Salud y Bienestar
Salud: Chequeo médico clave para tu salud tras las festividades

Después de las festividades, es vital realizar un chequeo médico para cuidar tu salud. Controla tu peso, revisa tu presión arterial, analiza glucosa y colesterol, y evalúa tu salud mental. También es importante ajustar tus hábitos alimenticios y retomar el ejercicio para una vida saludable. La detección temprana de enfermedades es fundamental, así como reforzar vacunas y tratamientos preventivos. La prevención es clave en la XIII Región Sanitaria.
En esta época del año es común descuidar la salud debido a las celebraciones, por lo que es importante recordar la importancia de realizar un chequeo médico postfestividades. Controlar el peso, revisar la presión arterial, analizar los niveles de glucosa y colesterol, y evaluar la salud mental son pasos cruciales para detectar y prevenir posibles problemas de salud. Es fundamental reajustar los hábitos alimenticios y retomar la actividad física para mantener un estilo de vida saludable.
La detección temprana de enfermedades es esencial para un buen estado de salud, por lo que es recomendable acudir a revisión médica de forma periódica. Además, es necesario reforzar las vacunas y otros tratamientos preventivos para garantizar una protección adecuada. La prevención de enfermedades es uno de los pilares fundamentales en la XIII Región Sanitaria, por lo que se insta a la población a cuidar su salud y realizar los chequeos correspondientes después de las festividades.
Tomarse el tiempo para realizar un chequeo médico luego de las celebraciones es una forma de cuidar tu bienestar a largo plazo. Controlar el peso, revisar la presión arterial, analizar glucosa y colesterol, y evaluar la salud mental son medidas preventivas clave para mantener un buen estado de salud. Retomar hábitos alimenticios saludables y realizar ejercicio de forma regular son acciones necesarias para promover un estilo de vida saludable.
La importancia de mantenerse saludable no debe pasarse por alto, especialmente después de épocas festivas donde es común descuidar la salud. Realizar un chequeo médico completo es fundamental para detectar posibles problemas de salud a tiempo. Controlar el peso, revisar la presión arterial, analizar glucosa y colesterol, y evaluar la salud mental son pasos esenciales para garantizar tu bienestar. En la XIII Región Sanitaria, se promueve la prevención como una medida clave para cuidar la salud de la población.
En resumen, es vital recordar la importancia de realizar un chequeo médico después de las festividades para cuidar la salud de manera integral. Controlar el peso, revisar la presión arterial, analizar los niveles de glucosa y colesterol, y evaluar la salud mental son acciones preventivas que pueden marcar la diferencia en tu bienestar a largo plazo. No olvides reajustar tus hábitos alimenticios, retomar el ejercicio y reforzar vacunas y tratamientos preventivos para mantener una buena salud en la XIII Región Sanitaria.



Locales
UCP y IFMS firmaran convenio binacional para fortalecer atención en salud en la frontera
UCP Pedro Juan Caballero y IFMS de Brasil firman convenio binacional para capacitar en primeros auxilios y fortalecer la salud en comunidades fronterizas.

Pedro Juan Caballero, Py – Este jueves 24 de julio, la Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS) firmarán un convenio marco binacional en el marco del proyecto “Manos que Salvan Vidas”, una iniciativa que busca capacitar en primeros auxilios y atención médica básica a comunidades fronterizas entre Paraguay y Brasil.
El acuerdo, de carácter internacional, fue impulsado por el doctor Álvaro Amarilla Giménez, referente en salud comunitaria y autor del proyecto, y representa un avance significativo en la cooperación académica y técnica entre ambas instituciones educativas.
La ceremonia oficial se llevará a cabo a las 11:00 (hora paraguaya) en el Centro Tecnológico de la UCP en Pedro Juan Caballero.
En representación de la universidad paraguaya, firmará el CEO Carlos Bernardo, mientras que por parte del IFMS participará una delegación de alto nivel encabezada por su rectora, Elaine Cassiano.
La comitiva brasileña también incluirá al prorrector de Extensión, Anderson Corrêa; la asesora de Internacionalización, Tânia Márcia; y varios directivos del campus Ponta Porã, entre ellos Izidro Lima, Lígia Piletti, José dos Santos y Vinícius Appolari.
Este convenio sienta las bases para una colaboración transfronteriza enfocada en la formación conjunta, el intercambio de conocimientos y la implementación de acciones concretas en beneficio de poblaciones vulnerables de ambos países.
Desde ambas instituciones destacaron que este acuerdo representa solo el inicio de una alianza estratégica orientada a fortalecer la atención primaria en salud y dotar de herramientas técnicas y humanas a estudiantes y profesionales del área.
La firma del acuerdo subraya el compromiso de la UCP y del IFMS con el desarrollo regional y la integración binacional en áreas clave como la educación y la salud pública.
Locales
Clínicas de la UCP superan las 100 mil atenciones y se consolidan como referente en salud fronteriza

