Connect with us

Nacionales

Publicidad

Santiago Peña agradece a la ANR por Superintendencia y recibe tsunami de críticas

Published

on

Santiago Peña agradece a la ANR por Superintendencia y recibe tsunami de críticas
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la República, Santiago Peña, agradeció al Partido Colorado por lograr en forma meteórica la sanción del cuestionado proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. Usuarios de las redes sociales hicieron sentir su enojo.

Pese a las críticas, la desconfianza y las manifestaciones, los senadores y diputados colorados cartistas atropellaron y lograron imponer su mayoría para sancionar el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Un documento que provino del Ejecutivo en las últimas semanas con la intención recibir la venia del Congreso Nacional antes de finalizar el 2023. Tanto en el Senado como en Diputados su tratamiento duró apenas unos minutos, al no permitirse el debate.

Desde la oposición rechazaron la celeridad de su tratamiento sin ponerlo a consideración de los sectores más afectados. Intentaron abroquelarse y dejar sin cuórum las sesiones, pero se vieron sobrepasados al ser minoría.

Tras alcanzar el objetivo, la Asociación Nacional Republicana (ANR) emitió un comunicado por el cual respalda la decisión adoptada por sus parlamentarios al conseguir la normativa y resaltó su apoyo al gobierno y a la gestión del presidente Santiago Peña.

Como respuesta de ese pronunciamiento, el titular del Ejecutivo se pronunció en sus redes sociales y agradeció al partido político que lo llevó al poder, cuyo presidente actual es el ex mandatario Horacio Cartes, su padre político.

Lea además:  TSJE impulsa proyecto para que paraguayos en el exterior voten por correo

“Agradezco a la ANR por el valioso apoyo para que sigamos trabajando por el bienestar de todos los paraguayos”, escribió Santiago Peña en su cuenta oficial de la red social X.

En poco tiempo recibió un tendal de respuestas de usuarios que hicieron sentir sus críticas por la forma en que se llevó adelante este proyecto de ley. Los comentarios reflejaban en su mayoría un contundente rechazo.

“La ANR está tomada por la mafia organizada. Son la vergüenza del país, pero van a caer de a uno, van a ver”, le escribió David Álvarez.

El mandatario en ningún momento tuvo la intención de retroceder en su intención de lograr a tambor batiente la sanción de este proyecto de ley.

A su parecer, los fondos jubilatorios son “una bomba de tiempo” y, por tanto, dijo que requieren de un control estatal. De acuerdo con el Gobierno, ese es el espíritu de la ley y, en ese sentido, se mostró abierto a modificaciones, cosa que no ocurrió en el Congreso.

En el 2015, ya como ministro de Hacienda, Peña presentó el documento al Congreso, pero se volvió a retirar para mejorarlo. En los siguientes dos años se insistió, pero no logró su sanción y, aunque el Gobierno de Mario Abdo Benítez se había comprometido en seguir esta misma línea, eso no ocurrió y recién reflotó con el cartismo.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Víctimas de la «mafia de los pagarés» denuncian presiones y amenazas de abogados de «empresas cómplices».

Published

on

Víctimas de la «mafia de los pagarés» denuncian presiones y amenazas de abogados de «empresas cómplices».
Publicidad
Comparte en:

La Coordinadora de Víctimas de la «mafia de los pagarés» ha denunciado que abogados de «empresas cómplices» están presionando y amenazando a las víctimas para que lleguen a acuerdos o retiren sus denuncias. Este esquema involucra a empresas de cobranza, jueces, abogados y funcionarios judiciales, que supuestamente promovían juicios y embargos de salarios de manera fraudulenta.

En un comunicado del sábado, la Coordinadora acusó a estos abogados de usar «prácticas abusivas» para coaccionar a las víctimas. Además, instó a la Corte Suprema de Justicia a castigar severamente a los responsables y alentó a los fiscales a actuar con coraje frente a las amenazas.

Publicidad

Se ha convocado una manifestación el próximo martes frente al Ministerio Público en Villa Hayes, donde una abogada implicada, Zully Ortiz, debe declarar. En septiembre, el Ministerio Público acusó formalmente a varios jueces, exjueces, ujieres, actuarios judiciales, oficiales de justicia y abogados, por delitos como el prevaricato y la producción de documentos falsos.

La Fiscalía también afirmó que no se realizaron las notificaciones e intimaciones de pago necesarias en los juicios ejecutivos y que los jueces emitían resoluciones falsas para justificar los embargos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Arrestan a ciudadano por el asesinato relacionado con la uruguaya
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Obispo instó a convertirse en peregrinos de esperanza y misericordia en celebración de la Virgen de Schoenstatt

Published

on

Obispo instó a convertirse en peregrinos de esperanza y misericordia en celebración de la Virgen de Schoenstatt
Publicidad
Comparte en:

YPACARAÍ. Monseñor Joaquín Robledo, obispo de la diócesis de San Lorenzo, alentó a los fieles a ser portadores de esperanza y mensajeros de buenas noticias. Esto ocurrió durante la misa central en honor a la Virgen de Schoenstatt en Tupärenda. El prelado instó a seguir el ejemplo de María y a practicar las obras de misericordia. Después de la misa, se realizó una procesión hasta la capilla de la Virgen, con una gran cantidad de fieles participando en la celebración solemne.

El santuario de Tupärenda (casa de Dios), en Ypacaraí, departamento Central, recibió a cientos de fieles para rendir homenaje a la Virgen de Schoenstatt (lugar bello).

La misa principal fue oficiada por el obispo Joaquín Robledo, quien enfocó su discurso en lo religioso, exhortando a los creyentes a ser portadores de misericordia.

El sacerdote destacó que los seguidores de Cristo y todos los bautizados deben llevar la buena nueva y practicar las obras de misericordia, siguiendo el ejemplo de la madre de Dios.

Lea más: En Tupärenda se puede obtener hoy el perdón de los pecados en el año jubilar

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

El obispo pidió seguir los ejemplos de la Virgen María y practicar las obras de misericordia.

Señaló que es urgente seguir las enseñanzas de la Virgen María para alcanzar la vida eterna, enfatizando su obediencia, vida de oración y servicio continuo a los demás.

Lea además:  TSJE impulsa proyecto para que paraguayos en el exterior voten por correo

Advertisement

“María hizo grandes cosas por su fe, esperanza y amor a Dios, y hoy estamos llamados a ser peregrinos de la esperanza, especialmente en este año jubilar”, señaló el obispo.

El obispo de San Lorenzo, monseñor Joaquín Robledo, presidió la misa en Tupärenda.
El obispo de San Lorenzo, monseñor Joaquín Robledo, presidió la misa en Tupärenda.

Comentó que, actualmente, se percibe la ausencia de Dios y de la Virgen María en el país, haciendo hincapié en la importancia de practicar las obras de misericordia con quienes más lo necesitan.

Resaltó la vida de la madre de Jesús, siempre obediente y humilde ante los designios de Dios. “Esa experiencia de María, que es solidaria y servicial, nos debe servir de ejemplo”, enfatizó.

Cientos de fieles con sus imágenes y rosarios participaron de la misa en Tupärenda.
Cientos de fieles con sus imágenes y rosarios participaron de la misa en Tupärenda.

Después de la misa principal, se llevó a cabo una procesión hasta la capilla, donde se realizó la consagración a la Virgen y la bendición final. Como cada año, una gran multitud fue parte de la celebración.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Día Nacional Contra la Obesidad: el 70% de los paraguayos la sufre

Published

on

Día Nacional Contra la Obesidad: el 70% de los paraguayos la sufre
Publicidad
Comparte en:

Este sábado en la Costanera de Asunción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ofrece evaluación nutricional gratuita y actividades físicas al aire libre para conmemorar el Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad.

Durante la jornada, se detectarán factores de riesgo relacionados con la obesidad y las enfermedades reumáticas. Bethania Machuca, nutricionista, destacó que la obesidad se debe principalmente a una mala alimentación y al consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.

Publicidad

Principales causas de la obesidad:

  • Alimentación inadecuada.
  • Consumo alto de productos ultraprocesados.
  • Falta de actividad física y sedentarismo.
  • Consumo de alcohol y tabaco.

Para diagnosticar obesidad, se realizan mediciones antropométricas como talla, peso y circunferencia de cintura. En Paraguay, siete de cada diez adultos y uno de cada tres niños tienen sobrepeso. La prevalencia es mayor entre las mujeres, pero no hay gran diferencia con los hombres, ni entre zonas rurales y urbanas.

La obesidad es una enfermedad multicausal relacionada con factores de riesgo. Además, hoy en día, se observan en jóvenes enfermedades como hipertensión y diabetes tipo 2, que antes eran comunes en adultos mayores.

Factores que se pueden modificar:

  • Alimentación saludable.
  • Realización de actividad física.
  • Consumo moderado de alcohol.

Se aconseja no seguir dietas disponibles en internet sin consultar a un nutricionista o médico, ya que pueden carecer de nutrientes esenciales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Meteorología lanza boletín especial por tormentas a nivel nacional
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!