Connect with us

Internacionales

Publicidad

Rusia aparece al acantilado económico después de 40 meses de guerra | Internacional

Published

on

Rusia aparece al acantilado económico después de 40 meses de guerra | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Cuarenta meses son muchos en una guerra. Aún más, para una economía que ya arrastró dependencias peligrosas de un mundo, fósil, que, afortunadamente, en unas pocas décadas se relegará a los libros de historia. Casi tres años y medio después de que Vladimir Putin dio la orden de invadir Ucrania, rompiendo así todos los puentes con Occidente, Rusia está atrapada hoy en un laberinto de salida difícil: bajo crecimiento y precios desencadenados, con aumentos anuales de doble dígito.

El Foro Económico de San Petersburgo, una vez exhibición y símbolo de la fortaleza rusa en el mercado global, se convirtió hace un par de semanas en una caminata del putinismo. Aunque no es precisamente feliz. «Estamos al borde de la recesión», admitió el Ministro de Desarrollo Económico, Maxim Reshetnikov. Las reservas que apoyaron las cuentas en estos años, apostcaron al gobernador del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúlina, «se han agotado».

Pequeños restos de la Rusia de finales de 2021, cuando el choque verbal con Kyiv fue más, pero pocos, muy pocos, sospecharon que el paso que Putin estaba a punto de dar. Hoy, en julio de 2025, su banco central se instala en una encrucijada, un doble combate paralelo contra la inflación y contra Kremlin. Algo como bailar un vals en un barril de dinamita.

«El país se encuentra en una situación de cierre», dice, sin duda, el centro de análisis macroeconómico y los pronósticos a corto plazo (TSMAKP, en su acrónimo en ruso) en un informe reciente. «La dinámica económica está disminuyendo rápidamente y existe el riesgo de una recesión técnica en el segundo y tercer trimestre, pero la inflación sigue siendo alta».

No hace tres semanas desde el Instituto EMITER, teóricamente independiente del control gubernamental, tasas de interés simbólicamente bajadas: del 21% al 20%. Por lo tanto, cumplió una vieja demanda del Kremlin. Fue la primera vez que lo ha hecho desde septiembre de 2022, el año de la invasión rusa de Ucrania. Por lo tanto, un largo camino de aumentos en el precio del dinero se dejó atrás para tratar de aplacar la inundación de los precios.

La situación, sin embargo, sigue siendo diabólica. La inflación sigue siendo 10% año en su lectura oficial, aunque varios centros independientes colocan la cifra real por encima del 15%. Con el gasto aún fugitivo, «los riesgos continúan teniendo un sesgo inflacionario», advirtió Nabiúlina. «Por lo tanto, reducir la tasa de interés requiere una gran precaución».

La contradicción en la que vive el banco central es un reflejo fiel del momento en que está pasando la economía rusa, ha sido durante mucho tiempo Top 10 Mundo por tamaño. En este punto, incluso el Kremlin comienza a reconocer la evidencia: que la atracción económica impulsada por la industria de la guerra toca su fin y eso salvado antes de la guerra ya no se da más de sí misma.

Lea además:  Estados Unidos cierra la frontera para el ganado mexicano por el gusano de boreridas

El asesor de la economía de la administración presidencial de todopoderoso, Maxim Orel […]. Es necesario un avance; No avanzado, sino arriba: hacia el siguiente nivel tecnológico y organizacional. «

Advertisement

Sin embargo, la propaganda rusa insiste en que Rusia es mejor que la Unión Europea, su némesis continental. La tasa de desempleo, defiende, es mínima: de poco más del 2%. La Oficina Nacional de Estadística, Rostat, enfatiza que el salario promedio excede por primera vez la barrera de 100,000 blubers por mes (1,100 euros), 40% más que en 2022.

Los precios que comen aumentan el salario

Esa es la foto fija en términos nominales; No es real. Incluso a su medida oficial, el maquillaje, la inflación ha disparado un 24% en ese período. «El gobierno y todos esconden una lectura real porque, si lo muestran, tendrán que aumentar los salarios en el sector público y las pensiones», dijo el diputado Nikolai Arefiev hace unos meses. «Y no quieren desperdiciar dinero».

No quieren y no pueden. Las autoridades rusas confiaban en cerrar 2025 con un déficit público del 0.5%, el más bajo desde 2021, con la guerra aún en el Tesoro y los altos precios de los combustibles fósiles que preparan las arcas públicas. Pero la lucha muy costosa con Ucrania continúa y la Cámara Baja acaba de revisar el pronóstico por más que triplicarlo: ahora espera un 1,7%, como en 2024. Kremlin tiene menos de cuatro mil millones de rublos líquidos en su origen soberano, el equivalente al déficit planeado para este año.

La verdadera inundación de precios devora, semana a semana y mes tras mes, aumenta el salario. Dañando el bolsillo de los rusos, sí, y también el estado de ánimo de un país en la guerra: solo uno de cada diez rusos ha notado una mejora en su situación financiera este año, según el Centro de Estudios Sociológicos FOM. Uno de cada cinco lo percibe peor.

Con la sensación de este último, el TSMAKP está de acuerdo: «Hay una tendencia a una desaceleración casi total de la actividad: el estancamiento de la inversión en maquinaria y equipos se ha agravado por los crecientes problemas en la construcción», advierte en un tono sombreado. «Y, lo más importante, se acerca una crisis en el consumo, especialmente en la demanda de productos no alimenticios».

Lea además:  La justicia de los Estados Unidos otorga a Argentina durante tres días para entregar sus acciones de YPF

Después de un período de sobrecalentamiento económico, se apilan las indicaciones de crisis. A pesar de la innumerable ayuda estatal para el financiamiento de la industria de la guerra, el volumen de crédito general apenas crece un 1% en lo que va del año. Siete de cada diez compañías han sufrido un hundimiento en el consumo en el primer trimestre, según una encuesta del Instituto Stolypin. Las vacantes de empleo han caído a los mínimos desde el comienzo de la guerra, según el recuento de la firma de recursos humanos de Huntflow. Los retrasos en los pagos salariales se han triplicado, mientras que más de 8.8 millones de rusos no pueden devolver préstamos con demoras de menos de 90 días. Las ventas de automóviles han colapsado un 25% en el primer semestre, y las cadenas de ropa advierten que sus ventas se han reducido en un 30% y un 35%; En parte, para el aumento de otros gastos familiares básicos.

El motor militar y único de la economía rusa desde febrero de 2022 junto con las exportaciones de petróleo y gas, promovió artificialmente la economía en 2023 y 2024 en la parte posterior de una gran demanda de armas y altos salarios para los reclutas. Pero ese trasero, habitual en un país en guerra, comienza a combinarse en el pasado. En parte para las sanciones occidentales, sí, pero no solo.

Un año de margen

La guerra de guerra es que el sector de defensa ha drenado y continúa drenando enormes recursos para una economía real sumida en la recesión. La industria civil ha estado en aquellos desde el otoño pasado, volatilizando el crecimiento acumulado en los primeros años de guerra gracias al riego del dinero público. Con una agravación agravante: en lugar de reemplazar las importaciones con productos nacionales, como insiste Putin, el mercado ruso depende cada vez más de otros países, especialmente China.

Advertisement

Si la industria militar se retira de la ecuación, la producción civil rusa apenas ha crecido un 1,9% en los últimos cuatro años, según datos de Rosstat y la Escuela Superior de Economía. Mucho menos que otros países que te rodean. Y, muy probablemente, también menos de lo que habría crecido no haber elegido invadir Ucrania.

Lea además:  El Ministro de Salud: "El objetivo de Ayuso era hacer el número y ser el protagonista, pero no ha sido muy bueno"

El Kremlin tiene poco más de un año de margen para mantener su gasto militar actual antes de poner una gran tijera, subrayas Vladislav extranjeroCo -fundador del Centro de Análisis y Estrategias en Europa (CASE). En el horizonte, además, la gran duda de lo que sucederá si hay paz: parece difícil para los militares, que ahora cobran más de 2,000 euros por mes, una cifra más que respetable en Rusia, aceptan regresar a una cuarta parte de ese salario cuando regresan.

En esta situación, él mantiene Maxone MironovProfesor de la escuela de negocios IE, Moscú tiene una posible carta que jugar: aún más devaluar el rublo, incluso a expensas de importar aún más inflación. El gobierno, que ingresa a dólares y euros, por hidrocarburos, y gasta en rublos, sería el primero interesado en devaluar la moneda nacional. También para la mayoría de las empresas, Salvo para los importadores, que arrastran una pérdida lacerante de competitividad.

La bola de oxígeno del Medio Oriente

En eso fue Rusia cuando Israel emprendió su gran campaña de guerra a gran escala en Irán, el viernes 13 de junio. Como no podría ser de otra manera, el Kremlin condenó el ataque contra uno de sus grandes aliados. Pero bajo esa realidad había otro, mucho más complejo y, también más favorable para sus intereses: el petróleo y el gas natural, fundamental en su matriz de exportación, aumentó con fuerza.

Moscú se fue, incluso si fuera solo unas pocas semanas, las caídas en el precio de ambas materias primas, que habían reducido drásticamente su perspectiva de ingresos a corto y mediano plazo. Y que se habían convertido, en palabras de Elina Ribakova, del Instituto Peterson de Economía Internacional, «una de las más grandes, si no la» más grande «sanción indirecta a la economía rusa. Superiores, incluso a los paquetes aprobados por el G-7.

Sus cálculos son elocuentes: una caída de $ 10 en el precio internacional del petróleo crudo es un pozo de 17,000 millones de dólares (14.8 mil millones de euros) en el presupuesto público ruso, según Ribakova. Es aproximadamente el 0,8% del PIB. Un cálculo que obviamente también funciona en reversa.

Dado que los artículos de guerra toman más del 40% del presupuesto ruso (que es confidencial), «cada dólar que ingresa o deja de ingresar es un dólar más o menos para la guerra», recuerda el investigador del Centro de Estudios de Bruegel Bruegel. Una solución rápida a la crisis en el Medio Oriente, aumentando Sergéi GurievRector de las Ciencias Po Paris.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Las nuevas amenazas de Trump empujan a la UE a defender su «derecho soberano» para regular el espacio digital | Internacional

Published

on

Las nuevas amenazas de Trump empujan a la UE a defender su «derecho soberano» para regular el espacio digital | Internacional
Publicidad
Comparte en:

El alivio del acuerdo firmado con Washington que supuestamente frena la guerra arancelaria con Europa y ofrece «estabilidad e previsibilidad» a sus empresas ha durado poco. Las nuevas amenazas de Donald Trump, que ahora ejercen aranceles «sustanciales» adicionales contra una Unión Europea que, a su juicio, tiene una legislación digital «discriminatoria», se agita nuevamente a Bruselas. Ante el nuevo trabajo del republicano, el ejecutivo de la comunidad defiende su «derecho soberano» de regular su espacio digital.

«Es el derecho soberano de la UE y sus Estados miembros regular las actividades económicas en nuestro territorio de manera consistente con nuestros valores democráticos», respondió la portavoz principal de la Comisión Europea, Paula Pinho.

La precisión de que esto se aplica tanto a la UE como a los BLOCK y a los Estados miembros individuales es importante, las fuentes comunitarias subrayan, porque Trump no solo amenaza a los veintisiete por sus normas digitales pioneras en términos de moderación del contenido, especialmente DSA y DMA. Ahora también tiene aquellos países que, como España o Francia, aplican el SO. Google plano Para las grandes empresas digitales (buscadores, plataformas o redes sociales, con más de 750 millones de euros en todo el mundo.

La nueva tarifa de tarifa llegó en las primeras horas de lunes a martes, cuando Trump una vez más usó su propia red digital, Verdad socialRenovar una amenaza que Bruselas creyera neutralizada después de la declaración conjunta sobre un acuerdo marco anunciado el jueves pasado. Un pacto puesto por escrito después del acuerdo político verbal cerrado en Escocia un mes antes, en el que la UE había vendido como una victoria, de los pocos de un acuerdo desequilibrado ampliamente considerado, el hecho de que las normas digitales europeas no se tocaron. Estos han estado en el objetivo de la administración Trump, que argumenta que estas regulaciones afectan directamente los intereses de los Estados Unidos, ya que la mayoría de las plataformas digitales son de ese origen.

