Nacionales
Santiago Peña promulgó ley de tren de cercanías

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7237/2023 que fija las disposiciones y el financiamiento para la ejecución e implementación del proyecto tren de cercanías en el tramo que va desde Asunción hasta Ypacaraí.
“Con el tren de cercanías disfrutaremos de un transporte rápido, cómodo y seguro, ayudando a descongestionar el tránsito en las zonas beneficiadas”, manifestó Santiago Peña en sus redes sociales.
Promulgué la ley que establece las bases para la negociación e implementación del tren de cercanías en el tramo comprendido entre la ciudad de Asunción y la ciudad de Ypacaraí. Con el Tren de Cercanías disfrutaremos de un transporte rápido, cómodo y seguro, ayudando a… pic.twitter.com/Y7ASKAgiED
— Santiago Peña (@SantiPenap) December 28, 2023
En la sesión ordinaria del pasado miércoles 20 de diciembre, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto sobre el financiamiento para la ejecución del tren de cercanías, y se había remitido para su promulgación por parte del Ejecutivo.
La ley establece disposiciones especiales y de financiamiento para la ejecución e implementación del proyecto tren de cercanías en el tramo comprendido entre la ciudad de Asunción y la ciudad de Ypacaraí, a estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC) y la empresa Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), además de autorizar la suscripción del contrato de subconcesión respectivo.
El proyecto busca unir un tramo de 43 kilómetros desde entre Asunción e Ypacaraí, incluyendo las localidades de Luque, Areguá e Itaguá.
Asimismo, empleará la infraestructura existente del antiguo trazado e itinerario del tren, con dos tramos, con Asunción a Luque, a doble vía, y luego, de Luque a Ypacaraí, a una vía.
Según la nueva legislación, la capacidad de transporte será de 285 personas por viaje, con una velocidad media de 33 km por hora.
Asimismo, se argumenta que el proyecto sería ecológico, por el uso de energía eléctrica y cero emisiones de gases.
Críticas al proyecto
El diputado Raúl Benítez reveló su preocupación, una semana atrás, porque con este tren de cercanías prácticamente se daría “carta verde” a un proyecto que no cuenta con la “mínima información” para una cuestión de gran envergadura.
La diputada Rocio Vallejo también se mostró crítica al proyecto que se aprobó con gran celeridad, pese a contar con “dictámenes en contra, con muchísimas observaciones”.
Fuente: Última Hora



Un presunto ladrón de motos falleció tras ser apuñalado en Isla Bogado, Luque, durante un supuesto intento de robo a un conductor de motobolt. El conductor se entregó a la Policía y afirmó haber actuado en defensa propia.
Un incidente violento resultó en la muerte de un joven de 21 años este domingo en Isla Bogado, Luque, después de un presunto intento de robo contra un conductor de motobolt.
Según el reporte de la Comisaría 46° Central, el suceso ocurrió alrededor de las 07:50 en las calles Fotógrafo del Chaco y Campo Vía. La persona fallecida fue Bruno Alfredo Acosta Alvarenga, residente en la misma localidad.
Se informó que Acosta habría robado el teléfono celular del conductor, identificado como Diego Daniel Junior Delgado Florenciañez, de 28 años. Este lo persiguió y, en medio de una pelea, utilizó un cuchillo para herir al joven dos veces, una de ellas en el tórax.
La situación fue capturada en imágenes de cámaras de seguridad, las cuales serán fundamentales para la investigación.
El herido fue atendido por la Policía y llevado al Hospital General de San Lorenzo, donde falleció poco después.
El conductor se presentó voluntariamente en la Comisaría 46° de Isla Bogado y alegó defensa propia. El caso fue puesto en conocimiento del Ministerio Público para las diligencias pertinentes.

Nacionales
Personas mayores de Ñeembucú exigen comprensión y ayuda genuina de las autoridades

En el contexto del Día Internacional de las Personas de Edad, representantes de asociaciones de adultos mayores de Alberdi y Pilar se reunieron para celebrar y expresar su descontento por la falta de apoyo institucional hacia este grupo.
En Ñeembucú, durante un encuentro en Alberdi para conmemorar este día, se destacaron las quejas sobre la falta de empatía de las autoridades hacia los adultos mayores.
La actividad tuvo lugar en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Alberdi, con participantes de asociaciones de Alberdi y Pilar. Según la ONU, cada 1 de octubre se celebra este día para reconocer la contribución de las personas mayores y promover su inclusión y respeto.
Aurora Bernal, presidenta de la Asociación de Adultos Mayores de Alberdi, señaló la falta de interés de las autoridades hacia este grupo y la necesidad de asistencia básica en medicamentos y alimentos, un apoyo que brindan sin fines de lucro.
Bernal lamentó la falta de respuesta de las autoridades y la necesidad de un espacio para el esparcimiento de los mayores en Alberdi. Desde la creación de su Asociación en 2008, han buscado apoyo sin éxito.
Cristina Ozuna, presidenta de la Asociación de Adultos Mayores de Pilar, también expresó preocupación por la falta de empatía y el respeto que merecen los mayores en instituciones y en la vida diaria.
El evento incluyó presentaciones artísticas de jóvenes de Alberdi y Pilar, terminando con un almuerzo de confraternidad y el compromiso de formar un Consejo Departamental de Adultos Mayores para defender sus derechos en Ñeembucú.

Nacionales
Investigación sobre la mafia de pagarés: nuevas acusaciones contra jueces de paz por manipular la ley

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, ha ordenado iniciar nuevas acciones penales contra tres jueces de paz relacionados con el caso «mafia de los pagarés». Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, coordinados por la fiscala adjunta Soledad Machuca, están a cargo de estas investigaciones.
Los jueces involucrados son Carmen Analía Cibils Miñarro de La Encarnación, Nathalia Guadalupe Garcete Aquino de La Catedral 2° Turno (ambas actualmente suspendidas por la Corte Suprema de Justicia), y el exjuez Víctor Nilo Rodríguez Acosta de La Recoleta.
Rolón tomó estas medidas debido a nuevas pruebas, como denuncias recientes de víctimas, que no pueden añadirse a los casos actuales por estar ya avanzados. Según la Fiscalía, los jueces habrían emitido resoluciones favoreciendo a demandantes a pesar de saber que la información era falsa.
Se destacan dos casos separados relacionados con el Juzgado de Paz de La Encarnación, a cargo de Analía Cibils, acusada de prevaricato y uso de documentos falsos. En uno de ellos, la ujier Audrey Galeano informó incorrectamente sobre una notificación en Argentina realizada fuera de los procedimientos legales adecuados.
En cuanto a la jueza Garcete, se menciona su participación junto a abogados de la firma CARSA en juicios ejecutivos basados en notificaciones falsas. Asimismo, se investiga la posible manipulación en el sistema judicial para adjudicar casos al Juzgado de Paz de La Recoleta, supervisado anteriormente por Rodríguez Acosta.

-
Nacionales6 días ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales1 semana ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo
-
Nacionales1 semana ago
PJC: Mujer hospitalizada tras ser atacada con cuchillo por su ex pareja
-
Nacionales1 semana ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención