Connect with us

Nacionales

Publicidad

Senad ejecuta con Brasil y EEUU un megaoperativo contra el tráfico de armas

Published

on

Senad ejecuta con Brasil y EEUU un megaoperativo contra el tráfico de armas
Publicidad
Comparte en:

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) inició este martes el operativo Dakovo, la mayor operación conjunta internacional contra el tráfico de armas en la región. En Paraguay se desarrollan allanamientos en Central y Alto Paraná.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lleva adelante la mayor operación conjunta internacional contra el tráfico de armas en la región y en estos momentos desarrolla unos 20 allanamientos en Central y Alto Paraná.

A la par, la Policía Federal de Brasil ejecuta más de 20 procedimientos en seis estados y en Estados Unidos se realiza una intervención en el estado de Kansas.

En la mira de la operación denominada Dakovo está la empresa Internacional Auto Supply (IAS), en su sede situada en la ciudad de Asunción, cuyo presidente es el ciudadano de nacionalidad argentina Diego Dirisio, junto a su pareja Julieta Nardi.

La lujosa vivienda de la pareja también fue allanada en la fecha, pero ninguno de los investigados estaba en la residencia.

Otros procedimientos se desarrollan en empresas importadoras, otras viviendas, locales de caza-pesca y en la sede central de la Dirección de Material Bélico (Dimabel).

Al respecto, el director de Comunicación de la Senad, Francisco Ayala, explicó a radio Monumental 1080 AM que se trata de una organización que habría importado y comercializado a facciones criminales del Brasil más de 25.000 armas de fuego.

Lea además:  Pirapó: tras homicidio en una fiesta, testigos quemaron el auto del presunto autor

En cuanto a la estructura, detalló que están involucrados militares de alto rango, en situación de retiro y también hay otros que prestan servicios en la Dimabel.

Advertisement

Dakovo se ejecuta luego de más de un año de investigación conjunta entre la Senad, el Ministerio Público, la Policía Federal y la Seal of the United States Department of Homland Security.

El objetivo es desarticular un gran esquema de tráfico internacional de armas de procedencia europea a Paraguay y posteriormente a las facciones criminales más peligrosas del Brasil.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Retornaron los paraguayos secuestrados en Colombia

Published

on

Retornaron los paraguayos secuestrados en Colombia
Publicidad
Comparte en:

Un contador y un futbolista paraguayos que fueron secuestrados durante una semana en Colombia regresaron a Paraguay este domingo. Fueron acompañados por dos policías de Antisecuestro que jugaron un papel clave en resolver el caso. Los paraguayos fueron víctimas de una banda de estafadores que convirtieron su engaño en un secuestro extorsivo.

El contador, Bruno Rodrigo Denis Rodas, de 39 años, y el futbolista, Jorge Antonio Pedrozo Amarilla, de 38, retornaron al país junto al subcomisario Erwin Cáceres y el oficial segundo Francisco Cristaldo, del Departamento Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional. Cáceres es el jefe de la división de Investigación Criminal de la unidad. Fueron recibidos por el director de la Dirección Contra el Secuestro y Terrorismo, el comisario principal César Pérez, en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque.

Publicidad

Bruno y Jorge cayeron en un engaño por parte de una banda colombiana que les ofreció un préstamo de hasta 2 millones de dólares con mínimos trámites y bajos intereses, a condición de viajar a Colombia. Llegaron allí el 20 de septiembre pasado. Posteriormente, fueron llevados a Popayán, donde les quitaron sus documentos y los mantuvieron cautivos.

Los secuestradores exigieron un rescate de hasta 50.000 dólares por cada uno. Mientras la familia de Bruno intentaba reunir el dinero, la pareja de Jorge envió 15.000 dólares, aunque luego les pidieron más. Desesperados, los familiares denunciaron el hecho y los oficiales de Antisecuestro de Paraguay fueron enviados a Colombia para colaborar con las autoridades locales. Finalmente, localizaron a los secuestradores y las víctimas fueron liberadas el 26 de septiembre. Afortunadamente, Bruno y Jorge regresaron a salvo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Alarmante: 244 víctimas de feminicidio en los últimos seis años
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Apagón planificado de ANDE afectará a cinco ciudades completas hoy

