Internacionales
Sarampión: Jarbas Barbosa: «Tener nueve muertes por sarampión en México es inaceptable»

México cruza el peor brote de sarampión hasta el siglo: nueve personas han muerto y hay más de 2.500 casos confirmados en el territorio, que equivalen a más de 5,400 si también se incorporan casos probables. La situación más crítica se vive en la frontera norte, en el estado de Chihuahua, que acumula el 90% de los pacientes ratificados y ocho de los fallecidos. En las últimas semanas, sin embargo, las infecciones se han extendido y ya afectan a 18 de los 32 estados de la República, una escalada que los expertos califican como emergencia nacional.
La Organización Panamericana de la Salud (PAHO), la subsidiaria de la OMS en el continente, ofreció desde la primera advertencia epidemiológica de la ayuda de la organización y está capacitando al personal de salud de la Secretaría. La agencia estima que, en el caso de Chihuahua, se requiere vacunar con una dosis adicional de aproximadamente 1,8 millones de personas, la población menor de 40 años. En este momento se han aplicado 287,000 dosis en los últimos seis meses, entre niños y adultos.
Jarbas Barbosa, directora de la agencia desde febrero de 2023, habla con el periódico a través de una videollamada de Washington, en la que los principales desafíos del país y la región se desmoronan para lidiar con el brote infeccioso. El médico brasileño valora el «gran esfuerzo de las autoridades de México», especialmente del presidente y el secretario de la sucursal, David Kershenobich, con quien ha hablado por teléfono, y que dice que está «muy comprometido». Se realizan las esperanzas de todos ellos para contener el brote antes de que se cumpla un año de su comienzo, de modo que el estado no pierda su estado del país exento de la enfermedad.
Preguntar. En 2024, las Américas fueron certificadas como una región de sarampión libre. ¿Por qué ocurre un brote tan grande ahora?
Respuesta. En verdad, la región es libre de sarampión es un logro tremendo porque es la única región del mundo la que tiene ese estado. Todos los demás tienen mucha transmisión de sarampión. Eso también nos muestra que para mantener este estado, debemos combinar una buena cobertura de vacunación, vigilancia y capacidad de responder muy rápido cuando tengamos un caso, porque los importaremos cada semana, viajeros y empresarios de Europa, Asia y África. Es un desafío muy importante, porque si un caso llega a una comunidad donde hay una baja cobertura de vacunación, puede comenzar un brote como el que ahora tenemos en México.
PAG. La mayoría de los casos de la región han ocurrido en América del Norte. ¿El norte está menos inmunizado que el sur?
R. No, no creo que sea el caso. Los riesgos en los países son muy similares. Los países seguros que tienen más conexiones internacionales, que reciben más turistas y tienen más negocios con otras regiones del mundo, son aquellos que generalmente reciben el mayor número de casos importados. Es por eso que existe un mayor riesgo si llegan a una comunidad sin una cobertura de vacunación adecuada.
PAG. ¿Por qué esta enfermedad es tan grave?
R. El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas que existe. Y, desafortunadamente, todavía hay una percepción falsa de que no es grave. En México tenemos más de 2.400 casos hasta ahora, pero ya tenemos nueve muertes, nueve personas que murieron por una enfermedad que puede prevenirse con vacunación. Para mí no es aceptable de ninguna manera. Tienes que cambiar esa percepción: el sarampión es grave.
PAG. ¿Es suficiente la respuesta estatal?
R. Desde el principio estamos trabajando con el Ministerio de Salud. Enviamos consultores internacionales para apoyar la respuesta de México y promovemos la capacitación del personal de salud de la Secretaría y también de los Estados. Es decir, hay un esfuerzo. El problema es que, después de que comienza una transmisión, lleva tiempo hasta que logra interrumpir. Es tan contagioso que el criterio para que un país pierda su estado libre de sarampión es que no logra interrumpir la transmisión en 12 meses. Todavía estamos en ese período.
PAG. La movilidad aumentará con el verano. ¿Qué prevención deberían tomar las autoridades? ¿Hay algún mecanismo de coordinación en la región?
