Connect with us

Salud y Bienestar

Publicidad

Salud: Adquisición del Electrobisturí Daiwa Meditom DT 400 para Quirófano

Published

on

Salud: Adquisición del Electrobisturí Daiwa Meditom DT 400 para Quirófano
Publicidad
Comparte en:

El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero cuenta con un nuevo equipo en su sala de quirófano: el Electrobisturí Daiwa Meditom DT 400. Esta adquisición fue posible gracias a los convenios entre las casas de estudio y la DNERHS, con una importante inversión a través de la UPAP.

Con la llegada de este nuevo equipo, el hospital sigue fortaleciendo su tecnología de última generación para garantizar una atención segura y de calidad a toda la comunidad. La gran inauguración se acerca y con ella, un futuro más saludable para todos.

Publicidad

La XIII Región Sanitaria celebra la modernización de las instalaciones del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, incorporando equipos de alta tecnología como el Electrobisturí Daiwa Meditom DT 400. Esto representa un avance significativo en la atención médica de la región.

La adquisición de este nuevo equipamiento médico es resultado del compromiso de las autoridades de salud y las instituciones educativas locales. Se espera que esta inversión mejore notablemente la calidad de los servicios brindados en el hospital y beneficie a toda la comunidad.

El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se consolida como un centro de salud de referencia en la región, gracias a la constante actualización de su tecnología médica. La llegada del Electrobisturí Daiwa Meditom DT 400 es un paso más hacia la excelencia en la atención sanitaria.

Lea además:  Salud: Graduación de Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en Pedro Juan Caballero

Con esta incorporación, el hospital reafirma su compromiso con la comunidad y ratifica su objetivo de proporcionar servicios de salud de primer nivel a todos los pacientes. La inversión en equipos como este demuestra la voluntad de mejorar la calidad de vida de la población atendida en el centro sanitario.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

Clínicas de la UCP superan las 100 mil atenciones y se consolidan como referente en salud fronteriza

Published

on

Clínicas de la UCP superan las 100 mil atenciones y se consolidan como referente en salud fronteriza
Publicidad
Comparte en:

Un logro histórico para la salud pública en Pedro Juan Caballero

Las clínicas escuela de la *Universidad Central del Paraguay* (UCP), con sede en Pedro Juan Caballero, han alcanzado un hito significativo: más de 100.000 atenciones médicas desde su implementación, posicionándose como un pilar esencial en la atención sanitaria de la región fronteriza entre Paraguay y Brasil.

Crecimiento constante y metas cumplidas en 2025

En lo que va del presente año, las clínicas registran 15.979 atenciones, según datos compartidos por la doctora Julyane de Oliveira, coordinadora del centro. La profesional destacó que, durante el primer semestre, se cumplieron todas las metas propuestas, brindando atención médica general y realizando inspecciones de salud a estudiantes de instituciones educativas, así como a miembros de clubes y federaciones deportivas.##

Atención gratuita y medicamentos sin costo

El CEO de la UCP, Aparecido Carlos Bernardo, reafirmó el compromiso de la universidad con la salud pública y anunció que los servicios continuarán hasta diciembre, incluyendo la provisión gratuita de medicamentos. “La cantidad de pacientes atendidos refleja el firme compromiso de la institución con la sociedad fronteriza”, expresó con orgullo.

Un servicio binacional que une a Paraguay y Brasil

Advertisement

Uno de los aspectos más destacados de las clínicas de la UCP es su atención a pacientes de ambos lados de la frontera, tanto paraguayos como brasileños, promoviendo la integración sanitaria binacional** y fortaleciendo la misión humanitaria y educativa de la frontera.

Lea además:  Salud: Refuerzos y esquemas actualizados: protección de por vida con vacunación

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

PJC: Gran Minga Ambiental Uniendo Esfuerzos para la Protección del Medio Ambiente

Published

on

PJC: Gran Minga Ambiental Uniendo Esfuerzos para la Protección del Medio Ambiente
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Frontera Seca News – Gran Minga Ambiental en la Plaza Roque González de Santa Cruz

Publicidad

En un esfuerzo conjunto, se llevó a cabo una minga ambiental en la Plaza Roque González de Santa Cruz. Este evento busca recuperar el cauce hídrico del Arroyo Marco Chorro y la naciente del arroyo Leitei.

