Connect with us

Nacionales

Publicidad

Santiago Peña resalta el fin del descontrol en Tacumbú con una operación “sin precedentes”

Published

on

Santiago Peña resalta el fin del descontrol en Tacumbú con una operación “sin precedentes”
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña dio un breve mensaje sobre lo que fue el Operativo Veneratio, que tuvo como objetivo recuperar el control total de la Penitenciaría de Tacumbú y desmantelar el clan Rotela.

“El Gobierno del Paraguay dijo basta a los privilegios, basta a la complicidad y descontrol. Y más que nada dijimos basta a un modelo penitenciario que convertía a las cárceles en escuelas del delito y del crimen”, empezaba el mensaje del presidente Santiago Peña.

Sus palabras a la ciudadanía se dieron tras el operativo Venetario, que desplegó un contingente de agentes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para recuperar el control total de la Penitenciaría de Tacumbú y desmantelar la estructura liderada por Armando Rotela, cabecilla del clan Rotela.

Sobre esa línea, indicó que se trató de una “operación histórica y sin precedentes con el fin de construir un país más seguro para nuestras familias”, cuyas fuerzas del orden actuaron con “firmeza y determinación”.

“Por décadas y a sabiendas de todos, el penal de Tacumbú se convirtió en un centro desde donde operaban grupos criminales, planeando asaltos y distribuyendo estupefacientes que envenenan a más de 90.000 jóvenes de solo Asunción y Central y a muchos más en todo el país”, expresó tajantemente el jefe de Estado desde Mburuvicha Róga.

Cerca de 1.100 militares y 1.218 policías realizaron la incursión dentro del penal, quienes iban pabellón por pabellón para recuperar el control.

Lea además:  Carrera de motocicletas deja un fallecido y un herido en zona del Mercado 4

En ese sentido, el mandatario resaltó que se “golpeó» a estos grupos con las fuerzas del orden, logrando desbaratar “un esquema que les permitía seguir delinquiendo desde dentro mismo de la penitenciaría”.

En el operativo, se les sacó a los reclusos en paños menores, para luego trasladarlos a otras penitenciarías del país, emulando la “guerra” que llevó adelante el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, contra los pandilleros.

Advertisement

Hasta el momento, 14 ómnibus con 40 reclusos cada uno salieron de Tacumbú.

Por otra parte, hizo mención al agente del Grupo Lince Martín Mendoza, quien falleció tras ser herido gravemente en la cabeza.

“Una misión patriótica que tuvo como saldo la pérdida del suboficial ayudante Martín Mendoza, quien con mucho valor y sentido del deber nos dejó su ejemplo de determinación para seguir luchando contra los grupos criminales”, manifestó.

Describió que el agente caído representa “la valentía y el profesionalismo con que nuestras fuerzas del orden hoy realizaron esta misión y hacia quienes tengo un inmenso agradecimiento”, agregó Peña.

“El saneamiento de las penitenciarías recién empieza”

El mandatario afirmó que su gobierno “está decidido a llevar adelante un modelo que convenga a toda nuestra sociedad: el modelo de trabajo para la reinserción, y eso solo es posible descomprimiendo nuestras penitenciarías y limpiándolas de los elementos que las pudren”, sostuvo en la conferencia de prensa.

Lea además:  Roban limosna durante misa en una iglesia de Minga Porã

Aseguró que la lucha “por un Paraguay más seguro” continuará, por lo que resaltó que esta acción que llevaron adelante es un “paso importante para lograrlo”.

Así también, pidió el apoyo a todo el país para erradicar a las bandas criminales “que han traído de afuera un modelo de vida al margen de la ley y que no representa a nuestro país”, según sus palabras.

Advertisement

No obstante, reconoció que no será una lucha “fácil ni breve”, pero aseguró que están determinados “a ir hasta el final para que las familias paraguayas vuelvan a sentirse seguras en su país”, prometió.

“La decisión de llevar adelante este operativo fue importante, pero aún tenemos muchísimo por hacer. Esto recién empieza”, subrayó y luego se retiró, sin responder preguntas de la prensa.

“Otros grupos criminales van a correr con la misma suerte”

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, a su salida de Mburuvicha Róga, dejó en claro que seguirán con operativos similares y que no permitirán que el Estado paraguayo se arrodille ante el narcotráfico.

