Internacionales
RTVE prepara 'Pursuit Trivial', nuevo concurso diario para 1 | Televisión

RTVE ya tiene un nuevo concurso diario para 1. Será Búsqueda trivial, Adaptación del formato internacional basado en el icónico juego de mesa. Este jueves, la cadena pública ha anunciado oficialmente su implementación y el nombre de su presentador, el vasco Churruc de la sede, Cambio. Aunque no confirma su fecha de lanzamiento, se espera que sea una de las novedades de la temporada que comienza en septiembre.
La mecánica del concurso, muy similar a la del juego de mesa, es la siguiente: en un tablero gigantesco, los concursantes compiten respondiendo preguntas de las diferentes categorías para ganar quesos y llegar al centro antes de sus rivales. El primero en lograr esto será proclamado ganador del día y enfrentará una ronda final contra el reloj para tomar el gran bote. El conocimiento, la velocidad, el ingenio y la estrategia se combinan en este formato emitido durante el horario máximo de audiencia en el canal de EE. UU. CW. Producido por Talpa Studios y Hasbro, se convirtió en uno de los programas de entretenimiento más vistos de la cadena.
RTVE prepara 'Pursuit Trivial', la versión televisiva del icónico juego de mesa
Una adaptación diaria de la franja del formato internacional exitoso, basado en el icónico juego de mesa
El popular presentador vasco Egoitz Txurruka, 'txurru' impulsará el concurso
la … pic.twitter.com/me4tgeciqd
– Comunicación y participación de RTVE (@rtve_com) 5 de junio de 2025
Aunque su horario de transmisión no ha sido confirmado, el 1 tendrá un espacio por las tardes que podría llenarse Pursuit trivial. Después de la cancelación de El cazador y de la segunda sección de Familia de televisión (Ahora se emiten programas Las estrellas cazador), Las tardes de la primera cadena TVE se han reducido del contenido en un momento en que es común encontrar preguntas de preguntas y respuestas.
El presentador residencia churruca, Cambio (Mallabia, Bizkaia, 34 años), es una cara muy reconocida de la televisión vasca, con una carrera sólida en ETB desde 2013. Se destaca por su versatilidad y experiencia en programas en vivo. Desde 2022 lidera el concurso diario Esto no es normal cuya sexta temporada comenzará a grabarse en septiembre. Además, ha presentado las campanas ETB durante los últimos tres años.


Internacionales
Gustavo Petro toma la ofensiva contra el sistema de salud en su último año: «Todo debe intervenir»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha reanudado su ofensiva contra el sistema de salud. Después de algunos mensajes esporádicos en X en las últimas semanas, optó el martes por la noche por dedicar un discurso de casi dos horas al tema. Días para que el Congreso comience su último año legislativo de este período de cuatro años, en el que el gobierno espera llevar a cabo su reforma de salud, el Presidente arrojó a Darts en todas partes: dijo que la prensa reside, que los propietarios de las aseguradoras del sistema roban todo el dinero, que el Fiscal General no cumple su trabajo de investigarlos, que el propietario del grupo de español es «una criminal y debe dejar» una criminal «. Aunque nada de esto es nuevo, el Loba agitó con suficiente vehemencia para poner sus argumentos sobre la crisis de salud en el centro de la agenda. El gremio ha reaccionado y definido el discurso como «inconveniente y delirante». Keralty, mientras tanto, ha anunciado que lo llevará a la justicia por «mentiras» que dañan su imagen.
El desencadenante fue un informe que el Contralor publicó a principios de este mes sobre la crisis de las entidades de promoción de la salud (EPS), las aseguradoras que administran, con fondos públicos, las redes de clínicas y hospitales en Colombia. El organismo de control advirtió que las deudas de estas compañías suman 32.9 mil millones de pesos (alrededor de 8,200 millones de dólares) y solo 6 de 29 cumplen con las condiciones financieras para mantener sus operaciones. Este deterioro tiene un impacto directo en los servicios médicos: las tutores (demandas para defender el derecho fundamental a la salud) aumentaron un 35% en 2024, y las solicitudes, las quejas y reclamos (PQR) aumentaron en un 23.2%. Las intervenciones gubernamentales en varias de las aseguradoras no han trabajado, dice el Contralor: «Acciones fuertes» faltan para estabilizarlas y están las mayores afirmaciones de reclamos.
Petro decidió reanudar el informe e interpretarlo a su favor. Él dijo, en un mensaje en X, que la explicación de las deudas está en los bolsillos de los propietarios de los EPS y algunos políticos. «El sistema de intermediación financiera es quizás la mayor malversación de dinero para la nación a lo largo de su historia», dijo, tanto en referencia a las responsabilidades de las últimas tres décadas como de los últimos años. Ignoró las críticas de las intervenciones que ha realizado el gobierno. Para él, la solución es continuar con las intervenciones del EPS y extenderlas a aquellos que aún no están bajo control estatal. «Si aplicamos la ley y la constitución, todo el sistema de salud debe intervenir. Y debe hacerlo si no hay una reforma de la ley», dijo. A pesar del hundimiento de un proyecto anterior en el Congreso, el presidente aún insiste en una iniciativa para tomar funciones de EPS en la administración y garantía del sistema.
El segundo capítulo llegó en discurso el martes por la noche. En medio de referencias a su sangre haitiana y al legado de Simón Bolívar en la lucha contra el colonialismo, insistió en que los empresarios son responsables. «Este gobierno le da más dinero que nunca a EPS y lo robó», dijo. Para él, una de las pruebas es un hecho que el Contralor revisado: hay una diferencia de 2.700 millones de pesos (alrededor de 680 millones de dólares) entre los recursos que el estado recurrió al EPS en 2024 y lo que informaron como ingresos. «¿A dónde fue ese dinero?» Él cuestionó. Se embistió especialmente contra el grupo español Keralty, propietario del EPS Sanitas y el objeto de su animosidad por haber financiado campañas de sus oponentes. «El dueño de Keralty es un criminal en Colombia y debe irse, así que tengo que hablar con el rey de España», dijo.
Gran parte del discurso se centró en defender las intervenciones, a pesar de las críticas al Contralor y una reciente decisión adversa del Tribunal Constitucional para una demanda de Sanitas. «No detenemos el sangrado, pero al menos dejamos de crecer», justificó. Según los gráficos que mostró, la deuda del EPS intermedio apenas aumentó 3.7% en 2024, en una inflación del 5,2%. Contrastan con los datos de los pasivos de los EP no interesados, que muestran un aumento del 101%. «¿Dónde está el fiscal que no está investigando?» Él afirmó.
La respuesta del gremio
Las respuestas llegaron de la primera hora del miércoles. El Presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI, que reúne 11 EPS), Ana María Vesga, dijo en X que el discurso del presidente era «inconveniente y delirante» y que solo sirve para agravar la crisis del paciente, hoy en día se preocupaba por la falta de medicamentos, el cierre de servicios de emergencias y la cancelación de las oficinas. Insinuó que prefería abstenerse de profundizar cada uno de los puntos y no ingresar al juego del presidente. «Responder a figuras y datos erróneos y juicios infundados contribuyen a la solución. No seremos parte de ese debate. Permaneceremos en los escenarios institucionales, los tribunales, los organismos de control».
Finalmente, Vesga respondió con mayor profundidad en las entrevistas de radio y televisión. Insistió en la radio Caracol que las deudas no se deben a la corrupción de los empresarios, sino a «una definición deliberada, metódica y sistemática» por parte del gobierno: la unidad de pago por capitación, una cantidad que el estado gira por cada afiliado, está muy por debajo de lo que el sector exige. Lo acusó de «generar una crisis explícita» desde el primer día de su gobierno y ignorar una decisión del Tribunal Constitucional que ordena que el UPC se reorganice. También señaló que las cifras sobre las deudas de los EP intermedios no coinciden con las del Contralor y la Superintendencia. Con respecto a los 2.7 mil millones de pesos faltantes, respondió que es imposible saber la razón si el nuevo EPS, la aseguradora más grande del país y bajo intervención estatal, continúa sin presentar sus saldos financieros de 2023 y 2024.
Mientras tanto, Keralty anunció que demandará a sus funcionarios ante el colombiano y la justicia internacional. «No vamos a permitir el nombre de aquellos que han dedicado sus vidas para servir a otros con honestidad», dice una declaración firmada por su presidente, Joseba Grajales. Esta vez en medio de referencias a Platón y Séneca, el grupo empresarial buscó diferenciarse de «los que viven en mentiras». «Como nuestros padres nos enseñaron, la virtud se demuestra en la vida vivida con coherencia, y no pueden ser destruidos por aquellos que no lo conocen o la practican», dijo. «La historia siempre termina separándose solo de lo oportunista, la ética del manipulador», agregó.