R. Sí, compartimos con todos los países la información epidemiológica sobre cómo van los brotes, y lanzamos una alerta para atraer la atención a tres medidas que pueden prevenir por completo [los contagios]. Son difíciles de lograr, pero no son imposibles. Lo primero es tener una vacunación del 95% con las dos dosis de la vacuna de manera homogénea. Muchas veces la cobertura general es buena, pero hay una comunidad que por alguna razón cultural, religiosa u otras no tiene una buena aceptación de la vacuna. Es esencial que la cobertura sea homogénea.
El segundo es identificar rápidamente cada caso importado que se recibe. Es necesario coordinar con servicios de salud públicos y privados, porque los viajeros internacionales a menudo van a servicios privados.
Y tercero, tienen las listas de medidas de bloqueo o contención. Si se identifica un caso, busque inmediatamente los contactos y vacune quién no.
PAG. En algunos estados, como Guanajuato, hay casi 400 casos probables detectados pero solo dos confirmados. ¿Qué puede vencer esa diferencia?
R. Puede ser una señal de que el flujo es necesario para mejorar, pero las medidas de contención se adoptan inmediatamente cuando hay un caso sospechoso, no se espera confirmación, por lo que no es una barrera tomar esas medidas.
PAG. ¿Cuál es el mayor desafío para el sistema de salud mexicano cuando se enfrenta a este brote?
R. Hay un problema porque el brote está en el estado de Chihuahua (90% de los casos), en una comunidad menonita que tiene, por su forma de ver el mundo y su concepto de vida, una renuencia hacia las vacunas. Debemos tener una actitud respetuosa y de diálogo con los líderes de la comunidad desde el primer momento para que, con el apoyo de los líderes, se pueda lograr la vacunación.
El otro desafío, en un país con más de 120 millones de habitantes y eso tiene ciudades muy grandes, es que la vacunación es alta y homogénea. Mantenga servicios bien organizados y abiertos los fines de semana, use las herramientas para identificar dónde hay niños no registrados, hacer alianzas con el sector educativo … debe facilitar el acceso a las familias.
PAG. En Chihuahua, que ahora se están extendiendo son trabajadores del día que trabajan en el campo, algunos en áreas aisladas y con una orografía que dificulta acceder a esas comunidades.
R. Los trabajadores del día son un grupo vulnerable porque se mueven mucho de un área a otra para la cosecha. Hay una recomendación para los municipios y los estados que reciben a estas personas de proporcionarles vacunación, porque pueden ser un grupo de riesgo. En general, son adultos jóvenes que están exactamente en la brecha entre la generación donde todos tenían sarampión, porque es tan contagioso que aquellos que ahora tienen 40 o 50 años tenían sarampión cuando eran niños, y la generación que ya está protegida por la vacuna. Apoyamos a los países para vacunarse en áreas remotas, como el Amazonas. Vamos en barco, en un avión, a caballo, caminando, lo que sea, pero tienes que llegar a donde están.
PAG. ¿Cómo se puede hacer la pedagogía en las comunidades religiosas en contra de la vacunación?
R. De manera respetuosa. Encuentre qué dudas tienen y responden a cada uno de ellos, no las tome como si fueran un problema o algo que no es válido. Cada uno tiene derecho a su filosofía y creencias religiosas. Debe escuchar, aclarar y mostrar los beneficios que las vacunas deben evitar las muertes.
PAG. ¿Deberían los estados considerar la posibilidad de que la vacunación sea obligatoria?
R. Hay países que tienen una vacunación obligatoria para los niños que van a la escuela. No tenemos una recomendación. Cada país tiene sus leyes, pero lo más importante es garantizar la efectividad, porque si hay una ley que lo obliga, pero el centro de salud no está abierto durante el fin de semana, cómo una mujer, que es la única adulta que tiene un ingreso en una familia pobre y trabaja en la economía informal, podrá ir 10 veces en el primer año de la vida de su bebé para poner todas las vacunas que necesita. Creo que no es un problema de obligación, sino escuchar y movilizar a los profesionales de la comunidad y la salud.
PAG. ¿Cómo puede la región afectar a un secretario de salud que siembra confusión sobre los efectos adversos de las vacunas?
