Connect with us

Nacionales

Publicidad

Senado solicita a Cancillería aclarar la falta de relaciones entre Paraguay y China Continental

Published

on

Senado solicita a Cancillería aclarar la falta de relaciones entre Paraguay y China Continental
Publicidad
Comparte en:

El Senado solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores un informe sobre la política exterior que impide a Paraguay establecer relaciones diplomáticas y comerciales con China.

El Senado busca que la Cancillería explique detalladamente los argumentos políticos, económicos, sociales y culturales que justifican la postura de Paraguay de no tener vínculos diplomáticos con China.

Actualmente, Paraguay es el único país sudamericano que reconoce a Taiwán, lo cual limita un acercamiento con China Continental.

Esta situación genera un debate sobre la conveniencia de esta política, ya que China representa el 30% de las importaciones paraguayas y es una potencia mundial en tecnología y comercio, según Éver Villalba (PLRA).

Lea más: Comercio con China: “Paraguay debe aprovechar su soberanía y fortalecer alianzas”, opinan

Según Villalba, el pedido del Senado afirma que el compromiso debe ser con el bienestar del pueblo paraguayo, no con intereses de grupos particulares.

Argumentos requeridos a la Cancillería

La resolución del Senado pide al Ministerio de Relaciones Exteriores informar sobre:

Advertisement
  1. Análisis político: Obstáculos diplomáticos para relacionarse con China Continental.
  2. Análisis económico: Beneficios y desventajas de abrir relaciones diplomáticas y comerciales.
  3. Análisis social y cultural: Factores que influyen en la definición de esta política.
  4. Acciones de China: Acercamientos diplomáticos de China hacia Paraguay.
Lea además:  Un fallecido y dos heridos tras brutal choque de motos en Alto Paraná

El debate sobre soberanía y desarrollo

Villalba plantea que Paraguay no debe quedar atrapado en disputas globales ni proteger intereses externos, y que una relación con China podría abrir puertas estratégicas para el desarrollo industrial y comercial.

“China está 50 años adelantada en tecnología. Si aprobamos una ley de ensamblaje, ¿de dónde vendrían los equipos? De China. No podemos permitir que nuestra soberanía sea parte de disputas globales”, comentó el senador.

Con esta solicitud, el Senado espera recibir un informe oficial y actualizado de la Cancillería que clarifique la posición del Gobierno en relaciones internacionales.

Lea más: Conflicto con China: “Apoyo a Taiwán”, dice Bachi

La discusión reabre el debate sobre si Paraguay debería mantener su relación con Taiwán o considerar un posible acercamiento con China, lo cual podría ser una oportunidad de desarrollo para el país.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Conductor y supuesto ladrón enfrentan juicio por la muerte de pasajera al caer de un autobús

Published

on

Conductor y supuesto ladrón enfrentan juicio por la muerte de pasajera al caer de un autobús
Publicidad
Comparte en:

Un conductor de transporte público y un supuesto asaltante enfrentarán un juicio oral, según dispuso la jueza penal de San Lorenzo, María Elena Cañete. La Fiscalía considera que ambos son responsables de la muerte de Cinthia Verónica Riquelme Rodas, funcionaria de Catastro, el 20 de enero de 2025, al caer de un autobús.

La jueza, mediante el Auto Interlocutorio N° 951, llevó a juicio a Jorge David Ortiz Medina por homicidio culposo y a Arnaldo Ariel Giménez Salcedo por robo con muerte o lesión grave, vinculados al fallecimiento de Riquelme, quien era pasajera en el autobús conducido por Ortiz.

Publicidad

Durante la audiencia preliminar, la jueza aceptó la acusación presentada por la fiscala Dora Nohl contra Ortiz y Giménez. También aprobó la querella adhesiva de la abogada María Graciela Irigoitia, representante del esposo y los hijos de la víctima.

Se desestimó el sobreseimiento del conductor del autobús y se mantuvieron las medidas personales para los acusados. El incidente ocurrió a mediodía sobre la ruta PY02 en San Lorenzo, donde murió Cinthia Riquelme, funcionaria de la Dirección de Catastro.

