Connect with us

Internacionales

Publicidad

Rodrigo Paz: Las razones detrás de una sorpresa electoral en Bolivia

Published

on

Rodrigo Paz: Las razones detrás de una sorpresa electoral en Bolivia
Publicidad
Comparte en:

La sorpresa de las elecciones de este domingo en Bolivia fue, sin duda, la victoria de Rodrigo Paz. Paz es hijo del ex residente Jaime Paz Zamora y anteriormente fue adjunto, concejal, alcalde y senador de la comunidad ciudadana desde 2020 hasta el presente.

Una semana antes de las elecciones, las encuestas mostraron un sorteo técnico entre dos candidatos a la derecha tradicional, Samuel Doria Medina y Jorge Este Quiroga, sin embargo, los últimos datos ya advirtieron sobre la alta volatilidad de la votación, con los primeros lugares estancados, un tercio de los votantes indecisos y un candidato que creció rápidamente: Rodrigo Paz, del Partido Democrático Cristiano (PDC). Teóricamente, Paz disputó el tercer lugar a Andrónico Rodríguez y Manfred Reyes Villa. Nadie esperó, a partir del quinto lugar, terminaría primero en los viejos zorros de la política local.

Paz ganó con el 32.1% de los votos y Tuto Quiroga obtuvo el 27%, lo que confirma que se lanzará la segunda ronda. ¿Qué cambió en la política boliviana? ¿Cómo subió Paz? ¿Quién ganó y quién perdió en las elecciones? Es la paz un forastero?

La victoria de Rodrigo Paz marca el agotamiento de las coordenadas que definieron la política boliviana en la última década: masismo vs. antimasismo Su discurso se basa en cuatro pilares que, juntos, redefinen el juego político: renovación, integración nacional, religión y capital popular. A pesar de su herencia política, Paz se presenta como un nuevo político, diferente de la política tradicional. Una ventaja en un contexto de crisis de representación, dada la ausencia de partidos, el vencimiento del liderazgo, el cambio generacional y la disociación entre la oferta electoral y la demanda social.

Lea además:  Trump pone a la DEA en la línea de ataque para presionar (aún más) a Sheinbaum

Paz también promete reunir a los bolivianos, divididos por el racismo y la discriminación: «Vamos a reunir la patria». También mencionó repetidamente a Dios en su discurso de victoria. Finalmente, el PDC cuestiona el modelo estatista del MAS: «que la economía es de la gente y no del estado», dice, pero también el neoliberalismo elitista del tuto quiroga. En cambio, Paz postula una tercera forma en la economía: «Capitalismo para todos, no para unos pocos». Por lo tanto, se posiciona como una especie de forastero Eso divide la política entre la élite tradicional frente a la gente común: «Hay una bolivia a la que no se tiene en cuenta».

Sin embargo, la novedad no es solo en su discurso, sino en otra forma de hacer política que le habla a las personas sin intermediarios y con soluciones prácticas que se conectan con su vida cotidiana. Su promoción no pudo entenderse sin la figura de su candidato para el vicepresidente, Edman Lara, un ex policía que se volvió viral en las redes sociales para denunciar la corrupción en la policía boliviana y ser víctima de violencia física de su superior. La resistencia de Lara se debe a que representa a un ciudadano común que defiende los valores morales y enfrenta el poder estatal.

Particularmente, las redes sociales, como Tiktok, han demostrado ser el mejor antídoto en ausencia de recursos y partidos. Hay precisamente la capacidad de interconectar el binomial ganador: hablar con las personas comunes que están cansadas de la política tradicional y anhelan una regeneración moral. Gracias a este discurso «antipolítico», el PDC pudo transferir las fronteras sociales y capturar más ex líderes que ya no querían votar por el MAS, pero no estaban dispuestos a votar por el derecho tradicional.

Advertisement

Un contragoan, los grandes perdedores de las elecciones fueron dos. El primero es Samuel Doria Medina, puntero en las encuestas, que tuvo un buen eslogan, un vicepresidente técnico y una alianza con Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz. Su derrota se explica por los efectos de la guerra sucia y la factura que lo acusó de tener el apoyo del empresario Marcelo Claure y tener una imagen moderada, de un líder cercano a la izquierda: «Nada que sea cálido puede ser bueno. Ni la cerveza ni el café ni Samuel», dijo un cartel en Santa Cruz. Por lo tanto, a pesar del mal desempeño de su vicepresidente, Tuto Quiroga capitalizó el duro voto contra el MAS, fue en la segunda ronda y ganó como primero en Santa Cruz.