También, se dirigió a los familiares de los cientos de reclusos que fueron trasladados a otras penitenciarías del país y aseguró que “van a hacer lo humanamente posible y poner toda la estructura del Estado para atender las necesidades de los reos”.

Lea además:  Peña establece normativa para nuevo cálculo tras meses de retraso

En otro momento, dedicó unos minutos para dirigirse a los familiares de Martín Mendoza, personal de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas Lince, quien falleció durante el procedimiento.

“Lamento la pérdida de vida de un joven que ofrendó su vida por la República y la seguridad de nuestra patria. Les hago llegar a los familiares mis más sentidas condolencias. Esto queda en la página de la historia”, expresó.

Tampoco desaprovechó la oportunidad de dirigirse a aquellos “periodistas que lo atacaron de forma inmisericorde”.

Advertisement

“Este es el momento de demostrar con hechos lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo”, enfatizó y atribuyó todo el éxito al presidente Peña.

Por último, le preguntaron si los otros grupos del crimen organizado van a correr con la misma suerte que el clan Rotela y respondió que “todos” efectivamente serán sometidos a las mismas medidas.

“El Estado paraguayo no negocia su soberanía. Estamos venciendo a las bandas criminales, pero todavía hay mucho por hacer”, concluyó.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Frente frío: lluvias intensas y caída de temperaturas

Published

on

Frente frío: lluvias intensas y caída de temperaturas
Publicidad
Comparte en:

Durante el día de hoy, se espera que un frente frío llegue al país, provocando lluvias y tormentas eléctricas. Inicialmente, estas precipitaciones afectarán el sur de la Región Oriental, extendiéndose al resto del país con fenómenos de variada intensidad, según Alejandro Coronel, pronosticador de turno.

Hoy domingo, se anticipa un clima cálido a caluroso y húmedo antes de la llegada del sistema. Las temperaturas máximas en la Región Oriental oscilarán entre 28 y 33 °C, mientras que en la Región Occidental estarán entre 34 y 35 °C.

Publicidad

Hacia la noche del domingo, después del paso del frente, se prevé un leve descenso de temperatura y vientos del sur, haciendo que el ambiente se torne más fresco en gran parte de la Región Oriental.

Para el lunes 17, se mantiene la probabilidad de lluvias en gran parte del país, aunque se espera una mejora gradual, comenzando por el sur y centro de la Región Oriental, donde las precipitaciones serían más leves y dispersas. El clima estará fresco a cálido, con mínimas entre 16 y 20 °C y máximas de 22 a 27 °C.

Se pronostica el desarrollo de tormentas inicialmente en el sur de la Región Oriental, extendiéndose al resto del país, con fenómenos puntualmente importantes. Se esperan lluvias acumuladas entre 20 y 90 mm, ráfagas de viento de hasta 120 km/h, alta frecuencia de descargas eléctricas y posible caída de granizos.

Lea además:  Peña establece normativa para nuevo cálculo tras meses de retraso

Durante el día de hoy, lluvias de 50 a 90 mm con ráfagas de viento hasta 120 km/h afectarán Ñeembucú, Misiones, Itapúa y Caazapá. En Paraguarí, Guairá, Central, Asunción, y Cordillera, estas condiciones se darán entre la tarde y la noche. En Caaguazú, San Pedro y Alto Paraná, el mal tiempo se extenderá desde la tarde de hoy hasta la madrugada de mañana, continuando hasta la mañana del lunes en Concepción, Canindeyú, y el sur de Presidente Hayes. En Amambay, las lluvias se extenderán desde la tarde de hoy hasta mañana.

En Asunción, la temperatura es de 23°C, con cielo nublado y una humedad del 91%. Durante la mañana, se esperan temperaturas entre 22 y 30 °C, con cielo nublado y precipitaciones dispersas. Por la tarde, la temperatura oscilará entre 30 y 32 °C, con lluvias y tormentas eléctricas ocasionales. Ya por la noche, se prevé un clima que irá de cálido a fresco, con lluvias y tormentas eléctricas dispersas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Descubren otro polémico «regalo» del Indert en una zona clave de la Bioceánica

Published

on

Descubren otro polémico «regalo» del Indert en una zona clave de la Bioceánica
Publicidad
Comparte en:

Un total de 60 hectáreas, originalmente 40 previstas para la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), fue entregado rápidamente por el Indert, a cargo de Francisco Ruiz Díaz. Según documentos, todo el terreno fiscal cercano al futuro puente del Corredor Bioceánico en Carmelo Peralta se vendió por G. 35.380.169, lo que equivale a G. 585.000 por hectárea.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), liderado por Ruiz Díaz, entregó tierras en esta estratégica zona a Marlene Araceli Oviedo Rodríguez, de 24 años, de acuerdo a la resolución 1215/2024. El precio total fue de G. 35.380.169 según el comprobante del 23 de agosto de 2024.

