Connect with us

Nacionales

Publicidad

Sarampión en San Pedro: casos en aumento, autoridades afirman tener controlado

Published

on

Sarampión en San Pedro: casos en aumento, autoridades afirman tener controlado
Publicidad
Comparte en:

SAN PEDRO

En el departamento de San Pedro, los casos de sarampión siguen incrementándose. No obstante, la Segunda Región Sanitaria afirma que la situación está "bajo control" dentro del plazo de bloqueo sanitario de 90 días, iniciado tras detectar el primer caso.

El sarampión se concentra principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Nueva Germania y Tacuatí. Sin embargo, hay preocupación por casos sospechosos fuera del enfoque original. El Hospital General de Santa Rosa del Aguaray ha designado un área específica para atender casos sospechosos y confirmados de sarampión, reforzando el protocolo de contención. Según el doctor Darío Soria, director de la Segunda Región Sanitaria, "la situación está bajo control" a pesar de investigar 14 casos sospechosos, tres de ellos fuera del foco original.

Publicidad

Los pacientes investigados ya fueron dados de alta y ninguno necesitó terapia intensiva. Los equipos de salud han intensificado acciones comunitarias, visitando 9,347 viviendas y aplicando 6,500 vacunas en la zona afectada.

Casos de sarampión en Paraguay: predominan en niños pequeños

Según la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se confirmaron 9 nuevos casos de sarampión en la última semana, sumando 35 en total en todo el país, sin fallecidos. Los afectados tienen entre 3 meses y 54 años, siendo la mayoría niños de 1 a 4 años. El 100% presentó fiebre y erupción cutánea; el 80%, tos; y el 60%, conjuntivitis, de acuerdo con el informe del Ministerio de Salud Pública.

Lea además:  Dictan prisión preventiva para agente de Interpol acusado de abuso de sus hijas

Los distritos más afectados son Tacuatí con 14 casos, Nueva Germania con 13 y Santa Rosa del Aguaray con 8, representando el 77% de los casos a nivel nacional.

Vacunación, clave para frenar la propagación

Salud Pública destaca que la vacunación es crucial para detener el virus. El esquema regular prevé la primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 18 meses. Actualmente, se lleva a cabo una campaña de vacunación extramural, con brigadas aplicando dosis en comunidades. Gracias a esta estrategia, la cobertura de vacunación en la zona del brote aumentó del 73.9% al 78.8% en las últimas siete semanas.

Las vacunas están disponibles en todos los centros de salud del país, y se insta a la población a completar el esquema de inmunización.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Médicos a Santi Peña: denuncian deficiencia en formación médica, precariedad y subcontrataciones en hospitales públicos

Published

on

Médicos a Santi Peña: denuncian deficiencia en formación médica, precariedad y subcontrataciones en hospitales públicos
Publicidad
Comparte en:

Fecha: 8 de noviembre de 2025 – 11:38

### Preocupación de médicos ante tercerización y falta de fondos

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) ha emitido un comunicado dirigido al presidente Santiago Peña, criticando la apertura de hospitales sin los permisos necesarios y sin fondos suficientes para operar. También señala el problema de la tercerización de servicios y las condiciones deficientes en los centros de salud pública, lo que convierte la formación médica en una mera simulación.

El CPM cita al Hospital Nacional de Itauguá como ejemplo, subrayando su supervivencia gracias a remiendos administrativos en lugar de planificación. Profesionales denuncian constantemente la falta de insumos.

Nuevas secciones del hospital, como el Hospital Francés, muestran signos de abandono y deterioro, a pesar de haber sido diseñadas como modernas. En este ambiente precario, se externalizan servicios esenciales.

### Educación médica simulada

El comunicado resalta que los estudiantes de medicina realizan sus prácticas en condiciones extremas, distorsionando el proceso educativo debido a la fragilidad del sistema hospitalario.

También se menciona el Hospital Paraguay-Corea, donde un tomógrafo no funciona y se debe recurrir a equipos privados, lo que resalta la falta de recursos para reparar el equipamiento público.

Advertisement

El Hospital de Clínicas enfrenta una situación de sostenibilidad cuestionable, cobrando tarifas a los pacientes más vulnerables para continuar operando.

Lea además:  Corte confirma condena a Juan Vera por lesionar la intimidad de Menchi Barriocanal

### Planificación cuestionada

Sobre el proyecto del Hospital General Paraguay-Taiwán, el CPM expresa inquietud debido a su proximidad al Hospital Nacional y lanza dudas sobre la planificación territorial y la sostenibilidad futura.

El CPM solicita que el proyecto se traslade al campus del Hospital Nacional de Itauguá, evitar la apertura de hospitales sin los permisos adecuados, y priorizar la planificación y articulación de la red sanitaria.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Segunda jornada: los aportes solidarios dan vida al tablero de Teletón

Published

on

Segunda jornada: los aportes solidarios dan vida al tablero de Teletón
Publicidad
Comparte en:

El lema para Teletón en 2025 es «Orgullosamente solidarios». Este año, la meta se ha fijado en G. 15.743.931.105. La segunda jornada de la maratón solidaria se está transmitiendo en vivo desde el Centro de Convenciones Mariscal.

La maratón solidaria Teletón 2025 busca alcanzar G. 15.743.931.105, con el fin de continuar apoyando a las familias beneficiarias y mantener los centros de rehabilitación, que este año han añadido hidroterapia. Esta mañana, el «corte» a las 08:00 mostró un acumulado de G. 5.079.067.478. Las contribuciones siguen aumentando, y se espera el próximo corte para actualizar los resultados.

Publicidad

Las emociones están a flor de piel con las historias de las familias, los progresos logrados y las actividades solidarias en todo el país. La Fundación Teletón Paraguay ofrece servicios gratuitos de rehabilitación a más de 1.930 familias de todo el país. Entre estas familias, siete han adoptado a un niño con discapacidad, ofreciéndoles amor y una mejor calidad de vida.

Un ejemplo es Juancito, de Pirayú, quien junto a su familia compartió su progreso en el escenario, mostrando que ahora puede decir «te amo papá», según su padre Juan.

Las actividades destacadas incluyen la Corrida Itaú, el Partido de las Estrellas, Streamingtón, conmovedoras historias de vida y shows en vivo con artistas nacionales e internacionales. La subasta de la guitarra de Alejandro Sanz también destaca con una base de G. 11.000.000.

Lea además:  Corte confirma condena a Juan Vera por lesionar la intimidad de Menchi Barriocanal

Para donaciones, se pueden realizar a través de canales digitales de Itaú, App Itaú PY, Itaú Pagos, en los sitios web de Itaú y Teletón, escaneando el código QR solidario y en puntos de cobro como Bristol, Aquí Pago, Pago Express, Practipago, Infonet Cobranzas y Wepa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

«Universidad, Sociedad y Estado» serán temas centrales en seminario internacional organizado en la UNI

Published

on

«Universidad, Sociedad y Estado» serán temas centrales en seminario internacional organizado en la UNI
Publicidad
Comparte en:

El 8 de noviembre de 2025 a las 09:25, se anunció que la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, junto a la Universidad Nacional de Itapúa, organizarán un relevante seminario en el contexto de la 88ª reunión del Consejo de Rectores. Este evento reunirá a docentes, investigadores y estudiantes de toda Latinoamérica.

La Universidad Nacional de Itapúa será la sede del seminario «Universidad, Sociedad y Estado», los días 13 y 14 de noviembre de 2025. Organizado en colaboración con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, el evento atraerá a rectores, docentes, estudiantes e investigadores de más de 50 universidades latinoamericanas.

Publicidad

El seminario se desarrollará bajo el tema «Innovación y diálogo para el desarrollo regional», centrándose en el papel crucial de las universidades públicas en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles. A lo largo de las dos jornadas se discutirán temas como la formación ciudadana, investigación aplicada, innovación y compromiso social universitario, con destacados panelistas de diferentes países.

Por primera vez desde que asumió su mandato, el presidente Santiago Peña será uno de los conferencistas, abordando «el rol de las universidades en el desarrollo de nuestros países».

El rector de la UNI, Hermenegildo Cohene, destacó la importancia de fortalecer las universidades públicas para potenciar el desarrollo regional aprovechando las capacidades académicas y de investigación.

Lea además:  Fiscalía imputa a intendente de Villa Ygatimí por tala y quema de bosques

Además, se llevará a cabo la 88ª Sesión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.

La Universidad Nacional de Itapúa, ubicada en el Barrio Ka’aguy Rory de Encarnación, tiene siete filiales en diversos distritos. Fue creada oficialmente en 1995 y comenzó sus primeras carreras de Medicina e Ingeniería Electromecánica en 1996. Actualmente, cuenta con 10,635 estudiantes matriculados y 26 carreras de grado acreditadas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!