Lea además:  Rusia libera 4 localidades y abate hasta 10.635 soldados ucranianos en una semana de combates

La otra derrota fue la de Andronón Rodríguez, quien falló como un alivio generacional a la izquierda. Un liderazgo dubitativo, un vicepresidente controvertido y un discurso atrapado entre lo nuevo y lo antiguo parecen ser las razones detrás del 8%. Eduardo del Castillo, por otro lado, tuvo su pequeña victoria al salvar el acrónimo del MAS. Sin embargo, el verdadero ganador fue Evo Morales, quien, sin competir, se consolidó a sí mismo como un líder indiscutible a la izquierda, gracias al hecho de que podría cohesivar el área rural detrás del voto nulo, logrando un honorable 18%, aunque ya lejos de sus principales mayorías de antaño.

En cualquier caso, la victoria de Rodrigo Paz eliminó la junta política porque la votación ya no estará entre el derecho moderado y el derecho radical como se esperaba, sino entre el viejo y el nuevo derecho. Está claro que Tuto moderará su discurso para tratar de transferir su nicho social, mientras que la paz ya está cosechando, como el propio Samuel Medina, porque nada con la corriente a su favor. Su capital político vive precisamente para no pertenecer a la derecha o la izquierda tradicional. Sobre todo, debido a que las elecciones del ciclo de fin del final del izquierda marcan un cambio en el comportamiento electoral de los sectores populares, que ayer votó por el MAS, pero hoy están dispuestos a votar por la paz.

Lea además:  Filtraciones de datos personales de políticos halladas en la 'dark web'

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Inundaciones en México: las lluvias dejan al menos 23 muertos y emergencia en varios estados

Published

on

Inundaciones en México: las lluvias dejan al menos 23 muertos y emergencia en varios estados
Publicidad
Comparte en:

México amaneció este viernes con varias tragedias en diversas entidades del país a consecuencia de los daños causados ​​por las intensas lluvias que han azotado a casi todo el territorio nacional en las últimas horas. En reporte preliminar de las autoridades y aún con varios fenómenos meteorológicos en el horizonte, el número de personas fallecidas ha llegado a 23. De ellos, 16 en el Estado de Hidalgo, cinco en Puebla, uno en Veracruz y uno en Querétaro. También hay ocho personas desaparecidas.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó en la noche, a través de sus redes sociales, que las lluvias afectaron 982 kilómetros de carreteras federales, divididos entre los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz. Hasta las 21:00 horas del viernes continuaron los trabajos en poco más de la mitad de las carreteras. Agregó que se ha activado el Plan DN-III, en el que intervienen militares para brindar ayuda a las familias. Para atender a las comunidades de Veracruz y San Luis Potosí, se instalaron albergues, comedores comunitarios y 48 plantas potabilizadoras de agua. También se proporcionaron cerca de 10.000 alimentos y 117.000 litros de agua embotellada.

La tarde de este viernes el Gobierno de Hidalgo encendió todas las alarmas al informar que sólo en ese Estado ya se reportaba 16 personas muertas cuando unas horas antes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, habló de daños a viviendas pero no anotó víctimas en ese momento. En comparecencia en el gabinete local, el subsecretario de Protección Civil y Riesgos, Román Bernal Díaz, informó que ocho de los fallecidos, quienes fallecieron a consecuencia de deslaves y deslaves, provienen del municipio de Tenango de Doria, cercano al límite con Puebla, y ocho más son de Zacualtipán, cercano al límite con Veracruz. Además, en ese estado hay 90 comunidades aisladas, 1.000 viviendas afectadas y 95 albergues habilitados.

Lea además:  El argentino que conserva un ecosistema al salvar una rana de la Patagonia | América Futura

Durante la mañana, la presidenta Sheinbaum había reportado los primeros reportes de daños y anunció que sostendría una reunión -que se celebró horas después- con personal de Protección Civil y con representantes de los estados más afectados: “Los mayores daños se han dado en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Guerrero. En Veracruz hay 38 municipios afectados y 5,000 viviendas afectadas en las zonas más afectadas. municipio. dañada, que es Álamo”, dijo Laura Velázquez Alzúa.

Luego de su reunión, el mandatario publicó: “Miembros de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Protección Civil, Conagua y CFE apoyan a las poblaciones de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro”.

Las lluvias de las últimas horas han sido provocadas por el paso de la tormenta tropical raimon que la tarde de este viernes avanza hacia Manzanillo, Colima y Michoacán, con rachas de viento de 110 kilómetros por hora. Y también para priscilael huracán que alcanzó categoría 2 y fue degradado a tormenta tropical, pero cuya estela también ha dejado lluvias en gran parte del territorio mexicano.

