Internacionales
Sheinbaum impulsa economía con inversiones privadas de México y EE. UU.

Claudia Sheinbaum inicia su mandato con clave cumbre empresarial en Ciudad de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está a punto de iniciar un capítulo crucial en su administración, al encabezar la Cumbre CEO Dialogue, un encuentro de alto nivel que reúne a líderes empresariales de México y Estados Unidos.
La cumbre, que se lleva a cabo esta semana en el Club de Banqueros de Ciudad de México, marca el primer encuentro entre Sheinbaum y los titanes de la industria. En este evento, los directores ejecutivos de firmas clave como América Móvil, Amazon México y Tenaris Tamsa se reunirán con la mandataria para discutir temas críticos que han generado inquietud en el sector empresarial. Entre los temas destacados en la agenda se encuentran los incentivos a la inversión, la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la política energética del país y proyectos relacionados con el cambio climático.
Durante su conferencia matutina el lunes, Sheinbaum anunció que se presentarán importantes decisiones sobre inversiones binacionales y un enfoque renovado hacia la colaboración empresarial entre ambos países, en el marco del acuerdo comercial. La presidenta subrayó que, a través de la Secretaría de Economía, ha estado en contacto con numerosas empresas interesadas en invertir en México. “Nuestro país ha alcanzado un récord de exportaciones y sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos. Queremos proporcionar un ambiente favorable para la inversión privada”, afirmó.
La noche del lunes, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, organizaron una cena en el Museo Soumaya, donde se reunió una selecta lista de ejecutivos. Durante el evento, Ebrard hizo énfasis en que la relación con el sector empresarial es prioritaria para el gobierno de Sheinbaum. “Mañana se ofrecerán mensajes significativos sobre la estrategia energética, la reforma judicial en curso y la revisión del T-MEC. La interrelación con Estados Unidos y la comunidad empresarial son de alta importancia para nuestra agenda”, comentó el funcionario.
Este encuentro se produce en medio de un periodo de desaceleración económica en México, caracterizado por una caída en el consumo y la inversión. Este contexto se traduce en pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que han disminuido de un 2.4% a un 1.5% para el año en curso. El clima de incertidumbre también afecta el desembolso de las empresas privadas, que se ha desacelerado en comparación con el crecimiento del 17% del año pasado. Además, la nueva administración enfrenta un déficit fiscal que alcanza niveles no vistos en casi cuatro décadas, un 5.9% del PIB.
Frente a estos retos, la presidenta busca estrechar la relación con la iniciativa privada, que se había enfriado durante el último sexenio. Aunque ha criticado el neoliberalismo, Sheinbaum ha defendido la importancia de la inversión en su discurso inaugural. En su presentación del 1 de octubre, enfatizó la necesidad de fomentar la innovación privada, promover salarios dignos y respetar el medio ambiente.
Los pronósticos económicos para el segundo semestre de 2024 siguen siendo cautelosos. El Banco de México ha proyectado un crecimiento del PIB del 1.2% para 2025, pero muchos analistas anticipan cifras inferiores al 1%. Este primer acercamiento entre la nueva administración y el sector privado es fundamental para establecer vistas claras sobre cómo se promoverá la inversión y el desarrollo de negocios en el país. Con Ebrard al frente de Economía y Altagracia Gómez, presidenta del Grupo Minsa, como una de sus aliadas clave, Sheinbaum se encuentra en una posición privilegiada para fomentar el diálogo.
En vistas de las elecciones en Estados Unidos, cuya relación comercial es crucial para México, la cumbre se presenta como una oportunidad para allanar el camino hacia inversiones y nuevos proyectos conjuntos. La agenda incluye temas como la optimización del flujo de mercancías en la frontera y la implementación de iniciativas de digitalización. El gabinete de Sheinbaum está presente, incluyendo a los secretarios de Energía, Hacienda, Salud y Agricultura, quienes forman parte de los diálogos estratégicos que buscarán conectar a México y Estados Unidos más allá de sus fronteras.
A nivel empresarial, la cumbre es liderada por figuras clave como Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial, y Suzanne P. Clark, presidenta de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. La apertura de la cumbre está programada para estar presidida por Guillermo Vogel y Sara Bairstow, destacando el compromiso del sector privado por trabajar conjuntamente con los gobiernos en cuestiones económicas y comerciales.
Sin embargo, la incertidumbre persiste, especialmente en relación con la reforma del Poder Judicial, que ha generado preocupación entre inversionistas. Manifestantes se congregaron frente a la Asociación de Bancos de México, subrayando las tensiones que rodean la transformación del sistema judicial y la posible desaparición de órganos autónomos. Este trasfondo podría influir en las decisiones de inversión en el futuro inmediato.
Expertos como Pedro Tello indican que este inaugural encuentro servirá como una plataforma para discutir temas pactados entre ambos países bajo el T-MEC. “Más allá de eventuales anuncios de inversión, el gobierno debe centrarse en reconstruir la confianza con los empresarios estadounidenses y abordar cuestiones relevantes en los campos agroindustrial, eléctrico y automotriz”, advierte Tello. La cumbre, sin duda, representa un primer paso vital hacia la revitalización de la relación económico-comercial entre México y Estados Unidos.