Según la acusación del Ministerio Público, el 20 de enero de 2025, Jorge David Ortiz conducía un autobús para la empresa Caraguatay SA en la Línea 118. Cinthia Riquelme, pasajera, estaba usando su celular cuando el vehículo se detuvo en un semáforo. Arnaldo Giménez, disfrazado de vendedor ambulante, robó el celular y huyó del autobús. Riquelme intentó seguirlo, pero cayó al pavimento, lesionándose gravemente. A las 21:25 de ese día, falleció en el hospital de IPS Ingavi.

Lea además:  Extraño ataque en MRA: Delincuentes dispararon a un conductor sin llevarse nada

La acusación contra Giménez se basa en pruebas obtenidas por la Policía del Departamento de Investigación de Homicidios, que incluyen testimonios y grabaciones de cámaras de seguridad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Confiscan numerosas toneladas de cocaína en el puerto de Villeta

Published

on

Confiscan numerosas toneladas de cocaína en el puerto de Villeta
Publicidad
Comparte en:

Funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit) y agentes del SIU de la Policía Nacional interceptaron en el puerto de Villeta aproximadamente 20 toneladas de cocaína ocultas en un envío de poroto, arroz y maíz, cuyo destino era Países Bajos.

El jueves, personal de la Dnit identificó irregularidades en un contenedor en Villeta. Tras inspeccionarlo, descubrieron alrededor de 24 toneladas de cocaína escondidas entre los granos.

Todavía no se ha determinado el propietario de la carga, y se informó que la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) no participó en el operativo.

El hallazgo lo hicieron agentes de la Dirección General de Vigilancia Aduanera, parte de la DNIT, utilizando un análisis de riesgos junto con control no intrusivo y perros entrenados.

La carga, compuesta por sacos de poroto, arroz y maíz, iba destinada a Países Bajos. Dentro de los sacos, se encontraron paquetes de cocaína.

El procedimiento también incluyó a efectivos de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos (SIU) de la Policía Nacional.

Óscar Orué, jefe de la DNIT, señaló que aún no conocen el volumen exacto de la cocaína, aunque el peso total de la carga es de 24 toneladas. Destacó que detectar el envío antes de la importación demuestra que el sistema está funcionando.

Lea además:  Vendedor ambulante muere tras ser atropellado por un conductor ebrio

El responsable de la carga está registrado como exportador, confirmó Orué, sin revelar su nombre, aunque indicó que es paraguayo. La carga pasó por un escáner aduanero que detectó posibles signos de contaminación.

Advertisement

El lugar ha sido asegurado, y efectivos de la Policía y del Ministerio Público están trabajando allí. La fiscal encargada del caso es Ingrid Cubilla.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

San Juan Bautista: acusan a una profesora de presunta agresión física a un alumno

Published

on

San Juan Bautista: acusan a una profesora de presunta agresión física a un alumno
Publicidad
Comparte en:

En SAN JUAN BAUTISTA, Misiones, una madre reclamó públicamente que la directora del Colegio Nacional General Alcibíades Ibáñez Rojas, donde estudia su hijo de 16 años, lo agredió físicamente al intentar quitarle el celular durante clase. La madre está de acuerdo con la confiscación del teléfono, pero insiste en que debe realizarse sin violencia. La directora negó haberlo agredido, pero confirmó que retiró el celular ya que está prohibido usarlo en clase.

Según la madre, la directora Gladys Fernández intentó quitarle el teléfono a su hijo, quien se resistió, y afirmó que en el forcejeo la directora supuestamente lo mordió en la mano. La mujer pidió explicaciones y justicia, insistiéndo en que el celular debió ser retirado de manera pacífica.

Publicidad

Gladys Fernández desmintió la agresión, aunque admitió que retiró el celular conforme a una regla del Ministerio de Educación que prohíbe su uso en clase sin autorización docente. Explicó que el alumno no atendía a las clases y se resistió a entregar el teléfono. Fernández aseguró que no hubo mordida, ya que no había pruebas visibles de ello. Indicó que el celular se devolverá al estudiante solo en presencia de un adulto responsable, siguiendo las normas internas del colegio.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Dinavisa enfrenta a otra cadena de supermercados
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!