R. No tenemos información sobre si eso tiene algún impacto en Estados Unidos u otros países. Nuestra posición siempre es compartir la información basada en la mejor evidencia científica. Los programas en los países de la región están muy consolidados e hicieron que las Américas sean la primera región en eliminar la viruela, la polio, la primera en ser certificada sin sarampión. La desinformación es un problema, pero la mejor organización de los servicios es un problema más importante. Los datos que tenemos nos muestran ese desafío. La cobertura de vacunación de la primera dosis en general es muy alta. Es decir, la información errónea no es una barrera, porque las personas van y la cobertura alcanza el 88%, 90%. La segunda dosis cae al 60%. Eso me dice que es mucho más necesario identificar dónde están los no vacunados y adoptar estrategias apropiadas, con la apertura de las unidades de salud por la noche, el fin de semana, ir a los mercados, a las ferias …
[Aunque] También tienes que responder a noticias falsasY la mejor manera de combatirlos es con información e involucrar a profesionales. Las encuestas que tenemos en América Latina y el Caribe nos dicen que los profesionales de la salud son la principal fuente de información para las familias.
PAG. ¿Qué diferencias y similitudes hay entre el brote de sarampión y el de la tos Raine?
R. El sarampión es mucho más contagioso, y también tenemos una vacuna que es mucho más efectiva. La vacuna contra la tos Railus no tiene la misma efectividad, por lo que es una enfermedad que no se considera que elimina, sino que disminuye la incidencia.
PAG. ¿Hay alguna lección covid que sirva para enfrentar el brote actual?
R. Para el Covid utilizamos lecciones que habíamos aprendido en la lucha contra la poliomielitis y la viruela, que es cómo organizar bien las campañas de vacunación. Sin lugar a dudas, de pandemia, un tema importante es que las falsas noticias y la información errónea crecieron mucho. Es muy importante comunicarse con las personas de una manera simple, que las familias pueden comprender e identificar el gran beneficio que traen las vacunas.



Nicolás Maduro, junto con el alto mando militar, anunció un nuevo despliegue de funcionarios de seguridad en todo el país. Chavismo se ha puesto en alerta desde que Estados Unidos comenzó a movilizar barcos militares en el Caribe en su lucha contra el tráfico de drogas, lo que ha aumentado después del ataque en un bote con 11 tripulaciones que navegaban desde las costas de Venezuela y eso, según Washington, transportó drogas. La tensión ha aumentado en las últimas horas. El Pentágono ha informado que dos combatientes venezolanos volaron sobre el Uson Dunham, un destructor con misil guiado de Aegis, en una maniobra que considera «altamente provocativa».
El presidente ha anunciado que a partir de este viernes se activará una nueva estructura para la integración de los milicianos, que estarán anclados a los circuitos electorales en todo el país y serán parte de lo que han llamado el popular sistema de defensa. «Por primera vez en la historia, las unidades comunales de la milicia se activarán. Todo lo que se registró en los días de alistamiento militar y se incorporarán reservistas».
El líder de Chavismo dijo que espera movilizar a 8.2 millones de personas que se alistaron durante los días convocados en cuadrados en todo el país, agregados a los 4.5 millones de milicianos con quienes dicen que dicen. Anunció que el alistamiento militar será permanente y se puede hacer A través del sistema Homeland, La plataforma utilizada por el gobierno para distribuir bonos a trabajadores públicos y pensionistas.
«Tenemos la capacidad absoluta de tener éxito la causa de la república y la paz», dijo el presidente. «Somos un territorio de paz antes de cualquier agresión del Imperio Americano». Sin mencionarlo, se refirió a la líder de la oposición, María Corina Machado, como «el fascista que lidera la solicitud del imperio para dañar al país». Y él dijo: «Te derrotamos».
Durante el evento, se inauguró un nuevo centro de entrenamiento para la policía, militares y milicianos en prácticas de tiro con polígonos virtuales y gestión de armamento en el estado de Carabobo, en el centro del país. En la televisión mostraron entrenamiento con la policía, el ejército y el personal civil. «Una guerra con Venezuela no se resuelve en un día», dijo el Ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien dijo que todas las personas recibirán capacitación en uso de armas.
Maduro también aseguró que todas las bandas como Tren de aragua Fueron totalmente derrotados en el país. «Venezuela está libre de cultivos y laboratorios de producción de drogas y pronto estaremos libres de pasos de drogas», agregó en referencia al último informe de la ONU Druperfica sobre el Drytroyphic en la región. «Cuando desafortunadamente instalaron una economía narcótica está en nuestra hermana Colombia. El presidente Petro es el único que no está vinculado. Ellos (Estados Unidos) saben que el 87% de la cocaína sale a través del Pacífico y por los puertos de Ecuador y que el presidente Nemaa en su compañía de la cocaína de tráfico bananas. avión.