Lea además:  Las minas antipersonal de Catatumbo están pasando por Petro buscando a Petro con Calarcá en el Amazonas

Acusaciones «infundadas»

«Los impuestos digitales, la legislación sobre servicios digitales y regulaciones en los mercados digitales están diseñados para dañar o discriminar la tecnología de los Estados Unidos» mientras «escandalosamente, dan una carta blanca a las compañías tecnológicas más grandes de China», dice Trump en su nuevo ataque.

Por lo tanto, agrega, el presidente está dispuesto a imponer «aranceles sustanciales adicionales a las exportaciones» a los Estados Unidos de esos países o bloques que «aplican impuestos, leyes, normas o regulaciones digitales». Además, Trump advierte que está dispuesto a establecer «restricciones a la exportación de nuestra tecnología y papas fritas Altamente protegido. «Una acusación firmemente refutada por Bruselas, que las considera» infundadas «. «

«La DSA no observa el color de una empresa, o su jurisdicción, o quién es su propietario», el portavoz de la comunidad responsable de la soberanía tecnológica replicada el martes. Tanto la DSA como la Ley de Mercados Digitales (DMA), que busca garantizar la competencia justa, «se aplican a todas las plataformas y compañías que operan en la UE, independientemente de dónde se establezcan», insistió al tiempo que recordó que las tres últimas decisiones de la comisión dentro del marco de estas reglas estaban dirigidas contra las empresas no estadounidenses: el aliexpress chino: Tiktok y TEMU.

Advertisement

Sanciones a los funcionarios

El gobierno de Trump también está considerando, según Reuters, imponer sanciones a los funcionarios de la UE o a los Estados miembros responsables de la implementación de la Ley de Servicios Digitales (DSA), que busca combatir y, en última instancia, eliminar los contenidos ilegales en redes sociales como X, Facebook o Tiktok y combatir en ellos la incorrección.

Lea además:  El Ministro de Salud: "El objetivo de Ayuso era hacer el número y ser el protagonista, pero no ha sido muy bueno"

La idea, según las fuentes citadas por la Agencia de Noticias Británicas, probablemente imponería restricciones de visa a las personas indicadas, una posibilidad que Washington ya ha considerado a fines de mayo. El gobierno republicano acusa a la UE de «censura» con la DSA, una idea de que Bruselas rechaza la fuerza y ​​que ha sido retomada en el suelo de la comunidad por las fuerzas más ultras del espectro político.

En las capitales europeas, el reproche sombrío (y falso) del vicepresidente JD Vance aún resuena durante la Cumbre de Seguridad de Múnich de febrero, cuando criticó lo que consideraba limitaciones legales y la libertad de expresión de los candidatos ultra derecho en Europa. «La libertad de expresión está en retroceso en Europa», lloró ante el estupor de los aliados europeos.

«La libertad de expresión está completamente integrada en el DSA, que pregunta las plataformas es aplicar sus propias normas», el portavoz de la comunidad responsable de la soberanía tecnológica insistió el martes, que considera «completamente infundadas» las acusaciones de censura. Paralelamente, Bruselas alienta a Washington A, en lugar de atacar las normas europeas, trabajando junto a sus instituciones para combatir problemas serios y reales, como «campañas de información errónea» en Internet.

A pesar de este nuevo shock, Bruselas continúa defendiendo el acuerdo comercial con los Estados Unidos y se ha comprometido a lanzar el proceso legislativo para implementarlo esta semana para lograr, según lo acordado con Washington, que los automóviles a los automóviles y sus piezas, que aún se mantienen en el 27.5%, se reducen de forma retroactiva del 1 de agosto al 15% acordada.

Lea además:  Rodrigo Paz y Tuto Quiroga interpretarán la presidencia de Bolivia en octubre

Dado que no habrá una reunión de los comisionados de Colegio de la próxima semana, ya en septiembre, las fuentes comunitarias indican que la ruta sería el procedimiento escrito de SO, para el cual los comisionados aprueban una nueva iniciativa por escrito, siempre que «el servicio legal y todos los servicios consultados durante la fase de planificación y propuesta estén de acuerdo».


