Connect with us

Internacionales

Publicidad

Sanciones a doce y periodistas disabiliados: las quejas por censura crecen en México

Published

on

Sanciones a doce y periodistas disabiliados: las quejas por censura crecen en México
Publicidad
Comparte en:

El 14 de febrero de 2024, Karla Estrella, una mujer de Hermosillo, en Sonora, escribió en X: «Por lo tanto, sería el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para incluir a su esposa, que tuvo que desmayar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas». El tweet se refería a Diana Karina Barreras, quien en ese momento era diputada local en Sonora, presentada a la Cámara Federal y está casada con Gutiérrez Luna, miembro de Morena y presidente de la Cámara de Diputados del país. Para esa publicación, Estrella tendrá que disculparse durante 30 días, pagar una multa, tomar un curso de género y estar registrado en el Registro Sancionado de Ine durante un año y medio. Barreras la denunció por la violencia de género político y el Tribunal Electoral Federal la ha sancionado. Este caso se suma a un rastro de demandas legislativas y camina contra la libertad de expresión encabezada por gobernantes y políticos de Morena.

Hay muchas piezas que se han unido en las últimas semanas. El periodista Jorge González ha sido discapacitado y vinculado al proceso, después de la acusación del gobernador de Campeche, Layda Sansores, del crimen de odio; Las quejas y resoluciones judiciales han aparecido contra los periodistas Hécor de Mauleón y Ángel Camarillo, contra el Código Magenta de los Medios, Tribuna y Sinembargo.mxy contra las redes sociales Karla Estrella y Laisha Wilkins. La mayoría fueron denunciadas por violencia política en razón de género y todos fueron demandados por figuras vinculadas al partido oficial. Mientras tanto, el Congreso de Puebla, dominado por Morena, ha aprobado una ley sobre el acoso cibernético, que ha recibido el apodo de la ley GAG, que amenaza hasta tres años en la cárcel que está insultada en las redes sociales.

«Desde mayo hasta la fecha, hemos visto un aumento exponencial en estas acciones, particularmente bajo la cifra de violencia política en razón de género. Al mismo tiempo vemos una serie de iniciativas, algunas ya como una ley actual y otras en suspenso, que tienen censores claros en promedio, es decir, una cada tres semanas contra los periodistas mexicanos». Hemos visto con preocupación el aumento de los procesos administrativos y civiles de los casos. (como reputación o imagen), pero con la idea de llevar a los medios de comunicación y al periodista «, dice Maldonado.

Lea además:  Mary Greed y Barbara Muelas: La primera vez que una mujer afro y una mujer indígena llega a la Academia de Lenguaje Colombiano

La elección judicial, el paraguas perfecto

Uno de los factores que ha influido en el aumento de las quejas, tanto reporteros como ciudadanos de los pies, es el escrutinio de los miles de candidatos que aparecieron en las elecciones judiciales. El 1 de junio, se eligieron casi 2.700 cargos judiciales, desde ministros hasta la Corte Suprema, magistrados y jueces de circuito. A pesar del martemágano de los perfiles, tanto la sociedad civil como los medios de comunicación lograron identificar figuras controvertidas, por sus vínculos o incluso por sus antecedentes penales.

A principios de mayo, el periodista Héctor de Mauleón fue denunciado por calumnias y violencia política en razón de género para Tania Contreras, quien era un consejero legal del gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, y que se presentó a una posición de magistrado. Mauleon, En su columnapresentó a Contreras como «la fuerte carta de Morena» para presidir la Corte Suprema del Estado y recolectar una filtración de fugas de guacamaya en las que la familia del candidato estaba vinculada a una red de corrupción y tráfico de Huachicol en el estado.

Rápidamente, el Tribunal Electoral de Tamaulipas, donde incluso uno de los miembros es un primo de Contreras, ordenado Lo universal Retire la columna y les prohibiera que lo publiquen nuevamente en el candidato. Tania Contreras operó exactamente la misma dinámica contra el Código Magenta Medio Digital y su director, Rodrigo Carbajal, quien criticó Este «intento de censores: «El Código Magenta considera que los ciudadanos tienen derecho a saber a quién están destinados a los candidatos a asumir el control del poder judicial».

También para un comentario sobre un candidato judicial, la actriz y conductora Laisha Wilkins ha sido denunciada. En este caso, aún más surrealista, Wilkins solo había respondido a un tweet de los medios de comunicación de Aristegui. La noticia y la publicación de estos medios dijeron: «Dora el censor: candidato para el ministro del SCJN con la intención de censurar la investigación de Televisa filtraciones»; A lo que la actriz respondió: «Jaja Dora, el censor Jaaja». Para esas cinco palabras, Wilkins ha sido demandado por violencia política de género.

Advertisement

La candidata en cuestión, Dora Martínez Valero, que había autodenominado «Dora the Transformer», de ahí el apodo, ha negado ser ella, quien denunció a Wilkins, aunque ha reconocido que denunció a otras tres personas por calumnias y violencia política de género. La actriz ahora debe responder las preguntas del Tribunal Electoral Federal. «Aquí lo importante es la censura ciudadana», dijo, «debemos unirnos como sociedad para no permitir el abuso de nuestros derechos y libertades».

Lea además:  Gustavo Petro toma la ofensiva contra el sistema de salud en su último año: "Todo debe intervenir"

La violencia política de género mal utilizada

En 2024, de los 21 procesos abiertos contra los periodistas, el artículo 19 registró que el 28.5% utilizó la violencia política del género. «Este es el abuso y el mal uso de figuras legítimas, que son el resultado de luchas históricas de las mujeres, contra la prensa», dice Leopoldo Maldonado, «lo están instrumentando como una forma de censurar».

Con ese pretexto el 17 de mayo, el periodista Ángel Camarillo, de En calor políticoquien había publicado una investigación sobre los vínculos entre funcionarios y candidatos en Veracruz. El periodista narra 10 casos de nepotismo, tanto hombres como mujeres, entre los cuales se menciona un aspirante a alcalde de Teocelo, hija del alcalde interino, que lo denunció. La Cámara Regional del Tribunal Electoral la condenó a una multa, a retirar el informe y emitir una disculpa pública.

La mala interpretación de esta figura ha llegado a un extremo este lunes: el abogado Miguel Meza, fundador de la plataforma Defensorxs y que hizo un escrutinio exhaustivo de las elecciones judiciales, ha sido denunciado por «violencia política» por Luis Castrañeda, candidato a juez laboral en la Ciudad de México. Este crimen no existe en la legislación, pero Castañeda argumenta así: «Existe la violencia política contra los hombres, aunque menos visible que la violencia política contra las mujeres». Castañeda fue señalada por acosar sexualmente a 36 mujeres, pero el INE ha aceptado la queja. «Esto es parte de la intensificación de los ataques contra la libertad de expresión que hemos vivido en las últimas semanas», dijo Meza.

Lea además:  Las vueltas de la historia | Ciclismo |

La ley de oro de Puebla

En un país conocido por usar el espionaje contra los periodistas o ser el más letal contra la prensa, los obstáculos a las posiciones críticas ahora también llegan en forma de legislación. A principios de junio, el Congreso de Puebla aprobó la reforma propuesta por el gobernador Alejandro Armenta sobre la ley de ciberseguridad. El presidente, que llegó a insultar a un reportero en una de sus conferencias de prensa y le pidió al FGR que iniciara una investigación de difamación y, la nueva violencia de género, definió que el «Cybernas promedio» podría pagarse hasta tres años en prisión.

La ambigüedad de la ley, que considera el promedio de Cyberras como «el uso de las redes sociales para insultar, insultar, ofender, agravar o molestar a otra persona», saltan las alarmas. «Es ir en la dirección opuesta. Desde 2006 hasta la fecha, había buscado en Puebla Repity Crimes contra Honor, y ahora están volviendo a esas figuras punitivas contra la libertad de expresión», dice Leopoldo Maldonado.

Incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dirigida por la controvertida Rosario Piedra Ibarra, muy cercana a Andrés Manuel López Obrador, ha instado al Congreso local a revisar la legislación que acaba de aprobar: «El CNDH considera que el texto del Artículo 480 presenta ambigüedades que podrían llevar a las restricciones incomodares sobre el derecho a la libertad de expresión». » La agencia, que ya está trabajando en una acción de inconstitucionalidad, ha pedido a las autoridades de Puebla que eviten «el uso del derecho penal como un medio indirecto de censura».

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

La familia de Diane Keaton revela la causa de su muerte | Gente

Published

on

La familia de Diane Keaton revela la causa de su muerte | Gente
Publicidad
Comparte en:

Incluso muerto es difícil que la fama y los focos dejen de seguirte cuando has sido alguien tan aclamado y amado en vida como Diane Keaton. La muerte de la actriz. Annie Hall y el padrino79 años, se conoció el pasado sábado y luego no se reveló ni el lugar, ni la hora, ni las causas de su muerte, para sorpresa de sus numerosos seguidores. Sin embargo, poco a poco se fue revelando que Keaton murió en su casa de Los Ángeles, California, el sábado por la mañana. El miércoles por la tarde, su familia anunció la causa: murió de neumonía.

Así lo informaron sus familiares en una nota enviada a la revista. Genteen el que también tienen palabras de agradecimiento. “La familia Keaton está muy agradecida por los extraordinarios mensajes de amor y apoyo que han recibido en los últimos días en nombre de su amada Diane, quien falleció el 11 de octubre a causa de una neumonía”, se lee. En un principio, la familia pidió privacidad, pero ahora, cuatro días después, quisieron compartir un mensaje de agradecimiento y cariño.

Publicidad

Además, quisieron homenajear a Keaton destacando algunas de las causas que más amaba. “Ella amaba a sus animales y apoyaba incondicionalmente a las personas sin hogar”, recordaron, “por lo que cualquier donación en su memoria a un banco de alimentos local o refugio de animales sería un tributo maravilloso y muy apreciado para ella”.

Lea además:  Alexandre de Moraes: Trump se abre para diálogo con Brasil por el 50%de aranceles: "Lula puede llamarme cuando quieras"

Fuentes cercanas a la familia declararon al mismo medio que el estado de salud de la actriz empeoró rápida e inesperadamente, y que nadie esperaba que muriera. Según dijeron, ni siquiera muchos amigos cercanos sabían que hablaba en serio. Muchos de ellos se han despedido de ella estos días entre muestras de cariño, desde directores de cine como Woody Allen y Nancy Meyers (que la llamó «hermana» en su despedida) hasta actores y compañeros como Bette Midler, que ha dicho de ella que era «mágica» e «inimitable», Reese Witherspoon y Steve Martin.

El comunicado emitido la tarde del miércoles, hora de Los Ángeles, está simplemente firmado por su familia, sin mayores aclaraciones sobre quién está detrás. Keaton tuvo varias relaciones románticas, incluso con el propio Allen, Al Pacino (durante casi dos décadas, de forma intermitente) y Warren Beatty, pero nunca se casó. Ya con cincuenta años decidió ser madre soltera, adoptando a sus dos hijos, Dexter (en 1996) y Duke (en 2001).

Probablemente sean ellos quienes firmaron dicha declaración, y quienes ahora tienen la tarea de gestionar el inmenso legado de la actriz. Además de ganar un Oscar y dos Globos de Oro y protagonizar decenas de títulos de renombre, desde manhattan a el padre de la noviaA Keaton también le apasionaba la arquitectura, la restauración de propiedades y la compra y venta de viviendas.

Lea además:  La oficina del fiscal señala a una red de hitmen como responsables del ataque contra el candidato Miguel Uribe Turbay

A lo largo de su vida, la intérprete adquirió diferentes casas importantes, que generalmente restauró y volvió a vender, lo que le ayudó a incrementar su patrimonio. De hecho, en marzo puso a la venta su casa en el exclusivo barrio angelino de Brentwood por nada menos que 29 millones de dólares. Esa mudanza, pese a su gusto por la compra y venta, generó cierta sorpresa, pues había asegurado que era la “casa de sus sueños” y que pretendía vivir allí el resto de su vida. Según el sitio web Página seissu fortuna ascendería a unos 100 millones de dólares.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Nvidia se une a BlackRock en la compra de Aligned Data Centers, el mayor de la historia de los centros de datos, valorado en 40.000 millones de dólares | Economía

Published

on

Nvidia se une a BlackRock en la compra de Aligned Data Centers, el mayor de la historia de los centros de datos, valorado en 40.000 millones de dólares | Economía
Publicidad
Comparte en:

Un grupo de inversores, liderado por BlackRock-Global Infrastructure Partners (GIP), y con la participación de Nvidia y Microsoft, han llegado a un acuerdo para adquirir Aligned Data Centers, hasta ahora propiedad de Macquarie Asset Management, en una operación que valora a la compañía en 40.000 millones de dólares (más de 34.400 millones de euros), deuda incluida.

De esta forma, BlackRock-GIP y sus socios han ejecutado una apuesta multimillonaria en un momento de auge de la inteligencia artificial (IA) al afrontar la mayor transacción de la historia en el ámbito de los centros de datos.

Aligned, con sede en Texas y operaciones en EE. UU. y Sudamérica, cuenta con 50 campus y 78 centros de datos bajo administración o en desarrollo futuro. Entre las localidades donde está activo se encuentran el norte de Virginia, Chicago, Dallas, Ohio, Phoenix y Salt Lake City en Estados Unidos; y Sao Paulo (Brasil), Querétaro (México) y Santiago de Chile, en América Latina. En enero, la empresa recaudó más de 12.000 millones de dólares en compromisos de capital y deuda de inversores, incluidos fondos gestionados por Macquarie Asset Management, que se unió a la empresa en 2018.

Los socios esperan que el acuerdo se cierre en el primer semestre del próximo año. El consorcio, denominado Artificial Intelligence Infrastructure Partnership, también incluye a la Kuwait Investment Authority, Temasek Holdings de Singapur, la empresa de Dubai MGX y xAI, la puesta en marcha por Elon Musk. Asimismo, Cisco es socio tecnológico del consorcio, que cuenta con GE Vernova y NextEra Energy como fogonadura industriales, responsables de actividades como la gestión y expansión de soluciones energéticas para centros de datos de IA.

Lea además:  La lucha mexicana se eleva a la lluvia de la gentrificación

El objetivo inicial del consorcio es realizar una inversión de 30.000 millones de dólares en capital social, con un potencial de alcanzar los 100.000 millones, deuda incluida.

La operación llega en un momento de euforia en el ámbito de la IA, con operaciones multimillonarias llevadas a cabo por gigantes tecnológicos. Entre ellos destaca la alianza entre Nvidia y OpenAI, que incluirá una inversión de 100.000 millones de dólares, o los acuerdos entre las puesta en marcha de Sam Altman con AMD y Broadcom.

A su vez, Nvidia, además de la citada inversión en OpenAI, ha participado en cerca de un centenar de rondas de financiación en empresas de IA a lo largo de los últimos tres años, entre las que se encuentran xAI, Thinking Machines Lab, Scale AI y Perplexity, entre otras. Con este impulso, el gigante de los chips de IA y los procesadores gráficos se ha convertido en la empresa con mayor capitalización de mercado del mundo, más de 4,5 billones de dólares.

Advertisement

La medida de BlackRock refuerza el interés del gestor por este sector, que adquirió GIP el año pasado por 12.500 millones de dólares. GIP ya era propietaria de la empresa de centros de datos CyrusOne, con sede en EE. UU., junto con KKR. Ambas firmas de inversión adquirieron CyrusOne en una operación que se cerró en 2022 y la valoró en aproximadamente 15.000 millones de dólares.

Lea además:  Gustavo Petro toma la ofensiva contra el sistema de salud en su último año: "Todo debe intervenir"

«AIP está posicionada para satisfacer la creciente demanda de la infraestructura necesaria a medida que la IA continúa transformando la economía global», dijo Larry Fink, presidente y director ejecutivo de BlackRock.

En este sentido, los activos ligados a las infraestructuras digitales se han convertido en uno de los segmentos más atractivos para los inversores, dadas sus fuertes previsiones, ligadas al crecimiento de la inteligencia artificial. Sólo los gigantes tecnológicos estadounidenses, incluidos Oracle, Microsoft, Meta, Apple y CoreWeave, que también cuenta con el apoyo de Nvidia, planean invertir más de 400 mil millones de dólares en estas infraestructuras digitales este año.

Esta tendencia ha llevado al Nasdaq a alcanzar máximos históricos este año, con un avance anual cercano al 20%, con registros de compañías como Microsoft, Oracle, ALphabet o Meta, además de la citada Nvidia.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Viaje al epicentro de las lluvias: Poza Rica exige celeridad en las ayudas

Published

on

Viaje al epicentro de las lluvias: Poza Rica exige celeridad en las ayudas
Publicidad
Comparte en:

“¡Hay luz, hay luz!” gritan de euforia los vecinos de la colonia Ignacio de la Llave, en Poza Rica, en el estado mexicano de Veracruz. Es martes, han pasado cuatro días desde que el río Cazones se desbordó con fuerza devastadora, y recién ahora algunos sectores comienzan a recuperar la electricidad. Los habitantes corren a enchufar los teléfonos y los pocos aparatos que sobrevivieron al agua que subió hasta cuatro metros y destruyó todo. Las paredes aún están húmedas, el barro llega hasta las rodillas y abunda el olor a animales en descomposición bajo la tierra y el sol. En este barrio, uno de los más afectados, el desastre sigue presente como si hubiera ocurrido la noche anterior. La ayuda y las autoridades llegaron tarde, dicen los residentes.

Las botas de caucho se han convertido en parte del uniforme diario de los pozarriqueños, al igual que las escobas y las palas. Algunos usan máscaras mientras intentan rescatar algo de los restos, que son todos del mismo color que el barro. Las imágenes se repiten en distintas calles: familias enteras sacando colchones, lavadoras, muebles y ropa hacia los montones cada vez más grandes. Un convoy con una quincena de pipas de agua y camiones con víveres circula por la carretera hacia Poza Rica. Los vehículos llevan carteles con letras grandes que anuncian: “Apoyo solidario de la Ciudad de México a Veracruz”. Pero los vecinos dicen que la ayuda no ha llegado.

Con los primeros rayos de sol, los damnificados inician su rutina diaria para intentar limpiar por donde parece que ha pasado un tornado. A diferencia de Huauchinango, en Puebla, donde militares, marineros y voluntarios trabajan de manera coordinada, en Poza Rica -un municipio de casi 190.000 habitantes- la organización de las autoridades es escasa. Durante un recorrido de EL PAÍS por el epicentro de la emergencia -que ha dejado al menos 64 muertos y 65 desaparecidos en cinco estados del país- el personal militar y de Protección Civil parecía disperso o ausente. «Ya es el cuarto día y no llegan o están por poco tiempo. Hay mucho trabajo en las casas. Los que vivimos aquí no damos abasto para sacar todo el barro y lo que se estropeó. Se necesita mucha ayuda», denuncia Roberto, de 64 años.

Lea además:  Crítica de Canal Sur por no interrumpir la transmisión de una pelea para informar el fuego de la mezquita de Córdoba | Televisión

Poza Rica está molesta y el descontento con las autoridades es generalizado. Las denuncias llegaron a la presidenta, Claudia Sheinbaum, cuando visitó la zona el domingo. Los habitantes la recibieron con gritos y exigencias. También critican las declaraciones de la gobernadora morenista Rocío Nahle, quien calificó lo ocurrido como “un ligero desbordamiento”. Las familias se quejan de la falta de avisos y de un plan de emergencia. La indignación se mezcla con el cansancio y la incertidumbre, que es lo que más abunda. Dicen no saber cuántas personas han muerto realmente en el Estado -el recuento oficial es de 29 víctimas mortales- ni qué pasará con sus viviendas.

Las calles principales están invadidas por el caos. Coches y camiones viajan de un lugar a otro para ayudar, sin rumbo aparente, entre el tráfico confuso por la falta de semáforos. Los restaurantes y tiendas estuvieron cerrados y muchos negocios fueron saqueados durante los primeros días después del desbordamiento. “El robo empezó rápidamente”, detalla Roberto. “Nos quedamos en nuestras casas para cuidarlos, aunque ya no queda nada que robar”, afirma.

Los vecinos aseguran que la única ayuda real ha llegado de la Cruz Roja y algunos personas influyentes. El nombre de Yulay, un youtuber del Estado de México con más de siete millones de seguidores, se repite con frecuencia. Llevó comida y agua a esas colonias. En sus redes sociales denunció que el gobierno le negó el acceso a determinadas zonas para entregar apoyo. Cuestionada sobre esta denuncia, la presidenta Sheinbaum respondió en la conferencia mañanera de este lunes que “el pueblo de México es muy generoso y siempre quiere apoyar”, y aseguró que su administración está trabajando “con total transparencia” en la distribución de las donaciones.

Lea además:  Alexandre de Moraes: Trump se abre para diálogo con Brasil por el 50%de aranceles: "Lula puede llamarme cuando quieras"

Por instrucción suya, el Ministerio de Economía instaló un grupo de trabajo encabezado por Marcelo Ebrard para coordinar la movilización de recursos y donaciones del sector privado. El objetivo, según explicó el secretario, es identificar las necesidades más urgentes junto con los gobiernos estatales y canalizar los apoyos de manera eficiente. Ebrard anunció este martes que, una vez superada la emergencia, se diseñarán programas de recuperación económica para las regiones afectadas.

Atrapados en Álamo Temapache

Las lluvias golpearon con fuerza a cinco estados: Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. Los aguaceros de la semana pasada dejaron más de 100.000 viviendas dañadas. Veracruz fue el más afectado, y el municipio de Álamo Temapache, a 55 kilómetros de Poza Rica, uno de los que más sufre la falta de ayuda. Allí, los vecinos viven en el barro desde hace días. Las escenas son similares, con calles cubiertas de muebles, árboles caídos y casas devastadas. Pero la diferencia es que en Álamo Temapache la ayuda ha llegado aún menos. Las carreteras quedaron bloqueadas por deslizamientos de tierra, lo que dificultó la comunicación.

Aquí el desastre los sorprendió de noche. Fue el jueves, cuando llegó “la pesadilla”, como la llamaron los vecinos. Desde entonces, la lluvia ha sido motivo de pánico. «Empieza a llover y pensamos que va a volver a pasar. No sabemos qué esperar», dicen con el sonido del arroyo que arrasa sus casas de fondo. La luz eléctrica va y viene.

Advertisement

Este martes, una caravana de la Cruz Roja con una ambulancia y cinco camiones cargados con alimentos y agua avanza desde Poza Rica hacia Álamo. Al verlos llegar, los vecinos corren hacia ellos. “Dejen comida aquí, somos muchas familias, ¡ayuda!” grita una mujer desde el otro lado de un puente que ya no existe, dejándola incomunicada.

Lea además:  Las vueltas de la historia | Ciclismo |

Los voluntarios se estacionan frente a una fila de unas 300 personas. Distribuyen kits de emergencia y tratan a los heridos dentro de la ambulancia. Gabriel López, responsable del operativo inundaciones de la Cruz Roja Mexicana, señala mientras distribuye ayuda que las lluvias han generado una situación compleja. “La operación enfrenta dificultades de acceso debido a atascos y derrumbes u otros percances como pinchazos”, explica. La misión en este municipio es dotar a alrededor de 2.000 familias de alimentos, kits de higiene y limpieza proporcionados por donantes como Walmart. “Muchos voluntarios también han perdido sus hogares, y trabajan bajo desgaste físico y emocional coordinando la entrega de ayuda y monitoreando los riesgos para la salud derivados de la inundación”, explica López.

Los héroes que no quieren ser héroes.

Eran las cinco de la mañana del viernes en Poza Rica cuando Alejandro Olarte dejó de intentar dormir. Las advertencias sobre el aumento del nivel del río Cazones se habían multiplicado en las redes sociales, pero nadie sabía a ciencia cierta la gravedad de la situación. “Algo no sonaba normal”, pensó. Decidió despertar a su madre y a algunos vecinos. Subieron al auto y se marcharon minutos antes de que el agua llegara a su calle. Desde su casa –que también fue una pequeña pulpería– Olarte observa los restos de lo que fue su negocio, del que no queda nada.

Historias como la de Olarte se repiten por toda Poza Rica. Personas que avisaron a sus vecinos, que corrieron de puerta en puerta, que ayudaron a subir a los tejados. También se habla del hombre que activó el “silbato” de Pemex, la alarma de desastre del municipio, presuntamente por iniciativa propia, sin órdenes de sus superiores. “No me considero un héroe”, aclara Olarte. Como se repite en los desastres naturales, son los propios afectados quienes se comprometen con las tareas. Los jóvenes cargan muebles pesados, otros preparan comida para los vecinos o distribuyen agua. “Sólo entre nosotros sabemos lo que estamos sufriendo”, afirma el alamoño Jorge. «Aquí ya no preguntamos ‘cómo estás’. Sólo decimos ánimo», concluye.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!