Connect with us

Salud y Bienestar

Publicidad

Salud: Capacitación del Código ICTUS en Pedro Juan Caballero: Taller Teórico-Práctico

Published

on

Salud: Capacitación del Código ICTUS en Pedro Juan Caballero: Taller Teórico-Práctico
Publicidad
Comparte en:

En Pedro Juan Caballero se realizó la Capacitación sobre el Código ICTUS, fundamental para mejorar la atención de casos de ACV. El taller, llevado a cabo en la Universidad Sudamericana, contó con la participación de profesionales de la salud de diversos ámbitos.

Los disertantes y coordinadores del evento incluyeron a la Dra. Graciela González, el Dr. Ricardo Mernes, el Dr. César Caballero y el Dr. Esteban Encina, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en la implementación del Código ICTUS en Paraguay.

Publicidad

El Código ICTUS es una herramienta crucial para optimizar la identificación y el tratamiento del ACV, lo que permite una respuesta más rápida y eficaz en situaciones de emergencia. Este enfoque busca reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La capacitación médica constante es fundamental para garantizar una atención de salud de calidad y actualizada para todos los pacientes. La jornada de formación en Pedro Juan Caballero fue un paso importante en este sentido, reuniendo a profesionales de diferentes disciplinas para fortalecer sus habilidades en el manejo del ACV.

Las autoridades sanitarias de la XIII Región destacaron la importancia de estas iniciativas de capacitación en el marco de la salud pública, subrayando la relevancia del Código ICTUS en la atención de emergencias cerebrovasculares. El compromiso con la formación continua es clave para asegurar un sistema de salud eficiente y de calidad.

Lea además:  Salud: Atención especializada: Tratamientos para el manejo efectivo de la diabetes

En resumen, la Capacitación sobre el Código ICTUS en Pedro Juan Caballero fue un evento de gran relevancia para actualizar y fortalecer los conocimientos de los profesionales de la salud en la detección y tratamiento del ACV. Este tipo de iniciativas contribuyen significativamente a mejorar la atención médica y salvar vidas en situaciones de emergencia.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

UCP lleva atención médica gratuita a la población del distrito de Yby Ya’u

Comparte en:

UCP en Acción llega al distrito de Yby Ya’u, recordemos que la a Universidad Central del Paraguay ofrece más de 60.000 atenciones médicas anuales en Pedro Juan Caballero, y extende su apoyo a comunidades vulnerables del norte.


Comparte en:

Published

on

UCP lleva atención médica gratuita a la población del distrito de Yby Ya’u
Publicidad
Comparte en:


La Universidad realiza más de 60.000 atenciones anuales en Pedro Juan Caballero y extiende sus beneficios a todo el norte del país


Extensión solidaria hacia comunidades vulnerables

YBY YAÚ – La Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, llevó a cabo una nueva jornada de extensión comunitaria, esta vez en la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción.

La actividad consistió en la prestación de atención médica básica gratuita, además de la provisión de medicamentos esenciales a pobladores de escasos recursos.

La jornada se desarrolló en la Escuela «Niños Mártires de Acosta Ñu», donde acudieron decenas de personas de la comunidad para recibir asistencia médica ofrecida por un equipo compuesto por médicos y estudiantes avanzados de la carrera de Medicina de la UCP.


Más de 60.000 atenciones al año solo en Pedro Juan Caballero

La Universidad Central del Paraguay se consolida como una de las instituciones educativas con mayor impacto social en la región.

Solo en las cinco clínicas propias que mantiene activas en la ciudad de Pedro Juan Caballero, la casa de estudios registra más de 60.000 atenciones médicas anuales, sin costo para la población.

A ello se suman las múltiples jornadas de asistencia social organizadas en los seis distritos del departamento de Amambay y otros puntos estratégicos de la zona norte del país, beneficiando a miles de paraguayos que habitualmente no tienen acceso a servicios básicos de salud.

Advertisement

Compromiso social y formación práctica

Lea además:  Universidad Central del Paraguay invierte en infraestructura y nueva vista para recibir a nuevos alumnos

Estas acciones no solo representan un alivio inmediato para las comunidades más desprotegidas, sino que también constituyen un pilar fundamental en la formación práctica de los futuros profesionales de la salud, quienes adquieren experiencia de campo en contextos reales de atención.

La población de Yby Yaú valoró positivamente la presencia del equipo médico, expresando su agradecimiento a la universidad y a las autoridades locales que facilitaron el desarrollo de la actividad.

“Esta es una ayuda muy importante, ya que muchas veces no tenemos ni siquiera para una consulta”, manifestó una vecina beneficiada.


La salud como derecho y misión educativa

Con este tipo de iniciativas, la UCP reafirma su compromiso con el desarrollo integral del país, demostrando que la educación superior también puede ser un canal directo para el bienestar de la ciudadanía.

