Connect with us

Nacionales

Publicidad

Tormenta causó estragos en Capiatá y Ypané

Published

on

Tormenta causó estragos en Capiatá y Ypané
Publicidad
Comparte en:

CAPIATÁ. Un intenso temporal en el departamento Central causó daños e inundaciones en varios distritos. Un puente que une esta ciudad con Ypané sufrió deterioro en una de sus bases.

La intensa lluvia y los vientos fuertes afectaron al departamento Central, generando destrozos en distintos distritos.

El puente sobre el arroyo Ytororó, que conecta Capiatá e Ypané, tuvo un colapso en una de sus bases. Asimismo, numerosas calles de estos distritos se inundaron con la fuerte lluvia.

La intendenta de Capiatá, Laura Gamarra (ANR), informó que la reparación del puente se iniciará en ocho días. “Comenzaremos a reparar el puente del barrio Las Mercedes que conecta con Ypané, y también las calles afectadas“, dijo la autoridad local.

Por otro lado, el jefe municipal de Ypané, Horario Ortiz (PLRA), mencionó un problema de límites con Capiatá.

Un canal único para ofertas: Descubrí dónde te conviene comprar hoy

Ortiz también señaló que los desagües pluviales están saturados y el agua invade las vías.

Advertisement
Una máquina trabajando para despejar las calles de Ypané.

“La falta de mantenimiento de los desagües por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) ha causado su obstrucción, por lo que el agua invade las calles y rutas“, explicó.

Lea además:  Sitrande anuncia huelga y manifestación hoy en oposición al proyecto de "superministerio"

Agregó que una máquina fue desplegada para limpiar los canales y despejar las vías.

En la zona de Ytororó, varios barrios estuvieron inundados por horas, aunque no se reportaron daños a las viviendas.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

¿ChatGPT con privilegios? Un cartista critica a quienes lo cuestionan por utilizar IA

Published

on

¿ChatGPT con privilegios? Un cartista critica a quienes lo cuestionan por utilizar IA
Publicidad
Comparte en:

Mientras senadores como la cartista Norma Aquino, conocida como “Yami Nal”, sostienen que ciertos audios comprometedores fueron creados con Inteligencia Artificial (IA), el diputado cartista Rodrigo Gamarra presume de usar IA para sus publicaciones en redes. Esto genera debate, ya que las opiniones propias son esenciales para los legisladores y están protegidas por fueros.

La función parlamentaria se basa en hablar y defender ideas en el Congreso. No obstante, Gamarra admite usar IA para sus publicaciones en redes.

Gamarra publicó en X, defendiendo su uso de IA: “Hoy leí a alguien que se ofende porque usamos IA para dar u obtener información. ¡¿Qué pensaba?!”

Se sabía que el legislador usaba IA, y aunque su uso general no es criticable, es diferente para los legisladores, que deberían expresar pensamientos propios. La Constitución protege la independencia de injerencias externas, destacando la importancia de las opiniones personales, protegidas por los fueros.

El artículo 191 dice que ningún congresista puede ser judicialmente acusado por sus opiniones en funciones. A pesar de sus beneficios, la IA puede tener sesgos y errores.

Gamarra ha modificado posturas hechas en sus redes, como su idea de un peaje para entrar a Asunción para rescatar económicamente a la ciudad por la gestión de su correligionario Óscar “Nenecho” Rodríguez.

Lea además:  Diputado recuerda la protección a Hugo Javier ante denuncias de corrupción en Central

También se plantea el riesgo de que legisladores puedan eludir responsabilidades con el pretexto de que las opiniones fueron generadas artificialmente.

El uso de IA por Gamarra, como ChatGPT, dificulta distinguir entre opiniones propias y escritas por IA, considerando que, en principio, no deberían leer discursos en sesiones sin aprobación.

Advertisement

Gamarra no se destaca por un debate profundo y tiene una producción legislativa baja. Fue miembro de la Comisión “Garrote”, pero tuvo poca participación y el informe final no fue aprobado por Diputados. Esta comisión fue criticada por perseguir a medios y organizaciones críticas.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Carne de res: Paraguay ocupa el segundo lugar con el precio más bajo en la región, según Senacsa

Published

on

Carne de res: Paraguay ocupa el segundo lugar con el precio más bajo en la región, según Senacsa
Publicidad
Comparte en:

Filipinas se ha convertido en un nuevo destino para la carne de Paraguay, sumándose a mercados como Estados Unidos, Chile y Taiwán. Sin embargo, la población local está preocupada por el precio dentro del país. A pesar de esto, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) asegura que Paraguay es el segundo país con los precios más bajos de la región.

José Carlos Martin, al frente de Senacsa, afirma que la disponibilidad de carne está garantizada para Paraguay, especialmente con la apertura de Filipinas a la importación de carne bovina, porcina y aviar.

“Estamos en un periodo donde la proteína animal ha subido considerablemente en todo el mundo, y Paraguay mantiene la segunda proteína más económica de la región, dado que actualmente Brasil ofrece precios más bajos desde el segundo trimestre”, explicó.

Indicó que el Gobierno trabaja en la importación desde Brasil y Bolivia.

Noticias mixtas

“Durante cinco años de sequía la producción se redujo significativamente, disminuyendo casi un millón de cabezas; se proyecta una caída adicional para el próximo año”, señaló.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde conviene comprar hoy

No obstante, anticipó que para 2027 se prevé un incremento notable en la producción ganadera.

Lea además:  Fallece Bianca, la niña que dio una larga lucha a la AME

Precio de la carne

“El problema del precio es comercial y se verá cómo se desarrolla la situación con Brasil”, comentó.

Añadió que Senacsa proporciona datos genuinos sobre la cantidad de carne disponible en el mercado local.

Mencionó que hay instituciones especializadas en precios que reciben información precisa sobre la producción.

“El Banco Central también analiza la inflación basada en los precios, pero debemos trabajar para mejorar el poder adquisitivo de las personas”, acotó.

Advertisement

Consumo de carne en Paraguay

Indicó que el consumo en Paraguay es de aproximadamente 21 kg por persona al año.

El año pasado, el consumo fue de 23 kilos por persona, lo que significa una reducción de dos kilos este 2025.

“Este año tenemos récord de producción, lo que también implica récord en exportación. Lo que queda equivale aproximadamente a 21 kg de carne por persona”, precisó.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Acusan a senadores de exigir parte de los salarios de sus empleados

Published

on

Acusan a senadores de exigir parte de los salarios de sus empleados
Publicidad
Comparte en:

Las senadoras opositoras Esperanza Martínez y Yolanda Paredes afirmaron haber recibido denuncias de que algunos senadores estarían cobrando una especie de “peaje” a sus empleados, deduciendo entre 1 y 3 millones de guaraníes de sus sueldos por haberles conseguido el puesto en el Congreso.

En una conversación con ABC Color, las senadoras mencionaron que no identificaron a los colegas involucrados, pero destacaron que estos obligan a los funcionarios a entregar parte de sus salarios. Esta práctica fue calificada como una “conducta mafiosa”.

Publicidad

Martínez consideró que exigir parte de los salarios o bonificaciones constituye un abuso de autoridad, y señaló que la información provino de “funcionarios y otros colegas”. La cuestión fue presentada al presidente del Congreso, Basilio Núñez, solicitando una investigación formal.

Las senadoras afirmaron la necesidad de investigar y sancionar estas prácticas incorrectas. Aunque admitieron que sería complicado comprobar las denuncias, creen que es posible lograrlo con una investigación adecuada.

Por otra parte, Paredes señaló que estos «peajes» son un “secreto a voces”, siendo una práctica habitual en el Congreso. Según comentó, algunas personas sienten la presión de «colaborar» con un porcentaje de su salario, y algunas han renunciado ya que no les quedaba nada del sueldo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Tuma sobre acusación: "Los fiscales quieren intimidar"
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!