Published

on

Apagón planificado de ANDE afectará a cinco ciudades completas hoy
Publicidad
Comparte en:

Este domingo habrá cortes programados de energía eléctrica en varias partes del país debido a tareas de mantenimiento y actualización de líneas. En Paraguarí, cinco ciudades completas estarán sin luz. La ANDE recomienda tomar precauciones, sobre todo en centros de salud, instituciones públicas y servicios esenciales.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que durante este domingo se realizarán trabajos que causarán cortes temporales de electricidad en diversos lugares del país. Las tareas de mantenimiento y adecuación se centrarán en las líneas de media y baja tensión para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la red de distribución, reemplazando conductores viejos por líneas protegidas y haciendo reparaciones preventivas.

Publicidad

A continuación, se detallan los lugares y horarios de los cortes:

Zonas afectadas y horarios:

  • Asunción: Barrios Madame Elisa Alicia Lynch y Salvador del Mundo, de 08:00 a 18:00.
  • Luque: Desde la entrada a la Fuerza Aérea Paraguaya hasta Manhattan, barrio Campo Grande, de 08:00 a 18:00.
  • Guarambaré: Barrio Tres Bocas, de 08:00 a 18:00.
  • San Antonio: Barrio Antigua Imagen, de 08:00 a 16:00.
  • San Juan Bautista (Misiones): Barrios Santa Rosa, Gral. Caballero y Boquerón, de 06:30 a 09:30.
  • Ruta Villeta – Alberdi (Ñeembucú): Desde el Km 57 al Km 65, de 08:00 a 16:00.

Ciudades completas sin luz en Paraguarí:
El departamento de Paraguarí será uno de los más afectados, con ciudades enteras sin electricidad gran parte del día. Los barrios y horarios afectados son:

  • Paraguarí: Barrios San Miguel, Estación, Santa Catalina, entre otros, de 07:00 a 15:00.
  • Carapeguá, Escobar, Sapucai, Gral. Bernardino Caballero, Ybytymí: Todos sus barrios y compañías, de 07:00 a 15:00.
Lea además:  Brasileña con pasaporte adulterado es detenida en el aeropuerto Silvio Pettirossi

Recomendaciones de la ANDE:
La ANDE aconseja a los usuarios tomar medidas de precaución durante los cortes, especialmente en hospitales, puestos de salud y empresas de agua. También recuerda considerar siempre las líneas como energizadas para evitar accidentes. Si los trabajos terminan antes de lo planeado, el servicio se restablecerá antes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ruoti solicita investigación de la DNIT por el caso «sobres del poder» de Peña

Published

on

Ruoti solicita investigación de la DNIT por el caso «sobres del poder» de Peña
Publicidad
Comparte en:

Nora Ruoti volvió a criticar las declaraciones de Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, respecto al caso «sobres del poder» y la Primera Dama, Leticia Ocampos. Comentó que emitir facturas a nombre de terceros contradice resoluciones vigentes de Tributación, indicando que el director parece haber olvidado las normas. Sugirió que las pruebas justifican un sumario administrativo.

La experta fiscal Nora Ruoti analizó el caso que involucra grandes sumas en efectivo y facturas a terceros, bajo dirección de Leticia Ocampos. Advirtió que emitir facturas con dinero de una persona a nombre de otra puede infringir la ley tributaria, que requiere que quien paga sea quien aparece como comprador.

Publicidad

Ruoti explicó que la emisión de facturas es un acto muy personal, como establece el artículo 91 de la Ley N° 6380/19. Citó consultas vinculantes de 2024, firmadas por Orué, que estipulan que las facturas deben reflejar la identidad real del contribuyente, contradiciendo sus recientes declaraciones.

Ruoti insistió en que la DNIT debe iniciar un sumario administrativo según el artículo 170 de la Ley N° 125/91 para identificar responsabilidades, tanto del pagador como de quien figura en la factura.

La experta subrayó que es esencial investigar tributariamente la utilización de las facturas, y criticó al director por «olvidar» las normas y documentos. Propuso un sumario administrativo para esclarecer los hechos, resaltando que su enfoque es completamente técnico.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Alarmante: 244 víctimas de feminicidio en los últimos seis años
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!