La universidad anuncia que continuará con este tipo de jornadas en distintas comunidades, extendiendo su mano solidaria a donde más se necesita.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Educación

Publicidad

UCP e IFMS fortalecen la educación fronteriza con histórico acuerdo

Comparte en:

Paraguay y Brasil fortalecen su cooperación educativa y tecnológica con un convenio entre la Universidad Central del Paraguay y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul.


Comparte en:

Published

on

UCP e IFMS fortalecen la educación fronteriza con histórico acuerdo
Publicidad
Comparte en:

Alianza estratégica impulsa cooperación entre Paraguay y Brasil
Pedro Juan Caballero, 25 de julio de 2025 — En un acto protocolar realizado este jueves 24, la Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que marca un nuevo hito en la integración educativa y tecnológica en la región fronteriza.

El acuerdo fue rubricado por el CEO de la UCP, Carlos Bernardo, y la rectora del IFMS, Elaine Cassiano, con la presencia de autoridades académicas de ambas instituciones.

El objetivo central es fomentar el intercambio académico, la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la movilidad estudiantil entre Paraguay y Brasil.


Impulso a la calidad educativa y tecnológica


Carlos Bernardo celebró el acuerdo como un paso firme hacia la consolidación de una educación superior de calidad en la frontera.

Destacó la labor social de la UCP, especialmente a través de sus cinco clínicas universitarias, y afirmó que “esta alianza abre nuevas oportunidades para estudiantes, docentes y toda la comunidad”.

Por su parte, la rectora Elaine Cassiano agradeció el compromiso del empresario y académico paraguayo, y resaltó la importancia del campus de Ponta Porã, el más grande de la red IFMS. “Nos sentimos orgullosos de esta alianza que potenciará la educación en ambos países”, señaló.

Lea además:  Salud: Refuerzos y esquemas actualizados: protección de por vida con vacunación

Una cooperación con impacto regional


El director de Carreras de Medicina de la UCP, Dr. Llueri José Ugalde Núñez, calificó el acuerdo como una visión estratégica de expansión educativa. En la misma línea, Isidro Lima Júnior, director general del IFMS en Ponta Porã, subrayó que esta alianza será clave para elevar la calidad del sistema educativo en la región.

Advertisement

El acto también contó con la participación de autoridades destacadas como el Dr. Álvaro Amarilla Giménez, impulsor del proyecto “Manos que Salvan Vidas”, que dio origen a este convenio.


Proyección a futuro


Ambas instituciones coincidieron en que este convenio sienta las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos con alto impacto académico, social y tecnológico, consolidando una cooperación transfronteriza sin precedentes.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

UCP y IFMS firmaran convenio binacional para fortalecer atención en salud en la frontera

Comparte en:

UCP Pedro Juan Caballero y IFMS de Brasil firman convenio binacional para capacitar en primeros auxilios y fortalecer la salud en comunidades fronterizas.


Comparte en:

Published

on

UCP y IFMS firmaran convenio binacional para fortalecer atención en salud en la frontera
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero, Py – Este jueves 24 de julio, la Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS) firmarán un convenio marco binacional en el marco del proyecto “Manos que Salvan Vidas”, una iniciativa que busca capacitar en primeros auxilios y atención médica básica a comunidades fronterizas entre Paraguay y Brasil.

El acuerdo, de carácter internacional, fue impulsado por el doctor Álvaro Amarilla Giménez, referente en salud comunitaria y autor del proyecto, y representa un avance significativo en la cooperación académica y técnica entre ambas instituciones educativas.

La ceremonia oficial se llevará a cabo a las 11:00 (hora paraguaya) en el Centro Tecnológico de la UCP en Pedro Juan Caballero.

En representación de la universidad paraguaya, firmará el CEO Carlos Bernardo, mientras que por parte del IFMS participará una delegación de alto nivel encabezada por su rectora, Elaine Cassiano.

La comitiva brasileña también incluirá al prorrector de Extensión, Anderson Corrêa; la asesora de Internacionalización, Tânia Márcia; y varios directivos del campus Ponta Porã, entre ellos Izidro Lima, Lígia Piletti, José dos Santos y Vinícius Appolari.

Este convenio sienta las bases para una colaboración transfronteriza enfocada en la formación conjunta, el intercambio de conocimientos y la implementación de acciones concretas en beneficio de poblaciones vulnerables de ambos países.

Lea además:  Salud: Profesionales del Hospital Regional se capacitan en tecnología avanzada para diagnóstico de cáncer de mama

Desde ambas instituciones destacaron que este acuerdo representa solo el inicio de una alianza estratégica orientada a fortalecer la atención primaria en salud y dotar de herramientas técnicas y humanas a estudiantes y profesionales del área.

Advertisement

La firma del acuerdo subraya el compromiso de la UCP y del IFMS con el desarrollo regional y la integración binacional en áreas clave como la educación y la salud pública.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!