En Veracruz las lluvias han sido las más intensas y peores registradas en los últimos años. Durante la madrugada de este viernes, el río Cazones -que también atraviesa los estados de Hidalgo y Puebla- se desbordó en Poza Rica, dejando a su paso inundaciones que provocaron que el agua alcanzara hasta cuatro metros de altura. Los habitantes de las zonas afectadas han tenido que refugiarse en los tejados de sus viviendas, mientras las corrientes de agua se llevan todo lo que encuentran a su paso.

Advertisement

Una mujer aferrada a una señal de tráfico para evitar ser arrastrada por el agua o las imágenes de un niño subido a un árbol mientras, abajo, el río arrasaba con todo, son algunas de las imágenes que retratan la angustia de los afectados, que exigen ayuda urgente. “Hay gente que se está dejando llevar por el río, no vemos autoridades”, se escucha decir a una mujer. El Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional ya ponen en marcha el Plan DN-III-E en esa entidad del norte de Veracruz.

En la Sierra Querétaro los deslizamientos y deslizamientos de tierra se mantienen desde hace varios días. Desde el pasado 8 de octubre se registran lluvias sin precedentes en varios puntos del estado, provocando, por ejemplo, el desbordamiento de la presa de Jalpan. El gobernador, Mauricio Kuri, ha asegurado en un vídeo publicado en sus redes sociales este viernes por la tarde que han sido horas difíciles para muchas familias: «Las precipitaciones han alcanzado los 147 milímetros, esta cantidad equivale al 15% del total de lluvia que cae en la zona durante todo el año». En Querétaro hay 147 viviendas afectadas en 121 comunidades y se han habilitado siete albergues.

Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, informó que hasta el momento tres personas han muerto en el Estado, una en Tlacuilotepec y otras dos en La Ceiba, y que hay al menos ocho personas desaparecidas.

Las condiciones meteorológicas para este fin de semana, según el Servicio Meteorológico Nacional, son “adversas”. Continuará lloviendo en casi todo el territorio nacional. Las autoridades han llamado a la población a no arriesgar su vida transitando por las zonas más afectadas y a permanecer alerta a las instrucciones de Protección Civil.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel completa la retirada acordada de Gaza y comienza el plan de liberación de los rehenes | Internacional

Published

on

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel completa la retirada acordada de Gaza y comienza el plan de liberación de los rehenes | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Alemania anuncia conferencia de reconstrucción de Gaza con Egipto

El canciller alemán, Friedrich Merz, calificó este viernes de “buena noticia” el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y el grupo islamista Hamás tras más de dos años de guerra en Gaza, y confirmó que Alemania, junto con Egipto, organizará una conferencia de reconstrucción de la Franja en una fecha aún por definir.

«Después de más de dos años de guerra en Gaza, finalmente se ha acordado un alto el fuego. Es una buena noticia para la gente de Oriente Medio y de mucho más allá», subrayó en un comunicado, en el que agradeció al presidente estadounidense, Donald Trump, sus esfuerzos de paz y a Qatar, Egipto y Turquía por sus mediaciones.

Merz también quiso expresar su agradecimiento al Gobierno israelí que, según dijo, con la aprobación anoche del plan, «ha despejado el camino hacia la paz».

«Ahora necesitamos una rápida implementación. Los rehenes, entre ellos ciudadanos alemanes, deben finalmente regresar con sus familias. El alto el fuego debe entrar en vigor y estabilizarse en el transcurso de las próximas semanas. La ayuda humanitaria debe llegar rápidamente a la población de Gaza», enfatizó la Canciller alemana. «Si se pueden dar estos primeros pasos importantes hacia la paz, será un gran éxito», añadió.

Lea además:  La UE aprobará el miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel para la Masacre de Gaza | Internacional

Merz sostuvo, sin embargo, que todavía será necesario «aclarar cómo se puede asegurar y administrar permanentemente Gaza», organizar la desmilitarización y la retirada de Hamás, y garantizar el suministro humanitario a la población civil y la reconstrucción de Gaza. Para ello, afirmó, Alemania está dispuesta a proporcionar en los próximos días apoyo médico y psicológico a los rehenes liberados, a poner inmediatamente a disposición fondos adicionales para ayuda humanitaria por valor de 29 millones de euros y a organizar junto con Egipto una conferencia internacional para la reconstrucción de Gaza.

El foco de esa conferencia estará en las necesidades más urgentes, como la reconstrucción del suministro de agua y energía, así como la atención médica.

Advertisement

Alemania está dispuesta a asumir “responsabilidades en el Consejo de Paz” propuesto por Trump y a contribuir a impulsar el proceso de reforma en la Autoridad Nacional Palestina. Sin embargo, Alemania descarta la participación militar en una misión de estabilización internacional reconocida por todas las partes. Pero Berlín quiere ayudar a establecer el marco jurídico para esta misión, por ejemplo mediante una resolución del Consejo de Seguridad.