La actividad reunió a diversas instituciones y comunidades locales, enfatizando la importancia de trabajar unidos por la conservación del medio ambiente. La colaboración fue crucial para el éxito de esta misión.

Los trabajos comenzaron de inmediato, fomentando un ambiente de esperanza y compromiso entre los participantes. Se espera que esta iniciativa resulte en mejoras significativas en la calidad del entorno natural.

Entre las instituciones involucradas, destacan la Municipalidad, la Gobernación y la Región Sanitaria. También participaron el Hospital Regional, Senepa, Pastoral Social, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y universidades locales.

Este esfuerzo comunitario también incluyó a la Coordinación Departamental de Educación y centros de enseñanza, que aportaron su apoyo y recursos. La presencia de estos actores resaltó la relevancia del trabajo en conjunto.

Los habitantes de la zona mostraron gran entusiasmo y compromiso durante las actividades programadas. Este tipo de iniciativas generan conciencia sobre la protección de los recursos hídricos y la biodiversidad local.

La minga ambiental no solo busca limpiar, sino también educar y concientizar a la población sobre su papel en la protección del medio ambiente. La participación activa de la comunidad fue notable.

Advertisement

El evento concluyó con un llamado a la acción continua. Se invitó a todos a seguir cuidando y protegiendo el patrimonio natural, esperando que esta acción inspire esfuerzos similares en el futuro.

Publicidad

A medida que las labores avanzan, se espera que la recuperación de estos cauces mejore la calidad de vida en la región. La minga se perfila como un modelo a seguir para futuras colaboraciones en pro del medio ambiente.

Lea además:  Salud: Reunión para soluciones inmediatas en abastecimiento leche fortificada XI Región

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Salud y Bienestar

Publicidad

Salud: Jornada de educación y concienciación en la Penitenciaría Regional

Published

on

Salud: Jornada de educación y concienciación en la Penitenciaría Regional
Publicidad
Comparte en:

En la Penitenciaría Regional se llevó a cabo una jornada de educación sobre la tuberculosis. Profesionales del Programa Regional de Tuberculosis y el director del Hospital Regional de PJC brindaron información a los internos durante dos horas, promoviendo la prevención y tratamiento de la enfermedad.

La actividad, realizada en colaboración con el Ministerio de Justicia y Trabajo, buscó concienciar sobre la importancia del acceso a la salud dentro del sistema penitenciario. Esta iniciativa reafirma el compromiso con la salud pública y el bienestar de todos los involucrados.

Publicidad

Durante la jornada, se destacó la relevancia del diagnóstico temprano y el seguimiento adecuado para controlar la tuberculosis. La participación de las personas privadas de libertad en esta tarea interinstitucional demuestra la importancia de la educación y prevención de enfermedades en entornos vulnerables.

El evento contó con la presencia de autoridades de la XIII Región Sanitaria y se enfocó en concienciar a la población carcelaria sobre la necesidad de cuidar su salud. A través de charlas informativas y material educativo, se buscó sensibilizar a los internos sobre los riesgos y consecuencias de la tuberculosis.

La colaboración entre instituciones resalta la importancia de abordar la salud en entornos como las cárceles para garantizar el bienestar de toda la comunidad. Estas acciones buscan prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y promover hábitos saludables entre la población carcelaria.

Lea además:  Salud: Graduación de Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en Pedro Juan Caballero

En resumen, la jornada de educación y concienciación en la Penitenciaría Regional fue un paso importante en la promoción de la salud y la prevención de la tuberculosis. La participación activa de los internos y el trabajo conjunto de diferentes organismos reflejan el compromiso por garantizar el cuidado y bienestar de la población penitenciaria.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!