Internacionales
American Bitcoin, la compañía criptográfica respaldada por el Trump, brilla en su estreno en el mercado de valores, pero desinfla en su segunda sesión | Criptoactivo

No hay freno en el progreso de la familia Trump en el mundo criptográfico. American Bitcoin Corp., una compañía minera criptográfica respaldada por los hijos más antiguos del presidente Donald Trump, filmó este miércoles en su debut en Stock en NASDAQ. Las acciones de la empresa alcanzaron el 110%, aunque luego moderaron su progreso y cerraron con un aumento del 16,5%. Sin embargo, después de este estreno exitoso, en las primeras horas de la segunda sesión, la compañía elimina los aumentos vividos el miércoles y sus títulos caen un 15%. La compañía ha anunciado que acumulará unidades de criptomonedas utilizando maquinaria minera de bitcoin ubicada en Nueva York, Alberta y Texas, y suministrada por otra compañía criptográfica, Hut 8 Corp.
Eric Trump y Donald Trump Jr. son accionistas y el primero también ocupa el cargo de director de estrategia de la empresa. Los dos hermanos tienen alrededor del 20% de la compañía, como se dice en una entrevista Asher Genoot, presidente ejecutivo de American Bitcoin. Esto valora su participación en 1.500 millones de dólares al cierre de la primera sesión, según Reuters.
La salida a bolsa de la compañía fue rápida y se completó en menos de un año. American Bitcoin nació como un spin-off de los centros de datos estadounidenses, una entidad recientemente creada promovida por un pequeño banco de inversión llamado Dominari, que también aconseja el Trump. Posteriormente, American Bitcoin recibió equipos mineros Hut 8 a cambio de una participación mayoritaria en la nueva compañía. Finalmente, anunció su fusión con Gryphon Digital Mining Inc., una compañía poco conocida que fue citada en el mercado de valores, que absorbió a American Bitcoin y cambió su nombre y corazón convertirse en ABTC en Nasdaq.
La firma recibió el apoyo de varios inversores. Entre ellos, los hermanos Tyler y Cameron Winklevos, celebraron donantes de Trump y el Primero Milmillonarios Gracias a Bitcoin, aunque se desconoce la cantidad exacta. Los gemelos, que ingresaron al negocio criptográfico más de una década, presentaron el martes el folleto para la salida a bolsa de su intercambio Crypt Gemini, que también busca debutar con una evaluación de 1,880 millones.
Esta ha sido una semana de fuertes emociones para la familia Trump. El lunes, en un día en el que Wall Street permaneció cerrado por la celebración del Día del Trabajo en los Estados Unidos, se estrenó en el mercado de Token Crypto El Token World Liberty Financial ($ Wlfi) Emitida por la firma homónima fundada por la familia Trump, aunque ese debut no ha tenido tanto éxito como sus promotores y se esperaba parte del mercado.
El presidente Trump se convirtió en un defensor de alto perfil de las criptomonedas durante la campaña electoral, y en su aliado más grande desde que regresó a la Casa Blanca. Con sus órdenes ejecutivas, promovió la creación de una reserva de bitcoin y otro de los activos digitales, aceleró el desarrollo de una legislación de mercado de cripto y agencias reguladoras reconfiguradas, con nombramientos más favorables para el industria, que puso fin a docenas de investigaciones contra grandes compañías criptográficas, que habían estado bajo el aumento de los supervisores en el mandato anterior.
De esta manera, el presidente allanó el camino para que sus hijos, Eric Trump y Donald Trump Jr. hicieran negocios con la industria criptográfica. De hecho, aparecieron en conferencias de criptomonedas en todo el mundo para mostrar su apoyo e interés hacia estos activos, por ejemplo, en Dubai, Hong Kong y Tokio. Además, los acuerdos con diferentes compañías en el sector a través de la plataforma de cifrado familiar, World Liberty Financial.
Lás Incursiones de la familia Trump En las criptomonedas han planteado críticas a los legisladores democráticos y a las agencias de control ético del gobierno por posibles conflictos de intereses. La más crítica indica que la familia Trump es obtener los beneficios del sector criptográfico al mismo tiempo que el presidente hace que la regulación y la supervisión de la industria sean más flexibles.