Otras personalidades se unieron críticas contra el presidente. El ex ministro de salud, Alejandro Gaviria, indicado por Petro durante el discurso, describió la presentación de «mentiroso, opaco e inexacto». Comentó que las cifras de los EP intermedios no son las de la superintendencia y que el presidente «parecía no saber» que su gobierno intervino familiar. año como presidente. Mientras tanto, la base de las enfermedades huérfanas y raras expresó su frustración por las omisiones del Presidente en su mensaje inicial en X: «No responde por las barreras de acceso, la no entrega de medicamentos, la disminución de la capacidad de atención para los cierres de hospitales y muchos otros problemas que no tuvimos antes».
Internacionales
Tensión y reuniones después de 20 años separadas por la cerca del Golán High entre Israel y Siria | Internacional
Mundo Safadi, un hombre de los años treinta, cruza la cerca recién abierta por el ejército israelí y abraza a un grupo de mujeres y hombres de varias edades. En medio de la multitud, hay escenas de alegría y lágrimas al mediodía del miércoles. Munder acaricia su cara sudorosa para tratar de superar la incredulidad mientras todos hacen una familia con uno de los móviles. «¡Veinte años, veinte años!», Una de las mujeres grita al responder la pregunta de cuánto no se ven. Munder acaba de pisar Majdal Shams, la ciudad de la población de Drusa de los sirios Golán ocupados desde 1967 por el Estado judío y separada por una fuerza metálica del territorio sirio bajo la autoridad de Damasco.
A pocos kilómetros de donde se llenan varios miles de personas de ambos lados, el conflicto se intensifica con un aumento en los bombardeos de Israel sobre Damasco y otras áreas de Siria. Las autoridades del estado judío señalan que intentan defender a la minoría Drusa, enfrentando al nuevo gobierno sirio que se dirige interino a Shara, el ex y el líder que lideró la caída del régimen de Bachar Al Asad en diciembre pasado.
Al igual que el Safadi, se han visto nuevamente a muchos otros druss de cada lado después de los controles militares a la cabeza de un despliegue de cien uniformados decidieron abrir la puerta para evitar males importantes. La tensión había estado creciendo desde mediados de la mañana después de que varios cientos de personas llegaron desde el lado sirio hasta la cerca. Los botes de humo lanzados por los soldados no solo no arrestaron a los ciudadanos, quienes continuaron avanzando al aumentar las banderas de Druse, sino que terminó causando varios incendios en el área. Algunos vecinos de Majdal Shams arrojan disparos en el aire.
Finalmente, llegó un camión de bomberos y, para poder calmar las llamas, la gran puerta Cancela tuvo que abrirse. Cientos de personas se aprovecharon de que se mezclan festivamente y sin las fuerzas de seguridad de Israel. La población de Drusa bajo la administración de Israel es de aproximadamente 150,000 personas y está exenta de ir al ejército, por lo que hay muy pocos que se preparen.
Después de calmar las aguas, durante toda la tarde, docenas de jóvenes de Majdal Shams lograron superar las cercas en varias olas y comenzaron a correr hacia el otro lado sin prestar atención a la llamada realizada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Entrada La noche mostró un goteo de personas que regresaban en ambas direcciones.
“Mis hermanos, Druss Citizens of Israel, la situación en [la provincia siria de] Sueida es muy seria. (…) El ejército de Israel está operando allí «, dice el primer ministro en un comunicado,» para salvar a nuestros hermanos Drusos y eliminar las bandas de la banda. «» Solo tengo una solicitud simple que hacer: ustedes son ciudadanos de Israel. No cruzan la frontera ”, agrega el presidente.
«Israel tiene que elegir entre ayudar al Druss o estar con el presidente Ahmed Al Shara y el Estado Islámico», dice el tono firme y enojado de Daniel, un vecino de 28 años de Majdal Shams que, como la gran mayoría en la meta, excepto los colonos judíos, no siente israelí. El joven, peleando un promontorio en medio de un tumulto de personas a pocos metros de la cerca, lamenta que la comunidad internacional esté blanqueando al nuevo líder sirio y que, incluso, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lo considera «un buen niño». Además de haberse reunido con Shara de una manera amistosa, Trump ha elevado las sanciones al régimen de Damasco. Pero, al mismo tiempo, el líder republicano estadounidense es el aliado más fuerte de Netanyahu.
Daniel enfatiza que Druss en Majdal Shams y otros lugares en el Golán Altos siempre ha protestado pacíficamente, pero eso puede terminar. En ese momento, saca su móvil y muestra un video supuestamente de estos días en Sueda en el que mira un automóvil que pasa varias veces en los cuerpos de dos druss en una calle. Lo hace indignado en el bucle, independientemente de la crudeza de la escena. Para este tipo de actos es por lo que Daniel defiende los bombardeos del ejército de Israel en Sueda o Damasco. «Somos una minoría en peligro. También están nuestros parientes», argumenta señalando al otro lado de la cerca. «
«Nací aquí y nunca he estado del otro lado, pero no siento Siria o Israel», dice Arish, una mujer de 40 años que observa el día ocupado de la caja privilegiada que es su casa, una docena de metros de la cerca. Él reconoce que nunca ha sido testigo de nada igual. Sí, señala que a veces los vecinos vienen de ambos lados para ver, incluso separados por la puerta. Junto a ella, su hija Julie, de 15 años, no le quita el ojo al fuego, las carreras, los gritos, las canciones, las afirmaciones …
Los máximos de Golán controlados por Israel llegaron a convocar para este miércoles una huelga general que tenía como objetivo presionar para que los derechos de sus hermanos del otro lado estén salvaguardando. Una asamblea con autoridades locales juzgadas en la mañana de combinar opiniones y la forma de actuar en medio del conflicto. No fue posible. Algunos defendidos van a presionar la cerca, otros no abogaron por no más alterado. El martes por la tarde, alrededor de medio cien personas, ya cruzó el otro lado sin que los militares lo evitaran, pero todos se vieron obligados a regresar. Fayez Shoquer, de 49 años, quiere que la población se mueva. «Tenemos que cruzar y ayudar a nuestras familias en Sueda. Ellos están masacrando. No sabemos lo que está sucediendo allí», agrega.
La tensión ha aumentado en las últimas horas desde que las tropas del ejército del régimen sirio ingresaron a la ciudad de Sueida, a unos 100 kilómetros de Majdal Shams, lo que ha llevado a Israel a tomar la decisión de atacar desde el aire. La provincia de Sueida ha sido el escenario en los últimos días de enfrentamientos sectarios, que han dejado casi 300 muertos, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, incluidos Druss y miembros de tribus beduinas favorables al gobierno de Damasco.
Minutos después de haber cruzado hacia las tierras bajo el control israelí, Mundo Safadi cruza junto a la cerca de la que llegó. Se monta sobre su motocicleta mientras sus parientes disparan sus brazos al cielo con algunas lágrimas brillando en su rostro. No saben cómo terminará la guerra y si pasarán otros 20 años nuevamente para abrazarse nuevamente.
Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel golpea a Damasco y deja al menos cinco muertos y 18 heridos | Internacional

Al menos 40 muertos en Gaza después del último bombardeo israelí y una estampida en un punto de ayuda
Al menos 40 Gazatis han muerto desde las primeras horas del miércoles en los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza y después de un estampado en un centro de distribución de ayuda humanitaria, según fuentes médicas en el enclave.
Al menos 20 personas murieron y varias más resultaron heridas por asfixia durante una estampida en las cercanías de un centro administrado por la Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), al norte de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave, según estas fuentes.
Antes, el FHG, respaldado por Israel y los Estados Unidos y criticado por la ONU y las organizaciones humanitarias por los repetidos episodios de violencia en sus puntos de distribución de alimentos, describió el evento como un «incidente» causado por personas «armadas y afiliadas a Hamas» dentro de la multitud, y dijeron que 19 personas murieron pisoteadas y un aposto.
Además, cuatro personas (incluido un niño de seis años y un bebé de un solo año) murieron en ataques israelíes contra el campamento desplazado de Mawasi, cerca de Jan Yunis, también en el sur de la Franja, según fuentes médicas. Otras seis gacatías murieron en el centro del enclave después de registrar bombardeos en una tienda de campaña, un edificio residencial y café cerca de la playa de Al Zuweida. En el norte, en Ciudad de Gaza, tres personas, incluido un bebé, murieron en un ataque contra la familia Hattab, mientras que otras dos murieron de heridas sufridas en bombardeos anteriores. También hubo varias muertes en ataques israelíes contra diferentes puntos del centro y el norte del enclave.
El ejército israelí no gobernó sobre estos casos específicos, sino que informó el miércoles en una declaración militar de que durante el último día atacó «más de 120 objetivos terroristas», incluidas «células terroristas, estructuras militares, armas e instalaciones de infraestructura subterránea» en Gaza. (Efe)

-
Policiales1 semana ago
Allanamiento en Pedro Juan Caballero: drogas, aprehensión y acción policial
-
Locales5 días ago
Detención y allanamiento en PJC: con incautación de drogas armas en microtráfico
-
Policiales2 semanas ago
Recuperan animal vacuno hurtado en Cordillera tras investigación efectiva
-
Policiales1 semana ago
Detenidos por tala de árboles nativos en Cerro Corá