Connect with us

Nacionales

Publicidad

Santiago Peña, autocrítico: “Jamás podemos decir que estamos mejor”

Published

on

Santiago Peña, autocrítico: “Jamás podemos decir que estamos mejor”
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la República, Santiago Peña, se mostró insatisfecho acerca de los resultados de su Gobierno, a un poco más de un año de haber asumido. “Jamás podemos decir que estamos mejor”, señaló, contradiciendo al eslogan que utilizó durante la campaña electoral.

Santiago Peña admitió que está lejos de sentirse satisfecho por los resultados que está cosechando a más de un año de haber asumido como titular del Poder Ejecutivo, admitiendo que todavía no cumplió con su eslogan de campaña: “Vamos a estar mejor”.

En medio de una rueda de prensa que se dio este viernes, el mandatario realizó una autocrítica a su gestión.

“Falta muchísimo, si yo me imagino cuál es el Paraguay que yo quiero, estamos muy lejos. Mientras haya un paraguayo pasando hambre, mientras haya un paraguayo que no tenga vivienda, jamás podremos decir que estamos mejor”, se sinceró.

Peña señaló que se dieron avances desde que asumió el gobierno, pero que todavía son “insuficientes” para lograr el objetivo que se había trazado.

“Yo voy a hacer todo lo que está a mi alcance para poder dar los mayores avances y ojalá en este periodo de gobierno podamos decir que hemos erradicado el hambre; mi gran anhelo es decir en el Paraguay no hay un paraguayo que pasa hambre”, recalcó.

Lea además:  Exintendente de Jesús continúa evadiendo a la Justicia

En otro momento se refirió al Presupuesto General de la Nación de 2025, donde se dará prioridad a salud, educación y seguridad, según manifestó.

“Es un presupuesto que busca, dentro de recursos limitados, se prioricen aquellos fundamentales como salud, educación y seguridad. Hace unos días entregamos la mayor flota de patrulleras para la Policía. El compromiso hoy es tangible, ya no son solo anuncios”, afirmó.

Advertisement

El presidente Peña indicó que se reunió con el gabinete social y el equipo económico y les dio instrucciones de “redoblar y triplicar esfuerzos” para llegar a los objetivos que se propuso al iniciar su administración.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Comienza CILA 2025 y posiciona al país como un destino de turismo de eventos

Published

on

Comienza CILA 2025 y posiciona al país como un destino de turismo de eventos
Publicidad
Comparte en:

El Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA) 2025 se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Este evento reunirá a expertos en infraestructura vial, pavimentación, tecnología y gestión de carreteras de toda la región.

Más allá de lo técnico, el CILA es valorado para el registro de la ICCA. Su realización en Paraguay, que ya cumple con los estándares de 37 congresos internacionales, fortalece la posición del país, según la directora de Turismo de Reuniones de la Secretaría Nacional de Turismo, Bianca Espínola.

El evento visibiliza a Paraguay como sede de encuentros internacionales, generando movimiento económico y beneficiando a la cadena de valor, desde artesanos hasta grandes hoteleros. Espínola señaló que esperan que Paraguay, actualmente en el puesto 14, entre en el Top Diez del ranking ICCA en Latinoamérica y el Caribe.

Los asistentes académicos o profesionales tienen la oportunidad de conocer Paraguay, lo que puede incentivar su regreso como turistas de ocio, comentó Espínola.

El CILA, el principal congreso de asfalto de Iberoamérica que se celebra cada dos años, reúne a investigadores, autoridades y empresas para presentar innovaciones y normativas. En su edición número 23, Paraguay será anfitrión bajo la organización de la Asociación Paraguaya de Carreteras, con el respaldo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Lea además:  CDE: Dieron por muerta a una recién nacida, pero luego familiares se percataron que respiraba

El presidente del CILA 2025, Paul Sarubbi Balansa, expresó que el congreso busca alinear políticas públicas y privadas, dejando un legado de conocimiento y capacidades. Hugo Florentín, presidente de la APC, resaltó la importancia de la cooperación internacional para modernizar la infraestructura vial.

El Observatorio de Turismo de Reuniones informó que en 2024 este segmento generó un gasto de casi 296 millones de dólares. Espínola destacó que los participantes de congresos gastan más y permanecen más tiempo que los turistas convencionales.

