Nacionales
Santiago Peña critica a la prensa y la compara con una fábula
El presidente de la República, Santiago Peña, criticó este viernes a la prensa y la comparó con la fábula de La hormiga y la cigarra”.
“Este trabajo de la siembra, para luego poder cosechar se parece mucho más a la fábula de La hormiga y de la cigarra. La cigarra que cree que va ser verano todo el año, se pasa cantando, se burla de la hormiga, que en ese trabajo silencioso hace trabajo de prepararse para que vengan las épocas difíciles que son naturales, esto es bíblico, las épocas de vacas flacas, de gordas”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña.
Aseguró que es el “trabajo tesonero” lo que permite a una sociedad poder desarrollarse. Además, mencionó que la cigarra tiene diferentes formas, pueden ser adversarios políticos, electorales, que no quieren que trabajen “en transformar la vida de miles de paraguayos”.
🔴Una más del presidente: Santiago Peña critica a la prensa y la compara con la cigarra de una fábula
🗣️"Se burlan de la hormiga (Estado) que hace el trabajo silencioso de prepararse para las épocas difíciles", mencionó el mandatario
👉🏽Sostuvo que los medios de comunicación… pic.twitter.com/yqkJWaZXzL
— NPY Oficial (@npyoficial) March 7, 2025
“La cigarra a veces, y esto no lo digo de manera peyorativa, a veces son los medios de comunicación que quieren desviarnos de nuestro trabajo, resaltando muchas veces los trabajos, y obviando muchas veces ese proceso de siembra que traerá un beneficio y un proceso de cosecha”, agregó.
Por último, manifestó que es natural dentro de la democracia escuchar a las diferentes voces pero que “claramente el desafío es no desviar la atención del proceso de construcción de una sociedad más fuerte”.
Las declaraciones del presidente de la República fueron realizadas este viernes durante el acto del inicio de la construcción de nuevas unidades habitacionales en los proyectos Luque Fase 1, desarrollado por la constructora Noesis, y Luque Cañada Garay, impulsado por la constructora AD Paraguay.
Con el arranque de estas obras, Che Róga Porã avanza hacia su séptimo proyecto en ejecución, con el objetivo de otorgar soluciones habitacionales accesibles a la clase trabajadora.
La actividad contó además con la presencia del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, así como autoridades nacionales y locales.
Estas nuevas propuestas cuentan con sala-comedor, cocina, sanitario, dos dormitorios, lavadero y quincho.
Fuente: Última Hora
El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00, el Tribunal a cargo del juicio contra el juez de Paz de Ybycuí, Francisco Goiburú Martínez, por presunto prevaricato, consideró la opción de modificar la calificación legal de la Fiscalía. Goiburú también enfrentará acusaciones por supuesta extorsión.
El Tribunal Especializado en Delitos Económicos, presidido por Ana Rodríguez y compuesto por Yolanda Morel y Karina Cáceres, informó a Goiburú y otros dos acusados que podrían enfrentar nuevos cargos según el artículo 400 del Código Procesal Penal, que permite cambiar la calificación legal propuesta. Así, Goiburú, acusado de prevaricato, también deberá responder por extorsión.
Los coacusados Julio César Martínez Isasi y Reinaldo Benítez enfrentan cargos por extorsión y prevaricato. La Fiscalía, representada por Natalia Cacavelos, afirma que Goiburú incurrió en prevaricato al tramitar una acción civil sin justificación legal adecuada.
Rodolfo Vega, testigo en el juicio, relató que compró al contado un camión que le fue arrebatado tras una demanda falsa presentada por Julio Martínez Isasi en 2021. Vega solicitó ayuda al abogado Ernesto Garcete, quien le pidió dinero para «combustible» por indicación del juez. A pesar de pagar, Vega aún no ha recuperado el camión.
Goiburú sigue en funciones mientras el juicio continúa.

Nacionales
Pablo Benegas solicita anular su condena a 12 años de prisión y celebrar un nuevo juicio
El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00 am, el músico Pablo Benegas apeló su condena a 12 años de prisión por abuso sexual infantil y pornografía, solicitando un nuevo juicio con un tribunal diferente. Argumenta que el tribunal original interpretó incorrectamente las pruebas y no justificó adecuadamente el rechazo de los argumentos de la defensa.
La apelación, respaldada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, desafía la Sentencia Definitiva N° 536 del 17 de octubre de 2025, emitida por el tribunal encabezado por la jueza Lourdes Garcete e integrado por Rossana Maldonado y Juan Ortiz, que condenó unánimemente a Benegas. La defensa sostiene que la acusación de la fiscala Claudia Aguilera no se sostenía, pues las evidencias digitales no respaldaban la condena.
La defensa también señala que un video clave para la condena tiene dos fuentes diferentes en la pericia: «fuente de WhatsApp» y «fuente galería», lo que sugiere manipulación de evidencia.
Benegas considera la pena «desproporcional» debido a su adicción a las drogas, argumentando que la condena no facilita su reintegración social. La defensa afirma que Benegas no divulgó lo sucedido ni tuvo relaciones con las menores, culpando a la fiscalía de un manejo erróneo del caso.

El 9 de noviembre de 2025, Teletón superó su meta bajo el lema “Orgullosamente solidarios”, asegurando más de G. 15.700 millones para continuar brindando servicios de rehabilitación gratuitos a más de 1,930 familias en todo el país.
La maratón de Teletón 2025 tenía como objetivo G. 15,743 millones, pero se recaudaron G. 15,785,257,123. Esto se anunció en un emotivo momento a las 00:40 del domingo, rodeados de trabajadores y familias emocionadas. Durante 28 horas, el país mostró unidad, empatía y compromiso, con más de 20,000 voluntarios participando activamente en la colecta.
Se compartieron conmovedoras historias de usuarios de los servicios de la fundación.
El director ejecutivo, Víctor Hugo Ibarrola, expresó su gratitud y compromiso de seguir atendiendo a las familias y capacitando al personal de Teletón. Los directivos resaltaron la dedicación de voluntarios y agradecieron las aportaciones de los paraguayos dentro y fuera del país. Vicente Scavone, presidente del Consejo Directivo, declaró que este logro es de todo Paraguay.
Gracias a los fondos recolectados, los Centros de Rehabilitación Integral Teletón en Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú podrán seguir ofreciendo atención gratuita a cientos de niños y niñas. La confianza de la ciudadanía permite a la fundación renovar su compromiso anual.

-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales4 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde
-
Nacionales6 días agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel





