El Senado aprobó este miércoles y envió al Poder Ejecutivo una ley que regula y limita los embargos salariales para empleados públicos con deudas. Esta medida forma parte de los esfuerzos contra la mafia de los pagarés, pero excluye al Banco Nacional de Fomento (BNF).
Por ABC Color
08 de octubre de 2025 – 21:10
El pleno finalmente sancionó la versión que Diputados modificó a sugerencia de comisiones lideradas por los cartistas, en un esfuerzo por combatir la mafia de los pagarés.
Javier Zacarías Irún (ANR, HC), a cargo de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó los cambios y destacó que se busca proteger la solvencia de los empleados ante descuentos abusivos por este tipo de estructuras ilícitas, que involucran desde jueces hasta casas comerciales y agencias de cobranza.
Sin embargo, el senador Rafael Filizzola (PDP), líder de la comisión que investiga la mafia de los pagarés, advirtió que el texto no contempla al BNF, aunque es señalado en este escándalo por su conexión con Walton Pagos.
La empresa, que actúa como intermediaria entre las cobradoras y el BNF, pertenece a la familia del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR, HC).
La ley aprobada estipula que los descuentos compulsivos por créditos o embargos no deben superar el 50% de los ingresos mensuales del funcionario público, siempre que cuenten con la debida autorización del trabajador y sean gestionados por asociaciones, cooperativas, sindicatos o mutuales reconocidos.
Los autores del proyecto argumentan que el Estado debe garantizar que los salarios cumplan con lo establecido en los artículos 92 y 102 de la Constitución Nacional, asegurando una remuneración que permita el desarrollo libre y digno de los trabajadores, en este caso, los empleados públicos.