Paraguay se presenta como un destino competitivo para turismo de reuniones gracias a la cooperación público-privada, estabilidad económica y mejoras en infraestructura. Eventos como el CILA promueven el país como sede futura y facilitan la transferencia de tecnología y conocimiento, impactando sectores como la construcción, que representa el 7% del PIB y emplea a más de 220,000 personas.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Industria brasileña de maquila muestra gran interés en invertir en Paraguay

Published

on

Industria brasileña de maquila muestra gran interés en invertir en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

La Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB) anticipa un creciente interés de la maquila brasileña para invertir en Paraguay. Fabio Fustagno, presidente de la CCPB, destacó que la maquila se está consolidando como uno de los «productos estrella» entre los regímenes tributarios que facilitan la exportación de Paraguay hacia Brasil, que recibe más del 60% de los envíos.

Aunque aún no se observa el impacto de las reformas recientes que modernizan el marco industrial, Fustagno asegura que se notará una vez que estas actualizaciones sean reglamentadas. Estima que en 2026 se verá un crecimiento económico, especialmente en la maquila y en inversiones impulsadas por la renovada Ley 60/90.

El presidente de la Cámara resaltó el interés de las empresas brasileñas por invertir en Paraguay o adquirir productos locales. Los empresarios brasileños, dijo, reconocen a Paraguay como un socio estratégico que les permite ser más competitivos.

Las nuevas modificaciones para potenciar la maquila de servicios son muy importantes, ya que este tipo de régimen industrial a menudo no se registra debido a su enfoque en servicios. Según Fustagno, hay un gran potencial de crecimiento en sectores como soporte contable y recursos humanos.

La Cámara enfatiza que el idioma es el principal desafío, por lo que es fundamental la capacitación en habilidades técnicas y lingüísticas para sostener el crecimiento de este sistema de producción.

Lea además:  Conatel convoca licitación para TV digital, potencialmente favoreciendo a grupo cercano a Santiago Peña

En cuanto al intercambio comercial, el objetivo de la Cámara es promover inversiones extranjeras en Paraguay, especialmente de Brasil. El país ha visto un aumento significativo en la inversión extranjera directa, con Brasil como el principal inversor.

Este año, la entidad realizó viajes a varios estados brasileños para promover a Paraguay y atraer inversiones. Inversiones recientes de empresas como JBS y Minerva Foods demuestran que Paraguay es un destino atractivo, aunque es crucial continuar trabajando para mantener esas ventajas.

Paraguay ha atraído principalmente empresas de autopartes y la industria textil, esta última con alto potencial debido a su capacidad para generar empleo. La falta de personal calificado en las regiones industriales de Brasil convierte a Paraguay en un socio clave para la producción textil.

Advertisement

Aunque el cumplimiento de la ley facilita operaciones, existen desafíos logísticos. Paraguay depende del tránsito terrestre a través de Brasil, y mejoras en la política logística son necesarias.

Finalmente, Fustagno mencionó que el principal obstáculo para la inversión es el desconocimiento de las ventajas de Paraguay, resaltando la importancia de los viajes de captación de inversiones. Con el futuro acuerdo Mercosur-Unión Europea, Paraguay tendría más oportunidades, permitiendo a empresas producir con costos más bajos y una mayor competitividad internacional.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Sole Núñez afirma que actuará con firmeza para eliminar a los planilleros en Asunción

Published

on

Sole Núñez afirma que actuará con firmeza para eliminar a los planilleros en Asunción
Publicidad
Comparte en:

– ¿Cómo recibiste el respaldo de Miguel Prieto a Johanna Ortega?

La verdad, esperábamos este apoyo ya que son amigos desde hace mucho tiempo. Johanna ha apoyado a Miguel desde Ciudad del Este en la Cámara de Diputados durante la intervención, que consideramos injusta. Por eso sabíamos que esto era inevitable. Esperamos que tanto Miguel como Johanna sean claves para lograr un cambio en Asunción.

– Se dice que sigues siendo influenciada por Efraín Alegre.

Eso es solo una versión de una persona. Nadie más me relaciona. Probablemente sea parte de una campaña sin fundamento. A menudo, se intenta poner a mujeres bajo la sombra de alguien más. Esta es una decisión personal y colectiva. Lo que hacemos es ofrecer una propuesta sólida para revitalizar Asunción. Estoy agradecida por el apoyo de diversas organizaciones y movimientos políticos porque no se puede hacer el cambio sola. Necesitamos un equipo fuerte para gobernar bien la ciudad.

