Nacionales
Santiago Peña resalta el fin del descontrol en Tacumbú con una operación “sin precedentes”

El presidente Santiago Peña dio un breve mensaje sobre lo que fue el Operativo Veneratio, que tuvo como objetivo recuperar el control total de la Penitenciaría de Tacumbú y desmantelar el clan Rotela.
“El Gobierno del Paraguay dijo basta a los privilegios, basta a la complicidad y descontrol. Y más que nada dijimos basta a un modelo penitenciario que convertía a las cárceles en escuelas del delito y del crimen”, empezaba el mensaje del presidente Santiago Peña.
Sus palabras a la ciudadanía se dieron tras el operativo Venetario, que desplegó un contingente de agentes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para recuperar el control total de la Penitenciaría de Tacumbú y desmantelar la estructura liderada por Armando Rotela, cabecilla del clan Rotela.
Sobre esa línea, indicó que se trató de una “operación histórica y sin precedentes con el fin de construir un país más seguro para nuestras familias”, cuyas fuerzas del orden actuaron con “firmeza y determinación”.
“Por décadas y a sabiendas de todos, el penal de Tacumbú se convirtió en un centro desde donde operaban grupos criminales, planeando asaltos y distribuyendo estupefacientes que envenenan a más de 90.000 jóvenes de solo Asunción y Central y a muchos más en todo el país”, expresó tajantemente el jefe de Estado desde Mburuvicha Róga.
Cerca de 1.100 militares y 1.218 policías realizaron la incursión dentro del penal, quienes iban pabellón por pabellón para recuperar el control.
En ese sentido, el mandatario resaltó que se “golpeó» a estos grupos con las fuerzas del orden, logrando desbaratar “un esquema que les permitía seguir delinquiendo desde dentro mismo de la penitenciaría”.
En el operativo, se les sacó a los reclusos en paños menores, para luego trasladarlos a otras penitenciarías del país, emulando la “guerra” que llevó adelante el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, contra los pandilleros.
Hasta el momento, 14 ómnibus con 40 reclusos cada uno salieron de Tacumbú.
Por otra parte, hizo mención al agente del Grupo Lince Martín Mendoza, quien falleció tras ser herido gravemente en la cabeza.
“Una misión patriótica que tuvo como saldo la pérdida del suboficial ayudante Martín Mendoza, quien con mucho valor y sentido del deber nos dejó su ejemplo de determinación para seguir luchando contra los grupos criminales”, manifestó.
Describió que el agente caído representa “la valentía y el profesionalismo con que nuestras fuerzas del orden hoy realizaron esta misión y hacia quienes tengo un inmenso agradecimiento”, agregó Peña.
“El saneamiento de las penitenciarías recién empieza”
El mandatario afirmó que su gobierno “está decidido a llevar adelante un modelo que convenga a toda nuestra sociedad: el modelo de trabajo para la reinserción, y eso solo es posible descomprimiendo nuestras penitenciarías y limpiándolas de los elementos que las pudren”, sostuvo en la conferencia de prensa.
Aseguró que la lucha “por un Paraguay más seguro” continuará, por lo que resaltó que esta acción que llevaron adelante es un “paso importante para lograrlo”.
Así también, pidió el apoyo a todo el país para erradicar a las bandas criminales “que han traído de afuera un modelo de vida al margen de la ley y que no representa a nuestro país”, según sus palabras.
No obstante, reconoció que no será una lucha “fácil ni breve”, pero aseguró que están determinados “a ir hasta el final para que las familias paraguayas vuelvan a sentirse seguras en su país”, prometió.
“La decisión de llevar adelante este operativo fue importante, pero aún tenemos muchísimo por hacer. Esto recién empieza”, subrayó y luego se retiró, sin responder preguntas de la prensa.
“Otros grupos criminales van a correr con la misma suerte”
El ministro de Justicia, Ángel Barchini, a su salida de Mburuvicha Róga, dejó en claro que seguirán con operativos similares y que no permitirán que el Estado paraguayo se arrodille ante el narcotráfico.
También, se dirigió a los familiares de los cientos de reclusos que fueron trasladados a otras penitenciarías del país y aseguró que “van a hacer lo humanamente posible y poner toda la estructura del Estado para atender las necesidades de los reos”.
En otro momento, dedicó unos minutos para dirigirse a los familiares de Martín Mendoza, personal de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas Lince, quien falleció durante el procedimiento.
“Lamento la pérdida de vida de un joven que ofrendó su vida por la República y la seguridad de nuestra patria. Les hago llegar a los familiares mis más sentidas condolencias. Esto queda en la página de la historia”, expresó.
Tampoco desaprovechó la oportunidad de dirigirse a aquellos “periodistas que lo atacaron de forma inmisericorde”.
“Este es el momento de demostrar con hechos lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo”, enfatizó y atribuyó todo el éxito al presidente Peña.
Por último, le preguntaron si los otros grupos del crimen organizado van a correr con la misma suerte que el clan Rotela y respondió que “todos” efectivamente serán sometidos a las mismas medidas.
“El Estado paraguayo no negocia su soberanía. Estamos venciendo a las bandas criminales, pero todavía hay mucho por hacer”, concluyó.
Fuente: Última Hora



