Connect with us

Nacionales

Publicidad

Sostienen que el PLRA apoya al cartismo en Asunción: ¿de qué manera?

Published

on

Sostienen que el PLRA apoya al cartismo en Asunción: ¿de qué manera?
Publicidad
Comparte en:

Juan Villalba, precandidato a la intendencia de Asunción por el movimiento Fuerza Republicana, comentó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) está favoreciendo al cartismo en las discusiones políticas para elegir al reemplazo de Óscar “Nenecho” Rodríguez en la Municipalidad de Asunción.

Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) dejó la Intendencia de Asunción el viernes pasado. Desde entonces, el cartismo (oficialismo), los disidentes colorados y los partidos de oposición, como el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Partido Patria Querida (PPQ), están dialogando para encontrar los votos necesarios que permitan elegir a su sucesor en la Junta Municipal.

Juan Villalba, candidato por el movimiento Fuerza Republicana, señaló que el PLRA está actuando en beneficio del cartismo durante estas negociaciones.

Indicó que el PLRA está contribuyendo a la estrategia cartista al formar una alianza con el PPQ, proponiendo al concejal Álvaro Grau como candidato, sin considerar otras opciones.

Lea más: ¿Otro desvío? Nenecho gastó el 87% del impuesto inmobiliario en gastos corrientes

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Advertisement
El concejal asunceno Álvaro Grau, del Partido Patria Querida (PPQ).

Cómo el PLRA favorece al cartismo

Señaló que Patria Querida no se da cuenta de esta estrategia del PLRA.

Lea además:  Senad captura a cuatro personas con marihuana de alta pureza en zona del Parque Guasu

“Hay una lectura que quiero compartir: el rol del PLRA en todo este proceso. El PLRA está alineando a Patria Querida para mantener una postura firme con los nueve votos que respaldan la candidatura de Grau, considerándola definitiva”, comentó.

“Dicen: ‘O nos apoyan a nosotros porque no respaldaremos a ningún bando colorado’. Esto beneficia al movimiento oficialista, que puede empezar a dividir los votos de la disidencia. Aquí es donde Dani Centurión desempeña un papel crucial en el apoyo del PLRA al oficialismo”, agregó.

Inusual postura del PLRA

Villalba advirtió que la reciente actitud del PLRA podría estar beneficiando al oficialismo al endurecer su postura en la Junta Municipal.

“Lamentablemente, Patria Querida no está captando el mensaje implícito de esta postura, pues nunca antes el PLRA había tenido una posición tan firme durante sus cuatro años de gestión. Sus concejales siempre apoyaban aprobaciones de balances, cuentas y emisiones de bonos, y ahora asumen una postura política”, declaró.

“Ese aporte es crucial para el oficialismo, que puede buscar votos que necesite, y tristemente hay actores que se prestan para eso”, añadió.

Villalba afirmó que “la única concejal colorada que siempre mantuvo una postura férrea, sobre todo digna, tiene un buen relacionamiento con las concejales mujeres de PPQ, pero al mantener esta postura inflexible, Honor Colorado podría beneficiarse dividiendo votos”.

Advertisement

Lea más: Intervención a Nenecho: diputados opositores piden informes y llaman a Riera

Lea además:  Rescatan a niña que era explotada sexualmente; su madre y un hombre son detenidos

El rol de Dani Centurión

Villalba también reveló que el diputado Dani Centurión (ANR), candidato a intendente de Asunción, está uniendo a la disidencia colorada con el cartismo.

Afirmó que no ve una disidencia en la Junta Municipal, ya que la mayoría de los concejales siempre apoyaron a “Nenecho” Rodríguez. Entre los colorados no oficialistas, destacó que la concejal Rosanna Rolón era la única que rechazaba las acciones del cartismo.

“Es difícil concebir una disidencia en la Junta Municipal cuando el 90% de los concejales que ahora se muestran disidentes siempre respaldaron lo que presentaba Nenecho Rodríguez durante cuatro años”, expresó.

El cartismo tiene nueve votos, al igual que el frente opositor (PLRA y PPQ) que propone a Álvaro Grau (PPQ) como candidato, mientras que la disidencia colorada cuenta con seis votos.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Ministra de Salud aborda acusaciones sobre gestión irregular del Fonaress.

Published

on

Ministra de Salud aborda acusaciones sobre gestión irregular del Fonaress.
Publicidad
Comparte en:

La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que la ley del Fondo Nacional de Recursos Solidarios de la Salud es precisa al especificar cómo, cuándo y dónde deben emplearse los recursos. Afirmó que han cumplido completamente con las solicitudes y aclaró que la ley no permite contratar al personal que actualmente demanda el Círculo Paraguayo de Médicos.

El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al presidente Santiago Peña intervenir en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios de la Salud (Fonaress) mediante una carta al Poder Ejecutivo. Los médicos alegan que Fonaress se administró de manera tal que se desviaron recursos destinados a salvar vidas y piden la renuncia de la ministra Barán.

Publicidad

Ante esta situación, Barán comentó que la ley de Fonaress es explícita: los fondos son para enfermedades catastróficas y su utilización está claramente establecida. La ministra expresó que respondieron al cien por ciento de las solicitudes.

Barán explicó que quizás no usaron el cien por ciento de los recursos, porque los pedidos se ajustan a lo necesario. Además, destacó que el objeto de gasto estipulado en la ley no permite contratar el equipo que requiere el Círculo Paraguayo de Médicos. Aclaró que los recursos se utilizan correctamente, pero la ley no facilita la contratación de recursos humanos para formar la comisión solicitada.

Lea además:  Decretan prisión preventiva del presunto abusador del parque

Concluyó enfatizando que todo lo adquirido a través de Fonaress fue autorizado por la Comisión Nacional, de la que forma parte el Círculo de Médicos Paraguayos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Concejal de Areguá evitó aclarar el propósito del cheque de G. 600 millones entregado al intendente

Published

on

Concejal de Areguá evitó aclarar el propósito del cheque de G. 600 millones entregado al intendente
Publicidad
Comparte en:

Aquí tienes el contenido reescrito:

El concejal de Areguá, Pablo Ayala, admitió que él fue quien entregó el cheque robado al Intendente de Areguá. Inicialmente, afirmó que era una contribución para la campaña, pero luego cambió su declaración mencionando motivos personales con el Intendente.

Una banda de delincuentes irrumpió en la casa del intendente de Areguá, Denis Torres (ANR), y realizó un violento asalto con toma de rehenes. Se llevaron dinero en efectivo e, además, un cheque sospechoso de G. 600 millones emitido por un concejal local.

Pablo Ayala, concejal de Areguá, confirmó que entregó ese cheque al Intendente alegando que era para la campaña, pero posteriormente dijo que fue por razones personales.

“En el asalto se llevaron dinero, joyas y un cheque que le había dado para un aporte de campaña, de 600 millones de guaraníes”, comentó el edil.

Cuando se le preguntó sobre el origen del dinero, explicó: “Trabajo como abogado y tengo un negocio familiar. Además, vendí una herencia que recibí de mi padre”.

Acto seguido, añadió: “Es un aporte personal y de campaña, ya que soy precandidato a Intendente de Areguá”.

Consultado sobre la trazabilidad del dinero, mencionó que la Dirección Nacional de Ingresos puede verificarlo sin problemas.

Advertisement

“Yo no entregué dinero en efectivo. Un cheque es solo un documento. Si fuera efectivo, sería diferente. La DNIT exige justificar cuando se manejan más de 40 millones de guaraníes en efectivo”.

Lea además:  Concurso docente: Ministerio presenta denuncia por filtración de exámenes

Respecto a si el cheque podría carecer de fondos, afirmó que esto se verificaría al ser presentado en un banco.

Finalmente, al ser interrogado nuevamente sobre el motivo de entregar un cheque de 600 millones de guaraníes, respondió: “Por motivos personales con el Intendente”.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Celdas VIP en Emboscada: jueza detalla la inspección que provocó el escándalo

Published

on

Celdas VIP en Emboscada: jueza detalla la inspección que provocó el escándalo
Publicidad
Comparte en:

En diálogo con ABC Cardinal este martes, la jueza Luz Rosana Bogarín describió la visita que realizó junto a otras magistradas a la penitenciaría de Emboscada Antigua la semana pasada. Allí, descubrieron celdas VIP accesibles mediante pagos y comentó sobre cómo la ley regula las inspecciones judiciales y del Ministerio de Justicia en las instituciones penales.

Esta revelación provocó un escándalo en el Ministerio de Justicia, al hacerse público que las juezas encontraron privilegios para ciertos presos en Emboscada Antigua, quienes disfrutan de celdas con lujos y comodidades que superan las del resto de los reclusos.

Publicidad

Durante la inspección, que incluyó una revisión aleatoria de las áreas y pabellones, las autoridades penitenciarias intentaron dirigir a las juezas lejos de ciertas zonas. Las magistradas notaron que una zona estaba cerrada con candado y exigieron ingresar, enfrentando la resistencia del personal penitenciario, quienes no colaboraron ni informaron sobre los internos de esa área.

Las juezas encontraron celdas con lujos como televisores con cable, aire acondicionado y cocinas bien equipadas. La jueza Bogarín relató que incluso encontraron a un interno trabajando en la construcción de una nueva celda "privada".

Estas celdas, generalmente reservadas para visitas conyugales, estaban siendo utilizadas por presos que pagaban por los privilegios, con cuotas mensuales de hasta 300.000 guaraníes. Durante la inspección, se encontraron internos de alto perfil vinculados al narcotráfico, como Fernando Balbuena y Raibel Joselin Reyes, entre otros.

Lea además:  Navidad trajo más que alegría a dos familias que recibieron bebés en plena madrugada

El director del penal, Humberto Renée López, no ofreció explicaciones sobre estas irregularidades, y según la jueza Bogarín, intentó restarle importancia a la situación. Ella destacó que lo cuestionable es la desigualdad y los privilegios para algunos presos.

El Ministerio de Justicia inició una auditoría tras el hallazgo. La jueza Bogarín explicó que el Código de Ejecución permite a magistrados y al Ministerio de Justicia realizar inspecciones trimestrales para evaluar las condiciones penitenciarias, asegurando que las visitas no coincidan en fecha. Aunque las juezas planearon una nueva visita con refuerzos de seguridad, debieron cancelarla por la apertura de la auditoría que impide inspecciones simultáneas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!