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

La aspiración de Iván Cepeda revitaliza la campaña presidencial a la izquierda

Published

on

La aspiración de Iván Cepeda revitaliza la campaña presidencial a la izquierda
Publicidad
Comparte en:

La decisión del senador Iván Cepeda Castro de participar en la consulta presidencial interna del pacto histórico ha dado un nuevo aire de ilusión a la campaña de la izquierda colombiana. Cepeda fue el último candidato al progresismo al anunciar su intención de participar en el concurso electoral, que se llevará a cabo el 26 de octubre, pero ya es uno de los favoritos. Su decisión fue celebrada al unísono por los diferentes sectores de izquierda socialdemócrata, liberal y radical que constituyen el movimiento dirigido por el presidente Gustavo Petro. En su primer discurso como candidato, desde Pasto, Nariño, hasta el sur del país, Cepeda también se definió a sí mismo como «un defensor de derechos humanos, sobreviviente del genocidio político, hijo de un senador de la Unión Patriótica asesinada por su compromiso con los derechos de las personas».

Cepeda (Bogotá, 62 años) enfrentará al menos seis figuras reconocidas de la izquierda colombiana contemporánea: el ex senador Gustavo Bolívar, los senadores María José Pizarro y Gloria Flórez, y el ex ministro Susana Muhamad, Gloria Inés Ramírez y Carolina Coro. Todavía no tiene certeza de la participación del ex alcalde de Medellín, Daniel Quintero, que genera mucha resistencia en las bases del progresismo. En la consulta, la coalición de 10 partidos y movimientos también planea elegir a sus candidatos para el Senado y la Cámara de Representantes. Paralelamente, estas comunidades buscan que el Consejo Electoral Nacional apoye su unificación en un solo partido, para reunirse y fuertes a las elecciones del primer semestre de 2026.

La decisión de Cepeda revitalizó una campaña hundida hasta ahora en el intestino entre los candidatos, y sus oponentes han sido alabados incluso por sus oponentes. El ex ministro Muhamad expresó en su relato de X la alegría de competir con él. «La llegada del senador Cepeda como candidato presidencial da altura al debate y reafirma la unidad». El ex senador Bolívar, quien ha liderado la intención de votar de la consulta en las encuestas, también reconoció la importancia y la trayectoria del nuevo solicitante. Se refirió a Cepeda como un luchador auténtico e incansable de la causa progresiva.

Lea además:  Zoque Malaga, el primo del gazpacho que lleva zanahoria | El comediante | Gastronomía

Los políticos de los sectores más hacia el Centro también elogiaron la participación de Cepeda. Roy Barreras, ex embajador colombiano en el Reino Unido y candidato presidencial para su propio partido, escribió un mensaje en sus redes sociales: «La consulta del pacto crece en número y significado con Iván Cepeda. Un hombre de la izquierda auténtica, un defensor austero, honesto y valiente de la paz». Guillermo Rivera, de un centro más lejano a la izquierda, destacó las virtudes del congresista. «Como demócrata, me alegra que Cepeda aspira a la presidencia de la República. Su historia de vida, su compromiso con los derechos humanos y la paz, además de su extraordinaria personalidad, enriquece el debate político».

Estas reacciones son el resultado de una vida en la que la lealtad ha prevalecido a los principios por encima del oportunismo político. Nadie en la Gran Coalición Democrática Izquierda de las Qualidades de Cepeda, de su compromiso con el estado de ánimo más necesitado o sereno, lo que le ha permitido construir relaciones respetuosas incluso con muchos adversarios. El nuevo candidato, que aspira a recolectar el apoyo que llevó al presidente Petro al poder, reiteró que mantendrá esas mismas formas respetuosas en la campaña. «No apelaré al odio, la burla, o la deshumanización del oponente. Será una campaña de diálogo, con la gente de lo común, con mis políticos adversarios y adversarios. No responderé con insultos, ataques personales o campañas difamatorias», dijo.

Lea además:  Las minas antipersonal de Catatumbo están pasando por Petro buscando a Petro con Calarcá en el Amazonas

Esa decisión de evitar campañas sucias que predominan en una política cada vez más polarizada pueden ser atractivas para aquellos que buscan un debate de ideas y no ataques. «Estoy muy emocionado de pensar que hay una persona como Cepeda que puede llevar las reformas hacia adelante en una prudente, pausada, con un espíritu de unidad y una habilidad de llamadas muy grande», dijo la reconocida escritora Laura Restepo. La actriz e influencia de la Margarita Rosa de Francisco izquierda se unió a los elogios: «Celebro enormemente la llegada del senador a la imagen de precaución del Pacto. Una persona de su tamaño ético e intelectual dará aún más altura al debate, que es lo que necesitamos».