El clima de este domingo se presenta estable, sin lluvias y con temperaturas en ascenso, iniciando un período de estabilidad a nivel nacional.
Hoy se espera un día con estabilidad atmosférica, ausencia de lluvias y pocas nubes en la mayor parte del país.
Según el pronóstico, estas condiciones se prolongarán en los próximos días, permitiendo disfrutar de un clima agradable ideal para actividades exteriores.
La mañana comenzó fresca en diversas zonas, con temperaturas más bajas al sur y centro. No obstante, a medida que avance el día, el clima se volverá cálido, especialmente por la tarde.
Las temperaturas máximas estarán entre 23 y 32 °C, siendo más elevadas en el noreste del Chaco, donde se notará más el calor.
Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde es conveniente comprar hoy
Lea más: Tormentas se acercan a Alto Paraguay.
Únete al canal de ABC en WhatsApp
Clima agradable
Los vientos del sureste prevalecerán durante el día, contribuyendo a un clima agradable y buena visibilidad.

Este mes, el Foro Cavialpa 2025 reunió en Asunción a líderes del sector público y privado para discutir los avances y desafíos en infraestructura. Uno de los temas fue el Corredor Vial Bioceánico, planeado como un eje crucial para el desarrollo del Cono Sur.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, destacó que el Corredor Bioceánico es un ejemplo claro de planificación a largo plazo y un acuerdo nacional para construir obras estratégicas que trascienden gobiernos.
Recordó que el proyecto se inició hace veinte años y está avanzando en varias áreas: “Hemos completado el primer tramo de Carmelo Peralta a las colonias del Chaco central y estamos ejecutando el tercer tramo, de Mariscal Estigarribia a Pozo Hondo, con un 20% de avance. También, el puente entre Murtinho y Carmelo Peralta está al 80%”.
En el encuentro se habló sobre la Ruta Bioceánica, una obra clave para el desarrollo.
Brasil y Argentina han asegurado financiamiento para las obras adicionales, y Centurión subrayó la importancia comercial del corredor: “Nos abre a los mercados asiáticos claves; Brasil comercia con esa región por 90 mil millones de dólares anuales, y gran parte de ese tránsito pasará por nuestro territorio”.
La ministra afirmó que ahora el desafío es “gestionar con reglas claras y una identidad unificada desde Brasil hasta el Pacífico” para que el corredor se convierta en un símbolo de integración regional.
Alonso Chaverri-Suárez, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Paraguay, señaló que la obra transformará una región históricamente marginada en un área conectada y competitiva. El BID financia el tramo dos, beneficiando a unas 28,700 personas, incluidas comunidades indígenas. “Se reducirá el tiempo de viaje hasta un 26% y los costos logísticos en un 6%, impactando directamente en la competitividad agropecuaria”, explicó.
Además, están introduciendo innovaciones ambientales y sociales como pasos de fauna, etnoingeniería, y señalización bilingüe. “Queremos que esta ruta sea un modelo de sostenibilidad e inclusión”, añadió.
El presidente de Cavialpa, Paul Sarubbi, remarcó que la Bioceánica es “un ejemplo de política de Estado” y resaltó la necesidad de previsibilidad en los proyectos de infraestructura: “Este corredor no es solo una carretera, es una inversión estratégica que transformará el país”.
El empresario sugirió aprovechar el potencial logístico e industrial de la obra, empleando herramientas como concesiones o asociaciones público-privadas para futuros financiamientos.