Finalmente, explicó Merz, el Gobierno revisará, a la luz de los avances logrados sobre el terreno en la aplicación del acuerdo de alto el fuego, su autorización para la exportación de armas que puedan ser utilizadas en Gaza tras las restricciones que introdujo hace unos meses para el envío de armas a Israel. (Efe)

Lea además:  Rusia libera 4 localidades y abate hasta 10.635 soldados ucranianos en una semana de combates

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Figura opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025 | Internacional

Published

on

Figura opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025 | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Este viernes, el Comité Nobel Noruego entregó el Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado (Caracas, 58 años). El comité la ha elegido “por su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Machado lleva casi un año escondido debido a la represión desatada por el régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el ganador, entonces descalificado, apoyó la candidatura de Edmundo González. «Estoy en choque«Machado le dijo a González en una entrevista que el político opositor difundió en sus redes sociales. «No puedo creer esto», continuó emocionado Machado.

“Como líder del movimiento democrático en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en los últimos tiempos”, dijo el presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, al anunciar el premio. “Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que alguna vez estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró puntos en común al exigir elecciones libres y un gobierno representativo”, continuó Frydnes.

El opositor venezolano se ha alzado entre los miembros del comité noruego por encima del candidato que mayor campaña y esfuerzos había hecho en los últimos meses, el presidente estadounidense, Donald Trump.

Hija de un importante empresario metalúrgico, Machado es, junto con Edmundo González, candidato en las elecciones del año pasado, el principal rival político de Maduro y el chavismo – «una burguesía de buena apariencia», la describió el ex presidente Hugo Chávez. De no ser por una inhabilitación por parte de la Contraloría General -de línea oficialista-, Machado habría encabezado la boleta opositora en las elecciones presidenciales. En octubre de 2023, obtuvo el 92,5% de los votos en las primarias.

Su carrera política y su avance hasta la primera línea de la oposición a Maduro no ha sido, sin embargo, meteórica, sino gradual. En 2012, obtuvo sólo el 3,81% de los votos frente al opositor venezolano Henrique Capriles (64,3%) en las elecciones primarias de la oposición. Luego, sus posiciones radicales de obligar a Maduro a salir con movilizaciones masivas o “el uso de la fuerza” no le ayudaron. Hace tres años, su popularidad despegó. El intento de consolidar un Gobierno paralelo en manos de Juan Guaidó había fracasado.

Cuatro meses después de las elecciones de julio de 2024, cuya victoria reivindicó Maduro pese a las denuncias de irregularidades por parte de la oposición y la comunidad internacional, la Fiscalía venezolana abrió una investigación sobre Machado para acusarla de haber apoyado supuestamente un nuevo paquete de sanciones de Estados Unidos contra Caracas. Fue entonces cuando la líder opositora pasó a la clandestinidad, que rompió el pasado mes de enero cuando intervino en manifestaciones en la capital venezolana contra la toma de posesión de Maduro.

Advertisement

Promoción de la paz

Desde 1901, el comité es el órgano encargado de designar a la persona que considera que cumple con los criterios del fundador del premio. El deseo de Nobel, incluido explícitamente en su testamento, enumera los puntos clave que se buscan en el perfil del candidato más merecedor: “[…] «la persona que más o mejor ha contribuido a fomentar la hermandad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y el establecimiento y promoción de congresos de paz».

El Premio Nobel de la Paz, el último de los cinco premios que Alfred Nobel indicó en su testamento -las otras categorías incluyen Medicina o Fisiología, Física, Química y Literatura- se entrega en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el próximo 10 de octubre, después del resto de premios ya anunciados a lo largo de esta semana.

En 2024, el premio recayó en Nihon Hidankyo, la organización nacional japonesa de supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, conocida como la Hibakusha, “por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar mediante testimonios de testigos que las armas nucleares nunca deberían volver a utilizarse”, según el comité noruego.

Este año, el favorito para llevarse el premio según los registros de los últimos días de la plataforma Polymarket, uno de los mercados de predicción más grandes del mundo, era el Salas de respuesta a emergencias de Sudán (ERR)una iniciativa liderada por la comunidad sudanesa como respuesta a la crisis humanitaria desatada por la guerra civil que estalló en el país africano en abril de 2023. Le siguieron la organización Médicos Sin Fronteras, con misiones de ayuda en todo el mundo; Yulia Navalnaya, viuda del opositor ruso Alexei Navalny; la Corte Internacional de Justicia y, ya en quinto lugar, según esas cifras, Donald Trump. Machado se levantó en estas quinielas el viernes por la mañana, pocas horas antes del anuncio del premio en Oslo.


Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Rusia libera 4 localidades y abate hasta 10.635 soldados ucranianos en una semana de combates
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!