Los movimientos sociales y las organizaciones víctimas también respaldaron su compromiso con la candidatura de Cepeda. El grupo de madres de los falsos positivos o la organización de campesinos del catatumbo, entre muchos grupos con liderazgo y reconocimiento a la izquierda, agradeció a Cepeda la decisión de presentarse a la presidencia. «Durante muchos años hemos sentido su cuidado, su protección y su apoyo. Gracias Iván. También eres víctima de la violencia de este país. Y juntos traeremos paz y justicia. Estamos listos para caminar a tu lado», escribieron las madres de Soacha.

Advertisement

Por el contrario, por derecho, la aspiración se ha recibido con ataques duros, a los que el senador se ha negado a responder. La candidata Victoria Dávila escribió en un mensaje X: «Ya en Colombia eligieron al presidente del M-19, ahora no pueden ser elegidos presidente de la FARC», en referencia velada a la candidatura de Cepeda. El concejal de Bogotá, del Centro Democrático, Daniel Briceño, insistió en las preguntas. «Lo digo sin tibiasas: el Sr. Iván Cepeda es el candidato de FARC». Esa acusación, sin fundamentos, ha sido el discurso que ha insistido en el derecho colombiano durante años. Ahora, después de que Cepeda trajo al ex presidente Álvaro Uribe al juicio, esas agresiones se han intensificado.

Lea además:  Los últimos sobrevivientes de Hiroshima alertan al mundo del riesgo de otro conflicto nuclear: "No hemos aprendido nada en 80 años" | Internacional

Esa reacción marca que puede ser un obstáculo en el camino de Cepedida a la presidencia: es un hombre tan caracterizado de la izquierda por la que puede ser difícil crecer en otros sectores políticos. Eso se verá a medida que avanza una campaña en la que, en cualquier caso, primero existe la definición interna del pacto histórico. El espíritu y las ideas de la candidatura de Cepeda están bien resumidos en un fragmento del discurso que pronunció en pasto, antes de miles de seguidores: «No es suficiente transformar las condiciones materiales de vida. Necesitamos una revolución ética real, una revolución de la conciencia, que comienza en el más profundo y devuelve la capacidad de imaginar y construir un país real y de paz».


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Venezuela refuerza su presencia militar en la frontera con Colombia

Published

on

Venezuela refuerza su presencia militar en la frontera con Colombia
Publicidad
Comparte en:

El Ministro del Interior y Juez de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció el lunes un despliegue de tropas y equipos para «proteger la frontera» con Colombia, específicamente en los estados de Zulia y Táchira, un territorio llamado por el gobierno de Chavista como «Zona 1 de la Paz». El alto funcionario habló sobre enviar a más de 15,000 hombres y mujeres de refuerzo, así como vehículos, aviones, drones y otros equipos de seguridad y combate. También aseguró que durante varios meses las unidades de reacción rápida de las fuerzas armadas, las bolas equipadas como parte del «sistema defensivo territorial» han estado operando en el área.

«Quien tenga relaciones con los agentes del crimen, con pandillas criminales, que asuman su responsabilidad, de que asumamos la nuestra. Si nuestra gente puede estar segura, es que en esa área haremos todos los esfuerzos, y también los 15,000 hombres tendrán todo el apoyo de las fuerzas policiales. Esto es un trabajo en equipo. El régimen de Nicolás Maduro.

Chavismo ha anunciado la articulación de lo que ha llamado a la «unión popular, militar y policial» para enfrentar enemigos internos y externos. Cabello ha dirigido el despliegue de estas fuerzas, así como la creación de comandos integrados de servicios inteligentes. Como Ministro del Interior a cargo de la policía del país, y también del PSUV, lidera esta ofensiva junto con el Ministerio de Defensa. A esto se ha agregado la creación de redes de vigilancia comunitaria con sus militantes.

Cabello destacó la colaboración del gobierno colombiano e instó a que, de su lado de la frontera, hagan lo mismo para garantizar la paz en todo el eje y desalojar a quien quiera cometer crímenes en esa área. «Se les informó sobre las operaciones que vamos a hacer y mostraron su gusto. Él es parte de tener un vecino con el que puedes hablar». Este mismo lunes, el presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró en X que no hay póster de Los Soles, la organización ilegal de comandantes militares venezolanos que Estados Unidos acusa de tráfico de drogas. «Es la excusa ficticia del extremo derecho de derribar a los gobiernos que no los obedecen», escribió.

