Connect with us

Nacionales

Publicidad

Trabajadores buscarán que salario mínimo suba a G. 3.500.000

Published

on

Trabajadores buscarán que salario mínimo suba a G. 3.500.000
Publicidad
Comparte en:

Como todos los años, inicia la disputa por el estudio del salario mínimo, que empieza a tomar protagonismo en la agenda, pues esta semana se realizará la convocatoria para la primera reunión del Consejo Nacional del Salario Mínimo (Conasam), que evaluará un posible reajuste, según informaron tras la reunión de este lunes del Consejo de Ministros.

Al respecto, el secretario general de la Central Nacional de Trabajadores (CNT) y representante del sector ante el Conasam, Ramón Ávalos, dijo que, si bien se enteraron por la prensa acerca de la reunión, elevarán el pedido de aumento del 35 %.

“Para nosotros, como siempre vamos a pedir lo que consideramos justo para los trabajadores, que se alcance la pérdida histórica del poder adquisitivo desde la era democrática 1989 a la fecha, que ya alcanza el 35 % y ese es el aumento que vamos a pedir, el monto ideal por las condiciones actuales”, expresó.

Y atendiendo que el salario mínimo actual vigente, de G. 2.680.373, con el aumento a ser solicitado por la CNT de un 35 %, piden el monto de al menos unos G. 3.500.000, dado que el sueldo no alcanza para cubrir las necesidades básicas de un trabajador, lo cual está avalado por un estudio técnico que se realizó de forma responsable, dijo.

Lea además:  Terrible hallazgo: descubren feto en un vertedero en CDE

Aseguró que hasta hoy el trabajador ya perdió cerca del 36 % del valor de su salario, por lo que el mínimo reajuste salarial debe ser de G. 3.500.000 para equilibrar solamente el valor adquisitivo, explicó Ávalos.

Hay que mencionar que el vigente salario mínimo de G. 2.680.373, fue aprobado en junio del 2023 y puesto en vigencia desde julio del mismo año, como está reglamentado, y fue de 5,1 % de los sueldos y jornales mínimos de trabajadores del sector privado.

El reajuste del salario mínimo se aplica con la aprobación del Poder Ejecutivo a propuesta del Conasam, sobre la base de la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC), referenciado por el Banco Central del Paraguay (BCP) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año.

Esta semana se convocará la primera reunión del Consejo Nacional del Salario Mínimo (Conasam), que evaluará un posible reajuste. Desde la Central Nacional de Trabajadores (CNT), reclaman la pérdida de valor del salario de un 35 %, cuyo porcentaje será el aumento solicitado.

Advertisement

Fuente: El Nacional

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Esto opina la APF sobre el futuro de Alfaro como líder de la Albirroja

Published

on

Esto opina la APF sobre el futuro de Alfaro como líder de la Albirroja
Publicidad
Comparte en:

El vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Miguel Figueredo, comentó sobre el futuro de Gustavo Alfaro como técnico de la Albirroja después de lograr la histórica clasificación al Mundial 2026. Destacó el liderazgo y la energía que transmite a la selección.

La selección paraguaya rompió una sequía de 16 años al clasificar al Mundial en Estados Unidos, México y Canadá 2026.

“Estamos celebrando y el país está feliz. Paraguay es apasionado por el fútbol y ahora está de fiesta. El fútbol también impulsa la economía y eso es bueno. Hay que celebrar los logros”, dijo Miguel Figueredo en ABC TV.

### ¿Continuará Alfaro?

Sobre el futuro de Gustavo Alfaro, Figueredo fue claro: “Él seguirá después del Mundial. No hay de qué preocuparse, su contrato es sólido, ahora toca disfrutar”, señaló.

El dirigente mencionó que el contrato del técnico argentino incluye premios por clasificación y logros, ya pactados. “Bien merecido”, comentó.

Figueredo destacó las cualidades de Alfaro, a quien considera un “amigo y hermano”, subrayando su humildad y capacidad para conectar con los jugadores.

“Los técnicos pueden cometer errores, pero Alfaro sabe llegar a los jugadores, y eso no es fácil. La selección está convencida de su potencial. Los jugadores salieron como auténticos guerreros”, afirmó.

Advertisement

Figueredo expresó que la selección ya mira al futuro con optimismo: “Ahora pensamos en el Mundial. Queremos más”, concluyó.

Lea además:  PLRA denuncia represión policial durante acto por muerte de Rodrigo Quintana

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales

Published

on

Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional recibió más de 1.400 llamadas al sistema 911 ayer, cuando la Albirroja buscaba su clasificación al Mundial. La mayoría de las emergencias atendidas fueron accidentes de tránsito.

Ayer, un jueves memorable para miles de paraguayos, la Albirroja aseguró su regreso a un Mundial tras más de una década. Debido al dinamismo del día, la Policía Nacional recibió 1.403 llamadas al 911.

Publicidad

De estas, 975 no eran emergencias, pero 428 casos sí requirieron intervención policial. Los incidentes más comunes incluyeron:

  • Violencia intrafamiliar: 40 casos
  • Accidentes de tránsito: 85 casos
  • Perturbación de la paz pública: 63 casos
  • Polución sonora: 44 casos
  • Robos: 9 casos

Llamadas no urgentes

Como suele ocurrir en los informes policiales, la violencia intrafamiliar, la polución sonora y los accidentes son las causas de más llamadas, aunque muchas de las comunicaciones al 911 no fueron urgencias, incluyendo:

Publicidad
  • No contesta: 784
  • Llamada equivocada: 22
  • Niños jugando: 58
  • Operativa: 47
  • Información: 47
  • Insultos: 2
  • Obscenas: –
  • Mensajería: 10
  • Otros: 5

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Terrible hallazgo: descubren feto en un vertedero en CDE
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Zonas del país con las temperaturas más frías este sábado

Published

on

Zonas del país con las temperaturas más frías este sábado
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informa que habrá un amanecer frío en varias zonas, con mínimas de hasta 6 °C y baja posibilidad de lluvias.

Según la DMH, este sábado las temperaturas mínimas oscilarán entre 6 y 10 °C en varias regiones, especialmente en el sur y centro del país.

Publicidad

En los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú se anticipan las temperaturas más bajas, con mínimas de 6 °C y máximas de hasta 18 °C.

En Caazapá se espera una mínima de 7 °C, mientras que en Cordillera, Guairá, Caaguazú y Paraguarí se prevé que las mínimas sean de 9 °C.

Asunción tendrá una mínima de 10 °C y una máxima de 19 °C. En Alto Paraná, las temperaturas serán similares, con una mínima de 10 °C y máxima de 20 °C.

La meteoróloga Celia Sanguinetti comenta que el sábado presentará un ambiente frío a fresco en gran parte del país, con máximas entre 18 y 20°C.

Meteorología indica que podrían haber lloviznas aisladas en ciertas áreas, aunque la probabilidad de lluvias es baja, y se prevé una mejora gradual del clima hacia el fin de semana.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Detienen a subjefe de comisaría de Lambaré junto a dos suboficiales
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!