Un logro histórico para la salud pública en Pedro Juan Caballero
Las clínicas escuela de la *Universidad Central del Paraguay* (UCP), con sede en Pedro Juan Caballero, han alcanzado un hito significativo: más de 100.000 atenciones médicas desde su implementación, posicionándose como un pilar esencial en la atención sanitaria de la región fronteriza entre Paraguay y Brasil.
Crecimiento constante y metas cumplidas en 2025
En lo que va del presente año, las clínicas registran 15.979 atenciones, según datos compartidos por la doctora Julyane de Oliveira, coordinadora del centro. La profesional destacó que, durante el primer semestre, se cumplieron todas las metas propuestas, brindando atención médica general y realizando inspecciones de salud a estudiantes de instituciones educativas, así como a miembros de clubes y federaciones deportivas.##
Atención gratuita y medicamentos sin costo
El CEO de la UCP, Aparecido Carlos Bernardo, reafirmó el compromiso de la universidad con la salud pública y anunció que los servicios continuarán hasta diciembre, incluyendo la provisión gratuita de medicamentos. “La cantidad de pacientes atendidos refleja el firme compromiso de la institución con la sociedad fronteriza”, expresó con orgullo.
Un servicio binacional que une a Paraguay y Brasil
Uno de los aspectos más destacados de las clínicas de la UCP es su atención a pacientes de ambos lados de la frontera, tanto paraguayos como brasileños, promoviendo la integración sanitaria binacional** y fortaleciendo la misión humanitaria y educativa de la frontera.

Pedro Juan Caballero:
Frontera Seca News – Gran Minga Ambiental en la Plaza Roque González de Santa Cruz
En un esfuerzo conjunto, se llevó a cabo una minga ambiental en la Plaza Roque González de Santa Cruz. Este evento busca recuperar el cauce hídrico del Arroyo Marco Chorro y la naciente del arroyo Leitei.
La actividad reunió a diversas instituciones y comunidades locales, enfatizando la importancia de trabajar unidos por la conservación del medio ambiente. La colaboración fue crucial para el éxito de esta misión.
Los trabajos comenzaron de inmediato, fomentando un ambiente de esperanza y compromiso entre los participantes. Se espera que esta iniciativa resulte en mejoras significativas en la calidad del entorno natural.
Entre las instituciones involucradas, destacan la Municipalidad, la Gobernación y la Región Sanitaria. También participaron el Hospital Regional, Senepa, Pastoral Social, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y universidades locales.
Este esfuerzo comunitario también incluyó a la Coordinación Departamental de Educación y centros de enseñanza, que aportaron su apoyo y recursos. La presencia de estos actores resaltó la relevancia del trabajo en conjunto.
Los habitantes de la zona mostraron gran entusiasmo y compromiso durante las actividades programadas. Este tipo de iniciativas generan conciencia sobre la protección de los recursos hídricos y la biodiversidad local.
La minga ambiental no solo busca limpiar, sino también educar y concientizar a la población sobre su papel en la protección del medio ambiente. La participación activa de la comunidad fue notable.
El evento concluyó con un llamado a la acción continua. Se invitó a todos a seguir cuidando y protegiendo el patrimonio natural, esperando que esta acción inspire esfuerzos similares en el futuro.

A medida que las labores avanzan, se espera que la recuperación de estos cauces mejore la calidad de vida en la región. La minga se perfila como un modelo a seguir para futuras colaboraciones en pro del medio ambiente.
-
Internacionales2 días ago
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional
-
Policiales2 días ago
Detención en Caaguazú: Incautan más de cinco mil kilos marihuana prensada
-
Locales2 semanas ago
Detención y allanamiento en PJC: con incautación de drogas armas en microtráfico
-
Nacionales3 días ago
Muerte de una niña en Caazapá: la polémica respuesta del fiscal general