Publicidad

La adjudicación de estas tierras muestra movimientos rápidos en el registro del Indert. Marlene Oviedo apareció en el expediente del 23 de septiembre de 2020, aunque el trámite para la ANNP estaba más avanzado desde su ingreso el 25 de mayo de 2021. Sin embargo, con Ruiz Díaz al mando, el trámite de la ANNP se detuvo y se priorizó el de Oviedo Rodríguez.

Curiosamente, el 9 de febrero de 2024, la ANNP solicitó anular su petición de las 40 hectáreas en la zona Bioceánica, lo que permitió que el trámite de Oviedo avanzara rápidamente. Para el 11 de junio de 2024, el expediente pasó por varias instancias del Indert y el 23 de agosto de 2024 se completó la transacción.

Lea además:  Peña establece normativa para nuevo cálculo tras meses de retraso

En la actualidad, los registros de Catastro muestran que las hectáreas están a nombre de Marlene Oviedo Rodríguez. No se logró contactar al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, para comentarios.

Julio César Vera, titular de la ANNP, dijo no recordar por qué pidió desistir del terreno en 2021 y mencionó que se buscaba otro lote fiscal. Cuando se le comentó que el terreno estaba cerca de la cabecera del futuro puente, indicó que podría tratarse de «cosas diferentes». El terreno adyacente de 12 hectáreas, destinado previamente a la Dirección Nacional de Aduanas, fue nuevamente retirado por el Indert para beneficiar a otra persona.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Comienza CILA 2025 y posiciona al país como un destino de turismo de eventos

Published

on

Comienza CILA 2025 y posiciona al país como un destino de turismo de eventos
Publicidad
Comparte en:

El Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA) 2025 se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Este evento reunirá a expertos en infraestructura vial, pavimentación, tecnología y gestión de carreteras de toda la región.

Más allá de lo técnico, el CILA es valorado para el registro de la ICCA. Su realización en Paraguay, que ya cumple con los estándares de 37 congresos internacionales, fortalece la posición del país, según la directora de Turismo de Reuniones de la Secretaría Nacional de Turismo, Bianca Espínola.

El evento visibiliza a Paraguay como sede de encuentros internacionales, generando movimiento económico y beneficiando a la cadena de valor, desde artesanos hasta grandes hoteleros. Espínola señaló que esperan que Paraguay, actualmente en el puesto 14, entre en el Top Diez del ranking ICCA en Latinoamérica y el Caribe.

Los asistentes académicos o profesionales tienen la oportunidad de conocer Paraguay, lo que puede incentivar su regreso como turistas de ocio, comentó Espínola.

El CILA, el principal congreso de asfalto de Iberoamérica que se celebra cada dos años, reúne a investigadores, autoridades y empresas para presentar innovaciones y normativas. En su edición número 23, Paraguay será anfitrión bajo la organización de la Asociación Paraguaya de Carreteras, con el respaldo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Lea además:  El envejecimiento de la población incrementará significativamente la carga sobre el IPS

El presidente del CILA 2025, Paul Sarubbi Balansa, expresó que el congreso busca alinear políticas públicas y privadas, dejando un legado de conocimiento y capacidades. Hugo Florentín, presidente de la APC, resaltó la importancia de la cooperación internacional para modernizar la infraestructura vial.

El Observatorio de Turismo de Reuniones informó que en 2024 este segmento generó un gasto de casi 296 millones de dólares. Espínola destacó que los participantes de congresos gastan más y permanecen más tiempo que los turistas convencionales.

Paraguay se presenta como un destino competitivo para turismo de reuniones gracias a la cooperación público-privada, estabilidad económica y mejoras en infraestructura. Eventos como el CILA promueven el país como sede futura y facilitan la transferencia de tecnología y conocimiento, impactando sectores como la construcción, que representa el 7% del PIB y emplea a más de 220,000 personas.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!