Connect with us

Nacionales

Publicidad

Tercer intento para juzgar a Erico Galeano por conexiones con A Ultranza

Published

on

Publicidad
Comparte en:

El juicio oral y público contra el senador colorado Erico Galeano Segovia, quien enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con los líderes del esquema “A Ultranza Py”, Miguel Ángel Insfrán Galeano, conocido como “Tío Rico”, y el uruguayo Sebastián Marset (prófugo), está programado para iniciar a las 8:00 de este lunes. El senador ya había pospuesto las anteriores audiencias al recusar a los fiscales y cambiar de abogados.

El Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado, integrado por los jueces Pablino Barreto (presidente), Inés Galarza y Juan Dávalos, intentará hoy, por tercera ocasión, comenzar el juicio al senador Erico Galeano Segovia (ANR – cartista), quien enfrenta acusaciones de lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación criminal dentro del caso A Ultranza Py.

La primera audiencia fue convocada para el martes 17 de junio a las 7:30, pero fue suspendida cuando, 15 minutos antes, el senador recusó a los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta Dinamarca.

Ambos fiscales fueron confirmados tanto por la fiscal adjunta Soledad Machuca como por el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón. El juicio se reprogramó para el martes 19 de agosto.

Los jueces Inés Galarza, Pablino Barreto (presidente) y Juan Dávalos integran el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado.
Los jueces Inés Galarza, Pablino Barreto (presidente) y Juan Dávalos integran el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado.

En esa ocasión, Erico cambió de defensa y nombró a los abogados Luis Almada y Ricardo Estigarribia, quienes pidieron postergar el juicio 10 días hábiles para preparar la defensa. Finalmente, se fijó para hoy.

Lea además:  Fallece el reconocido analista económico Pablo Herken

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Advertisement

Acusaciones contra Erico Galeano

La acusación señala que el senador colorado fue parte de una organización criminal que traficó cocaína hacia África y Europa entre 2020 y 2021.

Se alega que el senador brindó apoyo logístico al grupo criminal mediante el uso de una aeronave con matrícula ZP-BHQ para que los líderes, Miguel “Tío Rico” Insfrán y Sebastián Marset, junto con otros cómplices, se trasladaran por el país.

Según la fiscalía, Erico también habría recibido beneficios económicos del esquema narcotraficante y facilitó que Insfrán legalizara activos con la compra de un inmueble en el condominio Aqua Village, en la región de Cordillera.

Fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta.
Fiscales Deny Yoon Pak (der.) y Silvio Corbeta junto a sus asistentes, en la primera convocatoria para el juicio de Erico Galeano.

Erico vendió la propiedad en 14 de octubre de 2020 a Hugo Manuel González Ramos, considerado hombre de paja de Insfrán, por US$ 1.000.000, recibido en efectivo.

Tras la última suspensión del juicio, Erico comentó que se siente un “perseguido político”, aunque es el único de más de 20 acusados en el caso A Ultranza que no ha sido encarcelado, logrando medidas alternativas.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Meteorología: la semana inicia con temperaturas bajas y lluvias en Paraguay

Published

on

Meteorología: la semana inicia con temperaturas bajas y lluvias en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Aunque el clima mejorará en los días siguientes, hoy se prevén lluvias y tormentas eléctricas en varias regiones del país. Las temperaturas siguen bajas, con mínimos alrededor de los 10 grados en lugares como Asunción.

La Dirección de Meteorología e Hidrología informa que este lunes se caracterizará por ser un día frío a fresco, con cielos mayormente nublados y vientos del sur. Aunque no lloverá en casi todo el país, incluyendo Asunción, se esperan lluvias y tormentas eléctricas principalmente en el norte, sur y este.

Publicidad

Las precipitaciones y tormentas podrían continuar en estas áreas mañana, pero se espera que el clima se estabilice para el miércoles.

Se ha mantenido el frío del fin de semana en Paraguay. Esta mañana, Asunción registró 10 grados antes del amanecer, con máximas previstas de 18 grados. En Ciudad del Este se esperan 14 grados, en Encarnación 16, y en el Chaco hasta 18 grados.

