Nacionales
Suspenden presentación del libro de Anuncio Martí en feria del libro Chacú-Guaraní

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) de Paraguay tomó la decisión de suspender la presentación de un libro atribuido a Anuncio Martí, uno de los acusados de participar en el 2001 en el secuestro de María Edith Bordón. El hombre es un prófugo de la Justicia paraguaya.
Ante la difusión en redes sociales y medios de comunicación sobre el lanzamiento de un libro atribuido a Anuncio Martí, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) de Paraguay tomó la decisión de suspender dicha actividad.
Su lanzamiento estaba previsto para este domingo en la 25ª edición de la Feria del Libro Chacú-Guaraní a desarrollarse en el edificio histórico del Puerto de Asunción, espacio administrado por la SNC.
“Ningún espacio público destinado a la cultura servirá para legitimar a quienes han sembrado muerte, dolor y luto en la comunidad nacional. El Estado paraguayo no permitirá que su infraestructura ni sus instituciones sean utilizadas para validar a quienes han violado la ley”, expresaron en el escrito.
Igualmente, mencionaron que “no existe lugar en las políticas culturales para la promoción de criminales con cuentas pendientes con la Justicia”.
“La cultura es un derecho fundamental y un pilar del desarrollo nacional, inseparables de los principios que sustentan el Estado de derecho”, afirmaron tajantes.
Por último, manifestaron que seguirán trabajando con artistas, colectivos e instituciones para fortalecer la vida cultural del país, “siempre en el estricto respecto a la legalidad y a los valores democráticos”.
En febrero pasado, el juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Capurro exhortó al Brasil a que los trámites se realicen en la “brevedad posible” para que se autorice la extradición y traslado del requerido al territorio paraguayo.
Martí es uno de los fundadores del Partido Comunista Paraguayo Patria Libre (PPL), junto a Juan Arrom y Víctor Colmán, con quienes compartió casi dos décadas de exilio en Brasil, Uruguay y Finlandia, donde residen desde octubre del 2019.
El Gobierno paraguayo acusa a Martí, Arrom y Colmán de haber participado a finales de 2001 en el secuestro de María Edith Bordón, nuera del ex ministro de Hacienda Enzo Debernardi, y de ser dirigentes del grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Martí niega todas esas acusaciones y considera que fue un montaje del Gobierno paraguayo para criminalizar la lucha de los movimientos de izquierda.
Fuente: Última Hora



En el día de hoy, gran parte del país experimentó lluvias intensas que provocaron el regreso de fuertes raudales en las calles. En el barrio San Pablo de Asunción se observa una falta notable de obras para mitigar esta situación.
Durante los II Juegos Panamericanos Junior, los visitantes extranjeros se encuentran con la imagen de una capital descuidada. Un residente del barrio San Pablo compartió videos mostrando peligrosas corrientes, que son un riesgo para personas y vehículos, recordando eventos previos de daños e incluso muertes.
El interventor municipal, Carlos Pereira, afirmó que los desagües pluviales iniciados por el intendente Óscar «Nenecho» Rodríguez solo han avanzado un 3%, presentando diversas fallas en los proyectos.
A pesar de los bonos G8 emitidos en 2022 por 360.000 millones de guaraníes, que prometieron ocho cuencas, únicamente cuatro han comenzado y apenas muestran progreso, asegurando que los raudales sigan presentes en la ciudad.


La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) ha actualizado su alerta sobre lluvias, tormentas y otros fenómenos meteorológicos previstos para hoy. Actualmente, 11 departamentos están afectados.
Según la DMH, se anticipan lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para este martes, además de vientos moderados a fuertes y una alta probabilidad de granizo.
Las celdas de tormenta continúan y se distribuyen sobre el territorio nacional, con probabilidad de provocar fenómenos severos de forma puntual esta tarde.
La zona de cobertura incluye el centro, norte y este de la región Oriental, y el centro, sur y este de la región Occidental.
Departamentos afectados
De acuerdo con el aviso de meteorología emitido a las 16:00, los once departamentos bajo alerta son:
- Concepción
- San Pedro
- Cordillera
- Guairá
- Caaguazú
- Caazapá
- Alto Paraná
- Amambay
- Canindeyú
- Presidente Hayes
- Centro y sur de Alto Paraguay
Para más detalles, puedes unirte al canal de ABC en WhatsApp.

Nacionales
Carapeguá: Cierran la ruta PY01 para exigir más inversión en educación y oponerse a la «ley Abuelita»
En el segundo día de protestas, docentes afiliados a la FEP y OTEP realizaron cierres intermitentes de la ruta PY01 en la entrada de Carapeguá. Exigieron al MEC un aumento salarial del 8% y rechazaron la «Ley Abuelita» que plantea la jubilación a los 62 años, así como pidieron más inversión en educación. La manifestación fue interrumpida por una fuerte tormenta pasada el mediodía.
Educadores del departamento de Paraguarí, asociados a la FEP y OTEP, participaron en la protesta para defender sus derechos. Vicente Torres, maestro de la FEP, mencionó que buscan defender derechos justos y criticó el informe del Banco Central del Paraguay que sugiere un aumento del 3.6%, calificándolo como insuficiente por la alta inflación.
Torres explicó las dificultades para continuar las protestas, pero aseguró que sus reclamos se intensificarán. Expresó su preocupación por la «Ley Abuelita», afirmando que luchará contra su aplicación, aunque alcanzó la edad requerida.
El dirigente resaltó el impacto de la pandemia en la salud mental de los educadores y denunció la desigualdad salarial que beneficia a cercanos al poder. Destacó que los docentes solo acceden a cargos mediante concurso.
Óscar Bogado, de la Asociación de Educadores de Acahay, instó a los docentes a persistir y criticó el nepotismo que los congresistas ignoran, mientras se niegan los reclamos docentes. Anunció que los representantes gremiales y diputados participarán en la elaboración del proyecto de jubilación.
Juan Carlos Cáceres, presidente de la Asociación Carapegueña de Educadores, respondió al ministro de Educación sobre la necesidad de capacitación docente, señalando que el MEC debe encargarse y un aumento salarial del 8% permitiría a los docentes continuar su formación.
Finalmente, se recordó que la UNESCO recomienda una inversión estatal en educación del 9%, cifra que no se cumple en Paraguay. Denunció la falta de recursos para educación inclusiva y aseguró que seguirán en contacto con los gremios, sin descartar movilizaciones hacia Asunción.

-
Nacionales1 día ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Policiales2 semanas ago
Cobertura de seguridad preventiva y verificación en puntos estratégicos
-
Policiales6 días ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay
-
Policiales7 días ago
Caazapá Policía recupera vehículo denunciado como hurtado exitosamente