Internacionales
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, exige respeto por Gustavo Petro: «No simplifiquemos la realidad política, por favor»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, exigió respeto por su homólogo colombiano, Gustavo Petro, durante un panel este miércoles en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que tiene lugar en Sevilla, España. «Gustavo, conozco el paradigma clave de su política, pero nunca doy lecciones a alguien del Sur. Y es un poco extraño recibir lecciones del Sur, simplemente porque proviene del Sur. Exigen el mismo tipo de respeto», dijo Macron en una breve intervención después de que Petro cuestionó a los Estados Unidos y los países europeos para el cambio climático y la crisis migratoria.
El primer presidente izquierdista en la historia moderna de Colombia criticó la desigualdad global y dio como ejemplo el acceso a medicamentos y vacunas durante la pandemia del coronavirus. «El presidente Macron, puede producir el doble de vacunas en Sudáfrica, pero cuando la gente murió por Covid-19, ¿qué tan rápido llegó la vacuna a un país y qué tan rápido para otro? Vi y lo vi, llegué por primera vez a los Estados Unidos y Europa.
Petro continuó con ataques contra los países del norte: «Diré lo siguiente, ya que no me queda mucho tiempo del gobierno: hace tres años, el problema fundamental de las reuniones internacionales fue la crisis climática y hoy es la migración, los votos se logran en torno al discurso antimigrante». El presidente colombiano insistió en que en los países europeos existe una política contra la migración y la gravedad del calentamiento global: «Hay un electorado en su mayoría ario en estos países, que provienen de G20 y emiten una gran cantidad de CO2, que permiten que ciertas corrientes políticas negaran la crisis climática. Es más fácil ganar los votos con mentiras y la religión fetis, son expulsadas».
Su discurso concluyó con una propuesta que ha insistido desde que llegó al poder: cambiar los combustibles fósiles, el petróleo y el carbón, por la energía limpia producida por el sol y el viento. También enfatizó que la migración debe entenderse como un fenómeno que genera riqueza y no pobreza.
Sus palabras generaron la obvia molestia de Macron. «Tenemos políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y que luchan mucho contra la extrema derecha. No simplificamos la realidad de nuestra vida política, por favor, le ruego», dijo el presidente francés en medio de aplausos.
La intervención continuó en un tono tranquilo: «En América del Sur hay excelentes líderes y en el norte también hay políticos que desean construir un nuevo modelo». Al final de su discurso, Macron se defendió nuevamente de las palabras de Petro. «Usted es el primero en esta reunión en hablar sobre la migración, nadie lo ha hecho antes, por lo que no estamos obsesionados con la migración. No se trata de dar lecciones a la gente del otro lugar, viene del sur y sé que hay personas del norte que también tienen buenos discursos». Concluyó con una invitación a Petro: «Tenemos que trabajar juntos y basarnos en datos y ciencias»

Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Más de 80 muertos en las últimas horas en Gaza para ataques israelíes | Internacional

Un experto en la ONU pide a los países que corten sus lazos comerciales con Israel para su ofensiva en Gaza.
El relator especial de las Naciones Unidas, Francesca Albanese, ha pedido a los países miembros de la organización que termine sus acuerdos comerciales con Israel por su «campaña genocida» en la Franja de Gaza.
En un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Albanese ha presentado su informe más reciente sobre la situación en los territorios palestinos ocupados y ha acusado a Israel de llevar a cabo «uno de los genocidios más crueles de la historia moderna».
Albanese, quien ha descrito la situación en Gaza como «apocalíptica», también ha criticado el nuevo modelo de distribución de ayuda humanitaria en la Franja, por lo que una entidad privada creada y administrada por los Estados Unidos e Israel es responsable de la distribución de alimentos, en lugar de las diversas organizaciones de las Naciones Unidas. El relator especial ha calificado el nuevo modelo, inaugurado el 27 de mayo. Desde ese día, 640 personas han muerto en los puntos de distribución de ayuda en ataques atribuidos a Israel.
La semana pasada, los medios israelíes Garra Reveló que los altos comandantes del ejército ordenan explícitamente a los soldados que disparen contra las personas que se reúnen para reclamar comida. El sistema también ha sido cuestionado y criticado repetidamente por la ONU. (Reuters)


Donald Trump ha lanzado un ataque directo contra Irán, rompiendo su promesa de no involucrar a los Estados Unidos en más guerras. Pero no es el único límite que ha cruzado: ha firmado cientos de órdenes ejecutivas, cerradas agencias públicas, desafiado al Congreso e intentó retirar la ciudadanía por nacimiento. Ahora, con el respaldo de la Corte Suprema, que ha restringido el poder de los jueces para detener sus decisiones, sus ganancias autoritarias de deriva.
Llevar a cabo
Elsa Cabria
Regalos
Ana Fuentes
Edición:
Ana Ribera
Diseño de sonido:
Nacho saboada
Dirige:
Silvia Cruz Lapeña
Melodía:
Revista Jorge
Continuar leyendo
-
Frontera2 días ago
Violento Ataque en Cerro Corá: Un Herido de Gravedad, un desaparecido y Dos Vehículos Incautados
-
Locales2 días ago
Hallan cadáver con disparo en la cabeza en barrio General Genes
-
Policiales2 semanas ago
Localizan a dos adolescentes desaparecidos en Capiatá, Paraguay
-
Policiales2 semanas ago
Detenido en Paraguay por abuso sexual a menores de edad