Connect with us

Nacionales

Publicidad

Transporte público: MOPC licita rutas de buses sin reforma y genera controversia

Published

on

Transporte público: MOPC licita rutas de buses sin reforma y genera controversia
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha lanzado una nueva convocatoria para concesionar tres rutas de autobuses en Asunción y la zona metropolitana. Aunque el propósito es aumentar la cobertura, el sector critica que no se permita la formación de consorcios y que el plazo de concesión sea incierto. Estas restricciones generan dudas en el contexto de la reforma del transporte público.

El Viceministerio de Transporte ha iniciado el Llamado N° 4/2025 para otorgar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos específicos: Itá-Asunción, barrio Lérida en San Lorenzo, y entre Colonia Thompson y Barrio Kennedy, conectando Ypané y Capiatá. Según la institución, el objetivo es ampliar la cobertura y mejorar la movilidad, atendiendo a las solicitudes de los habitantes de dichas áreas, indicó el director Rolando González.

Publicidad

Se busca mejorar el servicio en zonas de baja cobertura. Por ejemplo, la Línea 70 en Itá y Asunción fue licitada en 2023 sin éxito, y el permiso de la Línea 55 en Lérida fue cancelado. También se busca aumentar frecuencias en el tramo Thompson-Kennedy debido a la creciente demanda.

La convocatoria ha generado críticas entre las empresas de transporte, ya que el plazo de la concesión es variable, dependiente del tiempo restante en otras concesiones ya otorgadas. Esto, junto con la prohibición de formar consorcios, desalienta la participación, ya que las empresas dudan en invertir sin garantías claras de recuperar la inversión. Estas condiciones contrastan con el plan de reforma del transporte que promueve la colaboración entre operadores y ha generado sospechas sobre las intenciones detrás de la licitación.

Lea además:  Dos jóvenes desaparecen en aguas del río Paraná en Cerrito

El pliego estipula que los autobuses no deben tener más de 15 años de antigüedad y deben estar equipados con cámaras de vigilancia, sistemas de transmisión de datos, y dispositivos de cobro automático. Se requieren siete unidades para la Línea 70, cinco para Lérida y diez para Thompson-Kennedy. Los vehículos pueden ser a combustión o eléctricos, siempre que cumplan con la autonomía necesaria para los recorridos.

Las propuestas podrán presentarse hasta el 29 de agosto, y las etapas de evaluación técnica, económica y adjudicación se llevarán a cabo posteriormente. El objetivo del MOPC es mejorar el servicio de transporte público de manera eficiente para los usuarios de estas zonas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Rescatan durante 90 días y ofrecerán inmunidad al padre del senador Hernán Rivas

Published

on

Rescatan durante 90 días y ofrecerán inmunidad al padre del senador Hernán Rivas
Publicidad
Comparte en:

Diputados cartistas, colorados «independientes» y liberocartistas decidieron ayer archivar por 90 días las solicitudes de intervención contra seis intendentes, incluyendo a Hernán Ysidro Rivas (ANR-HC), alcalde de Tomás Romero Pereira y padre del senador Hernán Rivas (ANR, HC), quien enfrenta acusaciones de desvíos millonarios. Esta decisión también afecta a dos cartistas y tres intendentes opositores.

La postura oficialista es dilatar y luego rechazar todas las peticiones de intervención, dado que el período municipal 2021-2026 termina el próximo año con elecciones. Sin embargo, esto no se aplicó al caso del destituido intendente de Ciudad del Este y aspirante presidencial para 2028, Miguel Prieto (Yo Creo).

La Cámara Baja, con mayoría cartista y presidida por Raúl Latorre (ANR, HC), resolvió con 26 votos posponer por tres meses las intervenciones contra los intendentes cartistas.

Los alcaldes de Tomás Romero Pereira (Itapúa), Hernán Ysidro Rivas, de Ñemby (Central), Tomás Olmedo, y de Ybyrarobaná (Canindeyú), César Machuca, están bajo investigación por posibles desvíos. Como resultado, el tratamiento de estos casos queda suspendido hasta fin de año, confirmando un «pacto de impunidad».

También se aplazaron las intervenciones contra tres intendentes opositores: de Lima (San Pedro), Juan Manuel Ávalos; de Emboscada (Cordillera), Silvio Andrés Peña; y de Yby Yaú (Concepción), Vidal Argüello. Aunque denunciados, no hay investigaciones fiscales en curso contra ellos.

Lea además:  Camioneta con chapa paraguaya es robada de un hospital en Brasil

Durante el debate, el diputado liberocartista Marcelo Salinas solicitó la postergación por 90 días, mientras que Roberto González (ANR-Añetete) propuso tratar los casos en ocho días, propuesta que no prosperó.

Varios diputados opositores insistieron en el tratamiento, pero el voto mayoritario de oficialistas y liberocartistas garantizó la impunidad. «Claramente, hay un acuerdo para proteger a sus ‘corruptitos’, pero pido reconsideración para no ser cómplices», dijo González.

El principal beneficiado es Hernán Ysidro Rivas, investigado por desvíos de G. 2.000 millones.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Celebración albirroja se repitió en el microcentro

Published

on

Celebración albirroja se repitió en el microcentro
Publicidad
Comparte en:

Paraguay triunfó 1-0 contra Perú en Lima, y los seguidores albirrojos festejaron nuevamente en el microcentro de la capital.

Luego de que la Selección Paraguaya ganara 1-0 a Perú en Lima en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas, los seguidores albirrojos salieron a las calles a celebrar tanto la victoria como la clasificación asegurada al Mundial 2026.

Como es costumbre, los fanáticos se reunieron en la calle Palma, frente al Panteón de los Héroes, haciendo que el microcentro se llene nuevamente de celebraciones albirrojas. Este triunfo es especialmente significativo porque marca la primera victoria de Paraguay en eliminatorias jugando en Perú, un acontecimiento que desató la alegría de la noche.

La alegría es inmensa”, dijeron algunos fanáticos, visiblemente emocionados. Los festejos duraron desde la noche del martes hasta la madrugada del miércoles, repitiendo el ambiente festivo de la semana anterior cuando celebraron la clasificación anticipada.

Advertisement

El entusiasmo continúa: varios fans ya planean ir al aeropuerto para recibir al equipo, dirigido por Gustavo Alfaro, y agradecer por su histórica campaña que devuelve a Paraguay a un Mundial después de 15 años.

Lea además:  Adolescente muere en Coronel Oviedo, sospechan posible dengue hemorrágico

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: el robo de un cargamento de cabello en Luque

Published

on

Video: el robo de un cargamento de cabello en Luque
Publicidad
Comparte en:

Un camión que llevaba 17 cajas de cabello fue asaltado en Luque por cuatro hombres armados. Las cámaras de seguridad captaron el suceso, donde el conductor fue liberado sin heridas mientras los delincuentes se llevaran la carga valorada en 50 millones de guaraníes.

El martes por la tarde, en Luque, un camión con un inusual cargamento de cabello fue interceptado por asaltantes armados en la zona de Carlos Antonio López y Guillermo Leoz, Maka’i. El conductor, Eusebio Alcibíades Díaz, iba desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi hacia el parque logístico Nuestra Señora en Luque.

Publicidad

El chofer narró que su camión fue bloqueado por una Toyota Hilux Surf, de la cual descendieron varios hombres armados. Lo obligaron a bajar del camión y lo llevaron en la camioneta hasta la jurisdicción de la Comisaría 46ª de Isla Bogado, donde fue liberado ileso.

Los ladrones se llevaron el camión con 17 cajas de cabello, valuadas en unos 50.000.000 de guaraníes. El comisario Cristian Torres, de la Comisaría Tercera de Luque, destacó que era un robo inusual, sin antecedentes similares.

La Toyota Hilux 1998 usada en el asalto fue abandonada en Isla Bogado y encontrada por las autoridades, quienes iniciaron un operativo de búsqueda. Personal de Criminalística, Control de Automotores, Investigaciones, y el Ministerio Público participaron en la investigación.

Lea además:  Diócesis de Ciudad del Este investiga a sacerdote que viralizó en foto con una mujer

No hubo heridos ni disparos en el asalto, y se sospecha que los autores tenían información previa sobre el cargamento. Las grabaciones de las cámaras de seguridad se entregaron a los investigadores para identificar a los responsables.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!