Ofertas exclusivas, todas en un mismo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy

– ¿Qué aprendiste de la derrota de 2023?

Advertisement

La unidad debe construirse sobre diálogo y colaboración. Ganamos internas democráticamente, pero no todos apoyaron después. Por eso, desde el inicio de este año, promuevo el diálogo y la cooperación para tener una base sólida de trabajo en conjunto y cumplir con nuestras promesas a la ciudadanía.

Lea además:  Senadores debaten sobre el uso del polígrafo en la promoción de policías
Soledad Núñez firma un acuerdo de Cogobierno con el PLRA al aspirar a la intendencia de Asunción.

– Sobre el acuerdo con el PLRA y el cogobierno, ¿qué se te solicita específicamente?

El cogobierno trata de cómo gestionaremos la municipalidad: responsabilidad fiscal, eficiencia administrativa, modernización, transparencia, infraestructura, cohesión social, entre otros. No podemos ganar una elección y luego darnos cuenta de que tenemos visiones diferentes de la municipalidad que deseamos.

– ¿Cómo aseguras a la gente que votar por la oposición no resultará igual que con Mario Ferreiro?

No creo en el reparto de cargos. Aprendimos que los pactos tardíos dañan a la oposición. Necesitamos construir equipos sólidos antes de gobernar para evitar las diferencias internas que tuvo Mario. Estoy haciendo anticipadamente los esfuerzos necesarios para establecer unas líneas programáticas claras que Asunción necesita.

– Sobre tu plan contra los planilleros y el exceso de funcionarios, ¿qué planeas hacer?

– Es crucial. Debemos reducir los gastos superfluos, incluyendo la sobrepoblación de funcionarios. Asunción cuenta con 19.5 empleados por cada 1,000 habitantes, lo cual es excesivo. Necesitamos tolerancia cero hacia el planillerismo y debemos tomar medidas drásticas sin dudar.

Soledad Núñez
Soledad Núñez y los candidatos a presidentes del PLRA Alcides Riveros (Nuevo Liberalismo) y Ever Villalba (Frente Radical)

– ¿Y qué pasa con tu equipo? ¿Concejales se alinearán contigo?

Lea además:  Exintendente de Jesús continúa evadiendo a la Justicia

Los concejales tendrán que alinearse con una nueva visión. Si no lo hacen, traicionarían la confianza ciudadana, pero no encontrarán en mí una cómplice para un modelo que debe cambiar.

Advertisement

– ¿Qué opinas sobre la situación de la Caja de Jubilados Municipales?

Está en mal estado. Debemos garantizar su sostenibilidad para aliviar la plantilla de empleados. Hay 500 empleados cerca de jubilarse y 1,500 más en los próximos años. Resolver esto es crucial para abordar el problema de sobrepoblación. La Municipalidad de Asunción tiene un peso importante aquí.

– Johanna se presenta nuevamente para la intendencia y es diputada. ¿Te preocupa su exposición en la Cámara de Diputados?

No, no me preocupa. La gente me conoce por mi trabajo en los barrios de Asunción. Tanto ella como los demás precandidatos de Unidos por Asunción son vitales para el cambio en la capital.

– ¿Consideras que debería renunciar a la diputación para la campaña, como ella lo pidió antes a otros?

Cuando llegue el momento, Johanna ya se comprometió a hacerlo, y estoy de acuerdo con ella.

– ¿Cuál es tu enfoque sobre el uso de encuestas? ¿Participarás en eso?

Desde el inicio, mi postura ha sido clara. Con el respaldo de las fuerzas políticas de Unidos por Asunción, es importante definir la candidatura con tiempo para construir un equipo sólido para gobernar. Queremos hacerlo antes del 15 de diciembre. Se habló de usar encuestas como orientación y planear una antes de diciembre. La primera semana sería ideal para tener una dirección clara. Todos deben tomar decisiones basadas en los resultados. He bajado una candidatura antes y sé que es un proceso complejo. Definirlo pronto nos permitirá organizarnos mejor para el próximo año.

Advertisement
Lea además:  Pierden los desconsiderados "que ya están mejor", afirman

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!