El rumor ha sido fuerte durante un par de meses en Colombia. Postobón, la marca centenario de bebidas, podría ir a la Corporación de embotellado de América Central de Guatemalteca Central. Algunos periódicos especializados incluso cerraron el negocio a principios de agosto. Sin embargo, los portavoces de la Organización Ardila Lülle, propietario de la compañía colombiana cuyo refresco cubre el 90% del mercado nacional, han refutado las noticias y, esperando la firma del acuerdo, no dudan en calificarlo como un paquete.
En cualquier caso, estas negociaciones son solo una nueva incursión centroamericana en el mercado colombiano. En los últimos años se ha repetido el patrón. El conglomerado salvadoreño Calleja se realizó a una importante compañía local, los supermercados exitosos. La Sociedad de Familia Dominicana Vicini adquirió el emporio agroindustrial la Fazenda. Por lo tanto, no hay duda de que una parte de la inversión extranjera se destaca con el acento del Caribe. «Colombia tiene una promoción especial de descuento en el precio de las empresas: son muy baratos debido a la crisis fiscal y política. Eso atrae la atención a los inversores acostumbrados a conflictos internos difíciles», dice el experto en finanzas Diego Palencia.
La inversión extranjera cayó un 24% en la primera mitad de 2025 en Colombia en comparación con el mismo ejercicio de 2024. Y el año pasado el flujo de capital del extranjero ya había caído un 15% en comparación con 2023, según datos del Banco de la República. «El proceso de desglobalización y especialización regional que ha ocurrido en los últimos años, en el que varias actividades productivas han dejado de ser de interés para las multinacionales, y se ha concentrado en ciertas regiones, ha llevado a las organizaciones a enfocar sus esfuerzos en lugares donde encuentran una mayor afinidad de mercado, productos, clientes y estilos de gestión», explica el profesor Oscar Granados, jefe de la Universidad Jorge Tadeo Floano.
El escenario ha cambiado. Y los choques políticos del gobierno de Gustavo Petro, en un país acostumbrado a cierta previsibilidad en la esfera privada, no representan un inconveniente para los inversores centroamericanos, a diferencia de otros casos de corporaciones en los países desarrollados. Granados recuerda que estas inversiones han sido, en general, operaciones comerciales que toman segmentos que ya no son atractivos para grandes multinacionales. Este es el caso del éxito, hasta un par de años propiedad del Grupo de Casino Francés. «Además, los mercados ya están saturados para varios consorcios en América Central. No tienen posibilidad de un mayor crecimiento en sus países de origen y necesitan diversificarse en áreas donde la forma de administración y administración es similar».
Uno de los problemas es que la sequía de liquidez de las multinacionales de los países desarrollados mueve a Colombia de los grandes circuitos globales. The analyst Andrés Duarte, director of Variable Income in the Corficolombian Financial, clarifies: The impact depends on the degree of maturity of each company that lands in the South American country: “It will not necessarily be worse. If some deterioration is presented, it will obey a lower technological transfer, less access to global long -term financing, low Saber cómo en gestión, o dificultades de logística y llegada a grandes mercados ”.
Otros movimientos importantes en esta historia son la absorción de la bandera colombiana de baja aerorepudic, por la Copa Panamana en 2016. La sociedad resultante fue bautizada como Wingo y hoy cubre unos veinte destinos en América Latina y el Caribe. Por su parte, hace unas semanas trascendió el principio de acuerdo entre Hondurean Energy One Corp para tomar el control de la subsidiaria colombiana de las estaciones de servicio y las estaciones de servicio Primax. En ausencia de algunas franjas regulatorias para sellar la transacción, los expertos destacan el negocio como una entrada importante al mercado de combustibles colombianos.
Estas tendencias, piensan Granados, continuarán su curso en los próximos años. En su opinión, los únicos países de la región que pueden permanecer en el radar de los grandes mercados internacionales son Brasil y México. «También algunos sectores con altos componentes tecnológicos y conocimiento especializado. En resumen, la situación está dirigida a una mayor homogeneización de las empresas en América Latina frente a diferencias competitivas tan considerables para los países desarrollados».
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales5 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión