Connect with us

Nacionales

Publicidad

San Lorenzo: estudiantes protestan hoy contra la corrupción

Published

on

San Lorenzo: estudiantes protestan hoy contra la corrupción
Publicidad
Comparte en:

San Lorenzo. Un grupo estudiantil de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) publicó un comunicado expresando el cansancio de la población ante la corrupción política que gobierna el país e invitando hoy a las 17:00 a una marcha frente al SND. También rechazan el audio filtrado de los senadores Norma Aquino y Javier Vera, así como la corrupción en la comuna de Asunción.

Los hechos consecutivos de presunta corrupción que involucran al gobierno de Santiago Peña, del partido colorado cartista, han movilizado a los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA emitieron un fuerte comunicado contra el sistema político que lidera el país, considerándolo un atentado a la democracia.

En su comunicado, condenan varios eventos recientes, incluyendo el audio filtrado que involucra a los senadores Norma Aquino (alias Yamy Nal) y Javier Vera (alias Chaqueñito).

Asimismo, destacan la corrupción en la Municipalidad de Asunción durante la gestión del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, también colorado cartista, y critican al presidente argentino Javier Milei, debido a los recortes en universidades, aprovechando su visita al país.

Los estudiantes exigen a la Fiscalía que inicie una investigación seria y que se castigue a los culpables, acabando con la impunidad de los políticos en cargos importantes.

Lea además:  Anuncian homenaje parlamentario a los campeones de la Albirroja Sub 15

Además, piden a la Secretaría Nacional de la Juventud que rectifique al legitimar figuras que representan un retroceso, y que apoye las demandas históricas por una educación pública digna, salud universal y transporte accesible.

Convocan a una movilización para erradicar el mal de la corrupción.

Advertisement

Los estudiantes, reunidos en asamblea permanente, llaman a una protesta contra el sistema político, que consideran corrupto y un atentado contra la democracia.

Aseguran que solo con unidad y alzando la voz podrán eliminar la corrupción arraigada en el poder.

“Estamos hartos del sistema político corrupto que traiciona la confianza ciudadana y atenta contra la democracia”, expresó uno de los estudiantes.

Convocan a las 17:00 de hoy, martes, frente a la Secretaría Nacional de Deportes (SND) para protestar contra las autoridades del Gobierno nacional.

“Sostienen que ahora más que nunca el país nos necesita. Es momento de unirnos y demandar cambios profundos en nuestro sistema político y social, porque la corrupción y la impunidad han permeado las instituciones, y es hora de actuar”, afirman los estudiantes.

Aclaran que la movilización es contra la corrupción y el abuso de poder, promoviendo la democratización y la transparencia en el ejercicio del poder.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Comunidades indígenas proclaman marcha «Por la vida, la tierra y la dignidad»

Published

on

Comunidades indígenas proclaman marcha «Por la vida, la tierra y la dignidad»
Publicidad
Comparte en:

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivi) informó que el 22 de septiembre habrá una movilización nacional de pueblos indígenas en diferentes lugares del país, con el lema: “Nuestros derechos no se cierran. Nuestra dignidad no se traslada ni se archiva”.

La movilización, programada para el próximo lunes, 22 de septiembre, es una respuesta a lo que las comunidades consideran una grave situación de descuido e indiferencia estatal.

Publicidad

Principales reclamaciones

  • Reapertura del INDI en Asunción: Se demanda el pleno restablecimiento del Instituto Paraguayo del Indígena, cuestionando su cierre.
  • Presupuesto para compra de tierras: Se denuncia que muchos trámites llevan más de 20 años sin resolución y se piden recursos para asegurar la restitución de tierras.
  • Fin a los desalojos forzosos: Se rechaza la violencia y criminalización de las comunidades, denunciando el despojo como una violación de derechos humanos.
  • Mesa de diálogo nacional: Se solicita una participación efectiva y con decisiones vinculantes, más allá de encuentros simbólicos.

La protesta incluirá varios puntos de concentración en el Chaco y la Región Oriental, como Pozo Colorado, Mariscal Estigarribia, La Patria Alto Chaco, Cruce Toledo, Kuruguaty’y, Caaguazú, Campo 9, Luque-Sanber y Asunción, entre otros.

Mario Rivarola, presidente de la Anivi, afirmó que los pueblos indígenas del Paraguay se alzan ante la indiferencia y el atropello a sus derechos. "Nos movilizamos unidos en defensa de nuestra dignidad, nuestros territorios y nuestra vida", destacó.

Lea además:  En su mayoría, sentencian al ex Síndico de Quiebras Blas Velázquez

Se invita a descubrir dónde conviene comprar hoy, reuniendo todos los beneficios en un solo lugar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Adjudicación de máquinas de votación no debe tener vínculos con autoridades, según el TSJE

Published

on

Adjudicación de máquinas de votación no debe tener vínculos con autoridades, según el TSJE
Publicidad
Comparte en:

Cristhian Ruiz Díaz, miembro de la comisión encargada de elaborar el pliego de bases y condiciones para alquilar máquinas de votación, mencionó que la próxima semana presentarán el documento final. Sobre las acusaciones de vínculos de ciertas empresas con Ueno Bank y algunos candidatos, dijo que observarán qué empresas participan al final. Afirmó que el consorcio adjudicado no debe tener conexiones políticas o económicas con las autoridades del Estado, y aunque inicialmente no hay impedimentos, esto se evaluará durante el proceso.

Después de cancelar la compra, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) trabaja en el pliego para arrendar máquinas de votación. Cristian Ruiz Díaz, parte de la comisión, aseguró que buscan finalizar el documento para la próxima semana. «Tenemos instrucciones claras del TSJE de terminar la redacción. Ya solicitamos cotizaciones a proveedores internacionales, con el plazo venciendo hoy. Desde mañana, elaboraremos el precio referencial para el arrendamiento», explicó.

Publicidad

El documento finalizado se enviará a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), comenzando nuevamente el proceso bajo una vía de excepción, que acorta los plazos.

Respecto a las denuncias sobre vínculos con Ueno Bank, vinculado al presidente Santiago Peña, Ruiz Díaz aclaró que en el proceso anterior, cancelado por dudas, ninguna empresa se presentó consorciada con las del grupo.

Lea además:  Brasil y Paraguay mantienen sus posturas en Itaipú: no hay acuerdo por ahora

«Veremos las presentaciones. Durante la compra se presentaron tres empresas, ninguna consorciada directamente con Ueno. A pesar de lo dicho y las implicaciones políticas, no hay impedimento para que Miru Systems participe, siempre que no haya conexiones políticas o económicas con el Estado», destacó.

Además, remarcó que el objetivo es seguir usando las máquinas de votación, dado que ofrecen transparencia y permiten el sistema de desbloqueo de listas y voto preferencial.

ABC Color reporta hoy sobre conexiones legales y empresariales, centradas en el estudio de Eduardo Gross Brown, que vinculan a Ueno Bank con Comitia-MSA y la representante de Miru Systems. Ambas empresas, descalificadas en la licitación anterior, regresan para el alquiler de cara a 2026.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Villa Elisa: intentan entrar a un banco haciendo un boquete

Published

on

Villa Elisa: intentan entrar a un banco haciendo un boquete
Publicidad
Comparte en:

Intento de ingreso a un banco en Villa Elisa

Dos individuos desconocidos intentaron hoy acceder a una sucursal bancaria en Villa Elisa, ubicada en la Ruta PY01. Para ello, abrieron un agujero en el techo del edificio y se dieron a la fuga cuando las alarmas se activaron.

Por ABC Color

Publicidad

16 de septiembre de 2025 – 05:50

En la madrugada de este martes, tuvo lugar un intento fallido de robo en una sucursal del banco GNB sobre la Ruta PY01, en Villa Elisa.

Según datos preliminares, a las 3:15 de la mañana, dos personas irrumpieron en el lugar haciendo un boquete en una muralla perimetral.

Tras esto, intentaron acceder al interior del edificio perforando el techo, pero las alarmas sonaron y huyeron.

Los sospechosos siguen prófugos

La Policía Nacional está realizando búsquedas en la zona, pero los sospechosos aún no han sido capturados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Temporal causó destrozos en varios distritos de Misiones
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!