Las temperaturas aumentarán ligeramente en los próximos días, alcanzando máximas de 20 grados en Asunción mañana y 23 el miércoles. Las mínimas estarán entre 8 y 9 grados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Con grandes desafíos, Concepción celebra el 251° aniversario de su fundación
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Hoy reciben pago los jubilados de la Caja Fiscal

Published

on

Hoy reciben pago los jubilados de la Caja Fiscal
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Economía y Finanzas continúa hoy con los pagos de beneficios sociales y empezará a abonar los salarios a los funcionarios desde mañana.

Según ABC Color, el 25 de agosto de 2025, la cartera de Economía tiene previsto hoy pagar a jubilados y pensionados de la Caja Fiscal del sector público.

Publicidad

Estos pagos beneficiarán a 77,767 personas, de acuerdo con el registro de julio de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del MEF. Hasta ese mes, el déficit de la Caja Fiscal superaba los 1,4 billones de guaraníes (equivalentes a 194,7 millones de dólares), lo que representa un 43% de diferencia entre ingresos y pagos a jubilados.

El sector previsional público incluye seis grupos, pero solo el de empleados públicos tiene un superávit de 13. Los otros sectores, como magistrados, docentes, universitarios, militares, policías y maestros, presentan déficits de 29%, 22%, 75%, 64% y 48% respectivamente, financiados principalmente por impuestos.

Un estudio del MEF, presentado a una comisión de Diputados, proyecta que el déficit de este año llegará a 343 millones de dólares, aumentando en los próximos años. En 2028 se prevé un déficit de 683 millones de dólares, financiado totalmente por el Tesoro. Sin reformas, el déficit seguirá creciendo, alcanzando 952 millones de dólares en 2030.

El calendario de pagos continúa mañana con el inicio de los pagos de salarios a funcionarios, que finalizarán el viernes 29:

Lea además:  Vallemí: Emotivo reencuentro de dos hermanos tras 50 años separados

– Martes 26: administrativos y personal de salud.
– Miércoles 27: fuerzas públicas, funcionarios del Poder Judicial y gobernaciones.
– Jueves 28: personal y docentes de educación y universidades.
– Viernes 29: servicios personales pendientes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Santi Peña dio cifras incorrectas sobre lotes distribuidos y entregados por el Indert

Published

on

Santi Peña dio cifras incorrectas sobre lotes distribuidos y entregados por el Indert
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña proporcionó información incorrecta respecto a la cantidad de títulos de propiedad expedidos y entregados definitivamente por el Indert. Un informe oficial de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, parte del Ministerio de Economía, revela que, aunque el mandatario mencionó haber otorgado 9.416 títulos de manera «récord» el 1 de julio, los registros solo muestran 4.692 escrituras concretadas.

Apenas superando la mitad de lo reportado, Peña presentó datos inflados al Congreso durante su informe de gestión por sus dos años de gobierno. Afirmó que entre julio de 2024 y mayo de 2025 se entregaron 5.404 títulos de propiedad, un aumento del 483% respecto al promedio anual de 927 títulos de 2014 a 2023, gracias al trabajo conjunto del Indert, la Dirección de los Registros Públicos y el Servicio Nacional de Catastro.

Publicidad

Sin embargo, un informe del MEF con fecha 12 de agosto de 2025 indica que solo se han expedido 4.692 títulos de manera definitiva entre agosto de 2023 y julio de este año. El desglose muestra 1.004 títulos entregados entre agosto y diciembre de 2023, 2.375 en 2024, y 1.313 entre enero y julio de 2025. Caaguazú es el departamento con más títulos otorgados, seguido por San Pedro, Alto Paraná y Canindeyú.

Lea además:  Borracho entró de contramano, murieron chofer de Bolt y su pasajero

El informe también indica que hay 9.440 lotes sin títulos definitivos, a diferencia de los 10.000 títulos mencionados por Peña para julio. A pesar de las imágenes del presidente junto a ciudadanos con títulos impresos, el proceso de titulación definitiva es largo y depende del pago de ciertos montos y la presentación de documentos adicionales.

ABC intentó comunicarse con Francisco Ruiz Díaz, presidente del Indert, para aclarar las discrepancias entre las cifras oficiales y las promocionadas, pero no obtuvieron respuesta hasta el cierre de la edición.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!