En cuanto a la gestión de infraestructura, desde Uruguay, el exministro José Luis Falero compartió que aceleraron sus procesos con el modelo CREMAF, reduciendo tiempos y permitiendo inversiones significativas. Propuso considerar el cobro por uso mediante telepeaje como herramienta de financiamiento sin incrementar la deuda pública.
Finalmente, Pablo Muñoz, representante del Consejo de Políticas de Infraestructura de Chile, enfatizó la importancia de la eficiencia y digitalización. Propuso una ventanilla única digital y homologar procedimientos fronterizos para reducir hasta un 7% los costos logísticos.
El panel concluyó que la Ruta Bioceánica es una iniciativa regional crucial para la competitividad y la integración. Con más de US$ 1.000 millones ya invertidos, el desafío es mantener el ritmo y convertir el Chaco paraguayo en un nuevo polo logístico y productivo del Cono Sur.

En la última semana, diversos organismos tanto locales como internacionales han incrementado sus estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Destaca el ajuste del Banco Central del Paraguay (BCP), que elevó su previsión a 5,3% desde el 4,4% anterior de julio.
Sin embargo, la confianza del consumidor sigue baja, como lo refleja el Índice de Confianza del Consumidor, que cayó nuevamente hacia el pesimismo. El economista Manuel Ferreira aclaró que, aunque hay crecimiento económico en varios sectores, los ciudadanos perciben los efectos inflacionarios debido al aumento de precios de los bienes básicos.
Ferreira explicó que el poder adquisitivo ha disminuido de manera significativa, especialmente en los sectores con menores recursos, sin que haya un aumento en los ingresos. Los datos del BCP muestran que el índice real de salarios ha bajado en los últimos cinco años, y aunque ha habido repuntes, estos no han compensado el poder adquisitivo perdido.
En términos generales, sectores como la agricultura están mostrando buenos resultados, junto con la producción de etanol. Aunque la construcción presenta crecimiento, sigue rezagada. El comercio y servicios han visto incrementos debido a las medidas del presidente argentino Javier Milei, provocando que más paraguayos compren localmente y atraigan a compradores argentinos. Ferreira advirtió que este impulso en el consumo es temporal y debe ser monitoreado.
Un dato destacable es la previsión para la Formación Bruta de Capital, que pasó a un 16,8% de expansión desde el 8%. Ferreira expresó preocupación por la falta de inversión extranjera directa que sustente este movimiento, y alertó sobre un aumento en la cuenta de «errores y omisiones» en la balanza de pagos, lo que podría indicar actividades ilegales.
Carlos Carvallo, presidente del BCP, defendió las proyecciones del crecimiento de la economía a 5,3%, atribuyéndolas a varios factores como la agricultura y el incremento de inversiones. También mencionó que el índice de confianza del consumidor, a pesar de ser una herramienta útil para evaluar el estado económico, es sensible a cambios como el tipo de cambio o la inflación.
Carvallo subrayó que hay desafíos en la inflación, especialmente en sectores específicos como la carne, que ha contribuido con 1,6 puntos porcentuales al índice de inflación del 4,3% interanual.

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía5 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales6 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís