Connect with us

Nacionales

Publicidad

Senad se incautó de 456 kilos de cocaína en el departamento de Misiones

Published

on

Senad se incautó de 456 kilos de cocaína en el departamento de Misiones
Publicidad
Comparte en:

Una comitiva de agentes especiales del SIU-SENAD, en coordinación con el Ministerio Público, logró la detención de seis personas que se trasladaban en dos vehículos con un cargamento de 456 kilos de cocaína. El operativo se dio en la zona de Yabebyry, departamento de Misiones, en la ruta que une a este distrito con la localidad de Panchito López.

De acuerdo a las autoridades intervinientes, el valor aproximado de la carga en la región sería de unos USD 13 millones.

Publicidad

Los detenidos circulaban a bordo de dos camiones de la marca Kia, uno de los cuales contaba con sistema de doble fondo en la carrocería. Dentro del mismo fueron detectados 429 paquetes con un peso total de 456,700 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

Seis personas fueron detenidas en el procedimiento en Misiones, donde se incautaron 456 kilos de cocaína. Foto: Gentileza

La fiscal interviniente, Elva Cáceres, dispuso el traslado de los vehículos y aprehendidos hasta la base de operaciones de la Senad en Asunción, donde se realizó la extracción y pesaje de la droga. La misma estaba oculta en un compartimiento preparado bajo la carrocería de uno de los rodados.

Los detenidos fueron identificados como Aníbal Almada Russi (44), Alfredo Ignacio Centurión Romero (31), Reinaldo Ramón Aquino (29), sin cédula de identidad, Alexis Elías Centurión Romero (30), Fernando Luis Florentín Britos (45) y Edgar Agustín Lambaré González (31).

Lea además:  Detienen en Ciudad del Este al presunto financiador del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral

Lo mismos deberán declarar ante la citada agente fiscal, quien luego de la referida diligencia ya podrá presentar la imputación correspondiente contra los detenidos.

Fuente: La Nación

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Renuncia de anestesiólogos en hospital: Viceministerio de Trabajo listo para mediar

Published

on

Renuncia de anestesiólogos en hospital: Viceministerio de Trabajo listo para mediar
Publicidad
Comparte en:

El viceministro de Trabajo está esperando una petición formal para intervenir en el conflicto entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y los anestesiólogos de dicha institución, quienes renunciaron en masa la semana pasada. Los médicos exigen la reducción de su carga laboral de 24 a 12 horas semanales, conforme al acuerdo del año pasado.

Durante una entrevista con ABC Cardinal, César Segovia, el viceministro, discutió la renuncia de 50 anestesiólogos del Hospital Ingavi del IPS. Estos médicos protestan porque el IPS no ha cumplido con la Ley 7.137/2023, que establece una carga laboral de 12 horas semanales por vínculo, mientras que actualmente cumplen 24 horas semanales por un salario de 4.500.000 guaraníes.

Publicidad

Los anestesiólogos planean pedir al Ministerio de Trabajo que medie en la disputa. Segovia señaló que aún no han recibido la solicitud formal, pero si la reciben, convocarán a ambas partes para dialogar.

Explicó que en agosto del año anterior se alcanzó un acuerdo con mediación del Viceministerio de Trabajo, donde se pactó que la reducción de la carga horaria sería gradual. Sin embargo, el viceministerio no está seguro si los anestesiólogos denuncian un incumplimiento o buscan modificar el acuerdo.

El Doctor Derlis León, gerente de Salud del IPS, mencionó que están trabajando para establecer universalmente la carga de 12 horas según la ley, y señaló que han reducido la carga laboral de unos 1.120 médicos en el último año, comenzando por los más antiguos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Detienen en Ciudad del Este al presunto financiador del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Revocan nombramiento de funcionaria de gobernación investigada por tráfico de armas

Published

on

Revocan nombramiento de funcionaria de gobernación investigada por tráfico de armas
Publicidad
Comparte en:

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia (PLRA), pidió que una mujer involucrada en la institución fuera retirada de su cargo tras ser detenida el sábado en una investigación sobre tráfico de armas.

La persona en cuestión es Graciela Elizabeth Ledesma, quien estaba asignada desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a la Secretaría de Equidad de Género de la Gobernación de Central, liderada por Estigarribia.

Publicidad

El sábado por la mañana, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional realizaron allanamientos en San Antonio, Mariano Roque Alonso y Capiatá, como parte de la investigación sobre tráfico de armas de Paraguay hacia Brasil. Durante estos procedimientos, fueron detenidos José Sixto Benítez y su ex pareja Graciela Elizabeth Ledesma.

La Gobernación de Central solicitó, en un comunicado firmado por Estigarribia, la revocación inmediata del comisionamiento de Ledesma, considerando la gravedad de los hechos conocidos públicamente.

Desde febrero de 2025, Ledesma trabajaba en la Secretaría de Equidad y Género. Era una activa militante en el movimiento de Ricardo Estigarribia y el intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, ya que aspiraba a ser candidata a concejal en Villa Elisa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Abigeos se enfrentan a la policía, dejando un muerto y un herido en Horqueta
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

IPS afirma que está reduciendo la carga laboral de los médicos debido a la renuncia de anestesiólogos

Published

on

IPS afirma que está reduciendo la carga laboral de los médicos debido a la renuncia de anestesiólogos
Publicidad
Comparte en:

El gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS) informó que están trabajando para disminuir gradualmente la jornada laboral de sus médicos a las 12 horas semanales que indica la ley. Recientemente, 50 anestesiólogos del Hospital Ingavi dejaron sus cargos debido a que aún tienen una carga de 24 horas por semana.

En diálogo con ABC Cardinal, el doctor Derlis León, gerente de Salud del IPS, abordó la situación de los anestesiólogos que renunciaron la semana pasada en el Hospital Ingavi, denunciando inequidad salarial y sobrecarga de trabajo.

Los médicos han exigido el cumplimiento de la Ley 7.137/2023, que establece una carga laboral de 12 horas semanales por vínculo. Actualmente, deben cumplir 24 horas semanales por un salario de 4.500.000 guaraníes.

El doctor León mencionó que las autoridades del IPS empezaron conversaciones con los coordinadores de Anestesia de sus principales centros de salud, el Ingavi y el Hospital Central, así como con representantes del gremio de anestesiólogos, buscando soluciones para garantizar la atención a los asegurados y cuidar al personal médico.

Subrayó la dificultad que representa el limitado número de anestesiólogos en Paraguay, una especialidad que requiere alta formación.

En el Hospital Ingavi se realizan alrededor de 1.600 cirugías mensuales en 18 quirófanos, mientras que en el Hospital Central se llevan a cabo unas 1.300 operaciones cada mes. De los 260 anestesiólogos del IPS, la mitad son contratados.

Lea además:  Detienen en Ciudad del Este al presunto financiador del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral

El doctor León indicó que la directiva es distribuir la carga horaria en varios días, realizando guardias de 12 horas. Afirmó que están implementando las 12 horas semanales, reduciendo en el último año la carga de 1.120 médicos, comenzando por antigüedad.

Finalmente, destacó su intención de acelerar este proceso para ofrecer una solución integral para todos los médicos, incluyendo a los anestesiólogos.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!