechosos de pertenecer en el esquema criminal que estafó a miembros de la colonia Río Verde.
El juez penal de Garantía de Santa Rosa del Aguaray, Vicente Coronel, había decretado la prisión preventiva para el ex funcionario de la Cámara de Diputados y la abogada.
La resolución judicial fue emitida luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares, realizada en la sede judicial de Santa Rosa del Aguaray.
Ambos son investigados supuestamente por formar parte de un esquema de estafa, ofreciendo grandes extensiones de tierras en el Chaco,
En la misma causa se encuentra imputado José Francisco Ljubetic Arrellaga, de 73 años, quien fue beneficiado con arresto domiciliario debido a su edad.
Según la denuncia presentada ante el Ministerio Público, los hermanos Bernardo, David y Herman Friesen Neufeld, habrían sido estafados por un monto cercano a los USD 1.600.000 con la promesa de que se le entregaría 8.000 hectáreas de tierras en la zona de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo.
Las supuestas negociaciones empezaron ya en el 2017 y la entrega de dinero se seguía dando hasta este año. Pero los colonos aseguran que nunca recibieron las tierras prometidas y que la transacción fue completamente ficticia.
Fuente: Última Hora
Residentes de San Bernardino se quejan de que el semáforo ubicado en la entrada principal del municipio está causando congestión y demoras en el tráfico. Tienen miedo de que con la llegada de la temporada alta, el problema se convierta en un caos total.
Detalles
Fecha y autor: Publicado por ABC Color el 24 de octubre de 2025.
Contexto: Vecinos y conductores en la intersección con la ruta que va a Altos están descontentos con el nuevo semáforo instalado por la Municipalidad. El semáforo tiene cuatro fases y permite giros a la izquierda en todas las esquinas, creando embotellamientos incluso en días de poco tráfico.
Importancia de las vías: La avenida Guillermo Naumann, que cambia de nombre a Santiago Schaerer en esa intersección, es clave para conectar la Ruta PY02 con San Bernardino, por lo que los residentes piden mayor fluidez.
Preocupaciones por el verano: Con el inicio de la temporada alta de verano, miles de vehículos entran a la ciudad los fines de semana, lo que podría agravar la situación.
Problemas adicionales: Los vecinos también señalan la presencia de un badén profundo justo después del cruce, que obliga a los vehículos a reducir la velocidad.
Propuestas de solución: Se solicita a la Municipalidad una revisión del semáforo, sugiriendo que tenga dos tiempos principales: uno para la entrada y salida de San Bernardino, y otro para el tránsito hacia y desde Altos. Proponen redirigir otros giros a calles alternativas bien señalizadas y pavimentadas.

En Pilar, gracias al sistema de rastreo GPS, se localizaron dos vehículos robados en barrios diferentes de la capital departamental. Las camionetas, una Jeep Renegade y una Toyota Fortuner, habían sido sustraídas en Brasil.
El 24 de octubre de 2025, agentes de la Policía Nacional recuperaron estas camionetas robadas en Brasil, en operativos realizados el jueves en distintos barrios de Pilar.
El primer operativo se llevó a cabo en el barrio Juan Pablo II, bajo la jurisdicción de la Subcomisaría 2ª de San Alfonso, donde se halló una Jeep Renegade gris con placa AACB626, reportada como robada en Brasil. El vehículo, conducido por una mujer de 29 años del mismo barrio, fue recuperado en cumplimiento de un mandato judicial de la Fiscalía Regional de Pilar en una causa de apropiación.
La empresa Localiza de Ciudad del Este había informado la ubicación mediante GPS. Personal de Automotores de la Policía y representantes de la aseguradora confirmaron la identidad del vehículo, que fue llevado a la comisaría y puesto a disposición del Ministerio Público.
El segundo operativo tuvo lugar en la calle Manuel Domínguez y 14 de Mayo, en el barrio Obrero, donde se encontró una Toyota Fortuner plateada, también denunciada como robada en Foz de Iguazú, Brasil, el 24 de julio de 2024.
Durante la intervención, alguien presentó a los oficiales documentos aparentemente falsos. Al verificar el número de chasis, se confirmó que no correspondía al vehículo declarado, por lo que fue incautado y enviado a la Comisaría 2ª del barrio Obrero, a disposición del Ministerio Público.
Ambos operativos contaron con la participación del abogado Jonatan Gómez Nicolino, representante legal de la empresa Localiza, y de funcionarios especializados en recuperación de vehículos robados.

El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la entrega de títulos en Canindeyú demuestra que el amor supera al odio. Destacó que están ahí para servir al pueblo y que esto es solo el inicio de lo que esperan para las familias de Marina Cué.
El mandatario comenzó su visita en el área de Marina Cué, donde se otorgaron los primeros 82 títulos de propiedad por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) a las familias de esa comunidad.
“Hoy mostramos que el amor prevalece sobre el odio y que la unión entre paraguayos es más fuerte que la división”, expresó Peña. Añadió que Paraguay es un país en crecimiento, un “gigante” que está resurgiendo con la ayuda de todos, especialmente de Darío, representante de las familias beneficiadas.
Peña recordó el 2012 como un año difícil para Paraguay, refiriéndose al enfrentamiento en Marina Cué como un proceso que buscó dividir al pueblo y a las autoridades. Durante ese evento, murieron 11 campesinos y seis policías durante un intento de desalojo en Curuguaty.
Además, señaló que la política paraguaya solía estar marcada por conflictos, pero lo que han logrado ahora es gracias al amor por el pueblo. Peña enfatizó que están ahí para mejorar la vida de los ciudadanos, aunque existan intereses económicos y políticos que intenten generar divisiones.
Finalmente, destacó que lo alcanzado es significativo, pero solo es el comienzo de lo que aspiran a lograr: una comunidad modelo y una referencia.

-
Nacionales5 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón





