Connect with us

Nacionales

Publicidad

Testigos aseguran que las empresas de Koube eran favorecidas por la SEN durante la gestión de Joaquín Roa

Published

on

Testigos aseguran que las empresas de Koube eran favorecidas por la SEN durante la gestión de Joaquín Roa
Publicidad
Comparte en:

Dos exfuncionarias de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) aseguraron que durante la gestión del ministro Joaquín Daniel Roa Burgos, empresas asociadas a Alberto Koube Ayala recibieron un trato preferencial en las licitaciones, violando la ley de Contrataciones Públicas, según los testimonios.

Las declaraciones fueron hechas en el juicio público que enfrentan Roa y Koube, relacionado con el caso “A Ultranza Py.” Natividad Morínigo, jefa de Procesos de Contrataciones en la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), explicó que la Dirección General de Logística, liderada por César Rolón, realizaba solicitudes de licitaciones con el visto bueno de Roa. Las solicitudes eran luego aprobadas por María Elena Muñoz de la Dirección General de Administración y Finanzas, antes de enviarse a la UOC.

Publicidad

Morínigo confirmó que Koube era proveedor de la SEN a través de empresas como “Grupo Tapyracuai,” “Noemacol” y “JPA Logística,” aunque afirmó no haberlo visto nunca. Los contratos eran firmados por la secretaria Pilar Moreno o gestionados por Gabriel Portillo.

Rosalba Olmedo, otra testigo y exfuncionaria de la UOC, mencionó que la lista de empresas invitadas llegaba en “Post-it” o verbalmente de parte de Muñoz, sin consultar la base de datos de proveedores. Señaló que empresas de Koube competían entre sí, violando la Ley 2051/03.

Lea además:  Santiago Peña llega a España para reunión con el rey Felipe

Ambas testigos sugirieron irregularidades que favorecían a las empresas vinculadas a Koube en perjuicio de la legalidad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Información sobre el retorno del vuelo directo entre Miami y Asunción

Published

on

Información sobre el retorno del vuelo directo entre Miami y Asunción
Publicidad
Comparte en:

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y el Consulado de Paraguay en Miami están dialogando con aerolíneas estadounidenses para establecer una conexión directa con Paraguay. Nelson Mendoza, presidente de Dinac, respondió a rumores sobre el avance de las negociaciones. Aunque el regreso del vuelo directo Asunción-Miami ha ganado atención, Mendoza aclaró que no hay acuerdos concretos, pero sí avances.

Las conversaciones con American Airlines se reiniciaron en diciembre pasado. Inicialmente, se hicieron a través de una consultora y luego directamente con la Federal Aviation Administration. El proceso se detuvo debido a la falta de aviones adecuados.

Publicidad

La pandemia retrasó la producción y entrega de aeronaves, afectando la disponibilidad en varias aerolíneas. A pesar de esto, Mendoza mencionó que las gestiones están más avanzadas. El consulado paraguayo en Miami, bajo la dirección del doctor Tomás Bittar, está involucrado, y se ha recibido un memorando tras una reunión con ejecutivos de la aerolínea. Se continúan las conversaciones involucrando a la Presidencia.

En los próximos 15 días, se esperan nuevas reuniones virtuales y presenciales para evaluar la factibilidad. La aerolínea realizó estudios de mercado, pero necesita diferente tipo de avioneta para operar eficientemente. Están recibiendo estos aviones de forma gradual.

Aunque no hay un acuerdo finalizado, cualquier reactivación de American Airlines sería en 2026, cuando se disponga de la flota necesaria.

Lea además:  Concejal de La Paloma pierde apelación y deberá entregar lujoso vehículo judicial

Por otro lado, el consulado paraguayo en Miami también se contactó con otras aerolíneas interesadas en Paraguay. Han recibido propuestas y solicitudes para explorar rutas, pero no hay confirmaciones aún.

En paralelo, algunas empresas mostraron interés en operar vuelos chárter durante el Mundial debido a la clasificación de la selección paraguaya. Mendoza señaló que la prioridad es lograr una conexión regular y estable, dada la demanda por un vuelo directo a Miami.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Diputado afirma que Cartes está «bendecido por Dios»

Published

on

Diputado afirma que Cartes está «bendecido por Dios»
Publicidad
Comparte en:

Durante la sesión de hoy en la Cámara Baja del Congreso, el diputado colorado y cartista Néstor Castellano expresó su satisfacción por el retiro de sanciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra el expresidente Horacio Cartes, a quien describió como un hombre “bendecido por Dios”. Castellano afirmó que el actual gobierno estadounidense corrigió los «errores» de la administración anterior.

Ayer, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense eliminó a Cartes y algunas de sus empresas de su lista de personas bloqueadas. Estas sanciones habían sido impuestas en enero de 2023 bajo la administración de Biden, catalogando a Cartes de “significativamente corrupto” y prohibiendo a los ciudadanos estadounidenses hacer negocios con él.

Publicidad

Castellano se mostró «contento como paraguayo y como colorado» por el levantamiento de las «injustas sanciones» y consideró la decisión del gobierno de Trump como una «rectificación». Expresó que, aunque algunos daños a Cartes no son reparables, el expresidente es un hombre «bendecido por Dios» y ha contribuido significativamente a Paraguay.

Para Castellano, esta decisión beneficia tanto al Partido Colorado como a la nación paraguaya. A pesar del levantamiento de sanciones, el Departamento de Estado de EE.UU. continúa manteniendo a Cartes como “significativamente corrupto”, acusándolo de corrupción y vínculos con el grupo Hizbulá.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Internos de alta peligrosidad son trasladados a penal de máxima seguridad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Acusa a la Fiscalía de desinterés en investigar caso de lesión grave

Published

on

Acusa a la Fiscalía de desinterés en investigar caso de lesión grave
Publicidad
Comparte en:

En 2023, un hombre fue a revisar un terreno familiar en Piribebuy y se enfrentó a presuntos invasores que lo ataron y golpearon, dejándole con lesiones. Héctor Samuel Cabral Brizuela, quien reportó la falta de acción del Ministerio Público, señaló que fue agredido el 26 de noviembre de 2023 por personas que ocupaban el terreno. Las patadas en la cabeza provocaron la perforación de su tímpano y una pérdida de audición del 43,1%, además de secuelas psicológicas.

Pese a denunciar lo ocurrido, la fiscal Zulma Benítez Reyes archivó el caso sin hacer investigaciones. A pesar de pedir reabrir el caso, le dijeron que una acordada de la Corte Suprema de Justicia lo impedía. Presentó otra denuncia en la Fiscalía Regional de Cordillera, que nuevamente fue asignada a Benítez.

Publicidad

En un segundo intento, Cabral observó que elementos de la primera investigación no se unieron a la nueva. Cuando pidió revisar el expediente en el Juzgado, faltaban al menos 110 páginas, incluyendo sus diagnósticos médicos. Además, se le negó el acceso a la carpeta fiscal en abril de 2024, con el argumento de que no era parte del proceso. Sus quejas, junto con la denuncia ante la Inspectoría General del Ministerio Público en diciembre de 2024, también fueron archivadas.

Lea además:  Nuevo intento para comenzar juicio oral a Erico Galeano por nexos con A Ultranza

Cabral expresó sentirse desprotegido y temer por su seguridad, señalando que lo trataban como un delincuente cuando iba a la Fiscalía.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!