Nacionales
Senado invita al ministro Riera y al comandante de la Policía a una reunión informal
La Cámara de Senadores ha llamado a Enrique Riera, ministro del Interior, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, para que expliquen la represión a los manifestantes de la Generación Z. Esta convocatoria, impulsada por los colorados, fue vista por la oposición más como una «invitación a tomar café» en lugar de una interpelación formal.
La propuesta de llamar a Riera y al comandante fue hecha por la senadora Lilian Samaniego y apoyada por el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, contando con el respaldo de los aliados liberocartistas. Samaniego argumentó que es importante escuchar a los jóvenes preocupados, pero que no puede permitirse la violencia ni un mal accionar de las fuerzas de seguridad.
Yolanda Paredes, senadora de la Cruzada Nacional, criticó la medida, lamentando que se ignore la gravedad de la actuación policial con una simple invitación. Junto a otros senadores de la oposición, Paredes había presentado un pedido de interpelación, el cual quedó sin tratar por falta de quórum. Según ella, los colorados buscan minimizar la situación y proteger al ministro y al comandante, lo que considera una ofensa para los jóvenes detenidos injustamente.

Nacionales
Varela advierte que no respaldarán ascensos policiales hasta que Riera aclare el uso de polígrafos
El 1 de noviembre de 2025, a la 01:00, se divulgó que el uso del polígrafo en los ascensos de policías está causando controversia en el Senado. Mario Varela, senador de la ANR (disidente), señaló que no apoyarán los ascensos si Enrique Riera, ministro del Interior, no se presenta ni reglamenta la ley de reforma policial vigente desde el año pasado.
Varela expresó preocupación ante la falta de respuestas del Ejecutivo, ya que Riera no asistió a la reunión convocada para esclarecer el uso del polígrafo en la evaluación de policías. El senador subrayó que no respaldarán los ascensos hasta que el ministro explique y reglamente la reforma, ya que el proceso debe ser transparente.
Varela indicó que hay un consenso crítico entre los miembros de la comisión sobre el uso del polígrafo. Calificó la situación de preocupante, señalando dudas sobre la legalidad y transparencia del procedimiento actual.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez, admitió que el polígrafo fue manejado por militares, lo cual incrementó las preocupaciones sobre la falta de control civil y los criterios técnicos.
La ley de reforma policial, promulgada el año pasado, aún no ha sido reglamentada por el Ejecutivo, creando un vacío legal respecto al uso del polígrafo en ascensos.
Varela insistió en que hasta no obtener respuestas claras del Ministerio del Interior, no se apoyarán los ascensos este año. Además, informó que la próxima semana se solicitará otra reunión reservada si los temas a discutir pudieran comprometer la intimidad de los comisarios evaluados.

Mientras Zenón Cáceres Duarte, excontador de la Municipalidad de Jesús de Tavarangue en Itapúa, ya enfrenta un juicio, el exintendente Hernán Adolar Schlender (ANR) sigue prófugo desde el 15 de octubre.
Ayer se llevó a cabo el segundo día del juicio oral contra Zenón Cáceres Duarte, acusado de crear documentos falsos. Según la fiscalía, Hernán Adolar Schlender y Zenón Cáceres Duarte habrían colaborado para lavar dinero supuestamente del crimen organizado utilizando la cuenta del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) entre 2016 y 2019. Estas acusaciones las realizó el fiscal Federico Leguizamón.
El Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos, conformado por las doctoras Ana Rodríguez, Karina Cáceres y Yolanda Morel, está juzgando al excontador, mientras el exintendente ha sido declarado en rebeldía.
Se estima un daño patrimonial a la Municipalidad de Jesús de aproximadamente G. 7.418 millones, debido a documentos de empresas y constructoras cuyos representantes afirmaron no haber realizado los trabajos o cobros mencionados ante la Contraloría General de la República.

El 1 de noviembre de 2025, a las 01:05, se reportó que una adolescente de 14 años está desaparecida desde el 26 de octubre en Hernandarias. Su madre hizo la denuncia días después, y la fiscal Beatriz Adorno Acuña inició una búsqueda a nivel nacional. Se están realizando investigaciones, incluyendo rastreos y revisión de cámaras de seguridad.
La fiscal Beatriz Adorno Acuña, de la Unidad Penal n.º 2 de Hernandarias, ordenó la búsqueda de Naely Báez Cáceres, de 14 años, desaparecida desde la madrugada del 26 de octubre de 2025. La joven, del barrio 1.º de marzo, fue reportada como ausente por su madre, Rosa Cáceres, quien notó su ausencia a las 01:00 del mismo día, pero la denuncia se hizo el 31 de octubre en la Comisaría 5.ª de Hernandarias. Inicialmente, la madre pensó que era un comportamiento habitual de la adolescente.
El caso se calificó como “Supuesto hecho punible contra el Estado Civil, el Matrimonio y la Familia – Violación de la Patria Potestad” según el Ministerio Público. La madre también mencionó que su hija consume drogas, lo cual se incluyó en la investigación. Tras recibir el testimonio, los antecedentes se enviaron a la Unidad Penal n.º 2, que formalmente abrió la causa.
La fiscal informó al Juzgado Penal de Garantías sobre el proceso, de acuerdo con el artículo 290 del Código Procesal Penal, y ordenó un rastrillaje exhaustivo en el barrio 1.º de marzo y zonas cercanas, coordinado con la representación fiscal.
Se realizarán monitoreos de cámaras, entrevistas a vecinos y testigos, y análisis de las comunicaciones de la adolescente.
El Ministerio Público solicita a la población que cualquier información sobre el paradero de Naely Báez Cáceres se comunique a la comisaría más cercana o a la Unidad Penal n.º 2 del Ministerio Público de Hernandarias.

-
Nacionales4 días ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Nacionales1 semana agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales1 semana agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»




