Connect with us

Nacionales

Publicidad

Santiago Peña se reunió con Javier Milei para brindar apoyo y crear agenda bilateral

Published

on

Santiago Peña se reunió con Javier Milei para brindar apoyo y crear agenda bilateral
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el presidente electo de Argentina, Javier Milei, para fortalecer los lazos entre ambos países y brindar su apoyo al nuevo mandatario del vecino país. En la ocasión, Peña obsequió a Milei un poncho de 60 listas como gesto de gratitud.

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este sábado con el presidente electo de la Argentina, Javier Milei, quien mañana domingo asumirá formalmente la presidencia del vecino país.

En la primera reunión oficial entre ambos mandatarios, Peña aseguró que se encontró con un Milei tranquilo y de buen semblante.

Indicó que se sintió muy feliz de poder hablar con el mandatario y aprovechó la oportunidad para transmitirle los afectos del pueblo paraguayo y manifestarle las ganas que tiene de trabajar en conjunto con su gobierno durante su periodo presidencial.

“Muy interesante los temas (de conversación); obviamente, como economista, ambos estuvimos hablando de la importancia de la economía para que esta pueda generar beneficios para todos los pueblos, principalmente para aquellos sectores más vulnerables, así como es importante llevar adelante políticas en favor de la gente más necesitada”, manifestó Peña.

Agregó que de ahora en más queda mirar para adelante y crear una agenda bilateral nutrida entre Paraguay y Argentina, y tratar de solucionar los problemas que hayan surgido durante el gobierno anterior entre ambos países.

Lea además:  Fallece el cineasta paraguayo Carlos Saguier a los 78 años

“Por supuesto, aproveché para entregarle nuestro hoy consagrado poncho de 60 listas que fue reconocido por la Unesco como patrimonio universal. Se puso el poncho (Milei) y le conté la historia de los artesanos de Piribebuy y realmente quedó muy agradecido por este gesto por parte del pueblo paraguayo”, refirió Peña.

Conversación con medios internacionales

Advertisement

A la salida de la amena reunión con Javier Milei, el presidente Peña conversó con los medios argentinos apostados a las afueras de las oficinas presidenciales, donde volvió a manifestar su apoyo incondicional al nuevo gobierno y las ganas de trabajar en conjunto.

Indicó que tiene grandes expectativas con respecto al mandato del futuro nuevo presidente argentino, por lo cual recordó que se puso sin dudar a disposición de Milei.

Peñaa (2).jpeg

“La región necesita, Mercosur necesita una Argentina que avance, que progrese, el mundo necesita de una Argentina que progrese, así que me puse a disposición del presidente Milei para poder colaborar con él”, agregó.

Recordó que el día viernes ya estuvieron en contacto vía telefónica, donde Milei le manifestaba que se encontraba trabajando en su discurso para la toma de mando de este domingo, donde estará presente el presidente de Paraguay.

Manifestó que espera que haya mucho diálogo entre ambos países y sabe que será un diálogo de mucha cooperación, ya que ambos presidentes son economistas. Además, Peña recordó que varios de los nuevos integrantes del gobierno de Milei, lo que espera facilite el diálogo entre ambos países.

Lea además:  Asalto termina en accidente de tránsito y detención de presunto motochorro en Concepción

milei (2).jpeg

Lamentó que con el gobierno saliente no llegaron a buenos términos y la comunicación en temas como la hidrovía y la deuda de Yacyretá fueron puntos problemáticos que no tuvieron solución.

“Bueno, tenemos derecho a tener diferencias, tenemos que ver cómo solucionamos las diferencias, eso es lo que creo que vamos a poder conseguir con este nuevo gobierno, tener un entendimiento. Estamos con la mejor predisposición, más que nada queremos que les vaya bien a Argentina, ese es un deseo ferviente de la República del Paraguay”, sentenció.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Soborno en San Lorenzo: ratifican condena a policía y funcionaria municipal

Published

on

Soborno en San Lorenzo: ratifican condena a policía y funcionaria municipal
Publicidad
Comparte en:

Un tribunal especializado en delitos económicos, crimen organizado y anticorrupción, ratificó las condenas para la suboficial de la Policía Nacional Nilsa Evelin Morel Giménez y la funcionaria de tránsito de la Municipalidad de San Lorenzo, Mabel Corvalán Achucarro. Ambas fueron sentenciadas por cohecho pasivo agravado y falsificación de documentos.

La decisión fue unánime por parte de los jueces Arnulfo Arias Maldonado, Paublino Escobar Garay y Camilo Torres Leguizamón. En el juicio, que concluyó el pasado 23 de julio, el tribunal presidido por Karina Cáceres y compuesto por Ana Rodríguez y Yolanda Morel, impuso a la funcionaria municipal dos años de prisión y a la policía un año y ocho meses, aunque ambas sentencias fueron suspendidas.

Publicidad

Las defensas, representadas por Gladys del Pilar Verón Aguayo, Edgar Antonio López Escobar y Roland Ortiz Ayala, apelaron la sentencia, cuestionando la valoración de las pruebas. La defensa de Morel argumentó que actuó bajo órdenes superiores y que los hechos deberían considerarse infracciones administrativas, no delitos.

El tribunal de apelaciones afirmó que las pruebas presentadas por la acusación fueron suficientes para confirmar la comunicación constante entre las acusadas y la búsqueda de un beneficio a cambio de servicios, tal como tipifica el delito de cohecho pasivo agravado.

El fiscal Leonardi Guerrero explicó que la investigación comenzó a raíz de una denuncia de la abogada Carol Flores Imas. Se descubrió que las acusadas cobraban entre 25.000 y 30.000 guaraníes por la expedición de certificados gratuitos de vida y residencia necesarios para renovar licencias de conducir, utilizando datos falsos.

Lea además:  Villa Elisa: Conductor estrella su camioneta por un comercio y luego huye

El esquema operaba con Corvalán indicando a los contribuyentes los requisitos para renovar sus licencias y ofreciendo agilizar el trámite a cambio de un pago adicional. Morel luego elaboraba los certificados utilizando datos de la Policía Nacional. Durante el juicio, se comprobó que esta práctica ilegal llevaba tiempo en funcionamiento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tribunal se establecerá en la casa vendida por Erico Galeano a supuesto testaferro

Published

on

Tribunal se establecerá en la casa vendida por Erico Galeano a supuesto testaferro
Publicidad
Comparte en:

El tribunal encargado de juzgar al senador Erico Galeano (del partido ANR, alineado con Cartes), por supuestos vínculos con el esquema A Ultranza, planea visitar la casa en el condominio Aqua Village de Altos. Según la Fiscalía, Galeano vendió esta propiedad por un millón de dólares a Hugo González Ramos, quien sería prestanombres del acusado narcotraficante Miguel Ángel «Tío Rico» Insfrán Galeano. El juicio oral está programado para continuar el miércoles 29 a las 8:00.

El juicio se desarrolla bajo el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado, compuesto por Pablino Barreto, Inés Galarza y Juan Dávalos. Durante la audiencia del miércoles 29, se planea establecer la fecha para inspeccionar la residencia en el condominio Aqua Village, vendida por Galeano en octubre de 2020.

Publicidad

La acusación, presentada por los fiscales Silvio Corbeta Dinamarca y Deny Yoon Pak, indica que Galeano recibió la suma en efectivo por la venta a González Ramos, considerado prestanombres de «Tío Rico». Según la Fiscalía, Galeano sabía que el verdadero dueño del dinero era Miguel Ángel Insfrán, pero siguió adelante con la venta para encubrir al comprador real.

El inmueble fue vendido por un monto superior al de mercado durante la pandemia, cobrado en efectivo y evitando controles. En un allanamiento en 2022, se encontró una factura de servicios a nombre de Galeano y una camioneta vinculada a Yolanda Insfrán Galeano, hermana de «Tío Rico», lo que refuerza la idea de que Insfrán era el verdadero propietario.

Lea además:  Asalto termina en accidente de tránsito y detención de presunto motochorro en Concepción

Para la Fiscalía, esto confirma que Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”, era el auténtico dueño de la propiedad en Altos, siendo él y otros 17 acusados juzgados actualmente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Bacheos deficientes y maleza en las banquinas surgen en la ruta Bioceánica

Published

on

Bacheos deficientes y maleza en las banquinas surgen en la ruta Bioceánica
Publicidad
Comparte en:

Tras identificar varias áreas de hundimiento en la ruta PY15, también conocida como Bioceánica, se llevaron a cabo trabajos de bacheo de manera bastante rudimentaria. Además, la abundante maleza a los lados de las banquinas dificulta la visibilidad de los conductores. Ambas situaciones pueden provocar futuros accidentes.

FUERTE OLIMPO (Carlos Almirón, corresponsal). La carretera de 277 kilómetros, que conecta Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Loma Plata (Boquerón), fue inaugurada en febrero de 2022 por el entonces presidente Mario Abdo Benítez. Desde entonces, ha manifestado hundimientos de manera recurrente.

Estos socavones aparecen frecuentemente en la misma área, entre los puestos policiales 65 y Centinela, abarcando 100 kilómetros donde antes había esteros. Las reparaciones son siempre precarias, como en esta ocasión.

Pocos días después de los bacheos, nuevamente se deterioran por el paso de vehículos, especialmente los de gran tamaño. Además, en el tramo 180, cerca de Loma Plata, también se descubren baches pequeños que requieren reparación.

La construcción de esta ruta fue realizada por el consorcio Corredor Bioceánico, compuesto por Queiroz Galvão SA y Ocho A SA, con un costo total de US$ 445 millones, bajo modalidad “llave en mano” en colaboración público-privada.

Lea además:  Pobladores capturan un yacaré de casi dos metros en Concepción

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde conviene comprar hoy

Advertisement

Limpieza de banquinas

Los matorrales avanzan sobre las banquinas y reducen la visibilidad de los conductores, lo que podría causar accidentes.

Otro problema de la ruta Bioceánica es la falta de limpieza en las banquinas, donde las malezas han invadido ambos lados, comprometiendo la visibilidad de los automovilistas, especialmente en las curvas.

Los algarrobos crecen rápidamente en los bordes y si no se controlan a tiempo, se convierten en grandes árboles.

La constante falta de limpieza o mantenimiento de la ruta PY15 preocupa a los conductores por el riesgo potencial al circular por la zona.

Corredor Bioceánico

Una vez finalizada la construcción del puente internacional de la Bioceánica, que conectará Paraguay con Brasil a finales de 2026, y los trabajos de asfaltado del tercer tramo de la ruta Bioceánica, que unirá Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo en Argentina, comenzará a operar el Corredor Bioceánico.

El objetivo es conectar los océanos Pacífico y Atlántico a través de rutas que cruzan Paraguay, Argentina, Chile y Brasil, ahorrando más de 8.000 kilómetros comparado con las rutas actuales.

Sin reparaciones adecuadas y limpieza constante de la ruta PY15, cuando el corredor esté operativo, podría enfrentar problemas serios para los muchos vehículos de gran porte, como los bitrenes, que deberán transportar mercancías a través de esta vía.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!