Lea además:  La justicia de los Estados Unidos otorga a Argentina durante tres días para entregar sus acciones de YPF

Estas medidas continúan al alistamiento de milicianos que convocaron Chavismo durante el fin de semana, en respuesta a la movilización de los barcos estadounidenses al Caribe. La nación del Norte ha argumentado que es una operación que forma parte de su política de tráfico de drogas y que la hace en el marco del ejercicio militar de Unidades, planeado para el 15 de noviembre con países de Europa y América Latina. Este despliegue, agregado a las declaraciones y acusaciones de Washington contra el gobierno de Chavista, que acusan de participar en redes ilícitas, han aumentado las tensiones geopolíticas en la región.

El mes pasado, los gobiernos de Maduro y Petro firmaron un memorando de entendimiento para crear la primera zona económica binacional justo en la región del despliegue militar anunciado el lunes y eso también significaría el establecimiento de acciones conjuntas para mejorar la seguridad. «Vamos a aumentar las inversiones binacionales e inversiones internacionales, los chinos, los indios, los rusos y los turcos están interesados. Además, vamos a combatir con las fuerzas militares y policiales de Colombia a las Mafias», dijo el presidente de Venezuela después de la firma del acuerdo.

En la vecina Colombia, las acciones ordenadas por Trump han revisado como el mayor despliegue militar en los Estados Unidos en el Caribe desde la invasión de Panamá, lo que ha causado todo tipo de especulaciones. La pregunta sobre dónde el presidente republicano puede estar dispuesto a recurrir a las conversaciones en un país que ya comienza a participar en su propia campaña para las elecciones de 2026. Hace solo unas semanas, el anuncio de la zona binacional ya había causado revuelo. El gobierno de Petro se había apresurado a aclarar que esta iniciativa no tiene propósitos militares de ningún tipo, después de que Maduro había implicado.

Lea además:  Estados Unidos cierra la frontera para el ganado mexicano por el gusano de boreridas

«La presión sobre la dictadura venezolana es hoy más obvia que nunca y que el ideal sería para este movimiento TiempoAntes de que se conociera el anuncio del cabello. «La zona binacional con Venezuela de que el gobierno de Gustavo Petro presentó como un mecanismo para la cooperación económica y social, y eso ya estaba sujeto a controversia, con este nuevo contexto se vuelve aún más problemático», valoró en su editorial.

Advertisement

Si bien el gobierno no ha mostrado ninguna reacción al anuncio del cabello, la oposición correcta de ala, que generalmente critica la restauración de las relaciones con Caracas, ha celebrado sin timidez en la designación del cartel de Los Sol como organización terrorista por parte de la administración Trump. «Este marco criminal no solo ha protegido y promovido la expansión del tren transnacional del Grupo Aragua, sino que también ha ofrecido protección a las organizaciones narcoterroristas FARC y ELN», el Grupo de Democracia y Libertad también señaló este lunes, que congrega a un doctorado ex presidencias conservadoras de España y América Latina, a la que pertenece Iván Duque. El predecesor de Petro fue una vez el principal promotor de la fallida «valla diplomática» en el heredero de Hugo Chávez.

Se han sentido las voces más críticas, mientras que Bogotá se centra en un esfuerzo diplomático para evitar una temida descripción de la Casa Blanca en la lucha contra la narcótica. Es probablemente el momento en que cualquier enfoque de Caracas puede ser más costoso. Hace unos días, el senador Colomboamericano Bernie Moreno, visitando Colombia y cerca de Trump, se aventuró a predecir que Maduro no estará en el poder para diciembre. «No toleraremos a un narcoterrorista que infede daños a los Estados Unidos. Trataremos a los terroristas como Estados Unidos los ha tratado en el pasado», dijo en un evento comercial en Cartagena, recordando que Washington ha ofrecido una nueva recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Al día siguiente se reunió con Petro en Bogotá.

Lea además:  Zoque Malaga, el primo del gazpacho que lleva zanahoria | El comediante | Gastronomía

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!